Comunicado. La OMS estimó que una inversión de tres dólares (2.55 euros) por persona al año para combatir enfermedades no transmisibles (ENT) puede llegar a generar beneficios de un bdd (850 mil mde) para el año 2030, así como salvar 12 millones de vidas y prevenir 28 millones de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, explicó que invertir esta cantidad en patologías como el cáncer, las enfermedades cardiacas, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas o los trastornos de salud mental, que son la principal causa de muerte prematura en el mundo, serviría para salvar "millones de vidas", proteger familias, reducir los gastos en salud e impulsar el crecimiento económico.
"Estimamos que por cada dólar (0.85 euros) que los países invierten en estas mejores inversiones, pueden esperar un retorno de hasta siete dólares (5.95 euros) en beneficios sociales y económicos", añadió.
Tedros destacó que el 82% de los países han logrado disminuir las muertes por este tipo de enfermedades entre 2010 y 2019, si bien este progreso aún es "insuficiente" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "Esto no es una teoría. Los países lo están logrando", subrayó y puso el ejemplo de Brasil, que ha reducido las tasas de tabaquismo a la mitad mediante el aumento constante de los impuestos al tabaco; el impuesto mexicano a las bebidas azucaradas, que ha reducido el consumo al mismo tiempo que ha generado ingresos públicos; o la canalización de los impuestos al tabaco y alcohol de Tailandia a su Fundación Nacional de Promoción de la Salud.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Monte Rosa Therapeutics y Novartis desarrollarán degradadores para enfermedades inmunomediadas