Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció el cierre de su acuerdo de colaboración para desarrollar y comercializar conjuntamente el activo TEV '574 con Sanofi. TEV '574 se encuentra actualmente en ensayos clínicos de fase 2b para el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Como se anunció el pasado 4 de octubre, según los términos del acuerdo, Teva recibirá un pago inicial de 500 mdd poco después del cierre y hasta 1,000 mdd en hitos de desarrollo y lanzamiento. Cada empresa compartirá equitativamente los costos de desarrollo a nivel mundial y las ganancias y pérdidas netas en los principales mercados, mientras que otros mercados estarán sujetos a un acuerdo de regalías y Sanofi liderará el desarrollo del programa de la Fase 3.

Teva liderará la comercialización del producto en Europa, Israel y otros países específicos, y Sanofi liderará la comercialización en Norteamérica, Japón, otras partes de Asia y el resto del mundo. Se espera que los resultados iniciales del programa estén disponibles en 2024.

La EII es el término para dos afecciones (la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) caracterizadas por la inflamación crónica del tracto gastrointestinal. La inflamación prolongada produce daño al tracto gastrointestinal. Los síntomas comunes de ambas afecciones son diarrea persistente, sangrado rectal, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso. Se estima que alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo viven con EII.

 

Comunicado. De acuerdo con la OMS el 50% de los antibióticos se prescriben, distribuyen o venden de manera inapropiada; cerca del 80% de los países de América Latina pueden comprar antibióticos sin prescripción médica. Actualmente, alrededor de 700 mil personas mueren por año en todo el mundo por enfermedades causadas por gérmenes resistentes.

La forma adecuada de utilizar los antibióticos es un pilar fundamental en la salud global, su importancia radica en el impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad de los sistemas de salud. Por ello, desde el próximo 18 al 24 de noviembre se celebró la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos, iniciativa que pretende aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia a los antibióticos y estimular mejores prácticas para garantizar tratamientos efectivos y un mejor control de las infecciones a largo plazo.

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de las enfermedades. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles de tratar.

“El uso indiscriminado de antibióticos es un problema que cada día afecta más a los mexicanos. Es un factor importante para el desarrollo de resistencia bacteriana, por esta razón es necesario que se oriente al paciente para que el uso de antibióticos se haga de manera racional, así como un cumplimiento del tratamiento adecuado” mencionó Mayra Alejandra Bonilla Reyna, especialista en Medicina pediátrica e infectología.

La automedicación puede propiciar a largo plazo alergias y resistencia a los antibióticos, situación que resulta preocupante, ya que, con el paso del tiempo, surgirán nuevas bacterias o parásitos que no responderán a los efectos terapéuticos de los medicamentos.

Además, tomar medicamentos sin receta médica puede ocultar ciertas enfermedades, ya que los fármacos pueden aliviar algunos signos que son relevantes para un diagnóstico preciso. De igual manera, existe la posibilidad de que los síntomas se confundan, lo que lleva a un tratamiento inadecuado que, con el tiempo, se volverá ineficaz para el organismo.

 

Comunicado. La Fundación Internacional Baxter, el brazo filantrópico de Baxter International, y UNICEF, anunciaron una asociación para mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en cinco regiones de Egipto con problemas de agua.

Con el apoyo de una subvención de 2.5 mdd de la Fundación Baxter, esta iniciativa de tres años tiene como objetivo implementar programas de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) climáticamente inteligentes para miles de personas en las gobernaciones de Asuán, Assiut, Quena, Minya y Luxor en el Alto Egipto a través de iniciativas de participación, educación y rehabilitación comunitarias de las unidades de salud primaria.

“El agua limpia y segura es fundamental para la vida, pero la escasez de agua sigue siendo un problema crítico en ciertas partes del mundo. Nos sentimos honrados de continuar asociándonos con UNICEF para apoyar iniciativas regionales de agua que marcan una diferencia significativa para las comunidades desatendidas, en línea con los Compromisos y Objetivos de Resposabilidad Corporativa 2030 de Baxter”, dijo José (Joe) E. Almeida, presidente y director ejecutivo de Baxter.

Tener acceso a un entorno con agua potable, sanitarios básicos y buenas prácticas de higiene es crucial para brindar a los niños un comienzo saludable en la vida. De hecho, las enfermedades causadas por el agua contaminada y el saneamiento deficiente se encuentran entre las principales causas de muerte de niños menores de cinco años en el mundo.1 El cambio climático es un factor clave que contribuye al acceso desigual al agua en muchas zonas del mundo. Los cambios en los patrones del ciclo del agua causados por el clima extremo hacen que sea más difícil el acceso al agua potable, especialmente para los niños más vulnerables. Según datos oficiales de las Naciones Unidas, Egipto tiene un déficit de agua anual de alrededor de 7,000 millones de metros cúbicos y 7.3 millones de personas en Egipto están privadas de acceso a agua potable.

UNICEF y la Fundación Internacional Baxter aportan una experiencia única y relevante a la asociación. Cada año, UNICEF ayuda a millones de familias a obtener un mejor acceso al agua potable y al saneamiento. Baxter y la Fundación Internacional Baxter invierten activamente en proyectos hídricos centrados en la comunidad para mejorar el acceso a agua y saneamiento equitativos y seguros en zonas con escasez de agua.

 

Agencias. Procaps Group y Genomma Lab Internacional anunciaron un acuerdo estratégico para desarrollar, fabricar y comercializar cinco productos de Softgel dentro de América Latina. A través de la asociación, Procaps fabricará y Genomma comercializará y distribuirá los productos.

“Las fuertes marcas de núcleo de Genomma, modelo de negocio probado y la huella significativa en toda América Latina en el mercado OTC, hacen de Genomma un socio ideal para nuestros innovadores sistemas de entrega oral”, dijo Ruben Minski, CEO de Procaps Group.

“Por lo tanto, este acuerdo resulta en una sinergia única para reforzar nuestra cuota de mercado CDMO, especialmente en México. También aprovecharemos los vehículos de marketing multicanal y de comunicación eficaz de Genomma a través de una variedad de plataformas de medios para llegar a nuevos clientes. Estamos entusiasmados de asociarnos con Genomma, ya que esta colaboración encaja perfectamente dentro de nuestra estrategia de acceso a nuevos mercados”, señaló.

“Esperamos con interés trabajar con el equipo de Genomma para presentar nuestro sistema de entrega superior de Softgel y gominolas en su amplia red de distribución de minoristas independientes y de cadena de farmacia, mayoristas y canal de comercio electrónico", concluyó Minski.

Marco Sparvieri, CEO de Genomma Lab Internacional, añadió: “Nuestra comercialización orientada al consumidor, amplia red de distribución al por menor y bajo costo, modelo operativo altamente flexible, apoyará el rápido despliegue de estos cinco productos de Softgel. Este acuerdo crea sinergias adicionales para reforzar las competencias básicas de

Genomma ofreciendo formas farmacéuticas adicionales más allá de las Mexicoproducidas en nuestro complejo de fabricación de última generación en México”.

Sparvieri continuó: “El innovador Softgel y las gominolas de Procaps añadirán nuevos formatos farmacéuticos a nuestra cartera de productos de marca premium y conducirán a un fuerte crecimiento para ambos socios, sentando las bases para nuevas oportunidades de crecimiento”.

 

Cargar más

Noticias