Comunicado. La farmacéutica francesa Sanofi informó del crecimiento de ventas del 9.7% en el primer trimestre. También indicó que sus lanzamientos farmacéuticos alcanzaron ventas de 800 mde, un 43.8% más, impulsados por ALTUVIIIO; las ventas de Dupixent ascendieron a 3,500 mde, un 20,3% más; las ventas de vacunas alcanzaron los 1,300 mde, un 11.4% más, impulsadas por la favorable fase de Beyfortus; los gastos de Investigación y Desarrollo alcanzaron los 1,800 mde, un 6.9% más y los gastos de venta, generales y administrativos ascendieron a 2,200 mde, un 3.8% más.
También indicó que la estrategia de sostenibilidad actualizada se centra en el acceso a la atención médica, el impacto ambiental y la resiliencia de los sistemas de atención médica. El 70% de la cartera y más del 75% de la línea de productos se destinan a enfermedades que se ven afectadas por los desafíos climáticos y ambientales.
Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, informó: “Tuvimos un comienzo sólido en 2025 con un crecimiento de las ventas del 9.7%, gracias a las inversiones en innovación y a una base de comparación favorable. Nuestro enfoque en el valor de la cartera de productos generó un mayor crecimiento para Sanofi, con un crecimiento del 46.5% en las ventas derivadas del lanzamiento de nuevos medicamentos y vacunas. Obtuvimos la aprobación de Qfitlia (fitusiran), un nuevo tratamiento para pacientes con hemofilia, uno de los tres lanzamientos potenciales este año. ALTUVIIIO continúa ganando cuota de mercado y se perfila como nuestro próximo gran éxito del año. El BPA del negocio fue de 1.79 euros, lo que confirma la fuerte recuperación prevista para 2025”.
Y agregó: “Nuestra redistribución de capital continuó con un progreso significativo en nuestro programa de recompra de acciones, el próximo cierre de la venta de una participación mayoritaria en Opella y la reciente adquisición de un activador de células mieloides biespecífico para el agotamiento profundo de células B en inmunología, fortaleciendo nuestra línea de productos inicial y brindando una opción de tratamiento potencial en enfermedades difíciles de tratar como el lupus”.
“Logramos avances significativos en nuestra cartera de productos con seis aprobaciones. También logramos un progreso constante en numerosos medicamentos nuevos para enfermedades respiratorias y dermatología, incluyendo la eficacia clínicamente significativa de amlitelimab para el asma, lo que nos permitió entrar en la fase 3 de desarrollo y generar valor futuro para los pacientes, la sociedad y nuestra empresa. Respaldados por el crecimiento de las ventas y el BPA del negocio, confirmamos nuestra proyección para 2025 con el conocimiento del entorno externo actual”, finalizó.