Comunicado. La FDA anunció sus planes para crear un nuevo comité asesor para especializarse en tratamientos de enfermedades metabólicas genéticas. El anuncio aclaró que el comité asesor estaría bajo la División de Enfermedades Raras y Genética Médica, un subconjunto de la Oficina de Enfermedades Raras, Pediatría, Urología y Enfermedades Raras del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER). Medicina Reproductiva (ORPURM).

Los comités asesores de la FDA desempeñan un papel fundamental en la evaluación y aprobación de productos médicos. Los comités, compuestos por varios miembros con distintos antecedentes, evalúan los productos en cuanto a seguridad, eficacia y uso apropiado, y utilizan estas conclusiones para asesorar a la FDA sobre acciones regulatorias, como la aprobación de medicamentos.

“Los comités asesores permiten a la FDA recibir aportes invaluables de médicos, expertos de la industria, académicos, pacientes, cuidadores y otras partes interesadas externas al evaluar los posibles beneficios y riesgos de una nueva terapia. Son una parte esencial del trabajo de la FDA. Estos paneles de expertos apoyan a la agencia al ayudar a garantizar que las decisiones de la FDA sobre la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos estén informadas y alineadas con nuestras prioridades y objetivos”, dijo Patrizia Cavazzoni, directora del CDER de la FDA.

Los nueve miembros, incluido el presidente del comité, son reclutados en función de su experiencia y pueden incluir investigadores, ingenieros, personal médico, químicos, biólogos y más. Para este panel, la FDA busca reclutar expertos en genética metabólica, manejo de errores congénitos del metabolismo, diseño de ensayos en poblaciones pequeñas, ciencia traslacional, epidemiología o estadística, y pediatría.

“Las enfermedades metabólicas genéticas incluyen enfermedades muy raras que afectan individualmente a un número limitado de pacientes. El desarrollo de fármacos para estas afecciones presenta desafíos únicos y complejos; por lo tanto, hay pocos tratamientos disponibles para los pacientes. Este nuevo comité asesor proporcionará un foro para la discusión de temas complicados con expertos técnicos y científicos especializados y diversos en el campo de la genética metabólica”, dijo Janet Maynard, directora de ORPURM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna prevé vacuna contra cáncer de piel en 2025

Avara Pharmaceutical Services invertirá en expandir sus operaciones en Puerto Rico

 

Agencias. Impulsado por el impacto del ácido ribonucleico mensajero (ARNm) que salva vidas vacunas durante la pandemia de Covid-19, el Consejo Científico de la OMS publicó un informe en el que se revisan los beneficios potenciales y limitaciones de la tecnología de las vacunas de ARNm.

El informe transmite la importancia de la investigación y los esfuerzos de desarrollo (I&D) para las vacunas de ARNm contra el Covid-19 y describe los desafíos de acceso desigual.

El éxito de las vacunas de ARNm contra el Covid-19 dio como resultado de décadas de inversión en ciencia básica que exploran las modificaciones químicas del ARN y las respuestas inmunitarias al mismo, con su potencial aplicaciones para el VIH, el virus respiratorio sincitial (VRS), el virus respiratorio sincitial (VRS), síndrome respiratorio (SARS), y terapias y vacunas contra el cáncer. Otros factores clave fueron el entusiasmo de miles de personas voluntariado para participar en ensayos clínicos, colaboraciones entre investigadores, y niveles de financiación sin precedentes.

Sin embargo, los beneficios de las vacunas de ARNm contra el Covid-19 no fueron distribuidas equitativamente a nivel mundial, con insuficiente investigación y desarrollo barreras a la propiedad intelectual y requisitos de la cadena de ultrafrío, así como los altos costos para los países de ingresos bajos y medios.

“Liberar el potencial de la tecnología de ARNm más allá del Covid-19 las vacunas requerirán una investigación sólida para abordar las limitaciones de frente. Para mejorar la vacuna de ARNm tecnología, la investigación futura debe tratar de tratar de desarrollar más vacunas estables a la temperatura, aumentar la duración de la protección y garantizar la eficacia contra una amplia gama de cepas y variantes”, indicó Harold Varmus, presidente del Consejo Científico de la OMS, Premio Nobel y ex director de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

El informe recomienda un marco para evaluar el valor del ARNm tecnología en el desarrollo de vacunas y terapias contra otras enfermedades infecciosas. Enfermedades. Un marco también podría ayudar a establecer el papel potencial de la tecnología en el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba primeras terapias génicas para anemia de células falciformes

Boehringer Ingelheim Venture Fund invierte en desarrollo de antimicrobianos de precisión

 

Comunicado. La FDA aprobó dos tratamientos importantes, Casgevy y Lyfgenia, que representan las primeras terapias génicas basadas en células para el tratamiento de la anemia de células falciformes (SCD, por sus siglas en inglés) en pacientes de 12 años en adelante.

Además, una de estas terapias, Casgevy, es el primer tratamiento aprobado por la FDA que utiliza un tipo de tecnología novedosa para la edición del genoma, lo que indica un avance innovador en el campo de la terapia génica.

La anemia de células falciformes es un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios que afectan aproximadamente a 100 mil personas en Estados Unidos. Es más común en afroamericanos y, aunque menos prevalente, también afecta a hispanoamericanos. El problema principal de la anemia de células falciformes es una mutación en la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que suministra oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esta mutación hace que los glóbulos rojos desarrollen una forma de media luna o de “hoz”. Estos glóbulos rojos falciformes restringen el flujo en los vasos sanguíneos y limitan el suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo, lo que provoca un dolor intenso y daño a los órganos, conocidos como episodios vasooclusivos (VOE, por sus siglas en inglés) o crisis vasooclusivas (VOC, por sus siglas en inglés). La recurrencia de estos eventos o crisis puede provocar discapacidades potencialmente mortales o muerte prematura.
Casgevy, una terapia génica basada en células, está aprobada para el tratamiento de la anemia de células falciformes en pacientes de 12 años o mayores con crisis vasooclusivas recurrentes. Casgevy es la primera terapia aprobada por la FDA que utiliza CRISPR/Cas9, un tipo de tecnología para la edición del genoma. Las células madre hematopoyéticas (sanguíneas) de los pacientes se modifican mediante la edición del genoma utilizando tecnología CRISPR/Cas9.

Lyfgenia es una terapia génica basada en células. Lyfgenia utiliza un vector lentiviral (vehículo de administración de genes) para la modificación genética y está aprobado para el tratamiento de pacientes de 12 años en adelante con anemia de células falciformes y antecedentes de episodios vasooclusivos. Con Lyfgenia, las células madre sanguíneas del paciente se modifican genéticamente para producir HbAT87Q, una hemoglobina derivada de terapia genética que funciona de manera similar a la hemoglobina A, que es la hemoglobina adulta normal producida en personas no afectadas por la anemia de células falciformes. Los glóbulos rojos que contienen HbAT87Q tienen un menor riesgo de formación de células falciformes y de oclusión del flujo sanguíneo. Estas células madre modificadas luego se suministran al paciente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim Venture Fund invierte en desarrollo de antimicrobianos de precisión

Medtronic y Cosmo Pharmaceuticals avanzan en atención impulsada por inteligencia artificial

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim Venture Fund informó que invirtió en Obulytix para construir una nueva plataforma basada en enzimas diseñadas a partir de virus que matan bacterias (bacteriófagos) como una nueva forma de combatir las bacterias resistentes a los antimicrobianos (RAM).

Obulytix utiliza un enfoque asistido por inteligencia artificial para desarrollar lisinas de fagos para combatir las infecciones por RAM, una forma muy poderosa de matar bacterias y al mismo tiempo prevenir la resistencia microbiana.

La nueva inversión es parte del enfoque estratégico de Boehringer Ingelheim Venture Fund en invertir en enfoques novedosos para combatir la RAM y su compromiso de invertir en hasta 12 empresas de infección por RAM.

La inversión conjunta de Boehringer Ingelheim Venture Fund, Qbic y Gemma Frisius Fund asciende a cuatro mde. Recientemente, Boehringer Ingelheim Venture Fund también invirtió conjuntamente con Scottish Enterprise en Glox Therapeutics, otra empresa pionera en el desarrollo de terapias antibióticas de precisión basadas en bacteriocinas naturales, que tienen una alta potencia y especificidad contra las bacterias RAM.

Es importante indicar que el aumento de las infecciones por resistencia a los antimicrobianos es una crisis mundial que se avecina, y que provoca alrededor de 1.27 millones de víctimas cada año en todo el mundo, y se estima que para 2050, hasta 10 millones de personas podrían morir cada año a causa de infecciones bacterianas causadas por cepas de resistencia a los antimicrobianos, lo que podría convertirlo en una amenaza potencial para la población mundial. más mortal que el cáncer.

Boehringer Ingelheim se ha comprometido a invertir 35 mil mde en innovación sanitaria para abordar las enfermedades no transmisibles de aquí a 2030, así como a invertir 200 mde en asociaciones para combatir específicamente las enfermedades infecciosas emergentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic y Cosmo Pharmaceuticals avanzan en atención impulsada por inteligencia artificial

Valtria se une al Grupo Clauger

 

Comunicado. Medtronic anunció que firmó un acuerdo definitivo para ampliar su asociación con Cosmo Intelligent Medical Devices, una filial de Cosmo Pharmaceuticals. Esta asociación impulsada por la inteligencia artificial (IA) capitalizará aún más los logros ya obtenidos con el módulo de endoscopia inteligente GI Genius, ofreciendo innovación continua y avances de atención médica escalables para pacientes y cuidadores en todo el mundo.

A través de esta asociación global exclusiva, Medtronic y Cosmo Pharmaceuticals mantienen su compromiso de revolucionar la endoscopia aprovechando el poder de la IA para mejorar los resultados de los pacientes. Esta alianza estratégica refuerza la posición de Medtronic en soluciones sanitarias integradas con IA y representa un salto significativo en la incorporación de la IA a la atención endoscópica.

La colaboración se centra en plataformas de IA innovadoras y escalables como AI Access, que está diseñado para albergar múltiples aplicaciones de IA de terceros para permitir una innovación más rápida y la optimización del proceso de desarrollo de IA en todas las aplicaciones de IA médica, ejemplifica un enfoque innovador para la atención médica y permite un espectro más amplio de herramientas de diagnóstico y opciones de tratamiento.

“Nuestra alianza con Cosmo Pharmaceuticals es un testimonio de lo que se puede lograr cuando dos líderes en sus campos se unen por un objetivo común: transformar la atención médica a través de la IA. El módulo GI Genius, nuestro primer producto de IA aprobado por la FDA para el cuidado gastrointestinal, representa la iniciativa inicial. hito de esta colaboración", afirmó Ken Washington, director de tecnología de Medtronic. "

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Valtria se une al Grupo Clauger

Cáncer de endometrio, uno de los cánceres más comunes en mujeres mexicanas

 

Comunicado. Valtria, empresa enfocada en el diseño y construcción de salas limpias, se unió al Grupo Clauger, proveedor global en refrigeración industrial y tratamiento de aire. Este movimiento estratégico reforzará significativamente las redes de servicio, los equipos de ingeniería y la experiencia de Clauger Clean Concept y Valtria en zonas geográficas nuevas y existentes, ampliando su cartera global.

Tanto Clauger como Valtria comparten una filosofía común que hace especial hincapié en cultivar las relaciones con empleados, clientes y socios. Ambas compañías creen firmemente en el papel central del desarrollo de las personas como motor clave de su éxito.

Fundada en 1971, Clauger es una empresa familiar. Desde sus inicios, ha experimentado un crecimiento constante, duplicando sus ingresos y tamaño cada cinco años.

Con 16 delegaciones en todo el mundo, Clauger cuenta actualmente con una plantilla de 2,500 empleados activos en más de 100 países. Guiada por una ambiciosa estrategia de crecimiento, Clauger persigue constantemente nuevos mercados e innovaciones. Esta adquisición se alinea perfectamente con sus objetivos de expansión y refuerza notablemente su posición global en el sector de salas limpias. Este movimiento estratégico posiciona a Clauger para establecer y reforzar un centro de competencia adaptado a varios mercados de gran potencial en los próximos años. Las redes de servicios existentes de los equipos globales de Clauger también ofrecerán un soporte sustancial a los clientes de Valtria y a los actores clave dentro de estos mercados.

En palabras de Didier Le Coz, CEO de Valtria: “En 10 años, el grupo Valtria ha conseguido pasar de una facturación de ocho mde a más de 85 mde en 2023, y contamos con un equipo de 240 profesionales. Ahora que nos hemos unido al grupo Clauger, esto marca el comienzo de Valtria 2.0. Con el apoyo del grupo Clauger, podremos emprender importantes proyectos de desarrollo (digitalización, mayor expansión internacional, ahorro energético) y utilizar las sedes internacionales y francesas de Clauger como base para nuestro desarrollo. Formar parte de Clauger nos permite mantener nuestro crecimiento, con el apoyo de un grupo de más de 2,000 personas y 50 años de experiencia. Somos dos proyectos empresariales con culturas alineadas basadas en las personas y la experiencia, lo que es una garantía de éxito”.

Para el grupo Clauger este importante acuerdo es el resultado de su estrategia empresarial en busca de nuevos mercados, como así lo explica su director general Frédéric Minssieux: “Valtria, una empresa consolidada en el sector de las salas blancas, opera en 12 países y emplea a más de 250 personas. Aprovechando las relaciones existentes con los clientes, la base de conocimientos internos y la reputación de Valtria, Clauger pretende fomentar el crecimiento internacional y ampliar la actividad actual de ambas entidades. Esta adquisición no sólo refuerza las actividades en curso de Clauger y Valtria, sino que también mejora su capacidad para ofrecer soluciones y asistencia de primer nivel a sus clientes”.

La integración perfecta de estos nuevos equipos desempeñará un papel fundamental en el avance de la presencia y el crecimiento global, tanto de Valtria como de Clauger. Como resultado, sus capacidades y redes mejoradas agregarán valor de manera efectiva y brindarán soporte a sus clientes.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de endometrio, uno de los cánceres más comunes en mujeres mexicanas

Consejo Científico de la OMS publica informe sobre tecnología de vacunas de ARNm

 

Comunicado. En 2020, en México diagnosticaron 5,508 nuevos casos de cáncer de endometrio, posicionándolo como el 12º cáncer más común en el país y el quinto más común en mujeres mexicanas. Además, se registraron 1,164 fallecimientos por este cáncer.

El útero es un órgano hueco aproximadamente del tamaño y forma de una pera mediana; el cuello uterino es el extremo inferior más estrecho del útero que conduce a la vagina. El endometrio es el revestimiento del útero, un órgano hueco y muscular de la pelvis de la mujer.

El cáncer endometrial comienza en la capa de células que forman el revestimiento (endometrio) del útero. El cáncer endometrial a veces se denomina cáncer de útero. Se origina cuando células en el endometrio (revestimiento interno del útero) comienzan a crecer en forma descontrolada. Existen dos tipos principales de cáncer de endometrio:

- Adenocarcinoma: Se desarrolla a partir de las células del endometrio. Es el más común.

- Sarcoma: Este tipo de cáncer de útero se desarrolla en los tejidos que sostienen las glándulas del útero o en el miometrio, que es el músculo del útero.

Los ovarios producen dos hormonas femeninas principales: estrógeno y progesterona. El riesgo de padecer cáncer de endometrio aumenta cuando hay cambios en el equilibrio de estas hormonas femeninas en el cuerpo. Además de los cambios en el endometrio, causado por las variaciones en la nivelación de estas hormonas, existen otros factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de endometrio: comenzar la menstruación a una edad temprana (antes de los 12 años), no haber estado nunca embarazada, edad avanzada y obesidad.

Los signos y síntomas del cáncer endometrial pueden incluir sangrado vaginal después de la menopausia, sangrado entre períodos menstruales y dolor pélvico.

La edad promedio donde se presentan más diagnósticos de cáncer de endometrio es 60 años. Aunque, se produce con mayor frecuencia después de los 50 años. Alrededor del 70% de los casos de cáncer de útero están vinculados con la obesidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Científico de la OMS publica informe sobre tecnología de vacunas de ARNm

FDA aprueba primeras terapias génicas para anemia de células falciformes

 

Agencias. Almirall y etherna, compañía con una plataforma tecnológica de ARNm/NPL, anunciaron una alianza multidiana para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, incluido el cáncer de piel no melanoma.

La alianza combina y aprovecha las capacidades tecnológicas propias de etherna en la química del ARNm y las formulaciones de estos ARNm en NPL con la experiencia y liderazgo de Almirall en dermatología médica para acelerar el descubrimiento de nuevas opciones terapéuticas. Los ARNm formulados con NPL se traducen a proteínas terapéuticas, de forma local y transitoria. Esto representa una oportunidad única de administrar múltiples componentes terapéuticamente activos en un único tratamiento.

Etherna y Almirall colaborarán en las actividades de investigación, mientras que Almirall dirigirá el desarrollo clínico y la comercialización. Según los términos del acuerdo, etherna recibirá pagos iniciales y por acceso a la tecnología. Además, podrá recibir pagos por los hitos comerciales y de desarrollo que pueda alcanzar. Éstos podrían superar los 300 millones de euros en función del lanzamiento y el éxito comercial de varios productos, así como royalties escalonados basados en las futuras ventas mundiales.

Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer de Almirall, declaró: “En Almirall, estamos en constante búsqueda de nuevas soluciones para los pacientes que sufren enfermedades de la piel. Esta alianza estratégica con Etherna es un paso más en esta dirección, ya que nos permite reforzar nuestro pipeline con activos basados en ARNm”.

Por su parte, Bernard Sagaert, CEO de etherna, señaló: “Estamos encantados de colaborar con Almirall para hacer avanzar la aplicación del ARNm en dermatología médica. Almirall y etherna comparten la visión de que la aplicación intradérmica del ARNm formulado con NPL es una estrategia muy prometedora para conseguir nuevas opciones terapéuticas eficaces que aportarán grandes beneficios a los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Desarrollan en China candidata a vacuna en polvo contra Covid-19

Grifols renueva su inclusión en los Dow Jones Sustainability Index

 

Agencias. Científicos chinos dieron a conocer que desarrollaron una vacuna para el Covid-19 que se inhala y llega a los pulmones en forma de polvo seco y cuyo compuesto provoca una importante respuesta inmunitaria que previene la infección en ratones, hámsters y primates no humanos.

Los detalles de esta candidata a vacuna, desarrollada por el equipo de Guanghui Ma, de la Academia China de Ciencias de Beijing, se han publicado en la revista Nature. Desde el inicio de la pandemia, a principios de 2020, se han hecho numerosos esfuerzos para desarrollar y aprobar vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 causante del Covid-19.

La mayoría de las vacunas que han tenido éxito se administran mediante inyecciones intramusculares que provocan la producción de anticuerpos y reducen los síntomas de la enfermedad.

Pero estas vacunas no son capaces de prevenir la infección porque no logran inmunizar a los tejidos de las vías respiratorias (por donde entra el virus al organismo).

Además, estas vacunas líquidas tienen que conservarse y almacenarse en frío, lo que tiene un coste adicional.

El artículo de Nature detalla el trabajo del equipo de Guanghui Ma, quien ha desarrollado una vacuna inhalable en aerosol de polvo seco contra el SARS-CoV-2 que se administra en una sola dosis y confiere inmunidad en las mucosas.

La vacuna encapsula una proteína bacteriana no tóxica llamada CTB, modificada para mostrar el antígeno del dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2, dentro de microcápsulas lo suficientemente pequeñas como para entrar y depositarse en las profundidades de los pulmones. Esta estructura 'nano' favorece la llegada del compuesto a los alvéolos, la liberación sostenida del antígeno y la inducción de la respuesta inmunitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols renueva su inclusión en los Dow Jones Sustainability Index

Pharma Mar obtiene aprobación para su tratamiento contra el cáncer de pulmón en Hong Kong

 

Comunicado. Grifols, compañía global enfocada en medicamentos plasmáticos, ha sido incluida en los Down Jones Sustainability Index (DJSI) por cuarto año consecutivo, lo que refleja el compromiso continuo de la empresa y su liderazgo en materia medioambiental, social y gobernanza (ESG).

Los Dow Jones Sustainability Index están compuestos por las compañías líderes a nivel mundial en sostenibilidad, que son seleccionadas por S&P en base a la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa (CSA). Esta evaluación anual compara a compañías de 61 sectores a través de cuestionarios diseñados para evaluar criterios de sostenibilidad que son financieramente relevantes en las dimensiones económicas, ambientales y sociales.

Este año, más de 13 mil empresas fueron invitadas a participar en la CSA, y el índice incluye al top 10% de las 2,500 empresas más grandes del S&P Global Broad Market Index. Grifols ha logrado su inclusión en el DJSI World y en el DJSI Europe de 2023 por tercer y cuarto año consecutivo, respectivamente.

“En Grifols, nos sentimos honrados de ser reconocidos nuevamente por el Dow Jones Sustainability Index como una de las empresas más sostenibles del mundo. Este distinguido reconocimiento es un reflejo de nuestro compromiso con la salud y seguridad de nuestros donantes y pacientes, nuestra contribución a la sociedad y al medioambiente, así como el apoyo que brindamos a nuestro equipo humano con integridad y transparencia”, comentó Raimon Grifols, Chief Corporate Officer de Grifols.

Y agregó: “La sostenibilidad está en el corazón de nuestra compañía y es una prioridad clave de nuestra Agenda 2030, a medida que nos adaptamos a los cambios sociales y continuamos nuestro crecimiento. Guiados por nuestros valores fundamentales y un impulso para demostrar liderazgo en nuestra industria, nos dedicamos a enfrentar los retos globales más urgentes relacionados con el clima, la salud y la equidad. Este logro es una muestra del compromiso y la dedicación del equipo humano de Grifols. Mientras miramos hacia el futuro, continuamos trabajando para mantener y superar este nivel de excelencia, asegurando que la sostenibilidad permanezca como una columna vertebral en todas nuestras acciones”.
Grifols se ha distinguido con una posición líder en el sector de biotecnología que, este año (hasta el 24 de noviembre de 2023) incluyó 372 empresas según la CSA.

Este logro evidencia el significativo avance de Grifols en áreas clave como derechos humanos, gestión de la innovación, indicadores de prácticas laborales, calidad del producto y contribución a la salud. Asimismo, la firma sobresale en ética empresarial y prácticas de marketing responsable, reforzando aún más su reputación de prácticas comerciales éticas y sostenibles en el sector biotecnológico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pharma Mar obtiene aprobación para su tratamiento contra el cáncer de pulmón en Hong Kong

Boston Scientific refuerza sus objetivos de energía renovable en Europa

 

Cargar más

Noticias