Comunicado. AbbVie y Cerevel Therapeutics anunciaron un acuerdo definitivo en virtud del cual AbbVie adquirirá Cerevel Therapeutics y su sólida línea de neurociencia de múltiples candidatos en etapa clínica y preclínica con potencial para varias enfermedades, incluidas la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson (EP) y los trastornos del estado de ánimo.

La adquisición complementa la cartera de neurociencia de AbbVie, agregando una amplia gama de activos potencialmente mejores en su clase que pueden transformar los estándares de atención en trastornos psiquiátricos y neurológicos donde aún quedan importantes necesidades insatisfechas para los pacientes.

Con base en los términos de la transacción, AbbVie adquirirá todas las acciones en circulación de Cerevel por 45 dólares por acción en efectivo. La transacción valora a Cerevel en un valor total de capital de aproximadamente 8,700 mdd. Los consejos de administración de ambas empresas han aprobado la transacción. Se espera que esta transacción se cierre a mediados de 2024, sujeta a la aprobación de los accionistas de Cerevel, aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.

“Nuestra cartera de neurociencia existente y nuestra cartera combinada con Cerevel representan una importante oportunidad de crecimiento hasta bien entrada la próxima década.

AbbVie aprovechará sus profundas capacidades comerciales, su infraestructura internacional y su experiencia clínica y regulatoria para ofrecer un valor sustancial para los accionistas con un potencial de ventas multimillonario en toda la cartera de activos de Cerevel”, afirmó Richard A. González, presidente y director ejecutivo de AbbVie.

Por su parte, Ron Renaud, presidente y director ejecutivo de Cerevel Therapeutics, indicó: “Cerevel siempre se ha comprometido a transformar lo que es posible en neurociencia.

Con la larga experiencia de AbbVie en el desarrollo y la comercialización de medicamentos a escala global, las novedosas terapias de Cerevel estarán bien posicionadas para llegar a más personas que viven con enfermedades neurocientíficas. El talentoso, apasionado y dedicado equipo de Cerevel ha logrado grandes avances en los últimos cinco años en el desarrollo de nuestro innovador conjunto de medicamentos potenciales, y nos complace que AbbVie haya reconocido el tremendo potencial de nuestra cartera. Esta adquisición refuerza el renacimiento que estamos viendo en neurociencia y estamos orgullosos de estar a la vanguardia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumento de casos de virus sincicial respiratorio por temporada invernal

Neurocrine Biosciences recibe designación de terapia innovadora de la FDA para su tratamiento para hiperplasia suprarrenal congénita

 

Comunicado. Con base en información de expertos en salud, durante el invierno, el clima puede llegar a provocar efectos adversos a la salud incrementando las infecciones respiratorias y afectando, en mayor medida, a los grupos vulnerables como bebés, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con alguna enfermedad crónica.

En las últimas semanas, en México se ha presentado un aumento de casos de virus respiratorios, predominando el virus sincicial respiratorio (VSR) con el 66% de los casos, principalmente en los grupos de edad de uno a cuatro años, menores de un año y de cinco a nueve años.

De acuerdo con expertos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), el VSR es un virus que generalmente causa síntomas leves similares a los de un resfriado, sin embargo, el VSR grave es la causa más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes (menores de dos años) en todo el mundo.

Asimismo, se estima que al año de edad la mitad de los niños ya tuvieron contacto con el VSR y a los dos años, todos habrán sido infectados. Si bien, suele causar signos leves, representa un riesgo particularmente alto para ciertos grupos de niños, incluyendo: bebés prematuros nacidos antes de las 35 semanas de gestación, bebés en su primer semestre de vida, niños con enfermedad pulmonar crónica o displasia broncopulmonar, niños con cardiopatías congénitas, niños con sistemas inmunológicos debilitados y/o niños con trastornos neuromusculares

Cabe destacar que el VSR también impacta de manera severa en personas mayores o cuyo sistema inmunológico esté debilitado. La prevención es esencial, ya que actualmente no existe un tratamiento específico para las infecciones por VSR, una vez que ha sido contraído. Sin embargo, en México, desde hace 25 años se usan los anticuerpos monoclonales contra el virus, como un método de protección de desarrollar enfermedad grave.

La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), sociedad científica cuyo objetivo es difundir los avances en el campo de las inmunizaciones y revisar permanentemente criterios médicos, clínicos y epidemiológicos, promueve acciones de prevención primaria y en su caso, secundaria frente a las enfermedades infecciosas inmunoprevenibles con preparados biológicos para prácticas de inmunización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neurocrine Biosciences recibe designación de terapia innovadora de la FDA para su tratamiento para hiperplasia suprarrenal congénita

Lanzan campaña en México para apoyar a niñas y mujeres con cáncer a través de donación de cabello

 

Comunicado. Neurocrine Biosciences anunció que recibió la designación de Terapia Innovadora de la FDA para Crinecerfont indicado en la hiperplasia suprarrenal congénita. La compañía también proporcionó actualizaciones sobre su cartera y estrategia de I+D en su Analyst Day, celebrado en Nueva York.

“Estamos muy contentos de que la FDA haya concedido la designación de Terapia Innovadora a Crinecerfont, reconociendo así tanto la gravedad de la hiperplasia suprarrenal congénita como la importante necesidad insatisfecha que enfrentan actualmente los pacientes y las familias que viven con esta afección”, afirmó Eiry W. Roberts, directora médica de la compañía.

Y agregó: “Los excelentes resultados de seguridad y eficacia de los estudios de fase 3 CAHtalyst en pacientes pediátricos y adultos sugieren que crinecerfont tiene el potencial de representar una mejora sustancial con respecto al estándar actual de atención en CAH al controlar los niveles de andrógenos y permitir dosis reducidas de esteroides. Seguimos siendo en camino de presentar la nueva solicitud de medicamento en 2024”.

En cuanto a las actualizaciones de estrategias y cartera de I+D del Día del Analista de 2023, Neurocrine Biosciences brindó una actualización sobre su cartera y estrategia de I+D, incluido el enfoque de la compañía en ampliar y profundizar las áreas y modalidades terapéuticas con áreas de enfoque clave en la inhibición de VMAT2, el antagonismo de CRF, el agonismo al antagonismo muscarínico y la terapia génica.

Con una cartera diversificada en etapa inicial que abarca una variedad de modalidades que incluyen moléculas pequeñas y productos biológicos, y una creciente cartera de candidatos preclínicos y de desarrollo, Neurocrine está en una posición única para promover un flujo constante de candidatos clínicos innovadores para los pacientes a través de su línea terapéutica centrada en la neurociencia. áreas de interés.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan campaña en México para apoyar a niñas y mujeres con cáncer a través de donación de cabello

Cofepris es la primera agencia de América en otorgar registro sanitario de manera simultánea a vacunas contra Covid-19

 

Comunicado. En México, la Fundación Hospitales MAC responde al impacto emocional de la pérdida de cabello durante y después de los tratamientos oncológicos con la campaña nacional “Cambia tu cabello por una sonrisa”. Su objetivo es recabar la donación de 10 mil trenzas para así, donar el pelo que sirva para pelucas terapéuticas, ofreciendo una solución que no solo alivia los efectos físicos, sino que también contribuye positivamente a su bienestar emocional.

En colaboración con Banco de Tapitas AC, la iniciativa busca marcar la diferencia al incentivar la donación de trenzas para crear pelucas oncológicas gratuitas, especialmente en un contexto donde cada año se registran más de 5,000 nuevos casos de cáncer infantil y más de 29 mil nuevos casos de cáncer de mama en México, según datos de la Secretaría de Salud.

“La pérdida de cabello, como consecuencia de algunos tratamientos para el cáncer, puede tener un impacto muy significativo en la autoestima de la paciente, y por ello esta campaña representa la solidaridad y la generosidad de la comunidad para brindar una sonrisa, pues al unirse a este esfuerzo colectivo, cada donante se convierte en un rayo de esperanza para aquellos que hoy luchan contra el cáncer.” comentó Ana Gabriela Gómez, directora ejecutiva de Fundación Hospitales MAC.

La campaña se llevará a cabo en los 20 hospitales del Grupo Hospitales MAC que se localizan en las ciudades de Aguascalientes Norte y Sur, Celaya, Ciudad de México (Periférico Sur), Estado de México (Tlalnepantla y Ecatepec), Guadalajara, Cuemanco, Ecatepec, Guanajuato, León, Querétaro, Irapuato, Los Cabos, Los Mochis, Mérida, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico y Veracruz (Boca del Río), donde la meta es conseguir más de 10 mil trenzas para su donación a las niñas y mujeres que las necesiten.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris es la primera agencia de América en otorgar registro sanitario de manera simultánea a vacunas contra Covid-19

OMS emite alerta en varios países por jarabes contaminados

 

Comunicado. La nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos (Digipris), instrumentada por la Cofepris, permite dejar atrás los trámites en papel y las citas presenciales, innovando en la forma de hacer regulación.

La plataforma hace posible realizar los trámites en un entorno digital, sin intermediarios, de manera directa y ágil. Además, optimiza los tiempos de evaluación de las gestiones, de tal manera que todas estén a tiempo y sin rezagos; está dirigida a especialistas del sector público y privado que desarrollan investigación clínica en seres humanos, permite el trámite de solicitud de nuevos protocolos y de cambios en los ya autorizados. También se pueden hacer trámites de ingreso, revisión del estatus y recepción de las resoluciones.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, aseguró que esta autoridad sanitaria está a la altura del dinamismo y la vanguardia tecnológica para generar soluciones modernas y eficaces como la Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos, que brinda una respuesta ágil, ética y transparente para acercar soluciones de salud innovadoras y de calidad a todos los rincones del país.

“¿Qué quiere decir la digitalización? Digitalizar no se trata sobre una página que ayude a sacar una cita más rápido, o subir uno o cien archivos. Digitalizamos de verdad, migrando a un esquema 100 por ciento digital: incluye cero papel, cero visitas a Cofepris y 100% transparencia para abatir el rezago y responder a todos los trámites dentro de tiempos legales.”

Además, reconoció la experiencia y las aportaciones del equipo regulatorio que colaboró en la creación de esta plataforma al incorporar nuevas perspectivas con liderazgos frescos y generar nuevas alianzas con aliados estratégicos.

Por su parte, Ángeles Tovar Vargas, coordinadora del proyecto de la nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos, señaló que fue un desafío la optimización y mejora del área de Ensayos Clínicos de Cofepris, ya que las industrias reguladas asistían al Centro Integral de Servicios (CIS), pero con la puesta en marcha de esta plataforma el proceso se podrá realizar completamente de manera digital.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ViiV Healthcare comercializa en España primer régimen completo de comprimido único dispersable para niños con VIH

Aumenta malaria por cambio climático y resistencia a los antibióticos, entre otros factores: OMS

 

Agencias. En España, profesionales sanitarios y niños con VIH disponen, desde diciembre, de una nueva alternativa para el tratamiento de la infección por VIH. La formulación dolutegravir/abacavir/lamivudina en formato de comprimidos dispersables ha sido incluida en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) español. Triumeq 5 mg/60 mg/30 mg comprimidos dispersables (que se dispersan en agua para ingerir en forma líquida) está indicado para el tratamiento de niños con el VIH que pesen entre 14 y 25 kg.

Dolutegravir/abacavir/lamivudina comprimidos dispersables es el primer régimen completo disponible en forma de comprimido único dispersable para esta población. Es un tratamiento preferente en las principales guías clínicas, entre ellas la de la OMS, y la nueva formulación en comprimidos dispersables permite continuidad en la pauta desde la niñez, a lo largo de la adolescencia y hasta la edad adulta.

La nueva formulación en comprimidos dispersables facilita que pacientes de población pediátrica, para los que la deglución es una barrera o un reto- puedan recibir un tratamiento de elección en VIH. En su formulación también se han querido tener en cuenta otros aspectos importantes para la población pediátrica, incorporando un sabor a crema de fresa.

José Martín-Herrero, director médico de ViiV Healthcare España y Portugal, indicó que la introducción en el sistema sanitario de dolutegravir/abacavir/lamivudina dispersable para población pediátrica es un hito “muy importante que responde a nuestra intención de no dejar atrás a ninguna persona con VIH”. El director médico de ViiV Healthcare destaca que “seguimos esforzándonos por ayudar a los niños con VIH a afrontar los retos de un tratamiento de por vida. La noticia de hoy es un paso adelante porque ofrece una alternativa más a los niños".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumenta malaria por cambio climático y resistencia a los antibióticos, entre otros factores: OMS

Becton Dickinson recibe autorización de la FDA para su dispositivo de extracción de sangre en la punta del dedo

 

Comunicado. El cambio climático y sus efectos, particularmente los eventos extremos y las olas de calor, plantean un riesgo sustancial para el avance mundial de la lucha contra la malaria, alertó la OMS en su informe anual sobre la enfermedad correspondiente a 2023.

La divulgación del estudio coincide con la primera jornada de actividades de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP28, que tiene lugar en Dubai, y advierte que pese a que ha aumentado el acceso a la prevención de la malaria, el padecimiento afecta a más personas que en los últimos años.

La agencia sanitaria cifra en 249 millones los casos de paludismo en 2022, un aumento de dos millones con respecto a 2021 que, además, supera los 233 millones registrados en 2016, antes de la pandemia de Covid-19.

La OMS atribuye el incremento a las alteraciones de la salud pública inducidas por el coronavirus, las crisis humanitarias, la resistencia a los medicamentos y los insecticidas, y los efectos del calentamiento global. Y explicó que el riesgo que plantea el clima cambiante para el progreso contra la malaria es más alto en las regiones vulnerables a los eventos climáticos.

“Ahora más que nunca se necesitan respuestas sostenibles y resilientes junto con acciones urgentes para frenar el ritmo del calentamiento global y reducir sus efectos”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson recibe autorización de la FDA para su dispositivo de extracción de sangre en la punta del dedo

MaaT Pharma desarrolla medicamento contra cáncer a base de heces fecales

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD) anunció que recibió autorizaciones 510(k) de la FDA para un novedoso dispositivo de recolección de sangre que obtiene muestras de sangre mediante punción en el dedo y produce resultados con calidad de laboratorio para algunos de los análisis de sangre más comúnmente solicitados.

El sistema de extracción de sangre capilar BD MiniDraw es menos invasivo que una extracción de sangre venosa tradicional, ya que utiliza sangre capilar extraída del dedo de un paciente por un trabajador sanitario capacitado, sin la necesidad de que un flebotomista extraiga sangre de una vena. El diseño innovador proporciona una muestra que produce resultados de análisis de sangre con calidad de laboratorio a partir de una fracción del volumen de las colecciones venosas tradicionales. Es menos invasivo que los métodos tradicionales de extracción de sangre venosa y más conveniente para el paciente al ampliar el acceso a la extracción de sangre a nuevos lugares, incluidas las farmacias minoristas. El dispositivo puede proporcionar una mejor experiencia al paciente y tiene el potencial de transformar las pruebas de diagnóstico.

Las autorizaciones 510(k) incluyen extracción de sangre de bajo volumen para un panel de lípidos, pruebas químicas seleccionadas y pruebas de hemoglobina y hematocrito (H&H). Estas pruebas se encuentran entre las pruebas de laboratorio solicitadas con más frecuencia y pueden usarse para diagnosticar y controlar una variedad de afecciones crónicas, desde hipertensión hasta colesterol alto. BD planea ampliar los análisis de sangre habilitados por el sistema de recolección BD MiniDraw en el futuro.

“Debido a que el sistema de recolección BD MiniDraw permite la recolección de sangre en sitios no tradicionales que pueden ser más convenientes (como su farmacia local en lugar de un laboratorio independiente), podemos ampliar la equidad y el acceso a la salud, y facilitar que los pacientes obtengan la sangre. pruebas que necesitan tanto para la atención preventiva como para el manejo de enfermedades crónicas. Esta innovación es nuestra estrategia y nuestra cartera de proyectos que cobran vida, y una prueba de nuestro compromiso de permitir el diagnóstico y la atención en entornos alternativos”, afirmó Dave Hickey, vicepresidente ejecutivo y presidente de Ciencias biológicas de BD.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MaaT Pharma desarrolla medicamento contra cáncer a base de heces fecales

Moderna analiza sus avances y ambiciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)

 

Agencias. La compañía biotecnológica francesa MaaT Pharma tiene una nueva planta en la región de Lyon (Sur), la más grande de Europa dedicada exclusivamente a medicamentos a base de microbiota (conjunto de microorganismos) que se encuentran en la materia fecal.

El objetivo es mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer y su respuesta a las inmunoterapias, restaurando su microbiota dañada por los tratamientos intensivos. La planta está trabajando en un medicamento llamado MaaT013, actualmente en la fase final de ensayos clínicos, para tratar una enfermedad rara de rechazo que ocurre tras un trasplante de células madre en cánceres de sangre y que puede provocar la muerte.

Los primeros resultados del ensayo se esperan a mediados de 2024, pero el medicamento ya está disponible en varios países europeos para personas que lo necesitan con urgencia. La farmacéutica espera comercializar 9,000 dosis anuales de este medicamento.

La compañía recibe los excrementos en una especie de orinales a medida que le proporciona una compañía de recolección en la región de Nantes. La materia fecal llega en tren y en camión a la planta, en cajas criogénicas a 5°C y que se procesan a más tardar 72 horas después de haber sido producida. El objetivo es mezclar las heces de los donantes para obtener la llamada “médula sustancial”, una microbiota rica y variada que luego se vuelve a inyectar a los pacientes en el hospital por vía rectal, como un enema, para recolonizar su sistema digestivo y restaurar su microbiota alterada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna analiza sus avances y ambiciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)

Cofepris anuncia que Nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos traza la vanguardia en regulación

 

Comunicado. Moderna brindará una actualización sobre su estrategia ambiental, social y de gobernanza (ESG) en su segundo evento para inversionistas ESG. A partir de su Día ESG, la compañía destacará el progreso del año en su viaje ESG y el trabajo futuro para impactar aún más la salud global y proteger el medioambiente.

“Nuestra plataforma científica de ARNm ha beneficiado a pacientes de todo el mundo y eso conlleva una gran responsabilidad, ya que la ciencia por sí sola no resolverá los mayores desafíos de salud del mundo. Estamos comprometidos a ir más allá del poder de nuestra tecnología, abordando disparidades de salud duraderas, interactuando con nuestras comunidades y reconociendo que la salud humana y la salud planetaria están estrechamente vinculadas. Esperamos aprovechar nuestro progreso sustancial en ESG para convertirnos en la mejor versión. de Moderna”, afirmó Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

La estrategia ESG de Moderna se articula en torno a cinco áreas:

- Medicamentos para pacientes: Moderna está aprovechando su plataforma para muchos medicamentos, desde vacunas para proteger a cientos de millones de personas de virus comunes para los cuales no hay vacunas disponibles en la actualidad, hasta varias terapias para enfermedades raras con enormes oportunidades de impacto. Dentro de sus ensayos clínicos, Moderna cree que es posible y necesario adoptar un enfoque comprometido para ofrecer igualdad de accesibilidad a la atención médica.

- Medio ambiente: Moderna está avanzando en su camino hacia emisiones netas de carbono cero (Alcances 1 y 2) para 2030. La compañía ha avanzado en su programa general de sustentabilidad ambiental, incluso mediante la implementación de su estrategia de sostenibilidad, la mejora de la divulgación de indicadores clave de desempeño y la presentación de su primer cuestionario de CDP sobre cambio climático, e iniciar un análisis de escenarios y riesgos climáticos.

- Empleados y cultura: Moderna se clasifica constantemente como uno de los mejores empleadores y logra puntuaciones superiores a las de referencia en compromiso, cultura y pertenencia. Moderna continúa fomentando una cultura en la que cada empleado puede contribuir de manera significativa a la misión de la compañía, un esfuerzo que sirve para atraer y retener al mejor talento.

- Comunidad: Moderna se compromete a tener un impacto positivo en las comunidades de todo el mundo. Los empleados motivados por un propósito de Moderna continúan ejemplificando la misión de la compañía, con casi dos de cada tres empleados participando en actividades de voluntariado o contribuyendo como parte del programa de emparejamiento de empleados recientemente instituido de Moderna.

- Gobernanza y ética: Moderna prioriza la responsabilidad y la transparencia en torno a sus esfuerzos ESG, incluso mediante la publicación de su segundo informe anual ESG y el compromiso continuo de revelar métricas clave. Moderna ha iniciado una evaluación de materialidad ESG, que incluye encuestas amplias a las partes interesadas, y también está aprovechando la inteligencia artificial para crear un análisis dinámico de temas materiales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris anuncia que Nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos traza la vanguardia en regulación

ViiV Healthcare comercializa en España primer régimen completo de comprimido único dispersable para niños con VIH

 

Comunicado. En los últimos seis meses, el 70% de los casos de enfermedades respiratorias recurrieron al uso de antibióticos, la mayoría sin ser necesario, según revela el estudio respiratorio Star (estudio de enfermedades respiratorias y el uso de antibióticos) de 2023, la cual consideró a participantes de cuatro continentes y 12 países, incluyendo México.

Por lo anterior, se fomenta la resistencia a los antimicrobianos (RAM), la cual pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.

La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos de manera frecuente. Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.

El 55% de los participantes de la encuesta global reportó obtener medicamentos a partir de recetas provistas de manera directa por profesionales de la salud, mientras que el resto de las personas los adquirió de manera directa a través de personal farmacéutico, a pesar de no contar con receta médica o un diagnóstico que sustentara su uso.

Los resultados también destacan lagunas significativas en el conocimiento público sobre el tratamiento con antibióticos para padecimientos respiratorios. Un 55% de los encuestados cree erróneamente que los antibióticos pueden eliminar virus, el 58% considera que son eficaces para el dolor de garganta, el 56% para el dolor en general, el 5% para el resfriado y la gripe, y el 6% afirma que alivian rápidamente los síntomas.

“Es esencial entender que los antibióticos no se prescriben para aliviar el dolor, así como comprender que la infección de las vías respiratorias no siempre es grave. La visita al médico debería centrarse en descartar infecciones serias y obtener recomendaciones para aliviar los síntomas, no en recetas de antibióticos”, puntualizó Ana María Ocaña, gerente médico de Reckitt México.

Con una proyección impactante, la resistencia antimicrobiana superará las muertes por cáncer en unos pocos años de no tomar acción, una pandemia silenciosa que exige atención inmediata.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis recibe autorización por parte de la FDA para su tratamiento para adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna

Boehringer Ingelheim y ISSSTECALI capacitan a profesionales de la salud en México

 

Cargar más

Noticias