Inequidades en salud acortan décadas de vida: OMS

Comunicado. Un informe mundial publicado por la OMS destacó que las causas subyacentes de la mala salud a menudo se originan de factores ajenos al sector de la salud, como la falta de vivienda de calidad, educación y oportunidades laborales.

El nuevo informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud muestra que estos determinantes pueden ser responsables de una reducción drástica de la esperanza de vida saludable, a veces de varias décadas, tanto en países de ingresos altos como bajos. Por ejemplo, las personas nacidas en el país con la esperanza de vida más baja vivirán, en promedio, 33 años menos que aquellas nacidas en el país con la esperanza de vida más alta. Los determinantes sociales de la equidad en salud pueden influir en los resultados de salud de las personas más que las influencias genéticas o el acceso a la atención sanitaria.

“Nuestro mundo es desigual. El lugar donde nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos influye significativamente en nuestra salud y bienestar. Pero es posible lograr un cambio positivo. Este informe mundial ilustra la importancia de abordar los determinantes sociales interrelacionados y ofrece estrategias basadas en evidencia y recomendaciones de política para ayudar a los países a mejorar los resultados de salud para todos”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El informe subraya que las inequidades en salud están estrechamente relacionadas con los grados de desventaja social y los niveles de discriminación. La salud sigue un gradiente social según el cual, cuanto más desfavorecida es la zona en la que viven las personas, más bajos son sus ingresos y tienen menos años de educación, peor salud y menos años de vida saludable.

Además, el informe es el primero de su tipo que se publica desde 2008, cuando la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS publicó su informe final con metas para 2040 orientadas a reducir las brechas en esperanza de vida, mortalidad infantil y materna entre y dentro de los países. El informe mundial de 2025 muestra que es probable que no se alcancen estos objetivos.

Aunque los datos disponibles son limitados, existe evidencia suficiente para mostrar que las inequidades en salud dentro de los países tienden a ampliarse. Según datos de la OMS, los niños nacidos en países más pobres tienen 13 veces más probabilidades de morir antes de los 5 años que aquellos nacidos en países más ricos. Los modelos estadísticos indican que podrían salvarse las vidas de 1.8 millones de niños al año si se redujera la brecha y aumentara la equidad entre los sectores más pobres y más ricos de la población en los países de ingresos bajos y medios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris advierte por venta de inyecciones apócrifas en redes sociales

Sandoz y Henlius firman acuerdo de colaboración global para comercializar una terapia oncológica


Noticias