Comunicado. Novartis anunció que la FDA aprobó Fabhalta (iptacopan) como la primera monoterapia oral para el tratamiento de adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). Fabhalta es un inhibidor del factor B que actúa de manera proximal en la vía alternativa del complemento del sistema inmunológico, proporcionando un control integral de la destrucción de los glóbulos rojos (RBC) dentro y fuera de los vasos sanguíneos (hemólisis intra y extravascular [HIV y EVH]). En los ensayos clínicos, el tratamiento con Fabhalta aumentó los niveles de hemoglobina (≥ 2 g/dL desde el inicio en ausencia de transfusiones de glóbulos rojos) en la mayoría de los pacientes y en APPLY-PNH casi todos los pacientes tratados con Fabhalta no recibieron transfusiones de sangre.

La aprobación de la FDA se basa en el ensayo de fase III APPLY-PNH en pacientes con anemia residual (hemoglobina < 10 g/dl) a pesar del tratamiento previo anti-C5 que cambiaron a Fabhalta, que demostró superioridad en la mejora de la hemoglobina en ausencia de transfusiones de glóbulos rojos y en la tasa de evitación de transfusiones en comparación con los pacientes que permanecieron con tratamientos anti-C5. La aprobación también estuvo respaldada por el estudio de fase III APPOINT-PNH en pacientes que nunca habían recibido inhibidores del complemento.

Las personas con HPN tienen una mutación adquirida que hace que los glóbulos rojos sean susceptibles a la destrucción prematura por parte del sistema del complemento.

La HPN se caracteriza por hemólisis, insuficiencia de la médula ósea y trombosis en diferentes combinaciones y niveles de gravedad. Los tratamientos existentes con inhibidores de C5, administrados en forma de infusiones, pueden dejar los síntomas de HPN sin controlar. Hasta el 88% de los pacientes en tratamiento anti-C5 pueden tener anemia persistente y más de un tercio de esos pacientes requieren transfusiones de sangre al menos una vez al año.

“La aprobación de Fabhalta en Estados Unidos es un momento extraordinario para las personas que viven con HPN, sus seres queridos y los proveedores de atención médica que los atienden. Esta nueva y eficaz medicina oral puede significar que los pacientes puedan restablecer sus expectativas de vivir con HPN, una enfermedad sanguínea crónica que altera la vida. Mientras Novartis continúa centrándose en enfermedades con necesidades insatisfechas de los pacientes, estamos explorando el potencial de Fabhalta en otras enfermedades mediadas por el complemento, con el objetivo final de impulsar cambios significativos para los pacientes”, dijo Victor Bultó, presidente de Novartis en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim y ISSSTECALI capacitan a profesionales de la salud en México

Johnson & Johnson MedTech adquiere Laminar

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) en un esfuerzo que beneficiará a los pacientes a través de apoyo de educación en salud al personal de las instituciones de la localidad.

Por parte de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe, el convenio fue firmado por Augusto Muench, presidente y director general; Guillermina Muñoz, directora médica, y Alejandra Lauterio, directora de Asuntos de Salud y Acceso. El instituto estuvo representado por Dagoberto Valdés Juárez, director general ISSSTECALI; Ernesto Zúñiga Haro, coordinador de Proyectos Especiales, y Perla Itzel Troyo Vega, jefa del Cuadro Básico.

“En Boehringer Ingelheim nos mueve el deseo de servir a la humanidad mejorando la salud, por lo que siempre buscamos generar alianzas que nos permitan lograr esta misión. Contar con los representantes del ISSSTECALI y firmar con ellos este acuerdo que nos permitirá actuar en conjunto para beneficiar tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud, es un logro sin precedentes que nos enorgullece y nos impulsa a seguir buscando la cooperación intersectorial”, expresó Muench.

La alianza entre ambas partes tiene como objetivo realizar acciones de capacitación médica continua que beneficiarán a los 1,300 médicos y enfermeras del instituto y que los preparará para enfrentar de mejor manera los grandes retos de salud de la región en enfermedades como las cardiometabólicas, entre las que destaca la diabetes y la insuficiencia cardiaca.

Asimismo, se buscará desarrollar y difundir campañas de educación médica a profesionales de la salud que tienen como objetivo fomentar el diagnóstico temprano y un mayor conocimiento sobre cómo reconocer estos padecimientos y lograr tener un tratamiento integral en cada paciente desde los inicios del padecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson MedTech adquiere Laminar

Nuevo análisis fase 3 muestra que tratamiento de Teva redujo ataques de migraña

 

Comunicado. Johnson & Johnson MedTech anunció la finalización de la adquisición de Laminar, Inc., empresa privada de dispositivos médicos centrada en eliminar la orejuela auricular izquierda (OAI) en pacientes con fibrilación auricular valvular.

Johnson & Johnson MedTech adquirió Laminar por un pago inicial de 400 mdd, sujeto a los ajustes habituales, con posibles pagos adicionales por hitos clínicos y regulatorios en 2024 y más allá. Laminar se une a Johnson & Johnson MedTech como parte de Biosense Webster, Inc., firma enfocada en tratamiento de arritmia cardiaca.

La compañía indicó que, en la actualidad, alrededor de 38 millones de pacientes en todo el mundo viven con fibrilación auricular valvular, lo que hace que tengan cinco veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral. El OAI es una pequeña bolsa en la aurícula izquierda del corazón y puede ser una fuente de coágulos que pueden ingresar al torrente sanguíneo y causar potencialmente un derrame cerebral. El OAI contribuye de manera importante al accidente cerebrovascular tromboembólico en pacientes con fibrilación auricular no valvular.

A diferencia de los dispositivos de procedimiento comerciales actuales basados en catéteres que utilizan tapones para ocluir la OAI, el novedoso enfoque de Laminar utiliza movimiento de rotación para eliminar la OAI. Laminar recibió recientemente la aprobación de la FDA para el estudio fundamental de Estados Unidos, cuya inscripción comenzará a principios de 2024.

“Para los millones de personas que viven con fibrilación auricular valvular, el riesgo de accidente cerebrovascular es una preocupación importante. El equipo de Laminar está impulsado por nuestra visión de desarrollar y ofrecer una solución innovadora para ayudar a los pacientes a vivir sin miedo a sufrir un accidente cerebrovascular o sin la necesidad de utilizar anticoagulantes a largo plazo. Esperamos avanzar en esta visión como parte de Johnson & Johnson MedTech”, afirmó Randy Lashinski, presidente y director ejecutivo de Laminar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevo análisis fase 3 muestra que tratamiento de Teva redujo ataques de migraña

Japón legalizará uso de medicamentos derivados de la marihuana

 

Comunicado. Teva Pharmaceutical anunció que un análisis post hoc de dos estudios clínicos de fase 3 presentados en el Congreso Europeo sobre Dolor de Cabeza ha demostrado la eficacia del tratamiento de prevención de la migraña AJOVY (fremanezumab) para reducir los ataques de migraña en pacientes con migraña y obesidad comórbida.

La migraña y la obesidad están asociadas con altos niveles de discapacidad y ambas condiciones son más prevalentes entre las mujeres. Se estima que el 59% de las personas en Europa tienen sobrepeso o son obesas, y casi una cuarta parte (23%) de los adultos viven con obesidad. Un índice de masa corporal (IMC) más alto se asocia frecuentemente con una mayor prevalencia y gravedad de la migraña, y con un mayor número de efectos adversos. Como tal, evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento preventivo de la migraña en pacientes con obesidad puede ayudar a guiar el manejo de la migraña y las decisiones de tratamiento.

El análisis post hoc de los estudios de fase 3 HALO-LTS 1 y FOCUS 2 comparó la seguridad y eficacia del tratamiento preventivo de la migraña con fremanezumab en pacientes obesos con migraña frente a pacientes con migraña de peso normal durante un periodo de seis meses. La obesidad se definió como tener un índice de masa corporal (IMC) ≥30 kg/m 2 (IMC alto, 578 pacientes) y pacientes con peso normal con un IMC <30 kg/m 2 (IMC normal, 1859 pacientes).

Dieter Schultewolter, vicepresidente de Asuntos Médicos Globales de Neurociencia de Teva, dijo: “Estamos viendo que los médicos avanzan hacia decisiones de tratamiento más personalizadas para la migraña, que se adaptan al perfil del paciente. Por lo tanto, es informativo ver que la eficacia de fremanezumab para la prevención de la migraña ahora se ha demostrado en múltiples subgrupos, incluidos aquellos con edad avanzada, obesidad, comorbilidades psiquiátricas como la depresión y migrañas difíciles de tratar”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Japón legalizará uso de medicamentos derivados de la marihuana

Resistencia antimicrobiana, la próxima pandemia silenciosa que podría causar más defunciones que el cáncer

 

Agencias. El Parlamento de Japón aprobó una enmienda legislativa para legalizar el uso de medicamentos derivados del cannabis (marihuana), que busca además subsanar las lagunas existentes sobre la penalización de su consumo recreativo.

Cabe mencionar que el país asiático venía permitiendo el uso de los medicamentos elaborados a partir de cannabis únicamente para ensayos clínicos, pero grupos de pacientes han estado reclamando acceso a productos de cannabidiol derivados de esta planta, aprobados ya en Europa y Estados Unidos para afecciones médicas como la epilepsia intratable.

En virtud de la enmienda se permitirá el uso de medicamentos elaborados a partir de derivados de la marihuana, así como el cultivo de esta planta con el fin de recolectar materias primas para la elaboración de fármacos y otros productos, según los detalles de la misma publicados por la cadena pública japonesa NHK.

La enmienda fue aprobada en la Cámara Alta del Parlamento japonés con la mayoría de la coalición gobernante. La revisión de la Ley de control del cannabis, que entrará en vigor al año de su promulgación, afecta al cannabis y al tetrahidrocannabinol (THC), una sustancia psicoactiva que se encuentra en la planta, y que estarán sujetas a nuevas regulaciones.

En un movimiento pionero para el país, estas sustancias serán catalogadas como estupefacientes en el marco de la Ley de Control de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas nacional, que prohíbe y penaliza la posesión, transferencia o consumo de las mismas.

Si bien el cultivo, la posesión y el tráfico de cannabis ya estaban prohibidos y penalizados en Japón, el uso de estas sustancias en concreto no estaba penado, algo que cambiará a partir de la entrada en vigor de la revisión legal, que penará con hasta siete años de prisión su consumo recreativo. El hecho de que el consumo de cannabis no estuviera penalizado en el país se debe al cultivo tradicional de esta planta para el uso del cáñamo en una amplia variedad de productos, entre ellos ropa, condimentos alimenticios o los abundantes ritos religiosos ligados al sintoísmo, la religión autóctona del archipiélago japonés.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Resistencia antimicrobiana, la próxima pandemia silenciosa que podría causar más defunciones que el cáncer

Novartis recibe autorización por parte de la FDA para su tratamiento para adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna

 

Comunicado. La unidad de negocio Consumer Healthcare (CHC) de Sanofi lanzó Shared Care Collective, un consejo asesor que reúne a asesores internos y externos de formación multidisciplinaria que juntos comparten sus diversos conocimientos y perspectivas para apoyar los esfuerzos de sustentabilidad en todo el negocio CHC de Sanofi.

Shared Care Collective se propone promover la ambición de la unidad de negocios CHC de Sanofi de poner la salud en manos de personas de todo el mundo, mediante la construcción de comunidades sólidas y entornos saludables. Basado en el trabajo y las recomendaciones de Shared Care Collective, el negocio CHC de Sanofi pretende desarrollar una transformación tangible y práctica a través de iniciativas piloto y programas a nivel básico, aprovechando su amplio alcance y cartera de marcas para lograr un cambio significativo. El Shared Care Collective tiene como objetivo generar impacto a través de mejores comportamientos de autocuidado aprovechando las perspectivas interconectadas de sus miembros.

El Shared Care Collective está copresidido por dos de los líderes de la unidad de negocios CHC de Sanofi, Josephine Fubara, director científico, y Alberto Hernández, director de Crecimiento.

Fubara indicó: “En la unidad de negocios CHC de Sanofi, estamos comprometidos a explorar soluciones innovadoras que ayuden a los consumidores a tomar el control de su salud. Es este espíritu el que nos ha llevado a formar el Shared Care Collective, para diversificar nuestro pensamiento y desafiar nuestras creencias. Nos sentimos honrados de trabajar junto a un grupo de personas tan apasionadas, creativas y tremendamente inteligentes para guiarnos a través de este proceso”.

Mientras que Hernández dijo: “Habiendo comenzado ya nuestro trabajo con los expertos que conforman Shared Care Collective, puedo decir con seguridad que este impresionante grupo de expertos nos ayudará a seguir creciendo en la unidad de negocios CHC de Sanofi. Queremos que el trabajo que realizaremos juntos tenga un impacto para una gran cantidad de personas en todo el mundo, y estoy emocionado de ver lo que podemos hacer”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck lanza primera solución de inteligencia artificial para integrar descubrimiento y síntesis de fármacos

Takeda y la Academia de Ciencias de Nueva York anuncian ganadores del Premio Innovadores en Ciencias 2024

 

 

Comunicado. Merck anunció el lanzamiento de su software de descubrimiento de fármacos AIDDISON, la primera plataforma de software como servicio que cierra la brecha entre el diseño de moléculas virtuales y la capacidad de fabricación en el mundo real a través de la interfaz de programación de aplicaciones del software de retrosíntesis Synthia.

La innovación combina inteligencia artificial (IA) generativa, aprendizaje automático y diseño de fármacos asistido por ordenador para acelerar el desarrollo de fármacos. Basado en más de dos décadas de conjuntos de datos validados experimentalmente de I+D farmacéutico, el software AIDDISON identifica compuestos de más de 60 mil millones de posibilidades que tienen propiedades clave de un fármaco exitoso, como la no toxicidad, la solubilidad y la estabilidad en el cuerpo. Luego, la plataforma propone formas de sintetizar mejor estos medicamentos.

“Con millones de personas esperando la aprobación de nuevos medicamentos, sacar un medicamento al mercado todavía lleva, en promedio, más de 10 años y cuesta más de 1.900 millones de euros. Nuestra plataforma permite que cualquier laboratorio cuente con IA generativa para identificar los candidatos similares a fármacos más adecuados en un vasto espacio químico. Esto ayuda a garantizar la ruta de síntesis química óptima para el desarrollo de una molécula objetivo de la forma más sostenible posible”, afirmó Karen Madden, directora de tecnología del sector empresarial de ciencias biológicas de Merck.

Descubrir fármacos es un proceso largo e iterativo. Sólo alrededor del 10% de los fármacos candidatos evaluados en la Fase I llegaron al mercado. Encontrar el compuesto químico más adecuado en un universo de miles de moléculas requiere mucho tiempo, recursos y experiencia. La IA y los modelos de aprendizaje automático, como el software AIDDISON, pueden extraer información oculta de enormes conjuntos de datos, aumentando así la tasa de éxito en la entrega de nuevas terapias a los pacientes. La IA tiene el potencial de ofrecer más de 70 mil mdd en ahorros para el proceso de descubrimiento de fármacos para 2028, y de ahorrar hasta 70% de tiempo y costos en el descubrimiento de fármacos en las empresas farmacéuticas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda y la Academia de Ciencias de Nueva York anuncian ganadores del Premio Innovadores en Ciencias 2024

Fujifilm Corporation invierte en mercado de terapia celular

 

Comunicado. Takeda y la Academia de Ciencias de Nueva York anunciaron los ganadores del Premio Innovadores en Ciencia 2024 por su excelencia y compromiso con la ciencia innovadora que ha hecho avanzar significativamente el campo de la investigación en inmunología del cáncer. Cada ganador recibirá un premio ilimitado de 200 mil dólares y serán honrados en la ceremonia y el simposio del Premio Innovadores en Ciencia en abril de 2024 en Boston.

El ganador del premio Científico Senior de 2024 es Robert D. Schreiber, profesor Distinguido de Patología e Inmunología Andrew M. y Jane M. Bursky y director del Centro Bursky de Inmunología e Inmunoterapia Humana de la Universidad de Washington en St. Louis. Schreiber es un líder internacional en los campos de la inmunología tumoral y la biología de citoquinas. Sus primeros trabajos fueron fundamentales para caracterizar el papel de las citoquinas en la promoción de respuestas inmunes al cáncer.

El ganador del premio Científico de carrera temprana de 2024 es Elham Azizi, profesor asistente de ingeniería biomédica y profesor asistente Herbert y Florence Irving de investigación de datos sobre el cáncer en la Universidad de Columbia. Azizi es reconocido por desarrollar un conjunto de herramientas y modelos computacionales que aprovechan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para caracterizar perfiles inmunológicos en el microambiente tumoral.

“Nos inspira el trabajo innovador de Schreiber y Azizi para profundizar nuestra comprensión tanto de la respuesta inmune al cáncer como de las inmunoterapias. Ha habido avances notables en el tratamiento del cáncer con inmunoterapias, gracias a los avances de estos investigadores y otros. Takeda apoya con orgullo el Premio Innovadores en la Ciencia para honrar a los investigadores que comparten nuestro objetivo de mejorar vidas a través de la búsqueda incesante de la ciencia”, dijo Andrew Plump, presidente de investigación y desarrollo de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fujifilm Corporation invierte en mercado de terapia celular

Aspen Pharmacare compra negocio de Sandoz en China

 

Agencias. Fujifilm Corporation anunció que realizaría la inversión de 200 mdd (184 mde) en dos subsidiarias. El objetivo de la compañía es distribuir su riqueza en dos unidades de producción para expandir sus capacidades globales de desarrollo y fabricación de contratos de terapia celular (CDMO). Esta inversión dedicada al desarrollo de terapias celulares se debe a que se prevé que este mercado crezca más del 30% anual, frente a los 3,300 mdd (3,043 mde) del año fiscal 2022.

Las dos subsidiarias que recibirán los fondos son Fujifilm Cellular Dynamics, que se especializa en el desarrollo y fabricación de células madre pluripotentes inducidas por humanos (iPSC), y la CDMO de la organización para productos biológicos y terapias avanzadas, Fujifilm Diosynth Biotechnologies.

“Esta inversión es un paso importante para que la empresa lidere como socio de fabricación global innovador para el creciente mercado de la terapia celular. Los recursos combinados del grupo nos permitirán satisfacer las diversas y crecientes necesidades de fabricación de nuestros clientes”, añadió Teiichi Goto, director ejecutivo de Fujifilm Corporation.

La inversión financiará la nueva sede de Fujifilm Cellular Dynamics, un centro académico y de empresas de ciencias biológicas. El nuevo campus duplicará la capacidad de fabricación existente de la empresa para el desarrollo y comercialización de terapias celulares derivadas de iPSC para sus socios. Se prevé que la nueva instalación se encuentre operativa en primavera de 2026. “Esperamos ayudar a nuestros clientes en la fabricación de terapias celulares que aborden necesidades médicas no cubiertas y contribuyan al avance de la salud humana en todo el mundo”, concluyó Goto.

Fujifilm Diosynth utilizará fondos para ampliar sus instalaciones existentes en Thousand Oaks, California, donde planea instalar un nuevo laboratorio de desarrollo y dos salas limpias de fabricación nuevas. Con estas inversiones se espera que la empresa mantenga el mercado de la terapia celular en expansión. Asimismo, también se está preparando para abrir una instalación de gran tamaño dedicada a la biofabricación en Carolina del Norte. Se espera que inicie sus operaciones en su totalidad en 2025.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aspen Pharmacare compra negocio de Sandoz en China

ANMAT aprueba vacuna antineumocócica conjugada 20-valente contra neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva

 

Agencias. Aspen, compañía farmacéutica sudafricana, anunció la compra del negocio chino del grupo suizo Sandoz, por el que está dispuesto a pagar hasta 100.6 mdd (92.6 mde), según informó la empresa.

De los más de 92 mde, un total de 18.5 millones variarán en función del rendimiento de las ventas de la cartera de productos que Sandoz lanzará a corto y medio plazo.
Con esta adquisición del grupo suizo, la farmacéutica sudafricana se hará con los derechos de comercialización y la propiedad intelectual de varios productos en desarrollo y establecidos como Sandostatin, Voriconazole y Aclasta.

Por otro lado, la subsidiaria de la compañía, Aspen Global Incorporated, venderá por 55.5 mde, de los cuales 9.3 millones dependerán del rendimiento de las ventas de sus productos, los derechos de comercialización y la propiedad intelectual de cuatro anestésicos, que por el momento vende la compañía sudafricana en el espacio económico europeo a Sandoz.

Stephen Saad, director ejecutivo de Aspen, sostuvo que “la adquisición representa una oportunidad atractiva para que Aspen dé un paso importante en aumentar nuestra presencia en China; la cartera de productos, la cartera de proyectos, la infraestructura bien establecida y el equipo experimentado de Sandoz ampliarán la huella y las capacidades de Aspen en el segundo mercado farmacéutico más grande del mundo y fortalecerán aún más nuestra base para el crecimiento futuro en Asia”.

Y agregó que esta adquisición, “brinda la oportunidad de agregar aproximadamente 88.4 mde de ventas anuales al Grupo Aspen, mientras que las ventas de productos anestésicos durante nuestro año financiero que finalizó el 30 de junio de 2023 fueron aproximadamente de 13.7 mde”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT aprueba vacuna antineumocócica conjugada 20-valente contra neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva

Unidad Consumer Healthcare de Sanofi lanza Shared Care Collective para promover la sustentabilidad

 

Agencias. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina autorizó el uso de la vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20V) de Pfizer para la prevención de la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva producida por el neumococo en lactantes, niños, adolescentes y adultos.

La nueva vacuna ofrece protección contra los mismos 13 serotipos incluidos en la vacuna anterior, la vacuna neumocócica conjugada 13 valente (VCN13V) y suma 7 nuevos serotipos 1 que se han asociado con altas tasas de letalidad, resistencia a los antibióticos y/o meningitis.

“Esta vacuna da protección contra 20 serotipos, lo que hace que mejore de forma significativa la cobertura contra la neumonía y la enfermedad invasiva por neumococo, en donde el neumococo llega a través de la sangre a cualquier tejido del organismo como por ejemplo las meninges, generando meningitis neumocócica”, afirmó Miriam Rozenek, médica Infectóloga y Geriatra, miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

El neumococo es una bacteria que puede producir diversas infecciones que, en general, cursan con cuadros leves, pero que en algunos casos pueden llegar a ser graves e inclusive mortales. Entre otras enfermedades, es responsable de causar otitis media, neumonía, meningitis y bacteriemia (infección generalizada).

“Sabemos que la enfermedad invasiva por neumococo afecta fundamentalmente los extremos de la vida: los niños muy pequeños y las personas mayores. En ambos, no sólo puede producir enfermedad aguda, sino que también puede generar complicaciones a mediano y largo plazo. Es por eso que la prevención en niños, adultos con condiciones de riesgo, así como en adultos mayores (de 65 años o más) es absolutamente importante”, insistió Rozenek.

Entre las principales conclusiones de las investigaciones, se afirmó que la vacuna conjugada 20 valente es segura y bien tolerada, con inmunogenicidad comparable a la de la vacuna conjugada 13 valente en adultos y en niños pequeños. Su seguridad y tolerabilidad fue aceptable y similar a la de la vacuna conjugada 13 valente y fue bien tolerada e inmunogénica en adultos ≥65 años de edad previamente vacunados con diferentes regímenes de vacuna antineumocócica.

El prospecto aprobado por ANMAT recomienda que la administración de la vacuna antineumocócica 20 valente en individuos de 18 años de edad y mayores sea de una dosis única, mientras que, como estrategia de protección pediátrica individual, sugiere un esquema de tres dosis más un refuerzo: la primera dosis se puede administrar a las 6 semanas de edad, las otras dos dosis con un intervalo de al menos cuatro semanas entre cada una y el refuerzo entre los 11 y los 15 meses de edad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unidad Consumer Healthcare de Sanofi lanza Shared Care Collective para promover la sustentabilidad

Merck lanza primera solución de inteligencia artificial para integrar descubrimiento y síntesis de fármacos

 

Cargar más

Noticias