Pérdida auditiva puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la depresión

Comunicado. Es fundamental crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de diversas afecciones que afectan el bienestar de los mexicanos. Entre ellas, la hipoacusia es un problema en aumento que impacta la capacidad de comunicación y puede afectar la salud mental, incrementando el riesgo de depresión en personas de todas las edades, debido a situaciones como el aislamiento social.

 La pérdida auditiva puede afectar uno o ambos oídos y se clasifica en cuatro tipos: conductiva, neurosensorial, mixta y retrococlear, cada una con distintas causas y tratamientos. MED-EL, proveedor de soluciones médicas auditivas, resaltó que la sordera impacta la capacidad de escuchar y está relacionada con el estrés, la ansiedad y la frustración. Esto ocurre debido al esfuerzo adicional que requieren las personas para seguir conversaciones y desenvolverse en entornos con múltiples sonidos.

La Secretaría de Salud señala que en México 3.6 millones de personas adultas padecen depresión. Entre las diversas causas que podrían provocarla, se encuentran aquellas relacionadas con diversas enfermedades, entre ellas podría estar la sordera. Según la misma institución, aproximadamente 2.3 millones de personas en México tienen discapacidad auditiva, de las cuales más del 50% son mayores de 60 años, poco más del 34% tienen entre 30 y 59 años, y cerca del 2% son niñas y niños.

“La hipoacusia va más allá de la dificultad para comunicarse; influye directamente en el bienestar emocional de las personas. Una evaluación temprana y el acceso a soluciones adecuadas transforman la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es fundamental realizar chequeos auditivos periódicos, ya que permiten identificar cualquier alteración a tiempo y adoptar estrategias que promuevan una salud óptima. Entre algunas de las opciones disponibles se encuentran los audífonos y los implantes cocleares, como los desarrollados en Austria. Estos últimos son capaces de recuperar la audición una vez que se ha perdido, siendo el único sentido que puede recobrarse”, señaló, Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 Quienes enfrentan dificultades auditivas suelen evitar reuniones y actividades sociales debido a la incomodidad de no seguir las conversaciones con facilidad. Con el tiempo, esto genera sentimientos de soledad y tristeza, que incrementa el riesgo de depresión y favorece el aislamiento social.

Según MED-EL, la pérdida de audición también tiene la capacidad de causar: distanciamiento social, frustración, disminución de la autoestima, alteraciones cognitivas y un mayor nivel de ansiedad.

Crear conciencia sobre el cuidado de la salud auditiva es fundamental para preservar el bienestar integral. Los avances tecnológicos han permitido desarrollar soluciones como los implantes cocleares austriacos, que restauran la percepción del sonido en casos de pérdida auditiva severa y mejoran significativamente la calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk invertirá 1.103 mdd en Brasil

Estados Unidos anuncia drástico recorte en investigación médica


Noticias