Comunicado. Sanofi dio a conocer que presentarán nuevos datos de 33 resúmenes, incluida una presentación oral y cuatro pósteres de última hora, en la Conferencia Internacional de la American Thoracic Society (ATS) en San Francisco, Estados Unidos, del 18 al 21 de mayo, lo que refuerza su liderazgo en el avance de la investigación de enfermedades respiratorias crónicas y el abordaje de las vías inflamatorias críticas, incluidos los impulsores de la inflamación tipo 2.
Las presentaciones relacionadas con Dupixent, que se desarrolla en asociación con Regeneron, incluyen nuevos análisis notables de los estudios de fase 3 BOREAS y NOTUS que evalúan Dupixent en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Alyssa Johnsen, jefa del Área Terapéutica Global, Desarrollo de Inmunología y Oncologí, dijo: “La amplitud de los datos presentados en ATS refuerza nuestro compromiso continuo de aprovechar la experiencia en inmunociencia para lograr avances transformadores en el tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas. En todo el programa clínico de Dupixent y nuestra línea de productos de inmunología, estos resultados prometen un impacto positivo en los criterios de valoración clínicos clave, como la función pulmonar, en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma y otras enfermedades”.
Entre las presentaciones destacadas de medicamentos aprobados y en desarrollo se incluyen:
- Dupixent en la EPOC. Se presentarán nuevos datos sobre la EPOC que evaluarán el impacto de Dupixent en la función pulmonar y las exacerbaciones en la EPOC, incluidos pacientes con o sin enfisema.
- Los resultados agrupados de los estudios fundamentales de fase 3 BOREAS y NOTUS muestran que Dupixent redujo las exacerbaciones y mejoró la función pulmonar independientemente de si los pacientes tenían enfisema.
- Los datos adicionales presentados muestran que Dupixent mejoró múltiples mediciones de espirometría de la función pulmonar que se mantuvieron durante 52 semanas, en comparación con el placebo.
- Un reciente análisis post hoc de la tasa de victorias evaluó la probabilidad de evitar un conjunto de eventos que incluían muerte, hospitalización, empeoramiento de los síntomas y deterioro de la función pulmonar en los estudios fundamentales de la EPOC que compararon Dupixent con placebo.
Los resultados de seguridad de los estudios BOREAS y NOTUS sobre EPOC coincidieron, en general, con el perfil de seguridad conocido de Dupixent en sus otras indicaciones aprobadas.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Grifols e IBL International desarrollarán paneles de biomarcadores avanzados