Agencias. La distribución de medicamentos apócrifos constituye una grave problemática de salud en México. Por ello, la Cofepris emitió una advertencia dirigida a los consumidores de fármacos y vacunas, alertando sobre la comercialización ilegal de ciertos lotes de inmunizaciones a través de redes sociales.
Como parte de un comunicado oficial, la institución mexicana compartió la información preventiva con el objetivo de que los usuarios conozcan en cuenta los riesgos y amenazas asociadas con la aplicación de este tipo de inyecciones, las cuales podrían generar efectos adversos en el tratamiento de enfermedades.
La adquisición de vacunas a través de medios no oficiales, tales como redes sociales, puede facilitar el reparto de productos falsificados, sin control sanitario o con las condiciones de conservación inadecuadas.
En servicio al pueblo de México, la Cofepris anunció que la reciente venta de vacunas en plataformas digitales representa un riesgo para la salud, ya que podrían la aplicación de productos adulterados podría reflejar complicaciones severas en el bienestar de los usuarios.
Y aunque este tipo de recursos se ofrece a un precio más bajo, las inmunizaciones podrían estar caducas, adulteradas o sin aprobación sanitaria. Además, las redes sociales no representan un medio legal garantizado para su libre comercialización.
Para contribuir a la erradicación de este problema, la institución solicitó la colaboración de la ciudadanía para reportar cualquier caso o detección de ventas irregulares de vacunas, además de seguir las recomendaciones siguientes para prevenir su comercialización ilegal.
Únicamente el personal médico autorizado debe aplicar vacunas.
Conforme a lo expedido por la institución, el Laboratorio Nacional de Referencia es la dependencia autorizada para llevar a cabo el análisis de calidad, seguridad y potencia de las vacunas en México. Dicho proceso se lleva a cabo con cinco pruebas diferentes requeridas por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), lo anterior con la finalidad de verificar/acreditar las dosis biológicas, microbiológicas, fisicoquímicas, inmunoquímicas y biología molecular.
Para contribuir a la erradicación de este problema, la institución solicitó la colaboración de la ciudadanía para reportar cualquier caso o detección de ventas irregulares de vacunas, además de seguir las recomendaciones siguientes para prevenir su comercialización ilegal.
Únicamente el personal médico autorizado debe aplicar vacunas.
No compres vacunas por redes sociales, ni siquiera si parecen auténticas.
Denuncia cualquier publicación sospechosa o intento de venta.
Conforme a lo expedido por la institución, el Laboratorio Nacional de Referencia es la dependencia autorizada para llevar a cabo el análisis de calidad, seguridad y potencia de las vacunas en México. Dicho proceso se lleva a cabo con 5 pruebas diferentes requeridas por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), lo anterior con la finalidad de verificar/acreditar las dosis.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Inequidades en salud acortan décadas de vida: OMS
Sandoz y Henlius firman acuerdo de colaboración global para comercializar una terapia oncológica