Comunicado. La OMS hace un llamamiento para redoblar los esfuerzos a todos los niveles, desde las políticas mundiales hasta las acciones comunitarias, para avanzar más rápidamente hacia la eliminación del paludismo.
A finales de la década de 1990, los líderes mundiales sentaron las bases para lograr avances notables en la lucha contra el paludismo en todo el mundo, entre ellos la prevención, a partir del año 2000, de más de 2000 millones de casos y casi 13 millones de muertes.
Hasta la fecha, la OMS ha certificado que 45 países y un territorio están libres de paludismo, y muchos países con una baja carga de paludismo siguen avanzando de manera constante hacia el objetivo de la eliminación. De los 83 países restantes donde el paludismo es endémico, 25 notificaron menos de 10 casos de la enfermedad en 2023.
“La historia del paludismo nos enseña una dura lección: cuando desviamos nuestra atención, la enfermedad resurge, cobrándose su mayor número de víctimas entre los más vulnerables. Pero la misma historia también nos muestra lo que se puede lograr: con un firme compromiso político, una inversión sostenida, una acción multisectorial y la participación de la comunidad, se puede derrotar a la malaria”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
A pesar de los importantes avances logrados, el paludismo sigue siendo un grave problema de salud pública, que se cobró casi 600 mil vidas solo en 2023. La región de África es la más afectada, ya que soporta aproximadamente el 95% de la carga anual del paludismo.
En muchas zonas, los avances se han visto obstaculizados por la fragilidad de los sistemas de salud y la aparición de amenazas como la resistencia a los medicamentos y los insecticidas. Muchos grupos de riesgo siguen sin recibir los servicios necesarios para prevenir, detectar y tratar el paludismo. El cambio climático, los conflictos, la pobreza y el desplazamiento de poblaciones están agravando estos desafíos.
La OMS advirtió recientemente que los recortes de financiación introducidos en 2025 podrían frenar aún más los avances en muchos países con paludismo endémico, poniendo en peligro la vida de millones de personas más. De las 64 oficinas de la OMS en países donde el paludismo es endémico y que participaron en una evaluación reciente de la OMS, más de la mitad informó de disrupciones moderadas o graves de los servicios de lucha contra el paludismo.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
75% de los medicamentos en investigación se centra en enfermedades no transmisibles