Comunicado. La Canifarma realizó su 76ª Asamblea General en la que se nombró a Guillermo Funes como nuevo presiente y a Oswaldo Bernal Carmona, como vicepresidente, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo y la innovación en beneficio de los pacientes de Méxco.
Al evento asistió David Kershenobich secretario de Salud, quien felicitó a Funes por este nuevo periodo y destacó la colaboración entre la Canifarma y la Secretaría de Salud desde hace muchos años. Mencionó que la presidenta Clauida Sheinbaum le dio el encargo de tener un sistema de salud igual para todos los mexicanos, que llegara a toda la población del país. Y aseguró que "es esencial tener una industria farmacéutica fuerte para procurar la salud de las personas, una de las grandes lecciones del Covid-19". Finalizó su participación diciendo que se impulsará la prevención y una política industrial que sirva a la población y a la industria.
En representación de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno, el poder legislativo y la industria farmacéutica. Afirmó que "la colaboración entre estos sectores es fundamental para impulsar el desarrollo del sector farmacéutico, garantizando así el acceso a medicamentos de calidad y mejorando la salud de la población mexicana".
Augusto Muench, presidente saliente de la Canifarma, agradeció la confianza depositada en él desde 2023 y aseguró que es esencial unir y fortalecer los eslabones de la cadena de valor del sector farmacéutico y de dispositivos médicos. Mencionó que desde la cámara se desarrollaron instrumentos para conversar con las autoridades actuales, como el documento de Aportaciones consistentes en cuatro pilares: abasto al sector público, regulación sanitaria e investigación, derecho a la salud y política industrial y la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) elaborada con el Inegi.
Funes aseguró que el objetivo principal de la industria son las personas y celebró la apertura de las autoridades de esta administración para encontrar soluciones para la salud de la población. “En mi gestión buscaré el impulso del desarrollo tecnológico e innovación del sector farmacéutico, veterinario y de dispositivos médicos, así como el avance en los temas regulatorios, el abasto de medicamentos y dispositivos médicos, además de vacunas. También abonaré a la propuesta de política industrial farmacéutica para trabajar de manera conjunta con el gobierno mexicano”.
Finalmente, Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), reconoció el trabajo realizado por Muench, presidente saliente de la Canifarma, y dio la bienvenida a al nuevo presidente. Y señaló: “Este es un momento de renovación de esta industria estratégica para continuar el compromiso con la salud de los mexicanos. Invito a todos a continuar con el diálogo constructivo entre el sector y las autoridades para seguir avanzando”.
Además de ellos, en el presídium estuvieron presentes Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris; Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico Vinculación e Innovación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República; Jaime López Silanes, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos A.C. (ANAFAM); Julio Alberto Ordaz López, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF); Javier Moctezuma Barragán, Presidente del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma) y Rafael Gual Cosío, director general de la Canifarma.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
MSD firma acuerdo con la farmacéutica china Jiangsu Hengrui por un fármaco cardiovascular