Comunicado. El sedentarismo es un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física regular y el predominio de actividades que implican estar sentado o acostado durante largos periodos. Moverse menos de lo que el cuerpo necesita puede parecer inofensivo, pero sus consecuencias a largo plazo son alarmantes, más allá de ganar unos kilos de más, el sedentarismo eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos musculares e incluso afecta nuestra salud mental.
Si bien la OMS recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a intenso a la semana para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las directrices no especifican con claridad cómo la inactividad impacta directamente en la salud del corazón.
Un nuevo estudio de Mass General Brigham indica que más de 10.6 horas de sedentarismo al día aumentan el riesgo de fibrilación auricular (FA), infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular. El estudio, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, reveló que esto sucede incluso para las personas que también realizan la cantidad recomendada de ejercicio por semana.
En México, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares ha ido en aumento. Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 24.4% de las muertes en México se deben a enfermedades cardiovasculares, siendo éstas una de las principales causas de muerte en el país. De acuerdo con la Ensanut 2021, el 75% de los adultos mexicanos no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física, lo que incrementa su riesgo cardiovascular. Este dato subraya la importancia de reducir el sedentarismo, además de llevar una vida activa y saludable.
Además, en México, según datos del Inegi, el 50% de la población adulta se considera sedentaria, lo que refleja la tendencia global de un aumento en los comportamientos sedentarios debido al estilo de vida urbano y al uso de dispositivos electrónicos.
Los efectos del sedentarismo en la salud cardiovascular son:
- Fibrilación auricular: es uno de los tipos más comunes de latido irregular del corazón o arritmia. Puede provocar coágulos sanguíneos, ictus, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones.
- Insuficiencia cardiaca: en la insuficiencia cardiaca, el corazón no funciona tan bien como debería. Esta condición puede impedir que el resto del organismo reciba el oxígeno que necesita.
- Infarto de miocardio (ataque al corazón): esta emergencia médica se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea, impidiendo que el corazón reciba suficiente oxígeno.
- Mortalidad cardiovascular: el estudio también examinó cuántas personas morían por causas relacionadas con el corazón.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Oryzon renueva su compromiso con la Alianza para la Vacunación Infantil
Con un diagnóstico temprano y terapia se puede mejorar la calidad de vida en personas con autismo