Comunicado. La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) aún no tiene cura, pero la reciente aprobación por parte de la FDA de un medicamento prometedor es el último de una larga lista de tratamientos de Johnson & Johnson que ayudan a los pacientes con EII.
Hasta 10 millones de personas en todo el mundo viven con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que se refiere a dos afecciones crónicas que causan inflamación en el tracto digestivo: la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn. Ambas enfermedades provocan que el sistema inmunitario ataque la mucosa digestiva, lo que resulta en una inflamación crónica que, si no se trata, puede causar daños permanentes en el intestino.
Johnson & Johnson lleva mucho tiempo comprometido con el desarrollo de tratamientos para la EII, incluyendo terapias que pueden suprimir el sistema inmunitario, reducir la inflamación y disminuir la gravedad de los brotes. En la década de 1990, la compañía fue pionera en el primer tratamiento biológico para controlar los síntomas de la EII. Desde entonces, Johnson & Johnson ha continuado investigando y desarrollando terapias que mejoran la salud de los pacientes.
“Tenemos más tratamientos disponibles ahora y hay más en desarrollo en toda la industria. Muchos factores se combinan para desencadenar e impulsar la inflamación intestinal”, dijo Esi Lamousé, vicepresidente y líder del Área de Enfermedades Gastroenterológicas e Inmunología de Johnson & Johnson.
Parte del desafío radica en que la EII, como todas las enfermedades inmunomediadas, es una enfermedad multifactorial. Si bien los genes pueden influir, también lo hacen el microbioma intestinal y los factores ambientales de una persona, como los alimentos que consume y su exposición a contaminantes.
“Aún nos queda camino por recorrer para acercarnos a la cura definitiva de la EII. Pero el espectacular ritmo de desarrollo de fármacos y el mayor conocimiento de la enfermedad prometen que seguiremos desarrollando las terapias para la EII que ya hemos desarrollado”, añadió Lamousé.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Guillermo Funes es nombrado nuevo presidente de la Canifarma para el periodo 2024-2025
MSD firma acuerdo con la farmacéutica china Jiangsu Hengrui por un fármaco cardiovascular