Comunicado. Un estudio innovador sobre la salud intestinal de los recién nacidos por cesárea se ha ampliado cuatro años tras obtener resultados prometedores.
El estudio Microbios Faltantes en Bebés Nacidos por Cesárea (MiMIC) investiga las bacterias intestinales que faltan o están agotadas en los bebés nacidos por cesárea o que han estado expuestos a antibióticos, con el objetivo de desarrollar soluciones basadas en el microbioma para beneficiar la salud y el desarrollo infantil.
MiMIC es una asociación entre APC Microbiome Ireland (APC), un centro de investigación líder a nivel mundial en Irlanda del University College Cork (UCC), la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario Teagasc e IFF, líder mundial en sabores, fragancias, ingredientes alimentarios y productos de salud y biociencias.
El proyecto MiMIC, iniciado en 2017, ya ha reclutado a 500 parejas madre-hijo. Dirigido por los investigadores de APC, la profesora Catherine Stanton (Teagasc) y el profesor Paul Ross (UCC), así como por el profesor Eugene Dempsey, neonatólogo consultor del Hospital de Maternidad de la Universidad de Cork e investigador del Centro de Investigación INFANT de la UCC, el estudio investiga los efectos de los antibióticos maternos durante el embarazo y el parto (cesárea vs. parto vaginal) en la microbiota intestinal del bebé durante los dos primeros años de vida. En particular, el estudio busca identificar las poblaciones microbianas ausentes en los bebés nacidos por cesárea, cuya microbiota intestinal suele verse alterada por estos factores en la infancia.
El éxito continuo del estudio MiMIC destaca la creciente importancia de la investigación del microbioma en el desarrollo infantil temprano. El equipo de APC e IFF se compromete a comprender el papel de la microbiota intestinal en la salud a largo plazo, especialmente en el contexto del modo de nacimiento y el uso de antibióticos, y a generar información y estrategias prácticas para mejorar la salud de las generaciones futuras.
“Nos complace enormemente ampliar esta importante colaboración con la IFF, aprovechando los hallazgos de MiMIC hasta la fecha y ampliando el alcance de nuestra investigación. El estudio de seguimiento de MiMIC aportará más información sobre los efectos a largo plazo de las alteraciones del microbioma en las primeras etapas de la vida, lo que podría tener profundas implicaciones para las políticas de salud pública y las prácticas clínicas”, declaró Paul Ross, director de APC Microbiome Ireland.
“El microbioma desempeña un papel crucial en la salud y el desarrollo infantil, pero hasta hace poco, el impacto de la cesárea y la exposición a antibióticos en el intestino era relativamente desconocido. Los resultados preliminares de la investigación inicial en bebés de hasta 2 años han sido prometedores, y hemos logrado avances importantes en la identificación de microbios potencialmente ausentes en este grupo de edad. A medida que este estudio pionero con el APC avanza a su siguiente fase con niños de hasta 5 años, promete abrir nuevas oportunidades de intervención, garantizando que cada niño tenga el mejor comienzo en la vida”, afirmó Johanna Maukonen, directora global de Innovación Clínica y Traducción de la IFF.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
México ocupa uno de los primeros lugares a nivel global en obesidad infantil y de personas adultas
La maternidad elegida cobra cada vez más relevancia en México