BioNTech clausura su planta de terapia celular en Estados Unidos

Agencias. La empresa BioNTech informó que decidió cerrar su planta de terapia celular en Maryland, su primer centro de producción en Estados Unidos, y despedir a 63 empleados tras los resultados poco alentadores de su candidato CAR-T en cáncer testicular. La decisión marca un nuevo giro en la estrategia de la biotecnológica alemana, que sigue priorizando su cartera oncológica y reforzando sus capacidades de investigación y desarrollo en otras regiones.

La compañía ha confirmado que la fabricación de terapia celular en la planta cesará definitivamente antes de que termine el año.

“Tras una evaluación exhaustiva de los datos de un ensayo clínico de fase 1 de búsqueda de señales sobre BNT211 en cáncer testicular/tumores de células germinales, BioNTech ha decidido suspender la investigación futura de este candidato en esta indicación”, explicó un portavoz de la compañía.

Pese a esta interrupción, BioNTech seguirá evaluando el compuesto BNT211, una terapia CAR-T dirigida a la proteína CLDN6, en otros tipos de tumores sólidos refractarios o recidivantes, como el cáncer de ovario o el sarcoma. La empresa ha señalado que reevaluará su estrategia clínica en torno a este activo, con el objetivo de explorar otras indicaciones potenciales.

La reorganización en Estados Unidos no es un hecho aislado. En marzo, BioNTech ya había renunciado a una opción de codesarrollo con Autolus Therapeutics sobre un CAR-T de doble objetivo, AUTO1/22, alegando una priorización de su portafolio. Ese acuerdo, firmado un año antes por 250 millones de dólares (217.14 mde), también incluía acceso a las instalaciones de fabricación y ensayos clínicos de Autolus en Reino Unido.

Estas decisiones reflejan un proceso de concentración estratégica en áreas clave de crecimiento para BioNTech.

En esta línea, la compañía ha anunciado en los últimos meses inversiones significativas. Dicho plan incluye la construcción de dos nuevos centros de I+D, uno de ellos en Cambridge, centrado en genómica, biología estructural, medicina regenerativa y oncología, así como una nueva sede en Londres. Estas instalaciones se integrarán en una red global de innovación con la que BioNTech aspira a acelerar sus proyectos más prometedores.

 


Noticias