Comunicado. En 2020, en México se diagnosticaron de 7,588 nuevos casos de cáncer de pulmón, posicionándose en el séptimo lugar de registros por cáncer en hombres y mujeres.

Además, en el país se registraron 7,100 decesos por cáncer de pulmón, considerado la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

Los pulmones son un par de órganos en forma de cono que se encuentran en el tórax. Al inhalar, el oxígeno pasa por los pulmones y entra en el cuerpo. Al exhalar, los pulmones liberan dióxido de carbono, un producto de desecho de las células del cuerpo.

Existen dos clasificaciones principales del cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). Este último, se origina cuando las células sanas del pulmón cambian y crecen descontroladamente, creando una masa denominada tumor, lesión o nódulo, esto puede comenzar en cualquier zona del pulmón. Aproximadamente del 80 al 85% de los diagnósticos de cáncer de pulmón son de CPCNP.

Cada tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas tiene distintos tipos de células cancerosas. Las células cancerosas de cada tipo se multiplican y se diseminan de maneras distintas3. Algunos tipos de CPCNP son:

- Adenocarcinoma. Comienza en las células que recubren el exterior de los pulmones. Es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón en el 40% de todos los casos.

- Carcinoma de células escamosas. Empieza en las células escamosas, que son células planas que recubren el interior de los pulmones. Aproximadamente el 30% de todos los casos de CPCNP son de este tipo.

- Carcinoma de células grandes. Este es el tipo menos frecuente de CPCNP.4

El cáncer de pulmón de células no pequeñas principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo que tiene una persona de desarrollar CPCNP3: fumar cigarros, ahora o en el pasado, exponerse al humo de tabaco, exponerse en el trabajo a sustancias como el amianto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o el alquitrán, contaminación del aire y/o tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba medicamento para la diabetes ahora para bajar de peso

Biocon Biologics completa integración del negocio de biosimilares de Viatris en Europa

 

Agencias. La FDA aprobó recientemente el medicamento para la diabetes Mounjaro del fabricante de medicamentos Eli Lilly como tratamiento para bajar de peso bajo el nombre de Zepbound para adultos obesos o con sobrepeso y con al menos una afección relacionada con el peso, como presión arterial alta, y los expertos dicen eventualmente podría convertirse en el producto más vendido de todos los tiempos.

Zepbound, genéricamente llamado tirzepatida, es un medicamento que ayuda al cuerpo a reducir el apetito y la ingesta de alimentos y se inyecta una vez por semana, según la FDA.
En ensayos clínicos, se demostró que una dosis semanal de 15 miligramos de tirzepatida reduce el peso en un 22.5%, o un promedio de 52 libras para sujetos con un peso medio de 231 libras, en 72 semanas.

Eli Lilly dijo que se espera que Zepbound esté disponible en los Estados Unidos a finales de año y tiene un precio de lista de 1,060 dólares por una receta de un mes, y que el fabricante de medicamentos está implementando un programa de tarjetas de ahorro comerciales para ayudar a las personas a pagar el medicamento si no está cubierto por el seguro médico.

Cabe mencionar que Zepbound debe usarse junto con una dieta baja en calorías y una mayor actividad física, dijeron la FDA y Eli Lilly, y puede causar efectos secundarios como náuseas, malestar abdominal, dolor y caída del cabello.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biocon Biologics completa integración del negocio de biosimilares de Viatris en Europa

Roche firma acuerdo de fusión definitivo para adquirir Carmot Therapeutics

 

Agencias. Biocon Biologics, una filial de Biocon, anunció que la integración del negocio de biosimilares de Viatris en 31 países europeos se completó con éxito.

Tras la adquisición del negocio global de biosimilares de Viatris en noviembre de 2022 y la integración correspondiente de más de 70 países de mercados emergentes en julio de 2023 y Norteamérica en septiembre de 2023, la transición completa de las operaciones de biosimilares de Viatris a Biocon Biologics en Europa representa otro hito significativo como empresa líder mundial en biosimilares.

En Europa, la cartera de biofármacos incluye siete biosimilares: insulina aspártica e insulina glargina, bevacizumab, pegfilgrastim, trastuzumab, adalimumab y etanercept. Biocon Biologics a nivel global cuenta con una sólida cartera de 20 activos para diabetología, oncología, inmunología, oftalmología y salud ósea. Con más de 5,7 millones de pacientes atendidos anualmente, la empresa tiene el compromiso de proporcionar acceso a tratamientos y soluciones de alta calidad a pacientes, sistemas sanitarios y gobiernos de todo el mundo.

Shreehas Tambe, director ejecutivo y gerente de Biocon Biologics, afirmó: “La integración del negocio de biosimilares de Viatris en Europa antes de lo previsto es otro hito importante para Biocon Biologics en nuestro camino como líder mundial en biosimilares. Nos complace ampliar el acceso a tratamientos que salvan vidas para pacientes de toda Europa. Nuestras capacidades únicas y totalmente integradas y nuestra sólida cartera de 20 productos nos permitirán abordar mejor las necesidades de los pacientes y ser un socio fiable de las organizaciones sanitarias”.

Por su parte, Jozef Belcik, Director de Commercial Europe & JANZ, Biocon Biologics, afirmó: “Estamos sumamente contentos de haber alcanzado este momento histórico y estamos orgullosos de liderar el avance de los biosimilares. A medida que seguimos impulsando la innovación e invirtiendo en el futuro, nuestra misión se centra en particular en el desarrollo, la fabricación, la distribución y la comercialización de biosimilares en Europa y en el mundo”.

Tras la adquisición de Viatris, Biocon Biologics y sus socios comercializarán productos biosimilares en los siguientes países: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Serbia, Suecia y Suiza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche firma acuerdo de fusión definitivo para adquirir Carmot Therapeutics

AstraZeneca y Tucuvi presentan AZerca, un asistente virtual para mejorar el seguimiento de la EPOC

 

Comunicado. Roche anunció la firma de un acuerdo de fusión definitivo para adquirir Carmot Therapeutics, empresa estadounidense de propiedad privada con sede en Berkeley, California. La cartera de investigación y desarrollo de Carmot incluye incretinas orales y subcutáneas en etapa clínica con el mejor potencial de su clase para tratar la obesidad en pacientes con y sin diabetes, así como una serie de programas preclínicos.

La adquisición da a Roche acceso a una cartera diferenciada de incretinas que incluye:

- CT-388, el activo principal, es un agonista dual del receptor GLP-1/GIP listo para fase 2 para el tratamiento de la obesidad en pacientes con y sin diabetes tipo 2. Inyectado por vía subcutánea una vez a la semana, tiene potencial como terapia independiente y combinada para mejorar la pérdida de peso y ampliarse a otras indicaciones.

- CT-996, un agonista del receptor de GLP-1 de molécula pequeña, oral una vez al día, actualmente en Fase 1, destinado a tratar la obesidad en pacientes con y sin diabetes tipo 2.

- CT-868, un agonista dual del receptor GLP-1/GIP, inyectable subcutáneo una vez al día, de fase 2, destinado al tratamiento de pacientes con diabetes tipo 1 con sobrepeso u obesidad.

Los datos clínicos existentes para los activos de Carmot, especialmente el activo principal CT-388, sugieren un potencial mejor en su clase para lograr y mantener la pérdida de peso con eficacia diferenciada. Además, los activos brindan la oportunidad de combinarlos con los activos existentes de Roche, incluidos aquellos centrados en otros beneficios, como la preservación de la masa muscular. Las incretinas son hormonas intestinales que se secretan después de la ingesta de alimentos y desempeñan un papel en la modulación de la glucosa en sangre al estimular la secreción de insulina y suprimir el apetito. La cartera basada en incretinas también podría ampliarse a otras indicaciones en las que las incretinas desempeñan un papel, incluidas las enfermedades cardiovasculares, retinianas y neurodegenerativas.

“La obesidad es una enfermedad heterogénea, que contribuye a muchas otras enfermedades que juntas constituyen una carga de salud significativa en todo el mundo. Al combinar la cartera de Carmot con programas de nuestra cartera de productos farmacéuticos y nuestra experiencia en diagnóstico y cartera de productos para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, pretendemos mejorar el nivel de atención e impactar positivamente en la vida de los pacientes”, afirmó Thomas Schinecker, director ejecutivo del Grupo Roche.

Con base en los términos del acuerdo, Roche pagará a los accionistas de Carmot un precio de compra de 2,700 mdd en efectivo al cierre de la transacción. Además, los accionistas de Carmot tienen derecho a recibir pagos de hasta 400 mdd dependiendo del logro de determinados objetivos. Tras el cierre de la transacción, Roche obtendrá acceso a la actual cartera de I+D de Carmot, incluidos todos los activos clínicos y preclínicos, y Carmot y sus empleados se unirán al Grupo Roche como parte de la División Farmacéutica de Roche.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Tucuvi presentan AZerca, un asistente virtual para mejorar el seguimiento de la EPOC

Investigan método de vacunación por ultrasonidos para sustituir a las agujas

 

Agencias. AstraZeneca, en colaboración con Tucuvi, prersentó AZerca, un proyecto basado en la inteligencia artificial y la tecnología conversacional que tiene el objetivo de mejorar el control y la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Se trata de un programa que se está implementando en dos hospitales en España y que prevé escalar a un total de seis durante su primera fase. AZerca que permite a los profesionales sanitarios realizar un seguimiento personalizado y continuado de los pacientes con EPOC desde sus casas, reduciendo la necesidad de atención presencial hospitalaria.

Este enfoque espera repercutir en una optimización de los recursos disponibles en los hospitales y, al mismo tiempo, en una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.
La EPOC es la cuarta causa de muerte en España, que afecta aproximadamente al 11% de las personas entre 40 y 80 años. Los pacientes con EPOC representan un porcentaje significativo de las consultas de Atención Primaria y las visitas a urgencias, lo que genera una presión considerable en el sistema de salud. Además, la falta de un seguimiento efectivo conlleva a episodios de inestabilidad frecuentes y reingresos, lo que produce un impacto sociosanitario y económico de consideración.

AZerca tiene el objetivo de brindar un mejor control y seguimiento de los pacientes con EPOC para reducir las exacerbaciones y mejorar su calidad de vida. El programa está basado en la inteligencia artificial conversacional desarrollada por Tucuvi, 'LOLA', que ya ha demostrado su efectividad en el seguimiento y control de pacientes con otras enfermedades crónicas, como la insuficiencia cardiaca. Lola es un asistente clínico virtual coordinado por los hospitales que acompaña y monitoriza a los pacientes crónicos desde sus domicilios a través de llamadas telefónicas periódicas. Mediante un cuestionario basado en escalas para medir el impacto de la EPOC, LOLA recopila información vital sobre su salud y bienestar.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigan método de vacunación por ultrasonidos para sustituir a las agujas

Cáncer de pulmón, más de 7,000 fallecimientos en México por este cáncer

 

Agencias. Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) trabajan en un nuevo método de vacunación por ultrasonidos, aún en estudio, que podría sustituir a las agujas consiguiendo además una mejor respuesta inmunitaria, según se publicó en la revista Frontiers in Conservation Science.

Darcy Dunn-Lawless, estudiante de doctorado del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Oxford, está investigando el potencial de esta administración de vacunas indolora y sin agujas mediante ultrasonidos, que también ha presentado en la conferencia dedicada a la ciencia y la ingeniería del sonido Acoustics 2023 Sydney.

“Nuestro método se basa en un efecto acústico llamado cavitación, que consiste en la formación y estallido de burbujas en respuesta a una onda sonora”, explica el invetsigador e indica que se trata de un procedimiento que lleva décadas usándose en medicina estética para eliminar la grasa localizada mediante el uso de ultrasonidos de baja frecuencia, que se aplican sobre la zona donde se concentra la grasa para disolver las células adiposas desde su interior.

“Nuestro objetivo es aprovechar las explosiones concentradas de energía mecánica producidas por el colapso de estas burbujas de tres formas principales. En primer lugar, para despejar los pasajes a través de la capa externa de células muertas de la piel y permitir el paso de las moléculas de la vacuna. En segundo lugar, para actuar como una bomba que impulsa las moléculas del fármaco hacia estos pasajes. Por último, para abrir las membranas que rodean a las propias células, ya que algunos tipos de vacuna deben introducirse en el interior de una célula para funcionar”, señala.

Aunque las pruebas iniciales in vivo revelaron que se administraban 700 veces menos moléculas de vacuna con el método de cavitación que con la inyección convencional, este último produjo una mayor respuesta inmunitaria. Según la teoría de los investigadores, esto podría deberse a la piel, rica en inmunidad, a la que se dirige la administración ultrasónica, en contraste con los músculos que reciben la inyección. El resultado es una vacuna más eficiente que podría ayudar a reducir costes y aumentar la eficacia con poco riesgo de efectos secundarios.

Su método de cavitación puede ser especialmente útil para las vacunas de ADN, que actualmente son difíciles de administrar. Si la cavitación ayuda a abrir las membranas que bloquean el acceso terapéutico al núcleo celular, podrán aprovecharse mejor las demás ventajas de las vacunas de ADN, como la respuesta inmunitaria selectiva, el bajo riesgo de infección y la estabilidad en almacenamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de pulmón, más de 7,000 fallecimientos en México por este cáncer

FDA aprueba medicamento para la diabetes ahora para bajar de peso

 

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció el cierre de su acuerdo de colaboración para desarrollar y comercializar conjuntamente el activo TEV '574 con Sanofi. TEV '574 se encuentra actualmente en ensayos clínicos de fase 2b para el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Como se anunció el pasado 4 de octubre, según los términos del acuerdo, Teva recibirá un pago inicial de 500 mdd poco después del cierre y hasta 1,000 mdd en hitos de desarrollo y lanzamiento. Cada empresa compartirá equitativamente los costos de desarrollo a nivel mundial y las ganancias y pérdidas netas en los principales mercados, mientras que otros mercados estarán sujetos a un acuerdo de regalías y Sanofi liderará el desarrollo del programa de la Fase 3.

Teva liderará la comercialización del producto en Europa, Israel y otros países específicos, y Sanofi liderará la comercialización en Norteamérica, Japón, otras partes de Asia y el resto del mundo. Se espera que los resultados iniciales del programa estén disponibles en 2024.

La EII es el término para dos afecciones (la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) caracterizadas por la inflamación crónica del tracto gastrointestinal. La inflamación prolongada produce daño al tracto gastrointestinal. Los síntomas comunes de ambas afecciones son diarrea persistente, sangrado rectal, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso. Se estima que alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo viven con EII.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¿Por qué es importante no tomar antibióticos autoprescritos?

Baxter y Unicef se unen para incrementar acceso a agua limpia en Egipto

 

Comunicado. De acuerdo con la OMS el 50% de los antibióticos se prescriben, distribuyen o venden de manera inapropiada; cerca del 80% de los países de América Latina pueden comprar antibióticos sin prescripción médica. Actualmente, alrededor de 700 mil personas mueren por año en todo el mundo por enfermedades causadas por gérmenes resistentes.

La forma adecuada de utilizar los antibióticos es un pilar fundamental en la salud global, su importancia radica en el impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad de los sistemas de salud. Por ello, desde el próximo 18 al 24 de noviembre se celebró la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos, iniciativa que pretende aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia a los antibióticos y estimular mejores prácticas para garantizar tratamientos efectivos y un mejor control de las infecciones a largo plazo.

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de las enfermedades. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles de tratar.

“El uso indiscriminado de antibióticos es un problema que cada día afecta más a los mexicanos. Es un factor importante para el desarrollo de resistencia bacteriana, por esta razón es necesario que se oriente al paciente para que el uso de antibióticos se haga de manera racional, así como un cumplimiento del tratamiento adecuado” mencionó Mayra Alejandra Bonilla Reyna, especialista en Medicina pediátrica e infectología.

La automedicación puede propiciar a largo plazo alergias y resistencia a los antibióticos, situación que resulta preocupante, ya que, con el paso del tiempo, surgirán nuevas bacterias o parásitos que no responderán a los efectos terapéuticos de los medicamentos.

Además, tomar medicamentos sin receta médica puede ocultar ciertas enfermedades, ya que los fármacos pueden aliviar algunos signos que son relevantes para un diagnóstico preciso. De igual manera, existe la posibilidad de que los síntomas se confundan, lo que lleva a un tratamiento inadecuado que, con el tiempo, se volverá ineficaz para el organismo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter y Unicef se unen para incrementar acceso a agua limpia en Egipto

Grupo Procaps y Genomma Lab anuncian fabricarán de productos de Softgel en Latam

 

Comunicado. La Fundación Internacional Baxter, el brazo filantrópico de Baxter International, y UNICEF, anunciaron una asociación para mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en cinco regiones de Egipto con problemas de agua.

Con el apoyo de una subvención de 2.5 mdd de la Fundación Baxter, esta iniciativa de tres años tiene como objetivo implementar programas de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) climáticamente inteligentes para miles de personas en las gobernaciones de Asuán, Assiut, Quena, Minya y Luxor en el Alto Egipto a través de iniciativas de participación, educación y rehabilitación comunitarias de las unidades de salud primaria.

“El agua limpia y segura es fundamental para la vida, pero la escasez de agua sigue siendo un problema crítico en ciertas partes del mundo. Nos sentimos honrados de continuar asociándonos con UNICEF para apoyar iniciativas regionales de agua que marcan una diferencia significativa para las comunidades desatendidas, en línea con los Compromisos y Objetivos de Resposabilidad Corporativa 2030 de Baxter”, dijo José (Joe) E. Almeida, presidente y director ejecutivo de Baxter.

Tener acceso a un entorno con agua potable, sanitarios básicos y buenas prácticas de higiene es crucial para brindar a los niños un comienzo saludable en la vida. De hecho, las enfermedades causadas por el agua contaminada y el saneamiento deficiente se encuentran entre las principales causas de muerte de niños menores de cinco años en el mundo.1 El cambio climático es un factor clave que contribuye al acceso desigual al agua en muchas zonas del mundo. Los cambios en los patrones del ciclo del agua causados por el clima extremo hacen que sea más difícil el acceso al agua potable, especialmente para los niños más vulnerables. Según datos oficiales de las Naciones Unidas, Egipto tiene un déficit de agua anual de alrededor de 7,000 millones de metros cúbicos y 7.3 millones de personas en Egipto están privadas de acceso a agua potable.

UNICEF y la Fundación Internacional Baxter aportan una experiencia única y relevante a la asociación. Cada año, UNICEF ayuda a millones de familias a obtener un mejor acceso al agua potable y al saneamiento. Baxter y la Fundación Internacional Baxter invierten activamente en proyectos hídricos centrados en la comunidad para mejorar el acceso a agua y saneamiento equitativos y seguros en zonas con escasez de agua.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Procaps y Genomma Lab anuncian fabricarán de productos de Softgel en Latam

Pfizer anuncia mejores resultados fase 2b del agonista oral del GLP-1R en adultos con obesidad

 

Agencias. Procaps Group y Genomma Lab Internacional anunciaron un acuerdo estratégico para desarrollar, fabricar y comercializar cinco productos de Softgel dentro de América Latina. A través de la asociación, Procaps fabricará y Genomma comercializará y distribuirá los productos.

“Las fuertes marcas de núcleo de Genomma, modelo de negocio probado y la huella significativa en toda América Latina en el mercado OTC, hacen de Genomma un socio ideal para nuestros innovadores sistemas de entrega oral”, dijo Ruben Minski, CEO de Procaps Group.

“Por lo tanto, este acuerdo resulta en una sinergia única para reforzar nuestra cuota de mercado CDMO, especialmente en México. También aprovecharemos los vehículos de marketing multicanal y de comunicación eficaz de Genomma a través de una variedad de plataformas de medios para llegar a nuevos clientes. Estamos entusiasmados de asociarnos con Genomma, ya que esta colaboración encaja perfectamente dentro de nuestra estrategia de acceso a nuevos mercados”, señaló.

“Esperamos con interés trabajar con el equipo de Genomma para presentar nuestro sistema de entrega superior de Softgel y gominolas en su amplia red de distribución de minoristas independientes y de cadena de farmacia, mayoristas y canal de comercio electrónico", concluyó Minski.

Marco Sparvieri, CEO de Genomma Lab Internacional, añadió: “Nuestra comercialización orientada al consumidor, amplia red de distribución al por menor y bajo costo, modelo operativo altamente flexible, apoyará el rápido despliegue de estos cinco productos de Softgel. Este acuerdo crea sinergias adicionales para reforzar las competencias básicas de

Genomma ofreciendo formas farmacéuticas adicionales más allá de las Mexicoproducidas en nuestro complejo de fabricación de última generación en México”.

Sparvieri continuó: “El innovador Softgel y las gominolas de Procaps añadirán nuevos formatos farmacéuticos a nuestra cartera de productos de marca premium y conducirán a un fuerte crecimiento para ambos socios, sentando las bases para nuevas oportunidades de crecimiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer anuncia mejores resultados fase 2b del agonista oral del GLP-1R en adultos con obesidad

Funsalud presenta el “Tablero de indicadores del Sector Salud”

 

Comunicado. Pfizer anunció los principales datos del ensayo clínico de fase 2b (NCT04707313) que investiga su candidato a agonista oral del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1RA), danuglipron. (PF-06882961), en adultos con obesidad y sin diabetes tipo 2. El estudio cumplió su criterio de valoración principal al demostrar un cambio estadísticamente significativo en el peso corporal desde el inicio.

La dosificación dos veces al día de danuglipron mostró reducciones estadísticamente significativas desde el inicio en el peso corporal para todas las dosis, con reducciones medias que oscilaron entre -6.9 y -11.7%, en comparación con +1.4% para el placebo a las 32 semanas, y -4.8 a -9.4%, en comparación con +0.17% para el placebo a las 26 semanas.

Las reducciones ajustadas con placebo en el peso corporal medio oscilaron entre -8 y -13% a las 32 semanas y -5 a -9.5% a las 26 semanas. Dependiendo del programa de titulación, los participantes mantuvieron los niveles de dosis objetivo durante 6 a 24 semanas.

Si bien los eventos adversos más comunes fueron leves y de naturaleza gastrointestinal consistentes con el mecanismo, se observaron tasas altas (hasta un 73% de náuseas; hasta un 47% de vómitos; hasta un 25% de diarrea). Se observaron tasas de interrupción altas, superiores al 50%, en todas las dosis, en comparación con aproximadamente el 40% con placebo. No se informaron nuevas señales de seguridad y el tratamiento con danugliprón no se asoció con una mayor incidencia de elevación de las enzimas hepáticas en comparación con el placebo.

“Creemos que una formulación mejorada de danuglipron una vez al día podría desempeñar un papel importante en el paradigma del tratamiento de la obesidad, y centraremos nuestros esfuerzos en recopilar datos para comprender su perfil potencial. Los resultados de los estudios en curso y futuros de la formulación de liberación modificada de danugliprón una vez al día informarán un posible camino a seguir con el objetivo de mejorar el perfil de tolerabilidad y optimizar tanto el diseño como la ejecución del estudio”, dijo Mikael Dolsten, jefe Oficial científico y presidente, Investigación y Desarrollo de Pfizer.

El desarrollo futuro de danuglipron se centrará en una formulación de una vez al día, y los datos farmacocinéticos se prevén para la primera mitad de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Funsalud presenta el “Tablero de indicadores del Sector Salud”

Teva y Sanofi trabajarán en tratamiento para la enfermedad inflamatoria intestinal

 

Cargar más

Noticias