Comunicado. En México, la Secretaría de Salud (SSA) federal trabaja para alcanzar una tasa del 70% de sobrevida en niños y adolescentes (NNA) con cáncer, mediante el fortalecimiento de la atención primaria y la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), informó el titular de la dependencia, David Kershenobich.
David Kershenobich, el titular de la SSA, indicó que la importancia de fortalecer las capacidades diagnósticas en el primer nivel de atención para identificar a tiempo los signos de cáncer infantil y actuar con rapidez. “Si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Es posible mejorar la calidad de vida de NNA y optimizar los tratamientos contra el cáncer”, agregó.
Explicó que el PRONAM establece criterios claros de las acciones que deben seguir los profesionales de la salud ante casos sospechosos. Entre ellas se encuentra la realización de biometría hemática, estudios de imagen o el envío inmediato a oftalmología u oncología pediátrica.
Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, informó los avances en la compra y distribución de medicamentos e insumos para el sector salud. Hasta el momento, se han adquirido:
- 1,139 medicamentos e insumos de fuente única y patente, dirigidos al tratamiento de enfermedades complejas.
- 954 claves adjudicadas mediante licitación con las mejores propuestas técnicas y económicas.
- 837 claves que serán asignadas mediante subasta inversa, con fecha límite estimada para el 26 de mayo.
Clark destacó que los contratos de medicamentos prioritarios no se vieron afectados por la nulidad de una licitación previa, por lo que están formalizados y en proceso de entrega directa a los pacientes.
En relación con la asignación de contratos recientes, el subsecretario Eduardo Clark informó que las dependencias del sector salud ya cuentan con las condiciones necesarias para activar sus procesos de adquisición. “Las instituciones ya pueden formalizar contratos y comenzar a solicitar estos insumos. Nuestro objetivo es asegurar un abasto oportuno, eficiente y transparente”, puntualizó el subsecretario.
Clark enfatizó que, se han adquirido 85 millones de piezas mediante compras emergentes, y se han obtenido ahorros por mil 61 millones de pesos (mdp) gracias al uso de subastas inversas.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Estados Unidos anuncia rebaja de 59% en los precios de los medicamentos en el país