Bayer confirma sus objetivos para 2025 tras un sólido comienzo de año

Comunicado. El Grupo Bayer anunció que tuvo un sólido comienzo de año. “Nuestro primer trimestre nos posiciona bien para cumplir con los objetivos en un año desafiante e importante para la compañía”, declaró el martes Bill Anderson, CEO de la compañía, al presentar su informe trimestral.

Y destacó el sustancial crecimiento de las ganancias en la División Farmacéutica. "Es una señal alentadora de que nuestro modelo operativo está ayudando a los equipos a lograr más con menos". La compañía espera que el crecimiento de las ventas y el margen de beneficio de la división se sitúen en el extremo superior del rango establecido en las previsiones para todo el año. "Confiamos en el impulso de nuestros lanzamientos y en los fundamentos de nuestro negocio", afirmó, al comentar las perspectivas de la División Farmacéutica. Al mismo tiempo, Bayer sigue de cerca la incertidumbre geopolítica y económica actual y analiza los posibles impactos en la compañía.

El director financiero, Wolfgang Nickl, afirmó: “Con base en el estado actual de los anuncios arancelarios y nuestras medidas de mitigación, esperamos gestionar el impacto y confirmamos nuestra previsión a tipo de cambio constante para todo el año 2025”.

Bayer cuenta con un plan para impulsar sus prioridades estratégicas, afirmó Anderson, quien presentó una actualización detallada sobre el progreso en la Junta General de Accionistas a finales de abril. La rentabilidad de Crop Science se incorporó como área de enfoque a principios de año. El martes, Bayer confirmó su objetivo a medio plazo para Crop Science. Se espera que la división alcance un crecimiento superior al del mercado y genere más de 3.500 millones de euros en ventas incrementales derivadas de la innovación para 2029. Para ese mismo año, la división aspira a un margen EBITDA antes de extraordinarios de entre el 25 y 30%. También se prevé un aumento de la productividad de caja, con Crop Science apuntando a un flujo de caja operativo libre de más de 3.000 millones de euros en 2029.

La división cuenta con una estrategia integral para alcanzar estos objetivos y ya ha comenzado a implementarla. Como se comunicó previamente, la compañía ha lanzado un plan quinquenal para combatir las presiones de costos en todo el sector, especialmente en el negocio de protección de cultivos. Las medidas incluyen la racionalización de la cartera de productos, el enfoque de la investigación y el desarrollo (I+D) en innovaciones que generen valor y la optimización de la red de producción. Con esto, la División de Ciencias de Cultivos busca no solo mejorar su posición a medio plazo, sino también aumentar la resiliencia y la adaptabilidad de toda la organización para gestionar las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas.

Con una población mundial que alcanzará los 10 mil millones en 2050, el futuro de la agricultura reside en soluciones innovadoras que permitan a los agricultores producir más, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental y restaurando la salud del suelo. Como líder en innovación del sector, la División de Ciencias de los Cultivos se compromete a ofrecer nuevos productos de gran éxito y a proporcionar herramientas que faciliten los sistemas agrícolas regenerativos. Algunos ejemplos incluyen el Sistema Inteligente de Maíz Preceon, la soja Vyconic, un paquete de características pionero en la industria con tolerancia a cinco herbicidas, así como el nuevo herbicida icafolin.

“Nos estamos enfocando radicalmente en mejorar la rentabilidad, ofrecer innovación de vanguardia y aprovechar nuevas fuentes de valor. Estamos tomando medidas decisivas ante nuestros desafíos y estamos enfocando el negocio para ofrecer innovaciones con una velocidad sin precedentes”, afirmó Rodrigo Santos, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y director de la División Crop Science.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 


Noticias