Comunicado. La Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, presidió la Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario (RNSFS) y la Tercera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios (SNCRS), encuentros que fortalecen la coordinación entre la autoridad federal y los gobiernos estatales, con el claro objetivo de proteger la salud del pueblo de México frente a los riesgos sanitarios.
David Kershenobich, secretario de Salud, hizo un llamado firme a consolidar un sistema regulatorio nacional más fuerte, coordinado y resolutivo, capaz de responder a los desafíos sanitarios actuales y futuros. “Reconozco el liderazgo de Armida Zúñiga al frente de la Cofepris, pues ha impulsado estas transformaciones en un periodo muy corto, con resultados contundentes”.
Y destacó que la modernización de la Cofepris es uno de los ejes centrales del Plan México e indicó que esta transformación no sólo fortalece la rectoría sanitaria del Estado, sino que otorga certeza a las inversiones en el sector salud y genera confianza entre actores nacionales e internacionales.
Asimismo, resaltó la importancia de atender desafíos actuales como la falsificación de insumos médicos y la regulación de establecimientos con fines estéticos. También subrayó la necesidad de fortalecer y modernizar los laboratorios estatales de salud pública, pieza esencial del sistema de vigilancia sanitaria.
“Es necesario anticiparse a los riesgos, contar con capacidades estatales sólidas de vigilancia y respuesta inmediata, y avanzar en la profesionalización del personal y el desarrollo de tecnologías propias”, puntualizó el secretario de salud.
Durante la ceremonia, Zúñiga anunció que como parte del fortalecimiento del Sistema Federal Sanitario (SFS) se actualizaron los Acuerdos de Coordinación de Facultades con las 32 entidades federativas, mismos que no se habían renovado en más de 20 años y precisó que, a través del SFS se realizan anualmente alrededor de 318 mil visitas de verificación, además de la vigilancia a alimentos, productos pesqueros, sustancias tóxicas, farmacias, servicios de salud, entre otros sectores.
Por su parte, el representante en México de la OPS y OMS, José Moya, señaló que la Cofepris, al ser una Autoridad Reguladora Nacional de Referencia (ARNR), es clave no sólo para México, sino para toda la región de las Américas, ya que impulsa la armonización y el acceso oportuno a insumos para la salud de calidad, seguros y eficaces.