Comunicado. Caristo Diagnostics, con la misión de transformar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, anunció que recibió la autorización 510(k) de la FDA para su tecnología CaRi-Plaque, una aplicación de análisis de imágenes asistida por inteligencia artificial (IA) para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC).

La inflamación coronaria provoca la acumulación de placa en las arterias, una enfermedad silenciosa que provoca millones de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en Estados Unidos. Con el tiempo, los depósitos de placa grasa dañan la pared de la arteria coronaria, a menudo sin síntomas, hasta que ocurre un desastre. Las estatinas y los medicamentos para la presión arterial ralentizan esta progresión, pero muchos ataques cardíacos ocurren en arterias que previamente no estaban estrechas. Esto se debe a que la inflamación puede desestabilizar las placas, provocando su ruptura sin previo aviso, lo que a su vez provoca la obstrucción de la arteria. Para prevenir realmente las enfermedades cardíacas, los cardiólogos, radiólogos y especialistas en atención preventiva deben detectar y abordar tanto la acumulación de placa como la inflamación oculta que la hace mortal.

La tecnología CaRi-Plaque facilita el análisis no invasivo de la anatomía y patología coronaria a partir de angiografías coronarias por tomografía computarizada coronaria (ACTC) de rutina para determinar la presencia, extensión y gravedad de las placas coronarias y la estenosis luminal (estrechamiento de las arterias). CaRi-Plaque se basa en la innovadora tecnología CaRi-Heart de Caristo, que, según un estudio de referencia publicado en Lancet 2024, puede revelar marcadores ocultos de alto riesgo de progresión de la enfermedad coronaria (CAD), prediciendo infartos hasta una década antes de que se produzcan.

Durante décadas, las enfermedades cardiacas se han tratado de forma reactiva, esperando a que aparecieran los síntomas para actuar. Pero con la IA, podemos cambiar eso. Con la aprobación de la FDA para CaRi-Plaque, los hospitales y las clínicas ahora pueden ir más allá del diagnóstico tradicional y adoptar una prevención de infartos verdaderamente proactiva y personalizada, afirmó Frank Cheng, director ejecutivo de Caristo Diagnostics.

Al identificar tanto la acumulación de placa como la inflamación oculta, brindamos a los médicos las herramientas para detectar a pacientes de alto riesgo de forma temprana, personalizar los tratamientos con mayor precisión y, en última instancia, salvar más vidas. Este es un paso importante para redefinir el estándar de la atención cardiaca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

ANTAD anuncia sus ventas de febrero de 2025 y su expo del 25 al 27 de marzo

Comunicado. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunció que, en febrero, las ventas en términos nominales a Tiendas Iguales, que consideran todas las tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación de -1.7%.

A Tiendas Totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 0.7% respecto al mismo mes de 2024.

Los resultados por formato de tienda:

  • Autoservicio tuvo un crecimiento de -1.8% a tiendas iguales y de 0.9% a tiendas totales.
  • Departamental creció -2.5% a tiendas iguales y -1.3% a tiendas totales.
  • Especializada presentó un crecimiento de -0.5% a tiendas iguales y de 2.9% a tiendas totales.

El crecimiento acumulado enero – febrero 2025 a Tiendas Iguales es de -0.2% y a Tiendas

Totales 2.4%.

Las ventas del mes de febrero ascendieron a 115.4 miles de millones de pesos y las acumuladas al segundo mes de 2025 a 238.1 miles de millones de pesos.

Asimismo, la ANTAD anunció que del 25 al 27 de marzo realizará EXPO ANTAD 2025, evento que conecta con más de 52 mil tomadores de decisión y reúne a más de 1,400 expositores de alimentos, bebidas, bakery, healthy & fresh mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, procedentes de 67 países, que presentan más de 50 mil productos y 5,000 lanzamientos como grandes oportunidades de negocio. Como expositor se tiene la oportunidad de gestionar agendas de negocio y seleccionar las empresas para tener reuniones face to face, maximizando tus oportunidades de crecimiento.

Más información: https://expoantad.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly publica resultados positivos de su tratamiento en estudio fase 3 para recrecimiento del cabello en adolescentes con alopecia

Caristo anuncia una nueva era en la prevención de ataques cardiacos con inteligencia artificial

Comunicado. El Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, conmemorado el 24 de marzo, refuerza la necesidad de intensificar las acciones de prevención y control de la enfermedad en México. Según la OPS, se estima que en 2019 alrededor de 290 mil personas enfermaron de tuberculosis en América, y México, Brasil, Perú, Colombia y Haití concentraron casi el 70% de los casos notificados.

Además, datos del gobierno de México indican que más de 28 mil casos de tuberculosis se registran anualmente y que el 30% de las personas portadoras de la micobacteria desconocen que tienen la enfermedad. En este contexto, otro factor de alerta es la relación con la diabetes, ya que las personas con esta condición tienen un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis, con una variabilidad de 2.44 a 8.33 veces en comparación con individuos sin la enfermedad.

Ante esta situación, pruebas innovadoras como QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), un ensayo de liberación de interferón-gamma (IGRA) que detecta la infección latente por Mycobacterium tuberculosis, destacan como tecnologías avanzadas para el diagnóstico de la tuberculosis, mejorando significativamente la precisión y rapidez en la detección de la enfermedad.

“El acceso a pruebas confiables y precisas no es solo una necesidad, sino una responsabilidad en la lucha contra la tuberculosis. Métodos modernos como QFT-Plus ofrecen una solución avanzada para la detección de la infección latente con mayor seguridad y precisión, especialmente en poblaciones de riesgo”, afirmó Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN. Y agregó: “QFT-Plus reduce significativamente los resultados falsos positivos, un factor crucial en individuos vacunados con BCG, y está altamente indicado para pacientes inmunocomprometidos. Con solo una muestra de sangre, la prueba permite un diagnóstico más eficiente, facilitando la detección temprana de la infección y la intervención clínica en el momento adecuado, lo que mejora los resultados terapéuticos”.

El diagnóstico de la infección latente por Mycobacterium tuberculosis aún enfrenta desafíos, especialmente en pacientes inmunosuprimidos y vacunados con BCG, ya que las pruebas convencionales, como la tuberculina (PPD), presentan una mayor propensión a falsos positivos. QFT-Plus resuelve esta limitación al ofrecer mayor especificidad y sensibilidad. Además, a diferencia del PPD, su tecnología IGRA no se ve afectada por la vacunación con BCG, lo que la convierte en una herramienta altamente eficaz para la identificación de la infección latente, principalmente en grupos más vulnerables, como pacientes con diabetes, VIH, enfermedades autoinmunes y trasplantados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Alteogen firman acuerdo de licencia para formulaciones subcutáneas de múltiples activos oncológicos

Grifols demuestra efecto positivo de su terapia de inmunoglobulinas para síndrome pospolio en ensayo fase 2/3

Comunicado. Ambas compañías informaron que firmaron un acuerdo de licencia exclusiva para ALT-B4, una novedosa hialuronidasa que utiliza la tecnología de la plataforma Hybrozyme. Según los términos del acuerdo, AstraZeneca adquirirá los derechos mundiales para utilizar ALT-B4 en el desarrollo y la comercialización de formulaciones subcutáneas de diversos activos oncológicos. Alteogen será responsable del suministro clínico y comercial de ALT-B4 a AstraZeneca.

Las formulaciones subcutáneas tienen el potencial de ofrecer muchas ventajas, incluido el ahorro de tiempo para los pacientes, el personal clínico y los sistemas de salud debido a tiempos de administración más cortos.

Cristian Massacesi, director médico y director de Desarrollo Oncológico de AstraZeneca, afirmó: “Nos dedicamos al desarrollo de nuevos medicamentos para personas con cáncer, lo que incluye nuevos métodos de administración más convenientes para pacientes, médicos y sistemas de salud. Esperamos colaborar con Alteogen en varios activos de nuestra cartera con el objetivo de ofrecer nuevas opciones subcutáneas a los pacientes que puedan transformar la forma en que se brinda la atención oncológica”.

Por su parte, Soon Jae Park, director ejecutivo de Alteogen, afirmó: “Nos entusiasma expandir nuestra tecnología Hybrozyme colaborando con AstraZeneca en el desarrollo de nuevos medicamentos subcutáneos contra el cáncer para satisfacer las necesidades de los pacientes”.

En cuanto a las consideraciones financieras, AstraZeneca realizará un pago inicial a Alteogen y pagos adicionales al alcanzar hitos específicos de desarrollo, regulatorios y de ventas. Además, Alteogen recibirá regalías por las ventas de los productos comercializados. La transacción no afecta la orientación financiera de AstraZeneca para 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, se registran más de 28 mil casos de tuberculosis al año

Grifols demuestra efecto positivo de su terapia de inmunoglobulinas para síndrome pospolio en ensayo fase 2/3

Cargar más

Noticias