Comunicado. El cáncer de vejiga del cual el 90% es cáncer urotelial es una enfermedad silenciosa que, sin detección oportuna, puede extenderse al sistema urinario y convertirse en un grave riesgo para la salud. En México, es la 14ª causa de muerte, lo que resalta la urgencia de terapias más efectivas. Afortunadamente, los avances médicos en el cáncer urotelial están revolucionando su manejo, ofreciendo opciones más completas y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

En México, el sistema de Salud Pública ha dado un giro innovador en el manejo del cáncer urotelial, mejorando el acceso a servicios médicos especializados. Actualmente, las terapias no solo son más efectivas, sino también menos invasivas que los procedimientos médicos tradicionales. Esta evolución no sólo alivia la presión sobre el sistema de salud, sino que también brinda a los pacientes la oportunidad de vivir con mayor bienestar y autonomía, abriendo nuevas puertas hacia una vida más plena de todas las personas que conviven con el cáncer de vejiga.

Un claro ejemplo de este avance es avelumab, una terapia que amplía las opciones de inmunoterapia para personas con cáncer de vejiga que han respondido favorablemente a la quimioterapia. Esta innovación ofrece un nuevo horizonte en la atención de salud pública. Como explica el médico oncólogo José Manuel Ruiz Morales, “esta terapia podría aumentar la supervivencia alrededor de 30 meses, es decir, dos veces más que las acciones tradicionales de quimioterapia sin terapia de mantenimiento”.

Como algunas inmunoterapias, avelumab devuelve al cuerpo la capacidad de reconocer al cáncer y se enfoca específicamente en el tumor, minimizando el daño a las células sanas. "Su incorporación en el proceso fortalece la respuesta inmune, permitiendo al cuerpo combatir el cáncer de forma más efectiva y con menos ciclos de terapia. Así, se convierte en una opción más suave y potente frente a los métodos tradicionales", añade Ruiz Morales.

El cáncer de vejiga está estrechamente vinculado a varios factores de riesgo, como el tabaquismo, la exposición a productos químicos industriales, infecciones crónicas del tracto urinario y antecedentes genéticos. Según el oncólogo, “el tabaquismo es el mayor factor de riesgo para el cáncer urotelial, ya que las toxinas del humo dañan las células de la vejiga. De hecho, los fumadores tienen tres veces más probabilidades de desarrollar esta afección que los no fumadores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, 40% de la población nunca se ha realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual

FDA acepta solicitud del tratamiento de Teva para prevenir la migraña episódica pediátrica

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció que la FDA aceptó su Solicitud de Licencia Biológica Suplementaria (sBLA) para AJOVY (fremanezumab-vfrm) con el fin de ampliar la indicación para incluir la prevención de la migraña episódica en niños y adolescentes de seis a 17 años con un peso de 45 kilogramos (99 libras) o más. De aprobarse, AJOVY se convertiría en el único antagonista del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) para la prevención de la migraña en adultos y la migraña episódica en pacientes pediátricos, lo que contribuiría a abordar la gran necesidad insatisfecha de tratamientos eficaces para quienes viven con migraña.

“La migraña es común en niños y adolescentes, y a menudo afecta su educación, su vida social y su bienestar general. Sin embargo, las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas. Mientras trabajamos para llevar los beneficios de AJOVY a los pacientes más jóvenes, nos basamos en su éxito demostrado en adultos. De aprobarse, AJOVY podría ser un paso importante para cubrir la necesidad de atención pediátrica para la migraña, ofreciendo una solución muy necesaria para esta población desatendida”, afirmó Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo de I+D Global y Director Médico de Teva.

La solicitud se basó en los resultados positivos del ensayo de fase 3 SPACE, que evaluó la eficacia y seguridad de AJOVY para la prevención de la migraña episódica en pacientes pediátricos. El ensayo demostró mejoras estadísticamente significativas en la reducción de los días mensuales de migraña y de cefalea en comparación con placebo, con un perfil de seguridad consistente con el observado en la población adulta.

AJOVY fue aprobado en Estados Unidos para el tratamiento preventivo de las migrañas en adultos en 2018. AJOVY también está aprobado en Europa y otros mercados internacionales, como Canadá, Australia y Japón. Como tratamiento anti-CGRP, actúa sobre las causas subyacentes de las migrañas y ha demostrado una eficacia consistente en la reducción de la frecuencia y la gravedad de los ataques en adultos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

09 y 10 de abril: Seminario de capacitación 2025 | Bogotá, Colombia

Comunicado. Hoy y mañana se estará llevando a cabo el Seminario de capacitación BFS IOA 2025 que está dirigido a usuarios/industrias de BFS y agencias reguladoras y se basa en el nuevo Documento PTC (Puntos de consideración) publicado en mayo de 2024.

Al ser una reunión abierta, las empresas operadoras de BFS que no sean miembros pueden asistir con hasta dos delegados por empresa de forma gratuita.

A continuación la agenda de ambos días:

April 9

8:30 Registration (Casa Dann)

9:00 Welcome and Introduction by the BFS IOA Board

9:15 Introduction, Background, and Basics of BFS Technology including resins and container examples PTC Section: 1; 3 ; 12 and 13 (Jesper Laursen, MELITEK)

9:45 Regulatory Aspects of BFS Production including new EU GMP Annex 1 (BFS Section) and Environmental Monitoring PTC Section: 2, 9 and 15

(Martin Haerer, Rommelag CMO)

10:45 Coffee & tea break

11:15 Overall BFS Design Considerations and PTC Section: 4 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

12:00 Keys to start a new BFS line including Layout Installations, Qualification and Validation and Sterile Filtration of BFS Installations including CIP and SIP PTC Section: 7 and 8 (Zhir Karem, AstraZeneca Sweden)

12:45 Regular operation and Data collection for BFS Manufacturing PTC Section: 9 and 10 (Zhir Karem, AstraZeneca Sweden)

1:00 Lunch

2:00 Leak Testing, Visual Inspection, physical in process controls PTC Section: 5 (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

2:45 Secondary packaging of BFS containers including labelling PTC Section: 5 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

3:15 Coffee & Tea break

3:45 Autoclaving of BFS products including validation PTC Section: 6 (Peter Akerman, AstraZeneca Sweden)

4:30 Panel Discussion / Closing of Day 1

5:00 Leaving for social event & dinner at Tramonti Restaurante

April 10

8:30 BFS Machine Maintenance PTC Section: 11 (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

9:15 Validation of aseptic fill process/Media fills PTC Section: 8 (Martin Haerer, Rommelag CMO)

10:30 Coffee & tea break

11:00 Filling of heat sensitive Products/Biologicals with BFS equipment (Christophe Schwoehrer, Recipharm)

11:30 Defect Library (all) including Q&A

12:15 Lunch

1:15 Workshop on CPP Introduction: 15 min. Workshop: 75 min. Lead: Zhir Karem, BFS IOA Technical officer (AstraZeneca Sweden)

4:15 Coffee & tea break

4:45 Conclusion (Jesper Laursen, BFS IOA Officer of Operation)

 

Más información: https://www.bfsioa.org/Events/Training-seminar-2025--Bogota-Colombia

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Algunas estrategias de tratamiento aumentan la sobrevida de las personas con cáncer urotelial alrededor de 30 meses: especialista

FDA acepta solicitud del tratamiento de Teva para prevenir la migraña episódica pediátrica

Comunicado. La Secretaría de Salud (SSA) del gobierno de México informó que se sumó a la campaña global de la OMS “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Cabe recordar que desde el pasado 03 de abril, se presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica-Primeros 1000 días de vida, en cumplimiento del compromiso 43 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este periodo de mil días incluye los 270 días del embarazo y los 730 días de los primeros dos años de vida. Es un periodo crucial en el que se establecen las bases para la salud a lo largo de toda la vida, impactando directamente en el crecimiento y neurodesarrollo de la persona.

La campaña tendrá una vigencia de un año y tiene como propósito instar a los gobiernos y las comunidades médicas a reforzar sus esfuerzos para reducir las muertes maternas y neonatales en todo el mundo.

Según datos de la OMS, aproximadamente 300 mil mujeres mueren cada año durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, y cerca de dos millones de bebés nacen muertos. Ante esta alarmante situación, México ha intensificado sus acciones en salud para prevenir las principales causas de muerte materna, como la hemorragia obstétrica y la preeclampsia, entre otras.

El subdirector de Ginecología y Obstetricia, Mario Roberto Rodríguez Bosch, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la SSA, destacó en entrevista que el INPer se encarga de atender los embarazos más complejos del país, utilizando tecnología de vanguardia para detectar de manera temprana las complicaciones tanto en la madre como en el neonato.

Asimismo, el INPer se encuentra a la vanguardia en investigaciones dirigidas a mejorar el diagnóstico, tratamiento y atención de los padecimientos que afectan la salud materno-infantil. Uno de los avances más significativos es la técnica Rodríguez Bosch, desarrollada por un grupo de especialistas encabezados por Rodríguez Bosch para el manejo de la placenta acreta, una de las principales causas de muerte materna por hemorragia obstétrica. Esta técnica, implementada en el INPer desde hace más de 20 años, ha dado resultados sobresalientes, convirtiendo al instituto en un referente nacional en la atención de este trastorno.

A través de estas acciones, la SSA reafirma su compromiso con la salud materno-infantil, trabajando de manera constante para garantizar el bienestar de las madres y sus hijos. Y con ello se cumple con el compromiso 43 de la Jefa del Ejecutivo Federal que establece que el Gobierno de México impulsará un programa de cuidados para los primeros mil días de vida, otorgando acompañamiento a las mujeres embarazadas para que acudan a  visitas prenatales; dando suplementos vitamínicos a los recién nacidos, tamizajes y promoviendo la lactancia materna. Además, la Secretaría se une a la OMS en su lucha global para reducir las muertes maternas y neonatales, promoviendo la salud y el bienestar de las familias en México y en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación INCIDE anuncia a su nuevo Consejo Directivo 2025-2026

AstraZeneca refuerza su compromiso para transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Latam

Cargar más

Noticias