Comunicado. Por cuarto año consecutivo, GE HealthCare anunció que encabeza la lista de la FDA de autorizaciones de dispositivos médicos con Inteligencia Artificial (IA), con 100 autorizaciones listadas hasta la fecha en Estados Unidos. 

Este hito refleja la continua inversión en investigación y desarrollo (I+D) de GE HealthCare y su enfoque en soluciones de IA para avanzar en la atención de precisión mediante la mejora de los dispositivos médicos a lo largo del recorrido de asistencia médica.

 Los dispositivos inteligentes, el software y las soluciones basadas en la nube, que son fundamentales para la estrategia de atención de precisión de GE HealthCare, ayudan a mejorar los resultados para los pacientes, mejoran el trabajo diario de los equipos de atención y aumentan la eficiencia de los profesionales sanitarios. Estos dispositivos habilitados con IA ayudan a resolver los retos de los clientes y tienen una gran demanda, lo que contribuye a los pedidos, ingresos y el crecimiento de la empresa. Este impulso demuestra el progreso de GE HealthCare para lograr su objetivo de conseguir más de 200 autorizaciones para 2028.

“Nuestro liderazgo sostenido en dispositivos médicos con IA refleja nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo, que está impulsando la creación de soluciones de próxima generación. Estas soluciones están diseñadas para abordar los retos más difíciles a los que se enfrentan nuestros clientes, como la escasez y el agotamiento de los equipos de atención, el aumento de los costes y los flujos de trabajo ineficientes. A medida que continuamos impulsando la industria, seguimos comprometidos con hacerlo de manera responsable, incorporando nuestros principios de IA responsable en cada etapa del desarrollo de nuestros productos, que incluyen un enfoque en la seguridad, validez, transparencia, comprensibilidad y equidad”, dijo Taha Kass-Hout, director global de Ciencia y Tecnología de GE HealthCare.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb y Bain Capital crean empresa para desarrollar fármacos inmunológicos

Regeneron anuncia a los ganadores del “Premio a la Innovación Creativa 2025”

Comunicado. Regeneron anunció a los ganadores de la 13a. edición anual del “Premio a la Innovación”, que reconoce y recompensa la creatividad y el talento sobresalientes entre los científicos que inician su carrera en la investigación biomédica.

Cada año, diversas universidades de investigación nominan a sus mejores estudiantes de posgrado y posdoctorados para el premio y los nominados están invitados a desarrollar y presentar sus proyectos en ciencias biomédicas ante un panel de científicos destacados de Regeneron, quienes evalúan las propuestas en función de su mérito científico, creatividad y originalidad.

Los ganadores de este año son Alissandra L. Hillis y Sreekar Mantena del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

“Regeneron ha cambiado la práctica de la medicina soñando en grande e inventando tecnologías revolucionarias, desde la tecnología de receptores solubles que ayuda a salvar la vista de millones de personas, hasta el ratón humAb VelocImmune que permitió tratamientos que ayudan a las personas que padecen enfermedades alérgicas y cáncer. El premio anima a los jóvenes científicos a soñar en grande, desafiar lo posible y reconocer su potencial para impulsar los avances del mañana. Ese es precisamente el tipo de pensamiento que el mundo necesita ahora mismo, y nos enorgullece contribuir, aunque sea un poco, a las prometedoras carreras de estos ganadores y finalistas”, dijo George D. Yancopoulos, copresidente de la Junta, presidente y director científico de Regeneron, y principal inventor de los 12 medicamentos de Regeneron aprobados por la FDA.

“El premio incentiva a los científicos en sus inicios de carrera a resolver un problema que les resulte importante. Buscamos originalidad y creatividad, por un lado, y practicidad, por otro. En particular, buscamos jóvenes científicos que se planteen preguntas de importancia científica y médica, junto con la capacidad de diseñar un plan de investigación capaz de responderlas", afirmó David J. Glass, vicepresidente de Investigación y director del Programa Postdoctoral de Regeneron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare lidera autorizaciones de la FDA de dispositivos médicos con inteligencia artificial

Red mexicana de profesionales médicos obtiene distinción global

 

Comunicado. La Red Mexicana para el Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Ehlers-Danlos y Trastornos del Espectro Hipermóvil (MExEDS) fue aceptada como parte del CORE Network of Excellence de The Ehlers-Danlos Society, fundación dedicada al avance en el diagnóstico, tratamiento, investigación y educación sobre el Síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) y los Trastornos del Espectro de Hipermovilidad (HSD).

Esta designación representa un reconocimiento internacional sin precedentes al trabajo de MExEDS en favor de las personas que viven con EDS y HSD. Es una validación de la calidad, el enfoque multidisciplinario y el compromiso sostenido de los integrantes que conforman la red a lo largo de su carrera.

“Formar parte del CORE Network of Excellence nos permite integrarnos a una comunidad global de profesionales que comparten conocimientos, colaboran en investigaciones y estandarizan prácticas clínicas para transformar la atención a las personas con estas condiciones. Esta alianza eleva nuestro trabajo diario en consulta, en actividades de concientización y en el acompañamiento a comunidades de pacientes”, afirmó Ana María Serrano, Ortopedista y cofundadora de MExEDS.

Para obtener esta distinción, MExEDS cumplió con exigentes criterios internacionales que confirman la solidez de su trabajo. Entre ellos destacan:

- Equipo especializado: Contar con profesionales de la salud altamente capacitados y con experiencia específica en SED y HSD.

- Educación y Actualización continua: compromiso con el aprendizaje y aplicación constante de los últimos avances médicos.

- Investigación y Avance científico: participación activa en estudios que buscan mejorar la comprensión y el tratamiento de estas condiciones.

- Trabajo colaborativo: coordinación efectiva entre especialidades para ofrecer atención integral y centrada en el paciente.

Gracias a este reconocimiento, MExEDS se une a un selecto grupo de instituciones de renombre mundial, como: Mayo Clinic (Rochester, Estados Unidos), Alsiri Hypermobility Clinic (Kuwait), la Fundación SickKids (Toronto, Canadá) y London Hypermobility Network (Reino Unido).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regeneron anuncia a los ganadores del “Premio a la Innovación Creativa 2025”

Bioprofarma Bagó y Polaris Pharmaceuticals investigarán cánceres difíciles de tratar en Latam

Agencias. Bioprofarma Bagó anunció un acuerdo de licencia exclusiva con Polaris para introducir ADI-PEG20 (ADZODI) un tratamiento innovador para el Mesotelioma Pleural Maligno (MPM) en América Latina. Esta alianza tiene como objetivo mejorar el panorama terapéutico al ofrecer una solución innovadora que busca mejorar los resultados clínicos de los pacientes en toda la región.

Con base en los términos del acuerdo, Polaris se encargará del desarrollo y la fabricación del producto, mientras que Bioprofarma Bagó tendrá los derechos de autorización de comercialización y será responsable de su registro, importación y promoción en la región.

El acuerdo permite a Bioprofarma Bagó ingresar en esta patología, que cuenta con muy pocas alternativas terapéuticas, al mismo tiempo que refuerza su posición entre las empresas más exigentes que buscan socios capaces de gestionar y mantener acuerdos de esta naturaleza.

Leonardo Fernández, gerente general de Bioprofarma Bagó, declaró: “Estamos entusiasmados con esta colaboración con Polaris, pionera en terapias avanzadas. Es realmente gratificante haber desarrollado este proyecto en conjunto y asegurar un futuro prometedor para ambas compañías. Quiero destacar nuestro rol responsable como empresas de salud que buscan contribuir a una causa noble: ayudar a los pacientes a encontrar esperanza en ADZODI® para su tratamiento y recuperación. Estamos felices de haber compartido nuestra confianza mutua en esta primera ocasión, con la certeza de que seguiremos fortaleciendo los vínculos entre la innovación y el acceso a tratamientos de alto valor”.

Por su parte, Steve Hsu, CEO de Polaris Pharmaceuticals, afirmó: “Estamos muy entusiasmados con esta asociación con Bioprofarma Bagó, una de las principales compañías farmacéuticas de la región LATAM. Esta colaboración no solo fortalece nuestra alianza, sino que también resalta nuestro compromiso compartido con la expansión del acceso a tratamientos oncológicos y para enfermedades raras. Esta asociación con Bioprofarma Bagó refleja el modelo estratégico ideal de Polaris para llevar nuevas opciones terapéuticas a personas que viven con enfermedades oncológicas graves”.

ADI-PEG20 (ADZODI) se encuentra actualmente en la etapa de habilitación para presentar una Solicitud de Licencia Biológica (BLA) para MPM y en desarrollo clínico para otras indicaciones. ADI-PEG20 es un biológico en etapa clínica avanzada para una amplia gama de cánceres, incluidos carcinoma hepatocelular, sarcoma de tejidos blandos, glioblastoma, cáncer de pulmón no microcítico, melanoma, leucemia mieloide aguda, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regeneron anuncia a los ganadores del “Premio a la Innovación Creativa 2025”

Red mexicana de profesionales médicos obtiene distinción global

Comunicado. La OMS hizo un llamado a los gobiernos y los asociados para que aceleren urgentemente los esfuerzos por eliminar las hepatitis víricas como amenaza para la salud pública y reducir las muertes por cáncer de hígado.

“Cada 30 segundos, alguien muere de una enfermedad hepática grave o cáncer de hígado vinculados a las hepatitis, aunque tenemos los medios para frenar la enfermedad”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Las hepatitis víricas –tipos A, B, C, D y E– son importantes causas de infección hepática aguda. De estas hepatitis, solo las hepatitis B, C y D pueden provocar infecciones crónicas que aumentan considerablemente el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado, pero la mayoría de las personas con hepatitis no saben que están infectadas. Los tipos B, C y D afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causan más de 1,3 millones de muertes cada año, principalmente por cirrosis hepática y cáncer.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasificó recientemente la hepatitis D como cancerígena para los seres humanos, al igual que la hepatitis B y C. La hepatitis D, que solo afecta a personas con hepatitis B, se asocia a un riesgo de cáncer hepático de dos a seis veces mayor que si solo se tiene hepatitis B. Esta reclasificación constituye un paso crucial en los esfuerzos mundiales de sensibilización, mejora de la detección y ampliación del acceso a nuevos tratamientos contra la hepatitis D.

“En 2024 la OMS publicó directrices sobre las pruebas y el diagnóstico de la hepatitis B y D y sigue activamente los criterios de valoración clínicos de tratamientos innovadores contra la hepatitis D”, señaló Meg Doherty, nueva directora del Departamento Ciencia para la Salud en la OMS.

El tratamiento con medicamentos orales puede curar la hepatitis C en un plazo de dos a tres meses e inhibir eficazmente el virus de la hepatitis B con un tratamiento de por vida. Las opciones terapéuticas contra la hepatitis D evolucionan sin parar. Sin embargo, el beneficio pleno de reducir las muertes por cirrosis hepática y cáncer solo puede lograrse con medidas urgentes para ampliar a escala e integrar los servicios contra las hepatitis –en particular la vacunación, las pruebas, la reducción de daños y el tratamiento– en los sistemas nacionales de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Mapeando el cerebro para mejorar vidas: Allen Institute

Comunicado. Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, informó: “Logramos un sólido desempeño en el segundo trimestre, con un crecimiento de ventas del 10.1%. Nuestros nueve medicamentos y vacunas recién lanzados crecieron un 47.3%”. Ocho años después de su lanzamiento al mercado, Dupixent creció más del 20 %, impulsado por el lanzamiento de la EPOC. Basándonos en el sólido desempeño de ventas del primer semestre, estamos ajustando nuestra proyección de ventas para 2025 al límite superior de nuestro rango anterior. Al mismo tiempo, confirmamos nuestra proyección de una sólida recuperación del BPA, que ahora incluye todos los gastos de las empresas recién adquiridas.

Y agregó que su desarrollo continúa avanzando a pesar de los resultados dispares con itepekimab en la EPOC. “Estamos avanzando en el análisis de datos y, una vez finalizado, lo discutiremos con las autoridades reguladoras. Mantenemos nuestra dedicación a ofrecer nuevos medicamentos y vacunas a los pacientes. Esperamos con interés la publicación de varios datos importantes de la fase 3 en el segundo semestre del año, incluyendo amlitelimab en la dermatitis atópica y tolebrutinib en la esclerosis múltiple primaria progresiva”.

Indicó que “a principios de julio, cerramos con éxito la adquisición de Blueprint en el área de enfermedades raras, y prevemos cerrar la adquisición de Vigil en neurología durante el tercer trimestre. Sanofi seguirá centrado en redistribuir estratégicamente el capital hacia el crecimiento y la ciencia diferenciada con atractivas rentabilidades financieras. Seguimos impulsando nuestra estrategia como empresa biofarmacéutica impulsada por la I+D y la IA, comprometida con mejorar la vida de las personas y lograr un crecimiento sólido”.

En 2025, la firma prevé un crecimiento de las ventas de un solo dígito alto en CER (anteriormente de un solo dígito medio-alto). Sanofi confirma la expectativa de un fuerte repunte del BPA del negocio con un crecimiento de un porcentaje bajo de dos dígitos en CER (antes de la recompra de acciones), que ahora incluye todos los gastos de las empresas recién adquiridas. Sanofi pretende completar su programa de recompra de acciones de 5,000 mde en 2025. Hasta la fecha se ha recomprado el 80.3%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia que la hepatitis D es cancerígena

Mapeando el cerebro para mejorar vidas: Allen Institute

Comunicado. Un esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Washington y el Allen Institute Allen está creando un atlas cerebral único en su tipo, allanando el camino para avances en la salud cerebral.

Cada cerebro cuenta una historia y el estudio del Mapa Cerebral está escuchando: célula por célula, escaneo tras escaneo. Al combinar imágenes cerebrales avanzadas con análisis molecular de vanguardia, investigadores del Allen Institute y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (UW) están creando un mapa detallado del cerebro humano que conecta su estructura con su funcionamiento. Este trabajo, impulsado por participantes del estudio que se ofrecen generosamente a donar su cerebro después de su muerte, sienta las bases para mejores tratamientos para afecciones como el Alzheimer, las lesiones cerebrales, la depresión y otras.

Mediante exploraciones cerebrales por resonancia magnética de participantes vivos combinadas con análisis microscópicos del tejido cerebral después de la muerte, los investigadores están descubriendo cómo las estructuras cerebrales y los tipos de células específicos se relacionan con la memoria, el lenguaje, la emoción y la enfermedad.

Participar en este estudio requiere criterios muy específicos, como padecer una enfermedad terminal (no relacionada con la salud cerebral), estar cerca de Seattle y estar dispuesto a donar el cerebro. Debido a estos tres requisitos, encontrar participantes elegibles no ha sido fácil, y el programa de investigación necesita con urgencia participantes cualificados e interesados.

“Los científicos aún no comprenden del todo cómo funciona el cerebro humano. Para cambiar esto, necesitamos personas dispuestas a participar en este estudio. Su participación podría conducir a mejores tratamientos y a un menor sufrimiento para las generaciones futuras”, afirmó C. Dirk Keene, profesor y catedrático de Neuropatología de la Cátedra Nancy y Buster Alvord en UW Medicine.

Comprender el cerebro a este nivel podría facilitar tratamientos más rápidos y específicos para afecciones neurológicas. Podría ayudarnos a responder preguntas como: ¿Por qué algunas personas se recuperan de una lesión cerebral y otras no? ¿Qué hace que un cerebro sea más resiliente que otro?

“El Estudio del Mapa Cerebral nos ayuda a construir un GPS celular para el cerebro humano, uno que conecta la estructura con la función y, en última instancia, con la enfermedad. Es un paso fundamental hacia la medicina de precisión en neurociencia”, explicó Hongkui Zeng, vicepresidente ejecutivo y director del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Samsung Bioepis se asocia con Harrow para comercializar su cartera de biosimilares oftalmológicos en Estados Unidos

Comunicado. Samsung Bioepis anunció la firma de un acuerdo de licencia, desarrollo y comercialización (DCA) con Harrow para el portafolio de oftalmología: BYOOVIZ (ranibizumab-nuna), un biosimilar referenciado por LUCENTIS (ranibizumab) y OPUVIZ (aflibercept-yszy), un biosimilar referenciado por EYLEA (aflibercept), en Estados Unidos. La licencia comercial entrará en vigor una vez finalizada la transferencia de los derechos comerciales de Biogen a Samsung Bioepis, prevista para finales de 2025.

En octubre de 2024, Biogen notificó a Samsung Bioepis su decisión de rescindir el Acuerdo de Desarrollo y Comercialización de 2019 en Estados Unidos y Canadá. Samsung Bioepis ha colaborado estrechamente con Biogen para transferir los derechos de comercialización de BYOOVIZ y OPUVIZ a Samsung Bioepis en estas regiones. Harrow asumirá la plena responsabilidad de la comercialización de BYOOVIZ y OPUVIZ en Estados Unidos una vez finalizada la transferencia de los derechos comerciales de Biogen a Samsung Bioepis.

BYOOVIZ fue aprobado por la FDA en septiembre de 2021 como el primer biosimilar oftalmológico en Estados Unidos para el tratamiento de pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMRE) neovascular (húmeda), edema macular tras oclusión de la vena retiniana (OVR) y neovascularización coroidea miópica (NVCm). BYOOVIZ está disponible comercialmente en Estados Unidos desde junio de 2022. OPUVIZ fue aprobado en mayo de 2024 para el tratamiento de pacientes con DMRE húmeda, edema macular tras OVR, edema macular diabético (EMD) y retinopatía diabética (RD).

“Nos complace asociarnos con Harrow, una compañía farmacéutica líder en el cuidado ocular con sólidas capacidades de comercialización de productos farmacéuticos oftálmicos en el mercado norteamericano. Trabajaremos estrechamente con Biogen y Harrow para garantizar una transición fluida y la prestación continua de servicios a nuestros clientes y pacientes en el mercado estadounidense”, declaró Josh Sang Hyun Lee, vicepresidente y líder del equipo de Desarrollo de Negocios de Samsung Bioepis.

Y finalizó: “Samsung Bioepis mantiene su compromiso de ampliar el acceso y las opciones de tratamiento para los sistemas de salud, los profesionales de la salud y los pacientes, proporcionando medicamentos biológicos asequibles y de alta calidad en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mapeando el cerebro para mejorar vidas: Allen Institute

Secretaría de Salud de México indica que avanza abasto de medicamentos en instituciones de salud pública

Comunicado. La Secretaría de Salud de México informó que, al corte del 30 de julio de 2025, de un total de 4,073 millones de piezas requeridas para el periodo 2025-2026, ya se han adquirido 96% a través de distintos procesos, lo que representa un esfuerzo coordinado entre las principales instituciones del sector salud para garantizar el acceso oportuno a tratamientos para la población.

Además, se encuentran en proceso de compra por parte de las instituciones 60.6 millones de piezas adicionales y otras 17.8 millones son susceptibles de adjudicación el 16 de agosto. Asimismo, están en proceso de formalización de contrato otras 105 millones de piezas, lo que facilitará la pronta disponibilidad de estos insumos.

Por institución, los niveles de abasto han presentado mejoras significativas, destacando el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que presenta un nivel de abasto del 96 por ciento y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del 94%.

Además, destacó el incremento significativo en la recepción de medicamentos durante junio y julio:

- El IMSS recibió 200 millones de piezas, frente a 59 millones en mayo, lo que representa un aumento del 40% en el promedio mensual.

- El ISSSTE recibió 30 millones, un incremento del 200 por ciento respecto a los 5 millones recibidos en mayo.

 - El IMSS-Bienestar recibió 24 millones de piezas en julio, un 80% más que en mayo. Además, está programada la recepción de más de 70 millones de piezas adicionales durante los primeros días de agosto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Samsung Bioepis se asocia con Harrow para comercializar su cartera de biosimilares oftalmológicos en Estados Unidos

Merck y la Universidad de Washington en St. Louis impulsarán la colaboración científica

Comunicado. Merck dio a conocer que firmó un Memorando de Entendimiento (MdE) no vinculante con la Universidad de Washington (WashU) en San Luis, Misuri, Estados Unidos, el cual marca el siguiente capítulo de una colaboración de casi un siglo dedicada al avance de la investigación científica y la innovación.

La colaboración ampliada apoyará iniciativas conjuntas de investigación, la búsqueda de tecnología y el fomento de la investigación, con énfasis en el fomento del progreso científico sostenible y socialmente responsable. Juntos, Merck y WashU buscan fortalecer la cantera de talento, acelerar la transición de los descubrimientos de laboratorio a las aplicaciones clínicas y, en última instancia, ayudar a que las terapias que salvan vidas lleguen más rápido a los pacientes.

“Las colaboraciones entre la academia y la industria son más cruciales que nunca en el dinámico panorama científico actual. Nuestra alianza con WashU subraya el compromiso de Merck de empoderar a la próxima generación de científicos que impulsan el progreso en la atención médica y las ciencias de la vida. Al combinar las capacidades de investigación de primer nivel de WashU con nuestras tecnologías avanzadas y nuestra experiencia en el sector, podemos impulsar la innovación con un impacto duradero”, afirmó Jean-Charles Wirth, miembro del Consejo Ejecutivo de Merck y director ejecutivo de Ciencias de la Vida.

Por su parte, el rector de WashU, Andrew D. Martin, indicó: “Este acuerdo representa un nuevo hito en la historia compartida de WashU y Merck. La colaboración es fundamental para el éxito científico y de investigación de nuestra universidad. Asociarnos con un líder de la industria como Merck ampliará nuestra capacidad para generar soluciones a los mayores desafíos del mundo”.

A través de esta alianza, Merck brindará acceso a su amplia cartera de productos, servicios y experiencia técnica, ayudando a los investigadores a innovar de forma más eficiente y eficaz. El memorando de entendimiento también amplía los esfuerzos de Merck para apoyar la innovación en etapas iniciales, colaborando con startups e incubadoras, ofreciendo a las empresas emergentes recursos y servicios diseñados para acelerar su crecimiento.

El campus de WashU se encuentra cerca de la red de centros de producción e I+D de Merck en San Luis, donde la compañía emplea a casi 2,300 personas. En los últimos cinco años, Merck ha invertido más de 250 mdd en sus operaciones en San Luis, fortaleciendo aún más su presencia regional y promoviendo las capacidades científicas locales. El memorando de entendimiento refuerza el compromiso continuo de Merck con el ecosistema de innovación de San Luis y su misión más amplia de impactar positivamente en más vidas a través de la ciencia.

Este acuerdo refleja el compromiso de Merck de estrechar lazos con universidades líderes de todo el mundo para impulsar la investigación, apoyar el talento científico y contribuir a la materialización de nuevas ideas. Al fomentar colaboraciones sólidas, Merck busca crear más oportunidades para el descubrimiento y el impacto en el mundo real.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Samsung Bioepis se asocia con Harrow para comercializar su cartera de biosimilares oftalmológicos en Estados Unidos

Secretaría de Salud de México indica que avanza abasto de medicamentos en instituciones de salud pública

Comunicado. Con una nueva categoría para dar mayor visibilidad a trastornos como la depresión, la ansiedad, el insomnio y la anorexia, Teva Pharma México anunció la cuarta edición de los “Premios Humanizando la Salud” que tienen como objetivo incentivar a las organizaciones sin fines de lucro cuyas iniciativas permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieran tratamiento y/o cuidados en del país.

Rafael Suárez, quien recientemente se incorporó como director deneral de Teva Pharma México, destacó la importancia de apoyar y difundir la valiosa labor que realizan las organizaciones de pacientes para enfrentar el reto de ampliar el acceso a la salud en el país. Por ello, expresó su entusiasmo de liderar un equipo en México y contribuir a la humanización de la salud a través de iniciativas como la cuarta edición del citado concurso.

Al igual que en las anteriores ediciones, en los “Premios Humanizando la Salud 2025” podrán participar las organizaciones sin fines de lucro con proyectos orientados a transformar la calidad de vida de pacientes con un enfoque empático, integral y comunitario en la atención a la salud, y hasta antes del próximo 15 de agosto podrán postular sus iniciativas en el sitio web www.tevamexico.com.mx

Los ganadores en cada categoría recibirán un incentivo económico para que puedan continuar la valiosa labor que realizan en mejorar la vida de pacientes mexicanos.

Sobre la importancia que tiene la salud mental en México, este 2025 Teva abre una nueva categoría en los premios enfocada a la depresión, ansiedad, insomnio, anorexia y otros síndromes que en muchas ocasiones son parte del día a día de pacientes y cuidadores.

“Cada año conocemos historias que conmueven y nos movilizan como industria a buscar puentes de colaboración. Los ‘Premios Humanizando la Salud’ significan la oportunidad de poner en práctica nuestro propósito de trabajar unidos para una mejor salud, acompañando a las organizaciones que trabajan arduamente por quienes más lo necesitan”, dijo Álvaro Gómez, director asociado médico de Teva Pharma México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca reporta ingresos récord impulsando el acceso a terapias innovadoras

Innovación en el manejo de enfermedades respiratorias: inmunización y educación médica continua

Cargar más

Noticias