Comunicado. La Cofepris informó sobre la comercialización del producto falsificado de SICO INVISIBLE (condón de látex) en presentación de caja con nueve unidades.

La presente alerta sanitaria se emite tras el análisis técnico-documental de la información presentada por RB Health México, S.A de C.V., distribuidor del producto, quién identificó que SICO INVISIBLE con el número de lote 100623558 y fecha de caducidad de 2026-09, no corresponde a ninguno distribuido en México, concluyendo que se trata de un producto falsificado.

El producto falsificado representa un riesgo a la salud, ya que se desconoce la procedencia del material con el que fue elaborado, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, por lo que no se garantiza su calidad, seguridad y eficacia.

Por lo anterior, la Cofepris recomienda realizar una inspección visual del envase primario y secundario, para identificar que el producto no presente alguna anomalía, por ejemplo, errores ortográficos; no adquirir el producto SICO INVISIBLE, Lote: 100623558 y Fecha de caducidad: 2026-09 y en caso de contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.

A distribuidores y farmacias, la comisión recomienda adquirir productos con distribuidores autorizados y validados por la empresa fabricante del producto, que cuenten con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento, que otorga la autoridad sanitaria, así como tener la documentación de la legal adquisición del producto, y verificar que los productos adquiridos cuenten con registro sanitario, número de lote, fecha de caducidad vigente y que el empaque no haya sido alterado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim y AnGes firman acuerdo de fabricación para una terapia génica

Bayer lanza complemento para combatir el cansancio y la fatiga por estrés

Comunicado. Bayer anunció el lanzamiento Suprady Energy Doble Acción, un complemento alimenticio especialmente formulado para combatir el cansancio y la fatiga inducidos por el estrés y tener un buen bienestar mental, con elevadas dosis de vitaminas, magnesio y plantas.

Gracias a su formulación específica, ofrece una doble acción: anti estrés y bienestar mental gracias a que contiene extractos de origen natural (Rodiola y Melisa) para la gestión del estrés y vitaminas, en concreto B6 y B12, además de ácido pantoténico, ácido fólico y magnesio, que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga.

Supradyn Energy Doble Acción está indicado para personas mayores de 18 años en dosis de un sobre al día, y se presenta en formato de 20 sobres efervescentes con sabor a limón. Además, este complemento vitamínico es sin gluten, sin lactosa y sin azúcares.

Con el lanzamiento de este nuevo producto, Bayer completa la gama de multivitamínicos Supradyn, desarrollada para apoyar a las personas y ayudar a su bienestar frente a cualquier desafío, como la fatiga, el cansancio y las situaciones de mayores necesidades de aporte de micronutrientes y los trastornos del sueño, para que puedan disfrutar de su vitalidad, fuerza y salud durante todo el día.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación de preservativos marca SICO Invisible

GSK invertirá 30 mil mdd en I+D y fabricación en Estados Unidos durante los próximos cinco años

Agencias. La farmacéutica GSK GSK anunció sus planes para invertir 30 mil mdd en Estados Unidos en investigación y desarrollo (I+D) e infraestructura de la cadena de suministro durante los próximos cinco años.

La inversión incluye una nueva inversión de 1,200 mdd en instalaciones de fabricación avanzadas, inteligencia artificial, y tecnologías digitales avanzadas para construir nuevas fábricas y laboratorios biofarmacéuticos de última generación en Estados Unidos. Según apuntan desde la compañía, estas inversiones se basan en una sólida presencia y las capacidades de innovación y fabricación de GSK en Estados Unidos, desarrollando y fabricando productos en todo el país.

En concreto, los 1,200 mdd incluyen: una construcción de una nueva fábrica de productos biológicos flexibles en Pensilvania; nuevas capacidades de inteligencia artificial y tecnología digital avanzada en las cinco plantas de fabricación de GSK en Estados Unidos; nuevas capacidades de fabricación de sustancias farmacológicas; y nuevas y mejoradas capacidades y ensamblajes de dispositivos y autoinyectores.

Emma Walmsley, CEO de GSK, señaló que junto con los muchos intereses compartidos vitales y de larga data que conectan al Reino Unido y Estados Unidos, está avanzando en las ciencias de la vida para adelantarse a las enfermedades. “En el Reino Unido seguimos invirtiendo en una importante base de fabricación y más de 1,500 millones de libras esterlinas en I+D cada año. Hoy, nos comprometemos a invertir al menos 30 mil mdd en Estados Unidos durante los próximos cinco años, reforzando aún más la ya sólida I+D y la cadena de suministro que tenemos en el país”.

Por parte de la inversión de 30 mil mdd en Estados Unidos, incluye inversiones de capital en toda la cadena de suministro de GSK en ese país, así como una mayor inversión en I+D para el descubrimiento y desarrollo de fármacos y en la actividad de ensayos clínicos, y se espera que el papís ocupe el primer lugar a nivel mundial en cuanto a número de estudios, sitios y participantes de ensayos clínicos realizados por GSK durante los próximos cinco años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación de preservativos marca SICO Invisible

Bayer lanza complemento para combatir el cansancio y la fatiga por estrés

Comunicado. La Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) informó que aprobó Tzield (teplizumab), de Sanofi, como la primera terapia modificadora de la enfermedad en la diabetes tipo 1 (DT1) autoinmune, indicada para retrasar la aparición de la DT1 en estadio 3 en pacientes adultos y pediátricos de ocho años o más con DT1 en estadio 2. La revisión se completó con prioridad, tras el reconocimiento por parte de la NMPA del perfil innovador de Tzield y el beneficio que aporta a los pacientes pediátricos.

La aprobación se basa en los resultados positivos del estudio de fase 2 TN-10, que demostró la capacidad de Tzield para retrasar la aparición de diabetes tipo 1 en estadio 3, en comparación con placebo. El estudio fundamental demostró que un tratamiento único y consecutivo de 14 días con Tzield, administrado una vez al día, retrasó la mediana de aparición de diabetes tipo 1 en estadio 3 en 48,4 meses, frente a los 24,4 meses observados en el grupo placebo.

“Esta aprobación marca el inicio de una nueva era en la atención médica para pacientes con diabetes tipo 1 en etapa 2 en China, centrada en el potencial de Tzield para prevenir la progresión natural de la diabetes tipo 1 gracias a su capacidad única para preservar la función de las células beta”, afirmó Olivier Charmeil, vicepresidente ejecutivo de Medicamentos Generales de Sanofi.

Y agregó: “Tzield es la primera terapia avanzada aprobada que ralentiza la pérdida de la función de las células beta, lo que podría brindar a las personas con diabetes tipo 1 en etapa 2 más tiempo sin la carga diaria del tratamiento. Nos enorgullece traer este medicamento innovador a China y mantenemos nuestro compromiso de colaborar con las partes interesadas locales para impulsar la atención de la diabetes”.

La aprobación se alinea con las recientes directrices de consenso de expertos chinos, que reconocen la importancia de proteger la función de las células beta como componente fundamental en el tratamiento de la diabetes de tipo 1 autoinmune. Estas directrices, publicadas en noviembre de 2024, destacaron el potencial valor terapéutico de Tzield, que ahora ha sido validado con esta aprobación, lo que demuestra su relevancia para abordar esta importante necesidad clínica no cubierta en el tratamiento de la diabetes de tipo 1 autoinmune.

Cabe mencionar que Tzield está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de ocho años o más con diabetes tipo 1 en estadio 2 en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Israel, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. Se están llevando a cabo revisiones regulatorias en la Unión Europea y otras jurisdicciones del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

Emrusolmin de Teva recibe designación de vía rápida de la FDA para tratar la atrofia multisistémica

Comunicado. Astrid Ábrego, viceministra de Comercio Exterior de Panamá, sostuvo una reunión con representantes de la multinacional farmacéutica británica GSK, con el objetivo de identificar oportunidades y enfrentar los retos en el comercio internacional de productos farmacéuticos desde Panamá.

Durante el encuentro, junto al equipo técnico del MICI, se abordaron temas clave como la aplicación de tratados de libre comercio, la utilización de certificados de origen y reexportación, así como los desafíos regulatorios y logísticos que impactan directamente la competitividad del sector.

En este sentido ambas partes coincidieron en la importancia de optimizar los procesos de certificación y trazabilidad, adaptándolos a las exigencias de mercados estratégicos como Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la industria farmacéutica para facilitar el comercio internacional y consolidar a Panamá como una plataforma logística y de distribución regional.

“Panamá está comprometida con fortalecer su plataforma logística y comercial para que empresas como GSK encuentren aquí un aliado estratégico que les permita expandir sus operaciones a toda la región, generando más competitividad, inversión y empleo, garantizando procesos ágiles, transparentes y acordes con estándares internacionales”, destacó Ábrego.

Por su parte, GSK presentó su experiencia operativa en la región y los retos que enfrenta en temas como trazabilidad, plazos de aprobación y costos vinculados al cumplimiento de normativas sanitarias específicas en cada país. La empresa propuso alternativas para agilizar el tránsito de mercancías bajo los acuerdos comerciales vigentes, reduciendo tiempos y costos sin afectar la calidad ni la seguridad de los productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia que China aprobó su tratamiento Tzield para adultos y pediátricos con diabetes

Emrusolmin de Teva recibe designación de vía rápida de la FDA para tratar la atrofia multisistémica

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció que la FDA otorgó la designación de vía rápida a emrusolmina (TEV-56286), la terapia en investigación, para el tratamiento de la atrofia multisistémica (AMS). Emrusolmina forma parte de una colaboración estratégica con MODAG GmbH, una empresa biotecnológica alemana privada, y actualmente se está evaluando en un ensayo de fase 2 para evaluar su eficacia y seguridad. La FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a emrusolmina para la AMS en 2022.

“La atrofia multisistémica es un trastorno neurodegenerativo devastador y de rápida progresión, sin cura. El prometedor potencial de emrusolmina demuestra lo que estamos construyendo en Teva: una línea de productos que realmente satisface las necesidades de los pacientes y alianzas estratégicas que impulsan la innovación”, afirmó Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo de I+D Global y director médico de Teva.

La designación de vía rápida es un proceso de la FDA diseñado para facilitar el desarrollo y agilizar la revisión de nuevos medicamentos con el potencial de tratar enfermedades graves y abordar necesidades médicas urgentes no satisfechas.

"Nos complace anunciar este nuevo paso en nuestra colaboración con Teva, una organización con amplia experiencia en el desarrollo de terapias neurocientíficas", Esta designación de vía rápida subraya aún más el potencial de nuestro candidato terapéutico para ayudar a los pacientes con atrofia muscular esclerosante (AMS)", declaró Matthias, director ejecutivo de MODAG.

Basándose en un legado de innovación en neurociencia, Teva se compromete a desarrollar tratamientos para abordar las importantes necesidades no cubiertas de las personas con afecciones neurológicas. La atrofia muscular espinosa (MSA) empeora con el tiempo, provocando disfunción motora y autonómica grave. Actualmente, no existen tratamientos curativos para la MSA, y el manejo de la enfermedad se centra principalmente en el alivio de los síntomas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

Kern Pharma lanza complemento alimenticio que reduce el cansancio y la fatiga muscular

Comunicado. Finisher, la línea de productos de salud y nutrición deportiva del laboratorio farmacéutico Kern Pharma, anunció que amplió su vademécum con un nuevo complemento alimenticio dentro de la categoría Consumer Health: Finisher Triple Magnesium.

El producto es apto para adultos y está fabricado a base de tres fuentes de magnesio: citrato, hidróxido y bisglicinato y vitamina B6. Cuenta con 60 unidades de cápsulas, el producto es sin gluten, sin lactosa, sin huevo, sin soja, sin azúcares y es apto para veganos.

Por un lado, el magnesio contribuye al funcionamiento común de los músculos, a la síntesis proteica y al mantenimiento de los huesos en condiciones habituales, y, por otro lado, la vitamina B6 favorece el metabolismo normal de las proteínas y del glucógeno, y a una función psicológica normal.

Cesc de Bode, mánager de la Unidad de Salud y Deporte de Kern Pharma, destacó el lanzamiento como un gran hito en Finisher: “Con este nuevo lanzamiento damos un paso más en nuestro compromiso de ofrecer productos eficaces, seguros y adaptados a las necesidades de nuestros consumidores. Esta vez, gracias a dos aliados clave en el rendimiento diario: el magnesio y la vitamina B6”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Emrusolmin de Teva recibe designación de vía rápida de la FDA para tratar la atrofia multisistémica

Laboratorios Best Medical es incluida entre las tres empresas más sostenibles del mundo

Comunicado. Laboratorios Best Medical, compañía a dedicada a la fabricación de complementos alimenticios, alimentación funcional y suplementación animal, ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad al obtener el reconocimiento IFS ESG Compliance Check, incluyendo el módulo voluntario de IFS Carbon Footprint, que evalúa la gestión y reducción de la huella de carbono en sus procesos.

El programa IFS ESG Compliance Check evalúa cómo una empresa gestiona la sostenibilidad en su cadena de suministro. Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo de la compañía por integrar criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todas las áreas de su actividad, desde la gestión de sus laboratorios hasta la fabricación de sus diferentes líneas de productos, reafirmando su apuesta por la innovación responsable y el respeto al entorno.

Con este logro, Laboratorios Best Medical se posiciona como la segunda empresa en España y la tercera en el mundo en obtener este reconocimiento, que sustituye a la anterior IFS ESG Check y que actualmente solo poseen siete empresas en España, 25 en Europa y 27 en todo el mundo. Su línea de negocio de distribución, que opera bajo la marca Prisma Natural en el canal farmacia y Best Diet en el canal retail, ostenta la primera posición de este reconocimiento en España y la segunda a nivel mundial.

“En Laboratorios Best Medical estamos muy orgullosos de haber obtenido este reconocimiento, no solo porque valida nuestras políticas de sostenibilidad, sino porque es el resultado de meses de trabajo intenso y coordinado para superar los requisitos de una auditoría muy exigente. Se trata de un reto superado y compartido con todo el equipo, a quienes quiero agradecer su implicación, compromiso y profesionalidad, que han sido clave para alcanzar este importante hito”, declaró Silvia Cantos, CEO de Laboratorios Best Medical.

Este reconocimiento refuerza el liderazgo de la compañía en el sector de los complementos alimenticios y cosmética, y marca un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las exigencias regulatorias europeas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kern Pharma lanza complemento alimenticio que reduce el cansancio y la fatiga muscular

UVM y Medicruiter Latam firman alianza para impulsar a profesionales de enfermería en Alemania

Comunicado. La Universidad del Valle de México (UVM) y Medicruiter Latam formalizaron una colaboración estratégica que abrirá nuevas oportunidades laborales para enfermeras y enfermeros mexicanos en Alemania, ofreciendo condiciones competitivas, capacitación en idioma alemán y acompañamiento integral durante todo el proceso de inserción profesional.

Durante la ceremonia realizada en el Campus Coyoacán de la UVM, Abraham Arias, director nacional del Programa de Enfermería de Laureate México, destacó que la alianza refleja el compromiso de la universidad con la formación de calidad. “En UVM preparamos a los mejores licenciados y licenciadas en enfermería con más de 2,400 horas de práctica clínica. Esta experiencia es altamente valorada por instituciones europeas, que buscan profesionales capaces de brindar atención integral y humanizada”, aseguró.

Este acuerdo permitirá homologar los estudios de enfermería para que tengan validez en   Alemania y en toda la Unión Europea. “No sólo reclutamos: capacitamos, acompañamos y aseguramos un empleo digno. Alemania enfrenta un déficit de más de 500 mil profesionales de salud para 2035, y confiamos en la calidad y calidez de los egresados de UVM”, afirmó Ricardo Treviño, director de Medicruiter Latam.

La proyección del programa es internacional. Medicruiter opera en países como India, Filipinas y en toda la región de América Latina, entre otros, de los que se han enviado más de 400 enfermeros a Alemania. Con esta alianza entre UVM y Medicruiter ambas organizaciones buscan que México sea punta de lanza en Ciencias de la Salud y porque el talento de sus profesionales sea reconocido en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kern Pharma lanza complemento alimenticio que reduce el cansancio y la fatiga muscular

Laboratorios Best Medical es incluida entre las tres empresas más sostenibles del mundo

Comunicado. Novartis anunció la firma de un acuerdo para adquirir Tourmaline Bio, compañía biofarmacéutica en fase clínica con sede en Nueva York y que cotiza en bolsa, centrada en el desarrollo de pacibekitug, un anticuerpo monoclonal anti-IL-6, como opción de tratamiento para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Pacibekitug complementa la estrategia cardiovascular de Novartis al actuar sobre la IL-6, una citocina clave que promueve la inflamación sistémica, abordando así una necesidad crítica no cubierta. Con los ensayos de fase II ya muy avanzados, Novartis adquirirá un activo listo para la fase III que complementará su cartera actual de fármacos para enfermedades cardiovasculares.

“Ante la falta de terapias antiinflamatorias ampliamente adoptadas actualmente para la reducción del riesgo cardiovascular, pacibekitug representa un avance potencial para abordar el riesgo inflamatorio residual en la ECVA con un mecanismo de acción diferenciado dirigido a la IL-6. La inflamación es un factor desencadenante importante de la enfermedad cardiovascular, y el equipo de Tourmaline ha logrado avances significativos con este activo. Nos entusiasma incorporar pacibekitug al portafolio de Novartis y colaborar con el equipo de Tourmaline para impulsar su desarrollo a medida que diversificamos nuestros esfuerzos en el cuidado cardiovascular”, afirmó Shreeram Aradhye, presidente de Desarrollo y director médico de Novartis.

Pacibekitug es un anticuerpo monoclonal humano IgG2 anti-IL-6 en investigación, diseñado para mitigar la inflamación sistémica relacionada con la ECVAE, y ha demostrado una alta afinidad de unión a la IL-6. Los resultados del estudio TRANQUILITY de fase 2, de 90 días de duración, publicados el 20 de mayo de 2025, mostraron que pacibekitug redujo la mediana de los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-as) en un 85% hasta el día 90 con una dosis de 15 mg una vez al mes y en un 86% con una dosis de 50 mg administrada trimestralmente, con tasas de incidencia general de eventos adversos y eventos adversos graves comparables a las del placebo. Estos prometedores resultados subrayan el potencial de pacibekitug para abordar la necesidad no cubierta en la atención cardiovascular, al abordar el riesgo inflamatorio residual con mayor eficacia que las terapias actuales y con una administración trimestral conveniente.

Con base en los términos de la transacción, aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías, Novartis, a través de una filial indirecta de propiedad absoluta, lanzará una oferta pública de adquisición para adquirir la totalidad de las acciones ordinarias en circulación de Tourmaline. Los accionistas de Tourmaline recibirían 48 dólares por acción en efectivo al cierre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica nueva guía para ampliar opciones sin opioides para el dolor crónico

Lundbeck elige a Swixx como socio clave en un acuerdo multirregional

Comunicado. Como parte de su estrategia más amplia para abordar la crisis de opioides, la FDA publicó un borrador de guía titulado “Desarrollo de analgésicos no opioides para el dolor crónico” para acelerar tratamientos no opioides seguros y eficaces y reducir el uso indebido de opioides con receta.

El nuevo borrador de guía enfatiza enfoques eficientes para el desarrollo de fármacos, con especial atención al diseño de ensayos clínicos, poblaciones de pacientes adecuadas y resultados significativos, como la reducción de la necesidad del uso de opioides.

“La crisis de opioides en Estados Unidos no ha terminado. Debemos mantenernos alerta para abordar este problema de larga data de nuevas maneras. Los médicos necesitan más alternativas a los medicamentos opioides para los pacientes que sufren de dolor crónico», declaró Marty Makary, comisionado de la FDA.

La FDA puede ayudar proporcionando directrices claras como esta, que facilitan la previsibilidad de las vías regulatorias para innovadores y desarrolladores de fármacos, permitiendo que terapias eficaces y de menor riesgo lleguen rápidamente a los millones de estadounidenses que viven con dolor crónico.

El borrador de la guía describe las consideraciones regulatorias relacionadas con:

- Establecer indicaciones para diferentes ámbitos (por ejemplo, categorías más amplias que abarquen múltiples afecciones de dolor crónico frente a indicaciones individuales);

- Diseñar ensayos clínicos que garanticen una evaluación sólida de la seguridad y la eficacia, incluyendo diseños de ensayos innovadores y el papel de la comprensión mecanicista tanto del fármaco como de las afecciones de dolor crónico que se tratan;

- Evaluar la capacidad de los fármacos no opioides para evitar, reducir o eliminar el consumo de opioides; e

- Incorporar principios estadísticos, resultados informados por los pacientes y el uso de programas acelerados para apoyar el desarrollo de fármacos en esta área.

La guía cumple con un mandato bajo la Sección 3001(b) de la Ley SUPPORT, que exige a la FDA emitir directrices para ayudar a abordar los desafíos relacionados con el desarrollo de tratamientos no opioides para el manejo del dolor.

La estrategia más amplia de la FDA para abordar la crisis de opioides incluye exigir cambios en el etiquetado de seguridad de los analgésicos opioides para reflejar mejor la evidencia actual; reforzar la aplicación de la ley en relación con la importación y venta de productos opioides ilegales; y facilitar el desarrollo de alternativas no opioides.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis adquirirá a Tourmaline Bio y completará su cartera de productos cardiovasculares

Lundbeck elige a Swixx como socio clave en un acuerdo multirregional

Cargar más

Noticias