Agencias. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, indicó que el gobierno federal logró un ahorro histórico de 50 mil mdpp en la compra de medicamentos, como resultado de un proceso de adquisición transparente y del combate a prácticas de corrupción en el sector Salud. “La mejor manera de demostrar que se ha hecho un proceso transparente en esta ocasión es la cantidad de recursos que se han ahorrado”, indicó.

Además, explicó que la revisión minuciosa de los contratos permitió detener intentos de sobrecosto y conflictos de interés por parte de funcionarios y farmacéuticas. “Decidimos parar cualquier conflicto de interés o corrupción que se pudiera presentar. Algunas empresas se coordinaban para descalificar a laboratorios con precios bajos o retrasar la entrega. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial”, subrayó.

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, informó que la distribución de medicamentos ha aumentado progresivamente. El IMSS alcanza ya una cobertura de 96-97%, el ISSSTE 93% y el IMSS-Bienestar muestra avances significativos. Explicó que el tiempo promedio entre la compra y la llegada de los fármacos a los centros de salud es de 15 días, y sólo un grupo de medicinas de difícil acceso sigue en proceso de abastecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavarian Nordic anuncia el inicio de ensayos clínicos de la vacuna Mpox en bebés y mujeres embarazadas

Síndrome Cardio Renal Metabólico, la conexión entre diabetes, enfermedad cardiovascular y daño renal

Comunicado. Bavarian Nordic anunció el inicio del primero de dos ensayos clínicos diseñados para respaldar la aprobación y el uso de la vacuna MVA-BN mpox/varicela en poblaciones vulnerables: bebés menores de dos años y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Los primeros participantes fueron vacunados en un estudio (NCT06844487), que evaluó la seguridad e inmunogenicidad de MVA-BN en 344 bebés de cuatro a 24 meses. También se inició el reclutamiento en un segundo estudio (NCT06844500), que prevé incluir a 359 mujeres (embarazadas o lactantes), para evaluar también la seguridad e inmunogenicidad de MVA-BN. Ambos estudios se llevan a cabo en la República Democrática del Congo (RDC), epicentro del brote actual de mpox, donde los bebés y las mujeres embarazadas siguen siendo muy vulnerables a la mpox.

Paul Chaplin, presidente y director ejecutivo de Bavarian Nordic, declaró: “Gracias a nuestras colaboraciones, ya hemos logrado avances significativos al ampliar el acceso a nuestra vacuna mpox para niños y adolescentes. Estos nuevos estudios cubrirán las necesidades al proporcionar datos importantes sobre el uso de MVA-BN en bebés y mujeres embarazadas. Aplaudimos a los socios del estudio, así como a los financiadores, EDCTP3 y CEPI, por apoyar este importante trabajo, que podría contribuir a la ampliación del prospecto de MVA-BN para incluir a las poblaciones más vulnerables”.

Ambos estudios forman parte del proyecto de investigación PregInPoxVac, liderado por la Universidad de Amberes y la Universidad de Kinshasa. El proyecto cuenta con el apoyo de socios en Kenia (ACE Research) e Italia (Fundación Penta), y está financiado por el EDCTP3 de Salud Global de la Unión Europea, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y Bavarian Nordic.

Además, Bavarian Nordic patrocina un ensayo clínico de MVA-BN en niños de dos a 11 años, que ha recibido financiación de CEPI. Se prevé que los resultados preliminares de este ensayo (NCT06549530) se publiquen en el tercer trimestre de 2025. Una vez disponibles los resultados completos, estos podrían respaldar la aprobación regulatoria de MVA-BN para niños más pequeños.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México anuncia ahorro en compra de medicamentos

Síndrome Cardio Renal Metabólico, la conexión entre diabetes, enfermedad cardiovascular y daño renal

Comunicado. En México más de 14 millones de adultos viven con diabetes pero pocos saben que esta condición es sólo la punta del iceberg de un problema mucho mayor: el Síndrome Cardio Renal Metabólico, caracterizado por la conexión entre la diabetes, la enfermedad cardiovascular y el daño renal, el cual se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país.

Las cifras reflejan su impacto; se estima que 60% de los fallecimientos en personas con diabetes se deben a complicaciones cardiovasculares, que la relación de pacientes con diabetes que presentan insuficiencia cardiaca es de hasta 40% y que entre el 30 al 60% padecen enfermedad renal crónica.

Lo más preocupante es que este síndrome funciona como un círculo vicioso: el descontrol de la glucosa puede dañar el corazón y los riñones, y a su vez, el deterioro de alguno de estos órganos puede promover la afectación del otro, creando una espiral descendente que, sin un manejo adecuado, puede llevar a complicaciones mayores como insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, e incluso muerte prematura, expresó Rubén Oswaldo Silva Tinoco, director de la Clínica Especializada en el manejo de la Diabetes en la Ciudad de México.

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que se conmemoró el 24 de julio, Boehringer Ingelheim hace un llamado a la población para romper este ciclo a través de medidas preventivas y el manejo integral de estas condiciones de salud.

“El síndrome CRM representa uno de los mayores desafíos de salud pública en México y el mundo. La buena noticia es que, con autocuidado, seguimiento médico y los tratamientos adecuados, podemos prevenir, controlar o retrasar sus complicaciones”, afirmó Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

De acuerdo con Tinoco, quien también cuenta con alta especialidad en Diabetes y Metabolismo, las principales acciones que los pacientes pueden llevar a cabo para procurar su salud son: 

1.- Actividad física y ejercicio. La Federación Internacional de Diabetes recomienda realizar actividad física aeróbica moderada, como caminar o trotar, durante al menos 150 minutos por semana.

2.- Alimentación saludable. En personas con estas condiciones de salud se debe priorizar el control de nutrientes clave. De acuerdo con la American Diabetes Association, se aconseja un plan bajo en carbohidratos refinados y rico en fibra (vegetales, legumbres, cereales integrales), para mantener niveles estables de glucosa.

3.- Mantener un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad son causas importantes de problemas de salud como enfermedades del corazón y de los riñones.

4.- Evitar el consumo del alcohol y tabaco es crucial para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, cardíacas y renales, ya que estas sustancias empeoran su condición.

5.- Adherencia al tratamiento. Se aconseja tomar medidas para mantener la toma de la medicación en la dosis indicada y hora señalada por el médico.

6.- Monitoreo de la salud. El monitoreo regular de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes es fundamental para prevenir complicaciones agudas y crónicas, como enfermedades cardiovasculares y daño renal.

7.- Visita regular al médico es fundamental para el cuidado óptimo de este tipo de enfermedades, ya que permite un control temprano de los factores de riesgo, la detección oportuna de complicaciones y la adaptación del tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavarian Nordic anuncia el inicio de ensayos clínicos de la vacuna Mpox en bebés y mujeres embarazadas

Mitsubishi Research Institute y Astellas apoyarán a empresas farmacéuticas emergentes en Japón

Comunicado. Mitsubishi Research Institute (MRI) y Astellas Pharma anunciaron la firma de un memorando de entendimiento para apoyar a las startups japonesas de descubrimiento de fármacos en su expansión global. Ambas empresas buscan fortalecer la posición de Japón como centro global para el descubrimiento de fármacos e impulsar el crecimiento de sus startups, que pueden prosperar a nivel mundial.

El nuevo apoyo se basa en múltiples programas de la Oficina de Apoyo a la Innovación Médica (MEDISO) del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social, cuyo objetivo es abordar la falta de aplicación práctica de las tecnologías avanzadas de ciencias de la vida de Japón. El Instituto de Investigación Mitsubishi ha sido el encargado de operar MEDISO desde 2018 y, desde entonces, ha ayudado a prometedoras startups de descubrimiento de fármacos a comercializar su propiedad intelectual.

“En lo que respecta a la aplicación práctica, las startups de descubrimiento de fármacos necesitan perspectivas y experiencia externas. Las startups prometedoras pueden acelerar considerablemente la comercialización de sus productos si se conectan desde el principio con compañías farmacéuticas con presencia global”, afirmó Hirofumi Suzuki, director ejecutivo y director general de la Unidad de Innovación Pública del Mitsubishi Research Institute.

La nueva alianza busca aprovechar las fortalezas de ambas compañías. MRI aprovechará su trabajo previo con MEDISO, apoyando a más de mil doscientos emprendimientos emergentes y académicos, y diseñará programas de apoyo específicos para los participantes. Astellas Pharma proporcionará a las startups de descubrimiento de fármacos que participen en el programa de aceleración de MEDISO acceso a laboratorios y oficinas en SakuLab TM -Tsukuba, ubicado en las instalaciones del Centro de Investigación Astellas Tsukuba. Las startups residentes en SakuLab TM -Tsukuba no sólo recibirán apoyo mediante consultas con expertos de Astellas en diversas áreas, sino que también podrán acelerar su investigación de descubrimiento de fármacos aprovechando las redes de contactos con otros residentes e investigadores de Astellas.

“Nos complace enormemente haber firmado un memorando de entendimiento con MRI. Astellas Pharma se compromete a impulsar y desarrollar ideas y tecnologías innovadoras con el mundo académico y las startups, aportando el conocimiento y la experiencia adquiridos a través de la investigación y nuestra red global. Esperamos que la firma de este memorando de entendimiento fortalezca y acelere aún más la investigación de descubrimiento de fármacos por parte de las startups japonesas, lo que en última instancia conducirá a la creación de soluciones médicas innovadoras”, declaró Tadaaki Taniguchi, Director de Investigación y Desarrollo (CRDO) de Astellas Pharma.

El nuevo apoyo brindará a las startups japonesas de descubrimiento de fármacos acceso anticipado a información de la industria farmacéutica, lo que les permitirá trazar un camino hacia un desarrollo global exitoso y la posible obtención de licencias. Esto se alinea con la Política Básica de Gestión y Reforma Económica y Fiscal 2024, cuyo objetivo es mejorar los entornos nacionales de investigación y desarrollo, a la vez que fomenta la participación de compañías farmacéuticas globales e inversores de capital riesgo en la creación de un sólido ecosistema de descubrimiento de fármacos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Síndrome Cardio Renal Metabólico, la conexión entre diabetes, enfermedad cardiovascular y daño renal

Los infartos cerebrales impactan a población cada vez más joven: especialistas

Comunicado. En México, los trastornos neurológicos y, en particular, los infartos cerebrales, representan una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos. En 2024, el país registró 18,019 defunciones por enfermedades cerebrovasculares, posicionándose como la séptima causa de muerte a nivel nacional.

En los últimos años, los infartos cerebrales en personas jóvenes han aumentado de forma preocupante. Aunque los factores de riesgo más comunes son hipertensión o diabetes, también se ha identificado que el consumo de sustancias psicoactivas son un punto importante por considerar. Estas drogas pueden provocar una contracción repentina de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral incluso en edades tempranas.

“También tiene mucho que ver con el estilo de vida y el estrés constante que vivimos. La falta de sueño reparador, la mala alimentación y el estar pendiente de la tecnología todo el tiempo, pueden ser factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto cerebral”, advirtió Daniel Sánchez Arreola, miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).

El pasado 22 de julio se conmemoró el Día Mundial del Cerebro, una iniciativa internacional liderada por la Federación Mundial de Neurología (WFN), en colaboración con la OMS y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Con el lema “Salud Cerebral para Todas las Edades”, la campaña 2025 busca fomentar el conocimiento, la prevención y la atención oportuna de los trastornos neurológicos a lo largo de toda la vida: desde la infancia hasta la vejez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mitsubishi Research Institute y Astellas apoyarán a empresas farmacéuticas emergentes en Japón

Por primera vez se realizará en Brasil reunión de profesionales y estudiantes de las áreas de salud, tecnología y negocios

Comunicado. Por primera vez en Brasil, MIT Hacking Medicine reunirá en septiembre en São Paulo a profesionales y estudiantes de las áreas de salud, tecnología y negocios para desarrollar soluciones innovadoras enfocadas en dos enfermedades silenciosas que se encuentran entre las principales causas de muerte en el mundo: el hígado graso con inflamación (MASH) y la inflamación asociada a enfermedades cardiovasculares.

El evento tendrá lugar del 05 al 07 de septiembre, en el Centro de Enseñanza e Investigación Einstein. La organización local está liderada por el propio Einstein, a través de Eretz.bio -una de sus áreas de innovación- en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).  La iniciativa cuenta con el apoyo de Novo Nordisk e InterSystems.

Con una metodología desarrollada por MIT Hacking Medicine y validada en más de 200 ediciones celebradas en cerca de 30 países, el hackathon ya ha impulsado a más de 100 startups y soluciones que han generado un impacto significativo en los sistemas de salud de todo el mundo, contribuyendo a mejorar el acceso, la eficiencia y la calidad de la atención en diversos contextos sociales y económicos. La edición brasileña reunirá a 200 participantes seleccionados, entre profesionales y estudiantes de las áreas de salud, tecnología y negocios, todos comprometidos con la promoción de la innovación en el sistema de salud. El evento contará con mentores nacionales e internacionales líderes en sus áreas de especialización, incluyendo referentes académicos, empresariales e inversores en innovación.

Durante los tres días del evento, los participantes tendrán acceso a  metodologías de design thinking  y al reto de resolver problemas dentro de dos ejes temáticos: la grasa hepática con inflamación, también conocida como MASH (acrónimo de esteatohepatitis asociada a la disfunción meabólica) y la inflamación sistémica asociada a la enfermedad cardiovascular. Los temas fueron elegidos porque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y se estima que el número de muertes superará los 22.2 millones para 2030.

"Ser sede de la primera edición de MIT Hacking Medicine en Brasil es un hito para el ecosistema de innovación en salud de la región, que representa nuestro reconocimiento como un hub emergente a seguir en el área de investigación y desarrollo. Esta acción refuerza el compromiso de Einstein de promover avances que unan ciencia, tecnología e impacto social. La relación entre Einstein y el MIT nos convirtió en la sede del evento y nuestra trayectoria en investigación, educación e innovación abierta, además del compromiso continuo con soluciones que contribuyen a la transformación de los sistemas de salud, fueron factores decisivos", dijo Rodrigo Bornhausen Demarch, director de Innovación del Hospital Einstein Israelita.

"La celebración del evento en Brasil, en asociación con instituciones líderes en innovación en el país, refuerza la misión de MIT Hacking Medicine en todo el mundo: inspirar y estimular una comunidad diversa de innovadores y emprendedores de la salud, reuniendo a profesionales de diferentes orígenes y experiencias para co-crear soluciones escalables que aborden los desafíos de salud más urgentes. Tanto a nivel regional como global", refuerzan Lucas Marinho y Lucas Zarconi, miembros del MIT Hacking Medicine y responsables del evento en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mitsubishi Research Institute y Astellas apoyarán a empresas farmacéuticas emergentes en Japón

Los infartos cerebrales impactan a población cada vez más joven: especialistas

Comunicado. Tan sólo en 2023, se registraron más de 3,700 nuevos diagnósticos de VIH en México en personas entre los 15 y 24 años, de acuerdo con datos de CENSIDA y la Secretaría de Salud. A ello se suma que, en un periodo de 41 años, los casos de VIH notificados en el país han alcanzado la cifra de 375,296., siendo las poblaciones más afectadas los adolescentes de la comunidad LGBT+, hombres que tienen sexo con hombres, personas trans y trabajadores sexuales.

Frente a este contexto, en línea con los esfuerzos globales para mejorar la salud y el bienestar de las personas que viven con VIH, GSK México, a través de ViiV Healthcare y su programa de apoyo a comunidades afectadas por VIH/SIDA Positive Action, apoyan a las diversas comunidades para aumentar la prevención y la atención del VIH en México, además de abordar temas como son los estigmas sociales y de esta manera generar confía

nza en la atención del VIH entre las comunidades afectadas, apoyando directamente a las organizaciones de la sociedad civil (OSCs). Estas ayudas están diseñadas para impulsar acciones y proyectos enfocados en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento del VIH y en la promoción de la salud integral de jóvenes LGBT+ de entre 14 y 24 años en México.

“En ViiV Healthcare, creemos firmemente que la colaboración con organizaciones comunitarias es esencial para abordar los desafíos del VIH en las juventudes. A través de Positive Action, hemos podido apoyar iniciativas locales que fortalecen los esfuerzos de prevención y fomentan la equidad en el acceso a la salud. Estamos orgullosos de ser parte de este movimiento y de unir fuerzas con actores clave en la región para generar un cambio positivo y sostenible en relación a la respuesta frente al VIH”, comentó Natsai Shoko, directora del Programa Positive Action en ViiV Healthcare.

Entre las organizaciones que se apoyan en México se encuentran:

- Colectivo SERes: Es una de las principales OSCs que realizan trabajo comunitario en favor de las personas que viven con VIH en el estado de Guanajuato, resolviendo necesidades clínicas, formativas, emocionales y de derechos para población. Gracias a su iniciativa “Tu placer, ¡Seguro!” ha atendido a más de 2,500 personas, bajo la cual busca disminuir la transmisión del VIH entre adolescentes y jóvenes de la comunidad LGBT.

- CISIDAT (Consorcio de Investigación sobre VIH, SIDA y TB): CISIDAT agrupa investigadores nacionales e internacionales, cuya misión es contribuir en las políticas públicas y generar evidencia, así como dar visibilidad de la prevención del VIH. Sus alianzas son claves, ya que junto con COESIDA y OSCs locales logran implementar intervenciones de forma eficaz en beneficio de las comunidades.

- Mesón, Humanos Frente a la VIHDA: Asociación civil sin fines de lucro que ofrece una respuesta integral a los desafíos que plantea el VIH y el SIDA, brindando atención integral y acompañamiento profesional y humano a quienes viven y conviven con VIH, con el fin de fomentar la adherencia y la mejora de la calidad de vida de las personas que solicitan sus servicios.

- CODISE (Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad): organización que trabaja en la promoción de la salud sexual y reproductiva, así como en la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTQ+ en Jalisco.

“La prevención y el acceso a la salud sexual son derechos fundamentales, especialmente para las juventudes. Gracias al apoyo de Positive Action, hemos podido implementar programas que empoderan a los jóvenes y les brindan herramientas para enfrentar el VIH con conocimiento y dignidad. Este tipo de colaboraciones son clave para construir comunidades mejor informadas, más empoderadas y resilientes,” señaló Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba nuevo medicamento para la dermatitis atópica

Roche anuncia a Benjamín Caballero como gerente general para Uruguay y Paraguay

Agencias. La Cofepris le otorgó a Lilly el registro sanitario de lebrikizumab, su nueva opción terapéutica para la dermatitis atópica. Este padecimiento es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta al 20% de la población en México.

“Con cada descubrimiento e innovación que se logra en materia de medicamentos, se da un avance importante para el cuidado y tratamiento de las enfermedades. Hoy, este avance se vive de manera particular con la nueva alternativa terapéutica que Lilly presenta para el manejo de quienes viven con dermatitis atópica”, aseguró Santiago Posada, vicepresidente Asociado de Asuntos Médicos para Lilly en Latinoamérica.

Por su parte, Ana Cantú, directora ejecutiva del área médica para Inmunología en Lilly México, indicó: “La innovación que Lilly introduce a México es una oportunidad para el tratamiento de primera línea de la dermatitis atópica moderada a grave en personas mayores a los 12 años enfocado en el alivio del prurito y eccema ocasionados por el padecimiento”.

“Sabemos que la dermatitis atópica es una condición que afecta emocional y físicamente a los pacientes, y que al mismo tiempo es subdiagnosticada, dando paso a que se vea como una condición leve y no se trate adecuadamente. Los pacientes viven con esta frustración y frecuentemente buscan acceder a tratamientos que les permitan llevar una vida sin molestias”, enfatizó Posada.

La dermatitis atópica es la dermatosis inflamatoria más común en el mundo; suele iniciar en la etapa infantil, sin embargo, llega a afectar en gran proporción a población adolescente y adulta. "Este padecimiento es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta al 20% de la población en México y ha mostrado su incremento en los últimos 30 años", apuntó Cantú.

El padecimiento se caracteriza por prurito, inflamación y eritema cutáneo, lo cual desgasta significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este impacto abarca dimensiones físicas, psicológicas y sociales, presentando desafíos adicionales como trastornos del sueño, estados depresivos, ansiedad y aislamiento social.

"Por ejemplo, en México, la falta de tratamientos efectivos y accesibles, así como el sub-diagnóstico de la enfermedad, son un desafío constante para los pacientes y sus familias. Actualmente, 6 de cada 10 adultos con dermatitis atópica moderada a grave que han recibido un tratamiento sistémico sienten que sus síntomas no están adecuadamente controlados", afirmó la especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y ViiV Healthcare refuerzan su compromiso en la prevención del VIH en México

Roche anuncia a Benjamín Caballero como gerente general para Uruguay y Paraguay

Comunicado. Roche Uruguay, a través de sus redes sociales, anunció que Benjamín Caballero Bendixsen asumió el rol de General Manager de Roche Pharma Uruguay y Paraguay, con base en Montevideo.

El directivo formará parte del LATAM Enabling Team y aportará su visión estratégica, experiencia en atención médica integrada y liderazgo probado al servicio de los pacientes. Durante sus más de ocho años en Roche, ha liderado proyectos transformadores en Chile en las áreas de oncología, neurociencia y oftalmología, así como estrategias centradas en la ruta del paciente y la innovación en salud.

Por su parte el directivo comentó en linkedin: “Tras ocho años en Roche Chile y una perspectiva en diversas áreas, asumo este desafío con la convicción de que Latinoamérica tiene un enorme potencial para mejorar el acceso a la salud de manera sostenible y equitativa. Nuestra región, rica en historia y cultura, merece acceso sostenible a medicamentos innovadores y soluciones de salud de vanguardia. Nuestro compromiso en Roche es claro: queremos que más pacientes accedan más rápido a soluciones innovadoras. Trabajaremos junto a los sistemas de salud, profesionales, autoridades y comunidades para hacer esto posible”.

Y añadi+o: “Como muchos, he sido testigo personal del impacto que las enfermedades tienen en nuestros seres queridos. Por eso, mi compromiso es total: quiero hacer todo lo que esté a mi alcance para que más pacientes en Uruguay y Paraguay se beneficien de las innovaciones en salud, lo hagan de manera más rápida, en un espacio donde se fomente la colaboración y se garanticen avances sostenibles en el sistema de salud”-

Caballero, de nacionalidad chilena, sucede a Nathalie Leclerc, quien ahora desempeña un nuevo cargo en Europa como Commercialization Strategy Lead para la enfermedad de Alzheimer en la sede de Roche, en Basilea, Suiza.

El puesto de Cabellero en Roche Chile fue remplazado por Nicola Romanello, ahora nuevo General Manager de Roche Pharma Chile. Romanello cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica liderando equipos multidisciplinarios e iniciativas orientadas a impactar de manera positiva en la salud de las personas, estará a cargo de fomentar, a través de distintas iniciativas y colaboraciones, el acceso de los pacientes a las terapias más innovadoras y efectivas disponibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba nuevo medicamento para la dermatitis atópica

Del 29 de septiembre al 01 de octubre no te pierdas PACK EXPO Las Vegas

Comunicado. Las Vegas será la sede de PACK EXPO 2025, evento que reunirá a 2,300 expositores que mostrarán sus últimas soluciones de envasado y procesamiento, 35 mil profesionales de más de 40 industrias verticales se conectarán y colaborarán, líderes de opinión de la industria que compartirán conocimientos en más de 100 sesiones educativas gratuitas en el lugar, así como un espacio de networking para generar nuevas asociaciones y conexiones memorables.

Las 6 razones principales para asistir:

  1. Vea cómo la tecnología cobra vida. Observe el equipo en acción y obtenga los materiales para encontrar el ajuste perfecto para su línea de producción.
  2. Desbloquear la innovación que cambia las reglas del juego. Descubra los últimos avances en automatización, robótica y soluciones de cadena de suministro que revolucionarán su negocio.
  3. Busque la orientación de un experto. Hable directamente con innovadores y especialistas para abordar sus desafíos con soluciones a medida. Las sesiones educativas gratuitas aportan un valor añadido.
  4. Encuentra inspiración en otras industrias. Explore ideas y aplicaciones innovadoras que conectan industrias como alimentos, bebidas, ciencias biológicas, cosméticos, productos para el hogar y más.
  5. Establezca conexiones que cuenten. Establezca relaciones cara a cara con proveedores y pares para obtener comentarios útiles y hacer crecer su red.
  6. Prepárese para lo que viene. Obtenga información sobre las tendencias futuras y el estado de la industria para que pueda posicionar su negocio para el crecimiento y el éxito.

Más información en:

https://www.packexpolasvegas.com/register-now?utm_medium=webbanner&utm_source=alllatampubs&utm_campaign=PELV2025&utm_term=register&pr=DIG6

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia a Benjamín Caballero como gerente general para Uruguay y Paraguay

México y OPS/OMS refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, conmemorado el 28 de julio, el secretario de Salud, David Kershenobich, hizo un llamado claro y esperanzador: “Trabajamos para erradicar la hepatitis C como problema de salud pública antes del 2030. México ya comenzó el camino y no nos vamos a detener”.

Kershenobich recordó que México fue el primer país de América Latina en responder al llamado de la OMS, y destacó que hoy se cuenta con un modelo sólido, donde el diagnóstico y el tratamiento son gratuitos, universales y accesibles para quien lo necesite. “Este no es un logro menor; es resultado del trabajo en equipo, de una visión con rostro humano”.

Resumió en cuatro pilares la estrategia nacional que lleva a cabo el gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:

- Llevar la atención médica a todo el país, sin importar la distancia.

- Asegurar un financiamiento responsable y constante.

- Aprovechar los datos para tomar mejores decisiones.

- Y escuchar a las comunidades, poner atención en quienes más lo necesitan.

“Eliminar la hepatitis no es sólo una meta médica: es un acto de justicia social. Es decirle, a miles de personas, que no están solas”, afirmó.

Durante su intervención, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, reiteró el respaldo de la organización al liderazgo del país: “La eliminación de la hepatitis está a nuestro alcance. Contamos con vacunas, tratamientos curativos y herramientas eficaces para detener la transmisión. Pero para avanzar se requiere un compromiso a nivel nacional, inversión inteligente y sistemas de salud pública que integren estos servicios desde la atención primaria. México lo está demostrando con hechos”, expresó.

Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, lanzó un llamado: “Vamos a donde sea necesario: a las comunidades más alejadas, a las calles, a las cárceles. Porque esto no se trata solo de estadísticas, sino de personas, de historias, de vidas que merecen salud y dignidad”.

Con el lema “Hepatitis: conozcamosla para combatirla”, López Elizalde reiteró que las autoridades mantienen su compromiso para avanzar sin dejar a nadie fuera, porque el futuro sin hepatitis C no es un sueño: es una meta que México está decidido a alcanzar.

El titular del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (Censida), Juan Luis Mosqueda, explicó que, gracias al modelo mexicano, hoy se logra curar a la gran mayoría de personas diagnosticadas. “Lo hicimos posible con ciencia, con innovación, pero sobre todo, con compromiso”, resaltó.

Finalmente la OMS y la OPS reiteraron su respaldo técnico y reconocimiento al liderazgo de México en el continente, destacando que el país ha demostrado que la eliminación de la hepatitis C es posible cuando hay voluntad política, planificación, trabajo intersectorial y compromiso social.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 29 de septiembre al 01 de octubre no te pierdas PACK EXPO Las Vegas

La marca de cremas Eucerin amplía su gama Anti-Pigment con soluciones avanzadas

Cargar más

Noticias