Comunicado. En México, el sarcoma es un padecimiento infrecuente, por lo cual hay poco conocimiento entre la población; esto se traduce en el diagnóstico tardío en la mayoría de los casos, advirtió Dorian Yarih García Ortega, cirujano oncólogo adscrito al Departamento de Piel, Partes Blandas y Tumores Óseos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud.

Y subrayó que, ante esta situación, es necesario que la población sepa de la existencia de este padecimiento y sus características; sensibilizar a los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas; incentivar la investigación científica y promover la detección temprana dirigida a obtener mejores pronósticos para pacientes.

En ocasión del Día Internacional del Sarcoma, que se conmemoró el pasado 13 de julio, explicó que es un conjunto de enfermedades oncológicas poco frecuentes que se caracterizan por la proliferación de células tumorales en tejidos blandos del organismo o en los huesos. Es de baja prevalencia, ya que representa entre uno y dos por ciento de los casos de cáncer en nuestro país y en el mundo.

El especialista del INCan señaló que se clasifican en: sarcomas de tejidos blandos y óseos. Entre los primeros, los más comunes son el liposarcoma, el leiomiosarcoma y el sarcoma pleomórfico indiferenciado; en los segundos destacan el osteosarcoma, el condrosarcoma y el sarcoma de Ewing.

Los factores de riesgo son fundamentalmente genético-hereditarios y están asociados con condiciones como el síndrome de Li-Faumeni, la neurofibromatosis tipo 1 y el retinoblastoma. Otros factores menos comunes son la exposición a radiación y a químicos. No obstante, en 95 por ciento de los casos no hay una causa identificada.

En muchas ocasiones, la principal molestia del paciente es la detección de una protuberancia surgida en alguna parte de su cuerpo y de la que se ha dado cuenta a través de la palpación. En etapas avanzadas de la enfermedad es posible que se presenten síntomas como inflamación y dolor localizado en la lesión, aparición de bultos/tumoraciones o aumento de tamaño de protuberancias preexistentes con o sin dolor, y pérdida de peso.

El cirujano oncólogo destacó que el INCan es el principal centro de referencia a nivel nacional para el tratamiento gratuito de sarcoma; cuenta con recursos técnicos, personal capacitado y tecnología de punta. Además, desarrolla protocolos de investigación que pueden ser aprovechados por pacientes que tienen condiciones muy avanzadas y en quienes han fallado los tratamientos convencionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ONU advierte estancamiento mundial de vacunación infantil

M8 Pharmaceuticals presenta en México tratamiento para el reflujo gastroesofágico

 

Agencias. Novo Nordisk Indonesia y Bio Farma, empresa que opera en el sector farmacéutico, anunciaron la firma de un memorando de entendimiento (MoU) para colaborar en el proceso de producción de medicamentos para la diabetes en Indonesia. Al combinar la experiencia de ambas empresas, estas compañías buscan apoyar al gobierno indonesio en el suministro de importantes medicamentos para la diabetes, una colaboración que está en línea con la agenda de resiliencia de los servicios de salud lanzada por el gobierno.

Una creciente prevalencia de diabetes en Indonesia que fomenta la importancia de esta colaboración. Actualmente se estima que más de 19.5 millones de personas viven con diabetes, y se espera que esta cifra aumente a 28.6 millones de 2045. Una enfermedad crónica que se encuentra entre las tres principales causas de muerte en el país asiático, lo que demuestra lo importante que es el control eficaz.

“Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes es fundamental para hacer realidad esta visión, y nos esforzamos por brindar igualdad de acceso al tratamiento. En Novo Nordisk caminamos con la visión de impulsar cambios en las enfermedades crónicas graves. Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes es fundamental para hacer realidad esta visión, y nos esforzamos por brindar igualdad de acceso al tratamiento", afirmó Sreerekha Sreenivasan, vicepresidente y director general de Novo Nordisk Indonesia.

“La colaboración con Novo Nordisk aumentará las capacidades de Bio Farma. Esta asociación tiene como objetivo aumentar significativamente el acceso a un tratamiento de la diabetes asequible y de calidad, aumentar la conciencia sobre la importancia de controlar la diabetes crónica y fortalecer la capacidad del sistema de salud de Indonesia para abordar los desafíos globales”, indicó por su parte Shadiq Akasya, director presidente de Bio Farma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

ViiV Healthcare anuncia que su fármaco para prevenir el VIH fue aprobado en el Reino Unido

Genoma Lab da a conocer sus resultados financieros del primer trimestre

 

Comunicado. ViiV Healthcare dio a conocer que recibió la autorización de comercialización de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) para Apretude (suspensión inyectable de liberación prolongada de cabotegravir y comprimidos) para la prevención del VIH en el Reino Unido.

Cabotegravir está indicado en combinación con prácticas sexuales más seguras para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) para reducir el riesgo de contraer el VIH-1 por vía sexual en adultos y adolescentes de alto riesgo que pesen al menos 35 kg.

Cabotegravir de acción prolongada (LA) para la PrEP es la primera y única opción de prevención del VIH de acción prolongada aprobada en el Reino Unido que se dosifica mediante inyección intramuscular tan solo seis veces al año, lo que ofrece a las personas una nueva opción de prevención que se adapta a sus circunstancias y necesidades individuales.

Esta autorización de comercialización está respaldada por datos de dos estudios internacionales de fase IIb/III, multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con fármaco activo, HPTN 083 y HPTN 084, que evaluaron la seguridad y eficacia de cabotegravir LA para la PrEP en hombres VIH negativos que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres transgénero y mujeres cisgénero que tenían un mayor riesgo de contraer el VIH.

El Reino Unido se ha fijado el ambicioso objetivo de lograr cero transmisiones del VIH para 2030. Si bien se han logrado grandes avances, hubo 3.805 nuevos diagnósticos de VIH en el Reino Unido en 2022, incluido un aumento de los diagnósticos entre algunas poblaciones, incluidos los hombres asiáticos, los hombres de etnia mixta o de otra etnia y las mujeres heterosexuales. Ampliar las opciones de prevención del VIH es un componente crucial para eliminar la transmisión del VIH y creemos que la aprobación de Apretude por parte de la MHRA acercará al Reino Unido un paso más a su objetivo.

Apretude está aprobado para su uso en Estados Unidos, la Unión Europea, Australia y Sudáfrica, así como en otros países, y se están tramitando solicitudes a otras agencias regulatorias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genoma Lab da a conocer sus resultados financieros del primer trimestre

Novo Nordisk y Bio Farma producirán insulina en Indonesia

 

Comunicado. Genomma Lab Internacional anunció sus resultados para el primer trimestre terminado el 31 de marzo del 2024, cabe mencionar que todas las cifras incluidas en este reporte se encuentran en pesos nominales mexicanos y han sido preparadas de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés), a reserva de que se especifique lo contrario.

Marco Sparvieri, director general de la firma, dijo: “Nuestro margen EBITDA creció notablemente para alcanzar el 22.3% en el 1T 2024, lo que representa un crecimiento mayor a 150 puntos básicos ontra 2023, gracias a las eficiencias en costos resultantes de nuestros proyectos de productividad. Llevamos un avance del 40% de nuestro objetivo de ahorro para alcanzar 1,800 millones anuales en 2027”.

Como parte del desempeño defensivo, los resultados de la emisora muestran un desempeño en dicho trimestre positivo, la empresa presentó cifras positivas, con crecimiento de un dígito pese a los efectos negativos por tipo de cambio y la situación económica en Argentina.

En el 1T24, las ventas de Genomma Lab tuvieron un incremento marginal de 0.5%, afectadas por el tipo de cambio y la devaluación en Argentina, sin considerar dichos efectos, las ventas de la empresa aumentaron 9.7% Considerando dichos impactos, 4 de las 9 categorías de productos de la empresa registraron contracciones en sus ventas en el mismo periodo de comparación.

Por región, las ventas en México (que representan 48% del total del trimestre) tuvieron un incremento de 15, mientras que Latam, sin considerar Argentina, cayeron 0.6%, Argentina se contrajo 25.9% y Estados Unidos disminuyó 10.7%, éste afectado por menores ventas en jarabes para la tos.

Cabe mencionar que la empresa reportó mejoras en su utilidad operativa, Ebitda y utilidad neta, debido a la resiliencia de las ventas, sumado a las eficiencias productivas en las diferentes regiones y efectos comparativos favorables, logrando así mejorar sus márgenes durante el trimestre.

En conclusión, la empresa presentó positivos resultados del 1T24, pese a los impactos por tipo de cambio y las afectaciones por Argentina, las vetas se mantuvieron resilientes, con un avance moderado, que sumado a las eficiencias operativas de la compañía le permitió registrar expansiones en su utilidad operativa y neta. Cabe mencionar que sus múltiplos se mantienen en línea con lo registrado en años anteriores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk y Bio Farma producirán insulina en Indonesia

ViiV Healthcare anuncia que su fármaco para prevenir el VIH fue aprobado en el Reino Unido

 

Comunicado. Datos de la OMS indicaron un descenso en la vacunación contra la Covid-19 incluso en grupos de riesgo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo.

Y agregó: “Nuestros datos muestran que la cobertura de vacunación ha descendido entre trabajadores sanitarios y personas mayores de 60, que son dos de los principales grupos de riesgo. Recomendamos que las personas de estos grupos de riesgo sigan recibiendo vacunas contra la Covid-19 12 meses después de su última dosis”.

Cabe recordar que, desde octubre de 2023, la OMS recomienda ya sólo una dosis anual de cualquiera de las vacunas para protegerse de la Covid-19, incluso para las inicialmente diseñadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.

La agencia sanitaria de la ONU declaró en mayo del pasado año el fin de la emergencia internacional por la enfermedad, que causó la pandemia más grave en más de un siglo, con más de 775 millones de casos y siete millones de muertes confirmadas a la OMS, aunque las cifras reales son a buen seguro mucho mayores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma lanza en España un nuevo producto para impulsar su negocio

Sanofi y Biovac lideran producción de vacunas contra la polio en África

 

Agencias. LEO Pharma sigue avanzando en soluciones dermatológicas por lo cual informó respecto de su lanzamiento de su fármaco delgocitinib, la primera crema para el eccema crónico de manos de moderado a grave en adultos.

Juan Fran Cuello de Oro, director general de LEO Pharma para Iberia, indicó que la empresa ha finalizado los ensayos clínicos de fase 3. Dentro del proceso, la siguiente fase seria recibir el visto bueno por parte de la EMA y, posteriormente, la aprobación de la Comisión Europea para la comercialización del fármaco. "A nivel europeo, esperamos recibir la CE Approval para este 2024 y una vez recibida esta aprobación, cada país tiene sus procesos de acceso al mercado", aseguró el directivo.

Para el desarrollo de este fármaco, la compañía realizó el ensayo clínico Delta Force comparando pacientes adultos con eccema de manos crónico grave entre un potencial nuevo tratamiento tópico y un tratamiento sistémico. Delgocitinib en crema demostró una mayor reducción en el índice de gravedad del eccema de manos a la semana doce en comparación alitretinoína en cápsulas. Además, este compuesto también ha demostrado superioridad sobre alitretinoína en todos los objetivos secundarios clave.

Este será el tercer lanzamiento de LEO Pharma en el mercado ibérico desde 2022 tras haber lanzado un tratamiento biológico para la dermatitis atópica y otro tópico para la dermatitis infectada. “Nuestro mayor objetivo es ser líderes en dermatología en todo el mundo”, asegura Cuello de Oro. LEO Pharma prevé seguir expandiendo su negocio en el mercado ibérico, en línea con sus números de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi y Biovac lideran producción de vacunas contra la polio en África

OMS advierte descenso de vacunación contra Covid-19

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron su asociación para la fabricación local de vacunas antipoliomielíticas inactivadas (IPV) en África. Este acuerdo está diseñado para permitir la fabricación regional de vacunas antipoliomielíticas para satisfacer las necesidades potenciales de más de 40 países africanos.

Esta asociación con Sanofi convierte a Biovac en el primer productor africano de IPV en y para el continente africano y respalda la ambición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África de que el 60 por ciento de las vacunas locales se produzcan en África para 2040.

Al respecto, Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo de vacunas de Sanofi, informó: “Durante 40 años, Sanofi ha suministrado miles de millones de dosis de vacunas contra la polio en todo el mundo, ayudando al mundo a acercarse a la erradicación de la polio. Pero con la pandemia de Covid-19, muchos programas de vacunación pediátrica de rutina se detuvieron o se interrumpieron. Ponerse al día será clave para prevenir un aumento de casos en muchos países del mundo y esta asociación de Sanofi con Biovac es un paso en esa dirección. Establecer esta asociación de fabricación ahora, con anticipación, es clave para habilitar las capacidades de fabricación de Biovac para futuras licitaciones internacionales”.

Y, por su parte, Morena Makhoana, directora ejecutiva de Biovac, dijo: “Estamos muy orgullosos de esta asociación con Sanofi, que permitirá a Biovac, como fabricante africano, defender la erradicación de la polio en el continente y para él, acercando la fabricación de dosis de IPV a las necesidades de las personas”.

Cabe mencionar que Sanofi ha sido un socio fundamental de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio desde 1988 y ha suministrado al mundo y a UNICEF más de 1,500 millones de dosis de IPV a través de GAVI, la Alianza para las Vacunas, que tiene como objetivo vacunar a las poblaciones de más de 70 de los países más pobres del planeta con el objetivo de erradicar la polio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte descenso de vacunación contra Covid-19

LEO Pharma lanza en España un nuevo producto para impulsar su negocio

 

Comunicado. La farmacéutica Siegfried Rhein, con 50 años de presencia en México, informó que este año celebra su historia de compromiso con la salud y Conciencia por la Vida, e indicó que ha avanzado con el apoyo de gente talentosa, visionaria y apasionada, lo que les ha permitido ofrecer productos de calidad que favorecen la salud de los pacientes. Sin duda, ese es su principal orgullo.

“Se han escrito los primeros 50 años de Siegfried Rhein en México, una trayectoria que hoy en día nos coloca como la farmacéutica número 1 en ventas y número 3 en unidades. Actualmente, comercializamos más de 100 marcas para diversas especialidades, lo que solo podría suceder de la mano de excelentes colaboradores y líderes que han dedicado grandes esfuerzos para alcanzar este objetivo”, comentó Hochi Vega, director general de la farmacéutica.

En estos 50 años, Siegfried Rhein ha forjado una de las fuerzas de ventas más grandes de la industria en el país. Con más de 1,000 representantes, llegan a un universo de 70 mil médicos y profesionales de la salud.

Anualmente, Siegfried Rhein contribuye a la Actualización Médica Continua de más de 300 médicos generales, especialistas y profesionales de la salud. Por ocho años consecutivos han logrado la certificación de su Sistema de Gestión Integrado, lo que avala la calidad de sus productos, la seguridad en el trabajo, así como el cuidado de su impacto en el medio ambiente.

“Somos una Empresa Socialmente Responsable, avalada por CEMEFI, y la empresa número uno para Jóvenes Profesionales en México, de acuerdo con el estudio realizado por EFY. Por seis años consecutivos han recibido de parte de Top Companies como Súper Empresa Expansión en la categoría de 500 a 3,000 colaboradores”, informó la firma.

La empresa realizó un agradecimiento especial a médicos, profesionales de la salud, pacientes, colaboradores y proveedores por su preferencia y por su contribución para que Siegfried Rhein sea una de las principales farmacéuticas a nivel nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ESTEVE completa adquisición de HRA Pharma Rare Diseases

Europa aprueba vacuna de Pfizer y BioNTech para Covid-19 adaptada a Ómicron JN.1

 

Comunicado. ESTEVE dio a conocer que completó la adquisición de HRA Pharma Rare Diseases, división de negocio especializada en enfermedades raras de Perrigo Company plc.

De esta manera, ESTEVE amplía su cartera en el área terapéutica de enfermedades raras y graves; a la oferta existente actual, se añaden tres nuevos medicamentos para tratar el síndrome de Cushing y el carcinoma adrenocortical: Metopirone, Lysodren y Ketoconazol HRA.

Por su parte, HRA Pharma Rare Diseases es una compañía de referencia desde hace más de 15 años en enfermedades raras y graves que ofrece la mejor atención y los mejores servicios a las personas que viven con enfermedades raras y está comprometida a apoyar a profesionales de la salud de todo el mundo.

“Esta adquisición nos permite acelerar nuestra expansión internacional, fortaleciendo nuestra presencia global y capacidad para atender mejor las necesidades no cubiertas, mejorando así la vida de más personas”, destacó Staffan Schüberg, Chief Executive Officer de ESTEVE.

Con unos ingresos netos anuales en 2023 de alrededor de 50 mde, HRA Pharma Rare Diseases tiene presencia en un gran número de países europeos y en los Estados Unidos con un equipo de 49 personas. Este acuerdo representa una inversión de hasta 275 millones de euros, y está estructurado en un pago inicial fijo y pagos futuros variables vinculados a ingresos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa aprueba vacuna de Pfizer y BioNTech para Covid-19 adaptada a Ómicron JN.1

Becton Dickinson supera hitos de reducción de alcance 1 y 2 en 2023

 

Comunicado. Pfizer y BioNTech anunciaron que la Comisión Europea (CE) concedió la aprobación de la vacuna monovalente adaptada a ómicron JN.1 (COMIRNATY JN.1) para la inmunización activa frente al Covid-19 causada por SARS-CoV-2 en personas a partir de los seis meses de edad.

Esta nueva adaptación se basa en las recomendaciones del Grupo Consultivo Técnico sobre la Composición de las Vacunas frente al Covid-19 de la OMS y del Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) de la EMA para actualizar las vacunas contra Covid-19 a la variante JN.1 de SARS-CoV-2 en la campaña 2024-2025. La ETF sostiene que “la evidencia apunta a que la focalización en JN.1 ayudará a mantener la eficacia de las vacunas a medida que el SARS-CoV-2 siga evolucionando”.

Esta autorización sigue a la reciente opinión positiva por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA. La autorización es válida en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein y Noruega. Tras la decisión de la CE, la vacuna actualizada ya está disponible para su envío inmediato a los Estados miembros de la UE para su uso conforme a las recomendaciones oficiales de cada uno de ellos.

Pfizer y BioNTech han desarrollado la vacuna monovalente contra Covid-19 adaptada a Ómicron JN.1 para garantizar la disponibilidad del suministro de cara a la próxima temporada de otoño e invierno, momento del año en el que se espera que aumente la demanda de vacunación.

La aprobación de la CE se basa en todo el conjunto de resultados clínicos, preclínicos y en vida real anteriores que respaldan la seguridad y la eficacia de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech. La solicitud también tenía en cuenta datos preclínicos y de fabricación que demuestran que la vacuna monovalente adaptada a JN.1 genera una respuesta de anticuerpos neutralizantes frente a múltiples sublinajes de ómicron JN.1, incluidos KP.2, KP.3 y otros sublinajes que circulan actualmente, en comparación con la vacuna monovalente frente a la COVID-19 adaptada a ómicron XBB.1.53.

Pfizer y BioNTech también han presentado una solicitud ante la FDA solicitando la aprobación de la vacuna monovalente adaptada a ómicron KP.2 para personas a partir de seis meses de edad. Los dos laboratorios siguen estudiando la evolución del Covid-19 para poder satisfacer las necesidades mundiales de salud pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson supera hitos de reducción de alcance 1 y 2 en 2023

AbbVie anuncia a Roopal Thakkar como su nuevo vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD) anunció que superó sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) basados ​​en la ciencia de alcance 1 y 2 para el año fiscal 2023 en 5 puntos porcentuales y recibió la aprobación para los objetivos de reducción de emisiones basados ​​en la ciencia a corto y largo plazo de la iniciativa Science Based Target (SBTi). Esto promueve el progreso de la empresa hacia su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de GEI en toda su cadena de valor para el año fiscal 2050.

La aprobación de los objetivos a corto y largo plazo y el objetivo de cero emisiones netas de SBTi respaldan el camino hacia la sostenibilidad de BD al garantizar que sus acciones climáticas estén basadas en la ciencia, sean transparentes y estén alineadas con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. En el año fiscal 2023, la empresa informó una reducción del 18 por ciento de las emisiones de GEI de alcance 1 y alcance 2 (con respecto a la línea de base del año fiscal 2019), superando su objetivo del 13 por ciento para el año. Además, BD duplicó la cantidad de sitios que ahora utilizan energía eléctrica verde y energías renovables in situ (energía solar) desde el año fiscal 2019.

“Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado este último año para superar nuestras metas y abordar nuestra huella ambiental, al mismo tiempo que abordamos la huella climática de la industria de la salud, que equivale a casi el 5 por ciento de las emisiones globales. Sabemos que no podemos hacerlo solos, y la colaboración entre la industria es lo que hará que cambiemos la situación. Es por eso que nos asociamos activamente con proveedores y clientes, así como con alianzas como Race to Zero y CHARME, para avanzar juntos en nuestro objetivo”, dijo Maureen Mazurek, directora de sostenibilidad y salud y seguridad ambiental (EHS, por sus siglas en inglés).

Para subrayar aún más el compromiso de la empresa de lograr una reducción de emisiones en todos los alcances, BD firmó el Compromiso Climático del Sector de Salud del HHS (Departamento de Salud y Servicios Humanos, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca y se comprometió a reducir su objetivo de reducción de GEI de Alcance 1 y 2 en un 50 por ciento para 2030 (a partir de una línea de base de 2019, absoluto).

Los objetivos de reducción de emisiones de BD, así como otros logros en los objetivos de sostenibilidad corporativa de la empresa para 2030+, se informan en el Informe de sostenibilidad corporativa del año fiscal 2023 Together We Advance.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie anuncia a Roopal Thakkar como su nuevo vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico

FDA aprueba fármaco de MSD más otros productos para pacientes carcinoma de endometrio

 

Cargar más

Noticias