Comunicado. La pandemia de Covid-19 redujo la esperanza de vida en casi dos años entre 2019 y 2021, reveló la OMS, destruyendo una década de progreso. Entre 2019 y 2021 la esperanza de vida mundial se redujo en 1.8 años a 71.4 años, el nivel de 2012, según el informe anual de la OMS sobre las estadísticas mundiales de salud.

Asimismo, la esperanza de una persona de poder vivir en buena salud disminuyó en 1,5 años y se ubicó en los 61.9 años en 2021, también el nivel de 2012. “En sólo dos años la pandemia de Covid-19 eliminó una década de progreso en la esperanza de vida”, destacó Tedros Adhanom, director general de la OMS.

"Por eso el nuevo acuerdo sobre las pandemias" que los países miembros de la OMS están negociando, "es tan importante", subrayó. A su juicio dicho tratado puede servir "no sólo para reforzar la seguridad sanitaria mundial, sino también para proteger las inversiones a largo plazo en el ámbito de la salud y promover la equidad dentro de los países, y entre ellos".

La esperanza de vida no disminuyó de la misma manera en todo el mundo durante la pandemia de Covid-19, que se cobró millones de vidas. Según un comunicado de la OMS las regiones de América y Asia sudoriental fueron las más afectadas, con una disminución de la esperanza de vida de aproximadamente tres años y de la esperanza de una vida sana de 2.5 años.

En cambio la región del Pacífico occidental fue la menos afectada, con descensos de menos de 0.1 años en la esperanza de vida y de 0.2 años en la esperanza de vida sana durante el mismo período.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer reducirá costos por 1,500 mdd, desde ahora hasta 2027

YS Biopharma anuncia cambio de nombre a LakeShore Biopharma

 

Comunicado. Pfizer informó que recortará los gastos de la compañía y anunció un nuevo programa plurianual para reducir sus gastos hasta 1,500 mdd con el horizonte de 2027. Esta cifra se agregará al plan de reducción de costos de 4,000 mdd que anunció el año pasado.

Esta iniciativa se da en un contexto de paulatina huida de inversores a medida que cayeron sus ventas de productos contra el coronavirus, una vez que esta patología devino endémica. La compañía respondió a esta situación con la compra por 43 mil mdd del fabricante de medicamentos contra el cáncer Seagen, recortes de costos y una reestructuración interna.

El foco de la contención estará en “la eficiencia operativa, cambios en la estructura de la red y mejoras en la cartera de productos”, anticipó Pfizer. La farmacéutica anticipó que el programa tardará varios años en ejecutarse, debido a la complejidad asociada a la fabricación de sus productos.

Un portavoz de la compañía aseguró que aún no se han anunciado recortes de empleo asociados con el nuevo programa y que, probablemente, se revelarían más detalles en futuras convocatorias de resultados y eventos para inversores.

A inicios de mayo se conoció que Pfizer cayó en ventas y ganancias en el primer trimestre de 2024, pero que, a la vez, superaba las expectativas. La facturación de la farmacéutica estadounidense en los tres primeros meses de este año cayó un 20%, hasta 14,880 mdd, y sus beneficios un 44%, hasta 3,110 mdd, frente a los resultados del mismo periodo del año anterior.

A pesar de ello, las cifras son mucho mejores de lo que esperaban los analistas, que habían previsto ventas de 13,870 mdd y unos beneficios de 2,902 millones. Excluyendo los tratamientos contra el Covid-19, las ventas aumentaron un 11% en el primer trimestre.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

YS Biopharma anuncia cambio de nombre a LakeShore Biopharma

Pandemia redujo esperanza de vida en casi dos años a nivel global: OMS

 

Comunicado. YS Biopharma, compañía biofarmacéutica global dedicada a descubrir, desarrollar, fabricar y entregar nuevas generaciones de vacunas y productos biológicos terapéuticos para enfermedades infecciosas y cáncer, anunció que cambiará su nombre legal de "S Biopharma a LakeShore Biopharma.

David Shao, director, presidente, codirector ejecutivo y director comercial de la empresa, comentó: "Hemos decidido cambiar el nombre de nuestra empresa a LakeShore Biopharma para alinearnos con nuestro posicionamiento en el mercado global y nuestra imagen de marca internacional. El cambio marca uno de los primeros pasos para expandir nuestro alcance en el mercado y estamos ansiosos por avanzar e impulsar el éxito bajo el nuevo nombre de nuestra empresa".

El cambio de nombre y el cambio de símbolo comercial no afectarán ningún derecho de los accionistas ni las operaciones y la situación financiera de la Compañía. Las acciones ordinarias y los warrants de la empresa seguirán cotizando en el Nasdaq. A partir de la apertura del día de negociación del 28 de mayo de 2024, el símbolo de cotización de las acciones ordinarias y warrants de la Compañía cambiará de "YS" a "LSB" y de "YSBPW" a "LSBPW", respectivamente. Los accionistas actuales de la Compañía no requieren ninguna acción con respecto al nombre de la compañía o los cambios en el símbolo de cotización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pandemia redujo esperanza de vida en casi dos años a nivel global: OMS

Pfizer reducirá costos por 1,500 mdd, desde ahora hasta 2027

 

Comunicado. Swixx BioPharma, plataforma global dedicada a facilitar el acceso a medicamentos innovadores en todo el mundo, anunció su expansión estratégica en América Latina con la firma de un acuerdo para adquirir el 100% del capital de Pharma Consulting Group S.A., la compañía matriz de Laboratorios Biopas S.A.

Con sede operativa en Bogotá, Colombia, Biopas es una de las principales empresas de comercialización y distribución independientes de América Latina para empresas biofarmacéuticas internacionales. Biopas tiene presencia en 20 países, incluidos los 5 principales mercados de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Se espera cerrar la transacción después de las aprobaciones reglamentarias pertinentes, previstas en junio-julio de 2024.

Después de la entrada de Swixx BioPharma en la región de Oriente Medio en septiembre de 2023, esta transacción marca otro paso importante hacia el cumplimiento de la misión de Swixx de convertirse en el socio preferido de las empresas biofarmacéuticas que buscan rutas indirectas para lanzar sus medicamentos. A través de la amplia cobertura continental de Biopas en América Latina, Swixx ahora podrá proporcionar una oferta confiable que cubra Europa Central y Oriental, CIS/Eurasia, Mena y ahora América Latina.

Todo el equipo humano de Biopas permanece en la compañía adquirida en Latam, bajo el liderazgo del actual equipo de dirección. El nombre de Biopas se conservará para las operaciones en Latam, incluso cuando Biopas pase a formar parte del grupo Swixx BioPharma.

Jean-Michel Lespinasse, director ejecutivo de Swixx BioPharma, dio la bienvenida al equipo de Biopas a la familia Swixx BioPharma: "Esperamos trabajar de cerca con los profesionales brillantes y dedicados que Biopas ha atraído a través de Latam", comentó Lespinasse. "Trabajaremos con pasión, con respeto por el personal y la cultura emprendedora de Biopas, para unir a las dos empresas y así crear algo más grande que la suma de las dos partes".

Y agregó: “Permítanme también aprovechar esta oportunidad para saludar a los fundadores de Biopas, Pascal y Maria Fernanda Forget, quienes me complace anunciar que formarán parte del equipo con los respectivos cargos de gerente general regional ejecutivo para América Latina y asesora ejecutiva de operaciones, además de convertirse tambien en accionistas del grupo. Pascal asumirá una función en el Consejo de Administración de Swixx BioPharma”.

Pascal Forget, CEO y cofundador de Biopas, comentó: “Agradecemos la oportunidad de unirnos al grupo Swixx BioPharma y de contribuir al desarrollo de una plataforma interregional amplia y distintiva. Creemos firmemente que al unir fuerzas con Swixx, estaremos mejor posicionados para cumplir nuestra misión de ofrecer medicamentos innovadores a la población latinoamericana. Ambas compañías tienen misiones y modelos de negocio similares, y unirlas generará un valor significativo para nuestros socios y nuestros pacientes. Continuaremos brindando soluciones eficientes facilitando el acceso en la región y a la vez fomentando relaciones de largo plazo con todos nuestros socios de negocios".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly aumenta inversión en fabricación en su planta en Indiana

Tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental

 

Comunicado. Eli Lilly anunció que ha duplicado su inversión en su sitio de fabricación de Líbano, Indiana, con 5,300 mdd, incrementando la inversión total de la compañía en este sitio desde 3,700 mdd a 9,000 mdd. Esta expansión mejorará la capacidad de Lilly para fabricar ingredientes farmacéuticos activos (API) para la inyección de Zepbound (tirzepatida) y la inyección de Mounjaro (tirzepatida) para que más adultos con enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes tipo 2 puedan beneficiarse de estos importantes tratamientos.

“El anuncio de hoy encabeza la mayor inversión en fabricación en la historia de nuestra empresa y, creemos, representa la mayor inversión en fabricación de API de medicina sintética en historia. Este campus de múltiples sitios fabricará nuestros últimos medicamentos, incluidos Zepbound y Mounjaro, respaldará el crecimiento de la cartera y aprovechará la última tecnología y automatización para lograr la máxima eficiencia, seguridad y control de calidad. Es importante destacar que estamos invirtiendo en nuestro estado natal deIndiana, creando empleos de alta remuneración, manufactura avanzada, ingeniería y ciencia para cientos de familias Hoosier actuales y futuras”, dijo David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.

Lilly se comprometió en una importante expansión de la fabricación en 2020, impulsada por los resultados de la investigación de tirzepatida. La empresa tomó esta decisión estratégica de inversión en riesgo para que, tras la aprobación de Mounjaro (2022) y Zepbound (2023), pudiera poner estos medicamentos a disposición de los adultos que viven con diabetes tipo 2 y obesidad, respectivamente. Desde entonces, la fuerte demanda de estos medicamentos (los únicos tratamientos aprobados que activan dos receptores de hormonas incretinas, GIP y GLP-1) subraya la urgente necesidad insatisfecha de tratamientos tanto para la diabetes tipo 2 como para la obesidad.

Como parte de esta inversión adicional en, Lilly espera agregar 200 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores altamente calificados, como ingenieros, científicos, personal operativo y técnicos de laboratorio, lo que resultará en aproximadamente 900 empleados a tiempo completo cuando la instalación esté en pleno funcionamiento. Además, habrá más de 5,000 puestos de trabajo de construcción durante el desarrollo del sitio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental

Swixx BioPharma se expande en Latam al unirse a Biopas

 

Comunicado. Con base en cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México, tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental a lo largo de su vida, como depresión o ansiedad, y más del 60% no recibe tratamiento.

Aunque cada vez se habla más de la ansiedad en el entorno laboral, aún no se comprende del todo lo que es vivir con ella, sus manifestaciones más comunes o las alternativas para gestionarla y que no se convierta en la compañera de trabajo indeseable de muchos mexicanos.

“La ansiedad laboral es más común de lo que pensamos y se trata de una respuesta psicofisiológica que puede salvarnos de situaciones peligrosas. En términos simples, es una reacción del cuerpo y la mente que nos prepara para lidiar con lo que percibimos como una amenaza. Sin embargo, es importante distinguir entre ansiedad y el trastorno de ansiedad; ya que éste último, es una condición que sí interfiere de manera significativa en la vida de una persona”, explicó Yunue Cárdenas, coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

Uno de los síntomas más evidentes del trastorno de ansiedad en un entorno laboral es el bloqueo mental. Este fenómeno se caracteriza por una incapacidad temporal para concentrarse, pensar y ejecutar tareas de manera eficiente. Los colaboradores que experimentan bloqueo mental suelen paralizarse debido a la preocupación excesiva o el miedo al fracaso, lo que obstaculiza su capacidad para cumplir con las responsabilidades laborales de manera efectiva.

“Este trastorno también puede manifestarse a través de la dificultad para tomar decisiones de forma asertiva. Los colaboradores que luchan por controlar su ansiedad tienden a experimentar indecisión, dudas constantes y les cuesta tomar acción ante situaciones laborales importantes. Además, les es difícil expresar su opinión, defender sus ideas o establecer límites en sus interacciones laborales”, detalló Cárdenas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental

Swixx BioPharma se expande en Latam al unirse a Biopas

 

Comunicado. Asofarma de México anunció el cambio de nombre comercial a Adium. De esta manera, la compañía adopta el nombre del grupo farmacéutico latinoamericano del que ya formaba parte. La decisión responde al proceso de evolución y posicionamiento en la región de la organización; con México ya son cinco los países del grupo que se suman a la misma marca y el objetivo es cerrar el 2024 con 8 países de la región bajo el nombre Adium y completar el proceso en toda América Latina durante 2025.

Adium está presente en 18 países de la región y cuenta con 5 centros productivos instalados en Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y México, en los que se desarrollan, fabrican y comercializan más de 120 millones de unidades de productos de alta calidad anualmente.

Esta transformación hacia un mismo nombre permitirá aumentar la estandarización de procesos, la implementación de las mejores prácticas, el intercambio de conocimientos y el lanzamiento de nuevos productos innovadores. “Unificar nuestra identidad bajo el nombre de Adium, nos permite que todos los médicos, pacientes y público en general nos reconozcan como parte de un grupo que opera en toda América Latina, del cual ya formábamos parte, ahora con una misma identidad respaldada por más de 40 años de experiencia”, declaró José Miguel Fonken, director general de Adium México.

Actualmente, la compañía dispone de una extensa variedad de tratamientos terapéuticos innovadores y de primera calidad, que incluyen desde la atención básica hasta tratamientos especializados en áreas como cardiología, diabetes, manejo del dolor, enfermedades raras, gastroenterología, ginecología, hematología, inmunología, neurología, obesidad, oncología, problemas osteoarticulares, osteoporosis, psiquiatría, urología y vacunas.

Adium de México representa para la compañía el 25% de sus ventas, siendo el primer mercado de todo el grupo Adium. A nivel nacional, Adium México ocupa el 2do lugar entre las principales empresas farmacéuticas del país, con más de 1,000 colaboradores y un portafolio de más de 75 productos farmacéuticos de alta calidad.

La sede del grupo ADIUM se encuentra en Montevideo, Uruguay, desde donde opera como centro logístico para toda la región con capacidad para llegar a cualquier punto de Latinoamérica en menos de 3 días y bajo estrictos procesos y normas de control. En la región, ADIUM representa a más de una decena de compañías multinacionales de origen norteamericano, europeo y japonés (tales como Astellas, BMS, Amgen, Lilly, Moderna y Seagen) trabajando como socios de elección ofreciendo capacidades diferenciales desde su vasta experiencia científica y de los sistemas de salud y el conocimiento de regulaciones locales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Orna Therapeutics anuncia la adquisición de ReNAgade Therapeutics

Takeda y Degron Therapeutics descubrirán degradadores de pegamento molecular

 

Comunicado. Orna Therapeutics, empresa de biotecnología dedicada a diseñar y ofrecer una nueva clase de terapias de ARN circular (oRNA), anunció la adquisición de ReNAgade Therapeutics, para desbloquear el potencial de las terapias de ARN que demostraron una administración líder en la industria a múltiples células extrahepáticas en modelos de primates no humanos (NHP) durante los últimos 18 meses.

Amit D. Munshi, director ejecutivo de ReNAgade, sucederá a Tom Barnes, para liderar a Orna como director ejecutivo.

“Los enfoques centrados en el ARN están preparados para eclipsar los métodos tradicionales basados ​​en la terapia celular y remodelar el futuro de la medicina. Esta adquisición estratégica unifica las fortalezas y capacidades de Orna y ReNAgade bajo un mismo techo, ampliando las sinergias tecnológicas y multiplicando la profundidad y amplitud de experiencia de las empresas para impulsar un motor de I+D único centrado en la terapia de ARN. Orna ahora avanzará en un enfoque líder en la industria que combina la tecnología de expresión de ARN circular de la compañía con la amplia cartera de sistemas de administración de ARN basados ​​en LNP y programas de edición integrales de ReNAgade para resolver los desafíos más apremiantes en el desarrollo de fármacos”, afirmó Munshi.

Munshi es ex presidente y director ejecutivo de Arena Pharmaceuticals., que construyó desde una capitalización de mercado de 300 mdd hasta una empresa en etapa clínica avanzada antes de su adquisición por 6,700 mdd por parte de Pfizer. Barnes conservará su puesto en la Junta Directiva de Orna y actuará como presidente de su consejo asesor científico.

“Orna sigue centrándose singularmente en desarrollar las herramientas y tecnologías adecuadas y en crear la empresa adecuada para impulsar una clase completamente nueva de medicamentos basados ​​en ARN. La combinación de tecnologías posiciona a Orna para avanzar en las mejores terapias de ARN CAR in vivo de su clase y ampliar las soluciones de entrega de edición genética existentes con ARN circular para abordar la enorme necesidad insatisfecha en múltiples enfermedades”, afirmó Barnes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda y Degron Therapeutics descubrirán degradadores de pegamento molecular

En México, una de cada 100 personas tiene algún tipo de enfermedad de la tiroides

 

Comunicado. Degron Therapeutics, compañía que utiliza su plataforma de descubrimiento de fármacos de degradación de proteínas dirigida basada en pegamento molecular para mejorar la salud humana, anunció que firmó un acuerdo de colaboración y licencia exclusiva con Takeda para descubrir y desarrollar nuevos degradadores de pegamento molecular para múltiples objetivos en oncología, neurociencia e inflamación.

Ambas compañías colaborarán para utilizar la plataforma GlueXplorer de Degron para identificar, validar y optimizar degradadores de pegamento molecular para objetivos terapéuticos específicos seleccionados por Takeda. Al alcanzar una cierta etapa de avance, los proyectos se transferirían a Takeda para su mayor desarrollo y comercialización.

“Estamos entusiasmados de colaborar con Takeda, ampliando el uso de nuestra plataforma a nuevas áreas terapéuticas. La potente y diferenciada plataforma GlueXplorer de Degron ha sido validada por su sólida y primera línea de nuevos fármacos adhesivos moleculares para objetivos de enfermedades que no son farmacológicas mediante otras modalidades o que se abordan mejor con esta nueva modalidad. Al asociarnos con Takeda, combinamos nuestra experiencia en descubrimiento de pegamentos moleculares con la vasta experiencia en desarrollo y comercialización de fármacos de Takeda con la esperanza de ofrecer a los pacientes de todo el mundo una nueva clase de tratamientos”, afirmó Lily Zou, cofundadora y directora ejecutiva de Degron Therapeutics.

Con base en los términos del acuerdo, Degron Therapeutics recibirá un pago por adelantado y es elegible para recibir posibles pagos por hitos comerciales y de desarrollo clínico y preclínico futuros que podrían sumar 1.2 mil mdd si se logran todos los hitos relacionados durante el transcurso del acuerdo. Degron también es elegible para recibir pagos de regalías escalonados sobre las ventas de cualquier producto potencial comercializado. Las partes tienen la opción de ampliar la colaboración para incluir más objetivos. Además, Takeda realizará una inversión de capital en Degron.

Por su parte, Chris Arendt, director científico y jefe de investigación de Takeda, dijo: “Los degradadores de pegamento molecular son una nueva clase de fármacos que pueden dirigirse a objetivos que antes eran inaccesibles o modulados inadecuadamente por otras modalidades de tratamiento", Esta colaboración con Degron no sólo añade una nueva plataforma innovadora a nuestra caja de herramientas para el descubrimiento de fármacos, sino que también es un ejemplo de innovación de vanguardia que emerge en el apasionante sector biotecnológico de China”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, una de cada 100 personas tiene algún tipo de enfermedad de la tiroides

Bayer da a conocer sus resultados financieros del primer trimestre

 

Comunicado. En México, las enfermedades tiroideas más comunes incluyen el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, el bocio y el cáncer de tiroides. Según datos de una investigación de Dateras, colectivo mexicano de investigación y análisis de datos, con soporte financiero de Merck, uno de cada 100 mexicanos tiene algún tipo de padecimiento tiroideo y más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector público tienen hipotiroidismo.

“Diagnosticar estas afecciones presenta desafíos, ya que los síntomas suelen ser inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades como la fatiga, el aumento de peso y la depresión, síntomas comunes del hipotiroidismo, pero que pueden resultar en diagnósticos erróneos o retrasados que pueden demorar hasta dos años”, mencionó Sigfrido Miracle, endocrinólogo y lder del Grupo de Tiroides de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

Las enfermedades tiroideas, en particular el hipotiroidismo, son comunes en México, afectando a una porción significativa de la población. “Se ha encontrado que 6 de cada 100 personas en el sur de México padece hipotiroidismo no clínico” comentó Viri Ríos, directora de Dateras.

El hipotiroidismo no clínico, también llamado subclínico, es una condición en la que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) están elevados, pero las hormonas tiroideas (T4 y T3) permanecen normales, por lo que es un tipo de hipotiroidismo que puede ser asintomático o presentar síntomas no muy visibles que repercuten en valoraciones tardías.

Por otro lado, el diagnóstico del hipotiroidismo y su impacto es particularmente preocupante en niños y adolescentes, ya que puede obstaculizar tanto su crecimiento como su desarrollo físico y mental. Este mismo estudio de Dateras reveló que es 16 veces más frecuente que las niñas y los niños, así como los adolescentes, padezcan hipotiroidismo que hipertiroidismo. La investigación también señaló que el hipotiroidismo no clínico afecta a los estudiantes 14 veces más que el hipertiroidismo.

Por su parte, Cristian Von Schulz Hausmann, director general de Merck México, comentó que, “es vital que tanto los médicos como los pacientes estén informados sobre los síntomas y las opciones de diagnóstico disponibles. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos tiroideos pueden prevenir complicaciones severas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.”

Para cuidar la salud tiroidea es importante realizar chequeos médicos regulares, especialmente con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, y estar atentos a signos y síntomas como cambios de peso, niveles de energía anormales y alteraciones en el estado de ánimo, así como mantener una dieta equilibrada y hábitos de saludables en el estilo de vida. La atención médica temprana y adecuada es fundamental para la prevención y manejo de enfermedades tiroideas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer da a conocer sus resultados financieros del primer trimestre

Sanofi, Formation Bio y OpenAI anuncian la primera colaboración en inteligencia artificial de su clase

 

Comunicado. El Grupo Bayer se desempeñó según lo esperado en los primeros meses del año. “Las ventas del primer trimestre disminuyeron ligeramente en comparación con el año anterior. La División de Productos Farmacéuticos obtuvo ganancias en crecimiento y rentabilidad, y la División de Ciencias de Cultivos obtuvo mejores resultados en un mercado difícil. Consumer Health empezó más lento, pero volverá a crecer a lo largo del año”, dijo Bill Anderson, director general, al presentar el informe trimestral de la compañía para el primer trimestre.

Y reafirmó las perspectivas de Bayer para 2024 a tipos de cambio constantes. Anderson también comentó sobre las prioridades estratégicas de la empresa. “En marzo, destaqué cuatro áreas en las que nos concentramos para que Bayer vuelva a encarrilarse. Dos meses después, hemos avanzado en cada uno”, dijo, refiriéndose al crecimiento y la innovación, los litigios en Estados Unidos, el efectivo y el desapalancamiento, y el nuevo modelo operativo de Propiedad Compartida Dinámica (DSO).

Respecto a la implementación de DSO, el CEO de Bayer explicó: “Estamos consolidando roles, diseñando equipos para un mayor impacto y eliminando capas. La medida más importante de nuestro impacto será mucho mayor que una cifra de empleo o un objetivo de ahorro de costos. Dependerá de nuestra capacidad para innovar, hacer crecer nuestros negocios y mejorar la vida de nuestros clientes”.

Las ventas del grupo ascendieron a 13,765 mde en el primer trimestre de 2024 y, por lo tanto, se situaron ligeramente por debajo de la cifra del año anterior en términos de moneda y cartera (ajuste de tipo de cambio y cartera menos 0.6%). Hubo un efecto cambiario negativo de 525 mde (primer trimestre de 2023: efecto cambiario positivo de 102 mde). El EBITDA antes de extraordinarios disminuyó un 1.3% hasta 4,412 mde. El EBIT avanzó un 4% hasta los 3,092 mde después de unos gastos extraordinarios netos de 207 mde (primer trimestre de 2023: 431 mde). Los cargos especiales se relacionaron principalmente con gastos de medidas de reestructuración en curso y afectaron a todas las divisiones y áreas funcionales. El beneficio neto cayó un 8.2% hasta 2,000 mde, mientras que el beneficio básico por acción disminuyó un 4.4% hasta 2.82 euros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi, Formation Bio y OpenAI anuncian la primera colaboración en inteligencia artificial de su clase

Asofarma cambia de nombre a Adium en México

 

Cargar más

Noticias