Comunicado. Johnson & Johnson anunció que la FDA emitió la aprobación tradicional para Sirturo (bedaquilina), como parte de la terapia combinada en pacientes adultos y pediátricos (a partir de los cinco años y con un peso mínimo de 15 kg) con tuberculosis pulmonar (TB) causada por Mycobacterium tuberculosis resistente al menos a rifampicina e isoniazida.

Con la aprobación de la FDA, se eliminan las restricciones de etiquetado que se incluyeron cuando el medicamento obtuvo la aprobación acelerada en Estados Unidos en diciembre de 2012. La Comisión Europea (CE) también ha concedido la plena aprobación del fármaco, convirtiendo su Autorización de Comercialización Condicional en una Autorización de Comercialización Estándar, tras un dictamen positivo en abril de 2024 del Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA.

Esta decisión se basa en los resultados del estudio fase 3 STREAM Stage 2 (NCT02409290), el primer estudio clínico abierto, aleatorizado y multicéntrico a gran escala para evaluar el perfil de eficacia y seguridad de un régimen de bedaquilina oral para el tratamiento de la TB multirresistente. Los resultados confirmaron que los regímenes que contenían bedaquilina ofrecían una mejora significativa en los resultados del tratamiento en comparación con regímenes que contienen inyectables. Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista The Lancet en noviembre de 2022.

El fármaco recibió inicialmente la aprobación acelerada por parte de la FDA en diciembre de 2012 y la aprobación condicional de la EMA en marzo de 2014 tras los datos positivos del estudio fase 2. Recientemente, se presentó una Solicitud de Nuevo Medicamento Suplementario a la FDA en agosto de 2023 para respaldar la transición a la aprobación completa en Estados Unidos, además de una variación de tipo II presentada ante la EMA en noviembre de 2023 para apoyar la transición a la autorización de comercialización estándar.

Johnson & Johnson mantiene un largo compromiso para contribuir a poner fin a la tuberculosis. Éste fue el primer fármaco dirigido para la TB con un mecanismo de acción novedoso en más de 40 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biomakers y Topazium presentan colaboración en inteligencia artificial para mejorar una inmunoterapia

ViiV Healthcare presenta datos preliminares positivos de su fármaco en investigación para VIH

 

Comunicado. Biomakers, empresa de biotecnología y medicina de precisión que apoya el desarrollo de fármacos basado en datos a nivel mundial, y Topazium, firma de tecnología sanitaria impulsada por inteligencia artificial (I)A que se especializa en el descubrimiento de fármacos y el bienestar humano, anunciaron los resultados de su innovador proyecto de colaboración. Esta asociación muestra el poder de los sistemas de IA para aprovechar los datos de secuenciación de ADN del mundo real para identificar nuevos objetivos destinados a mejorar la eficacia de la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). Los hallazgos se presentaron en la prestigiosa reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) de 2024 en Chicago.

El estudio utilizó datos de secuenciación del exoma completo (WES) de biopsias de CPNM de células escamosas y adenocarcinoma procesados ​​a través de las plataformas de secuenciación de ADN avanzadas de BIOMAKERS. Luego, los datos se analizaron utilizando GFPrint™️, un algoritmo patentado desarrollado por TOPAZIUM, que genera representaciones virtuales de exomas tumorales en un espacio latente (LS) definido por las características genéticas de las muestras.

“La llegada de medicamentos dirigidos al eje PD-1/PD-L1 ha revolucionado el tratamiento del CPNM. Aunque prometedoras, las respuestas individuales a estas terapias pueden variar, y creemos que este proyecto de investigación en curso ayudará a comprender mejor los mecanismos involucrados en la expresión de PD1/PD-L1, optimizar los protocolos de tratamiento e identificar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de estas terapias. “En este estudio, se emplearon la secuenciación de ADN y GFPrint™️ para identificar mutaciones en genes vinculados a la expresión de PD-L1 en muestras de tumores de adenocarcinoma de CPCNP”, afirmó Rubén Salanova, director médico y cofundador de Biomakers.

Por su parte, Andrea Mendoza, directora de I+D en Biomakers, informó: “Utilizando esta estrategia, hemos identificado una subpoblación de pacientes con adenocarcinoma con niveles aumentados de expresión de PD-L1, enriquecida en mutaciones no silenciosas de 10 genes de interés, incluidos principalmente en la vía de señalización HIF-1α. Cabe destacar que 6 de estos genes mutados (PIK3R1, HK1, NOS2, NRAS, BRAF, ITGA1) se encontraron únicamente en adenocarcinomas”, afirmó Juan Manuel Domínguez, Director de Preclínica y Bioestadística en TOPAZIUM. “Todos estos genes recientemente identificados merecen estudios adicionales para validarlos como posibles dianas para la intervención farmacológica concomitante con el bloqueo de PD-1/PD-L1, y como posibles biomarcadores para la selección de pacientes con el fin de mejorar la eficiencia de la inmunoterapia en el tratamiento del CPNM”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ViiV Healthcare presenta datos preliminares positivos de su fármaco en investigación para VIH

Bristol Myers Squibb alcanza un hito importante en sostenibilidad medioambiental

 

Comunicado. ViiV Healthcare compartió hallazgos in vitro positivos que muestran que un inhibidor de transferencia de cadena de integrasa (INSTI) en investigación, VH4524184 (VH184), mantuvo su actividad antiviral y podría ser eficaz para contrarrestar la resistencia a INSTI de segunda generación. El análisis adicional presentado de un estudio de fase I mostró que los datos farmacocinéticos (PK) y de seguridad respaldaban el desarrollo adicional de VH184.

Kimberly Smith, directora de Investigación y Desarrollo en ViiV Healthcare, dijo : “La ambición de ViiV Healthcare es poner fin a la epidemia del VIH, en gran parte, mediante la entrega de una nueva generación de medicamentos de acción prolongada para las personas que buscan opciones para tratar o prevenir el VIH. VH184, el primer inhibidor de la integrasa de tercera generación, con el potencial de una dosificación de acción prolongada y la cobertura de virus resistentes a INSTI, se basa en nuestro legado de desarrollo de nuevos agentes que abordan necesidades no cubiertas”.

La presentación en AIDS 2024 es una combinación de dos análisis separados. El primero evaluó el VH184, in vitro, contra más de 20 virus VIH-1 derivados clínicamente con mutaciones que se sabe que están asociadas con la resistencia a los inhibidores de la integrasa de segunda generación. Estos virus se identificaron a partir de dos ensayos clínicos de fase III de inhibidores de la integrasa de segunda generación en personas con VIH que habían recibido tratamiento con anterioridad. Los resultados de este análisis sugieren que el VH184 tiene un perfil de resistencia distinto al de las generaciones anteriores de inhibidores de la integrasa de segunda generación, lo que demuestra que fue capaz de mantener la actividad antiviral contra mutaciones clínicamente relevantes.

El segundo análisis procede de un estudio de fase I, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo que evaluó la farmacocinética y la seguridad de una versión oral de VH184 en 84 participantes sin VIH. El estudio mostró que VH184 alcanzó niveles del fármaco en la sangre que podrían mostrar una actividad antiviral suficiente contra las mutaciones INSTI derivadas clínicamente observadas in vitro. La administración de VH184 también fue bien tolerada y no se produjeron eventos adversos (EA) que provocaran la interrupción del tratamiento por parte de los participantes. Los EA fueron generalmente leves (n = 44 en 29 participantes), pocos se consideraron relacionados con VH184 (n = 6 en 5 participantes, todos ellos leves) y ninguno fue grave.

ViiV Healthcare también está llevando a cabo un estudio de fase I para evaluar formulaciones inyectables de acción prolongada de VH184 en participantes sin VIH. Además, se está llevando a cabo un estudio de prueba de concepto de fase IIa para definir la eficacia, seguridad y tolerabilidad de VH184 en personas que viven con VIH y que no han recibido terapia antirretroviral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb alcanza un hito importante en sostenibilidad medioambiental

Zóe Robledo, actual director general del IMSS, repetirá cargo en el próximo gabinete presidencial de México

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb (BMS) anunció la validación de sus objetivos de corto plazo y cero emisiones netas basados en la ciencia de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), como parte de una actualización de mitad de año sobre sus iniciativas ambientales, destacando el progreso en la reducción de emisiones en todas sus operaciones y cadena de suministro. La validación de SBTi se considera el estándar de oro para el establecimiento de objetivos corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las estrategias de reducción.

BMS se ha comprometido a alcanzar emisiones netas de GEI cero en toda su cadena de valor para 2050 a partir de 2022 como año de referencia. Además, BMS se ha comprometido a reducir las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 y las emisiones de GEI de alcance 3 (de actividades relacionadas con combustibles y energía) en un 54,6 % 1 para 2033 e involucrar al 75 % de sus proveedores, por emisiones, en el desarrollo de objetivos basados en la ciencia para 2028.

“La validación de nuestros objetivos a corto y largo plazo por parte de SBTi es un hito importante en nuestro camino hacia el logro de emisiones netas cero. A través de la colaboración intersectorial, las asociaciones industriales y la participación de los proveedores, estamos tomando medidas decisivas e incorporando cambios en nuestras operaciones que ayudarán a crear un planeta más sostenible y saludable para las generaciones futuras”, afirmó Karin Shanahan, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo y Suministro de Productos Globales de Bristol Myers Squibb.

La validación SBTi de BMS refuerza el compromiso de la empresa de avanzar en su estrategia a largo plazo para minimizar su huella ambiental. Las actividades fundamentales que contribuyen al progreso de BMS incluyen:

- Reducción de emisiones de las operaciones controladas por la empresa (Alcance 1). BMS ha estado implementando proyectos destinados a reducir el uso de energía y las emisiones de GEI dentro de sus operaciones. El liderazgo de la empresa en gestión energética fue reconocido por ENERGY STAR con el premio Socio del año 2024: Excelencia sostenida. Además, BMS recibió la calificación Platino más alta de la certificación “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED)” del US Green Buildings Council por su instalación de investigación de vanguardia en Cambridge, Massachusetts, uniéndose a las otras 16 instalaciones de la empresa con calificación LEED Oro o Plata.

- Transición a la energía renovable (Alcance 2): en 2022, BMS firmó un acuerdo de compra de energía virtual (VPPA, por sus siglas en inglés) de 15 años por 60 megavatios (MW) en el parque solar Cattlemen de 240 MW en Texas. En 2023, se anunció un segundo VPPA de 15 años con National Grid Renewables por 145 MW de energía solar en Blevins Solar Projects, con sede en Texas. Estas acciones acercan a BMS un paso más a la consecución de su objetivo para 2030 de obtener el 100% de electricidad comprada de fuentes renovables.

- Abordar las emisiones en toda la cadena de valor (Alcance 3). BMS ha seguido fortaleciendo su programa de datos de extremo a extremo, utilizando el Protocolo de GEI como principio rector. La empresa ha ampliado el seguimiento, la gestión y la presentación de informes de sus emisiones de Alcance 3 a 10 categorías, con una garantía limitada. Además, a través de su programa de participación de proveedores, BMS ha determinado que aproximadamente el 30% de los proveedores que se encuentran dentro del alcance de su objetivo de participación de proveedores de Alcance 3 ya cuentan con objetivos basados en la ciencia aprobados y un 20% adicional de proveedores están comprometidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Zóe Robledo, actual director general del IMSS, repetirá cargo en el próximo gabinete presidencial de México

Sanofi informa que durante el segundo trimestre obtuvo un crecimiento en ventas

 

Agencias. Zoé Robledo, actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), repetirá en el cargo en el próximo gabinete de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum declaró que Zoé Robledo no pudo asistir a la presentación, como ha sucedido con otros funcionarios, porque tiene compromisos al frente del IMSS que lo imposibilitaron para estar en la conferencia.

Robledo es director general del IMSS desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designara en el cargo el 22 de mayo de 2019. Actualmente, también es encargado del programa de transformación del sistema de salud nacional IMSS-Bienestar, en el que es presidente de su Junta de Gobierno.

Sheinbaum declaró que la ratificación de Robledo en el IMSS tiene varios sustentos y causas, en las que destacan dos: que ha desempeñado una gran función en el instituto y que desean consolidar el IMSS-Bienestar, por lo que su continuidad es importante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi informa que durante el segundo trimestre obtuvo un crecimiento en ventas

Cofepris reporta falsificación de medicamento para terapia hormonal

 

Agencias. La compañía mexicana Grupo GRISI, fabricante de productos de belleza e higiene personal, anunció la inversión de 800 mdp en la construcción de un centro de distribución en el estado de Hidalgo, en México.

La edificación se localizará en el Parque Industrial Tepeji, y generará 2,000 empleos directos e indirectos, de acuerdo con detalles ofrecidos por Alejandro Grisi de Lara.

“El Centro de Distribución de Grupo GRISI se ubicará en el municipio de Tepeji del Río. En su primera etapa tendrá una superficie cercana a los 40 mil metros cuadrados, desde donde distribuiremos nuestros productos cosméticos y farmacéuticos a los diferentes puntos de consumo en México, y con una localización estratégica para la exportación a otros países para fortalecer nuestra participación en el mercado”, afirmó el empresario.

Y añadió que la filosofía de Grupo GRISI incluye mejorar la calidad de vida de los consumidores, sobre todo de los colaboradores y sus familias, a través de la capacitación constante, el desarrollo personal, y el reconocimiento económico. Además, sostuvo que esa filosofía abrazará al personal hidalguense que se integre al proyecto.

También, en el evento de anuncio de inversión, Grisi de Lara destacó que mantenerse a la vanguardia y generar interés en los consumidores es un reto que se ha logrado año tras año gracias a la relación directa con el bienestar y la naturaleza.

En su oportunidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la confianza del fabricante de productos de higiene, y dijo que su inversión se integra a 21 nuevos proyectos productivos que han llegado al estado.

Todos estos proyectos, incluido el de GRISI, representan más de 16,783 mdp de inversiones, y la generación de 25,370 empleos directos e indirectos a lo largo de la entidad, expuso el mandatario local. Grupo GRISI es una empresa con 160 años de historia. Se integra por las divisiones Cuidado de la Piel, Cuidado Masculino, Cuidado de Mascotas, Cuidado del Bebé, Cuidado de los Niños, Belleza y Fragancias, y Cuidado del Cabello.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva presenta la tercera edición de los Premios Humanizando la salud

Boehringer Ingelheim alcanza hitos en salud cardiovascular-renal-metabólico y oncología

 

Comunicado. En el marco del evento Humanizando la salud en México, especialistas en el sector analizaron la importancia de poner al paciente al centro para crear iniciativas, a través de la tercera edición de los Premios Humanizando la salud de TEVA, que puedan impulsar programas más enfocados en las personas, lograr mejoras al sistema de salud, lograr un mayor acceso a medicamentos, e impulsar una mayor atención médica de calidad, así como mejorar el trato al paciente y un enfoque humano.

En el foro “Retos del sistema de salud mexicano para humanizarlo”, en donde participaron Larry Rubín, director ejecutivo AMIIF, Kenji López Cuevas, Fundación Cáncer Warriors de México y Álvaro Gómez, director médico de Teva México, coincidieron en la importancia de poner al paciente al centro y lograr que la industria y las asociaciones de pacientes trabajen en conjunto por cambiar las experiencias que hoy viven los pacientes y, sobre todo, priorizarlos.

“En el caso de Fundación Cáncer Warriors de México resaltamos el trabajo que hemos realizado reformando, de la mano de legisladores, ocho leyes de carácter tanto federal como estatal. En junio de 2019 fue publicada nuestra primera reforma a tres leyes federales que permiten que un padre o madre de un niño diagnosticado con cáncer gocen de un permiso laboral por hasta 364 días en donde el gobierno les entrega un subsidio por hasta el 60% del salario con el que cotizan. Desde la fecha de publicación de esta reforma se han entregado más de 22,377 de estas licencias”, indicó López Cuevas.

Por ello, Rodrigo Fernández, SVP LatAm y GM de Teva México, comentó que es muy importante contar con este tipo de espacios de conversación para priorizar la humanización más la salud ya que en Teva nos inspiran las personas a las que servimos y avanzamos juntos con la ciencia que nos ayuda a tratar e innovar para los pacientes.

En este contexto, Teva presentó la convocatoria para su tercera edición local de los Premios Humanizando la Salud, bajo el concepto de 120 días de gratitud, un espacio de tiempo que nos llevará a reflexionar sobre todo lo bueno en nuestras vidas, empezando por la salud.

“Humanizar la salud implica ver a cada paciente no como una cifra o un caso clínico, sino como una persona única con necesidades físicas, emocionales y sociales distintas. Con este enfoque humano, podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes y hacer que su experiencia de atención médica sea más empática y es necesario que reforcemos nuestro compromiso con la mejora de la salud a través de iniciativas que impactan positivamente a pacientes y cuidadores”, expresó Rodrigo Fernández.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim alcanza hitos en salud cardiovascular-renal-metabólico y oncología

ISDIN extiende su proyecto de ayuda a las personas con albinismo a Panamá

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim reportó avances significativos en su cartera de productos en vías de desarrollo en áreas terapéuticas clave, al alcanzar importantes hitos en el primer semestre del año.

“Estamos intensificando nuestra inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), más allá de los planes que comunicamos en abril”, declaró Hubertus von Baumbach, presidente del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim. “Los datos que recibimos en esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) y que recibiremos para oncología, salud mental y fibrosis pulmonar nos dan motivos para acelerar nuestra preparación para el lanzamiento de estos activos en fase avanzada.

Nos complace ver que nuestra cartera de productos se desarrolla a buen ritmo”.

Boehringer ha avanzado en su cartera de productos con cinco nuevos inicios de ensayos clínicos en fase I, II y III en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, salud mental y oncología, y ha logrado dos aprobaciones aceleradas, en cumplimiento con los requerimientos regulatorios, para programas de desarrollo clínico en inflamación. Al mismo tiempo, la compañía ha anunciado nueve acuerdos de colaboración en I+D, reforzando significativamente su portafolio en todas sus áreas terapéuticas de salud humana y plataformas tecnológicas.

“A medida que nuestra cartera de futuros productos sigue creciendo, tanto en profundidad como en extensión, debemos ser rigurosos en la asignación de nuestros recursos. Siempre que podamos, queremos acelerar el desarrollo de nuestros próximos productos con el objetivo de ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes de forma cada vez más rápida”, declaró Frank Hübler, miembro del Consejo de Administración, responsable de Finanzas.

De manera general, las ventas netas aumentaron un 7.4% interanual hasta los 12,900 mde en los seis primeros meses de 2024, impulsadas por la elevada y constante demanda de medicamentos de Boehringer, especialmente de la familia de productos enfocados en diabetes, falla cardiaca y fibrosis pulmonar, en salud humana, y NEXGARD en salud animal.

Mientras Boehringer se prepara para su futura cartera de productos y para los lanzamientos en curso y próximos, los últimos meses han estado marcados por avances en todas las áreas terapéuticas. Para lo que queda del año, se esperan más novedades en toda la cartera con la obtención de datos en oncología, salud mental y fibrosis pulmonar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ISDIN extiende su proyecto de ayuda a las personas con albinismo a Panamá

AstraZeneca completa la adquisición de Amolyt Pharma

 

Agencias. ISDIN, laboratorio internacional en fotoprotección y dermatología, informó que amplió su proyecto de ayuda a las personas con albinismo, que inició en Mozambique en 2022, a una comunidad de Panamá con la prevalencia más alta del mundo. En la comunidad de Guna Yala, en el archipiélago de San Blas, una de cada 100 o 200 personas tiene albinismo, mientras que en Europa la incidencia es de una de cada 37 mil personas. A esta alta incidencia se suma el problema de la falta de acceso a los servicios de salud que están centralizados en Ciudad de Panamá.

La expedición ha desplazado a seis dermatólogos voluntarios de diferentes nacionalidades (Panamá, España, Colombia, Perú, Chile, Argentina) a la Isla de Narganá, para combatir el cáncer de piel entre las personas con albinismo, el 98% de las cuales mueren antes de los 40 años. “El albinismo en Panamá es un problema de salud pública, especialmente entre los indígenas Guna Yala porque al ser poblaciones apartadas y vivir en un archipiélago hay endogamia entre las tribus y por eso tienen esta incidencia tan alta” explica Jaime Piquero, dermatólogo líder de la expedición.

Durante dos días el equipo médico ha atendido a 65 personas procedentes de 16 comunidades del archipiélago de San Blas que se han desplazado a la Isla de Narganá donde se instaló el centro de trabajo de la expedición. Allí los dermatólogos han realizado revisiones de piel, practicado sesiones de crioterapia en queratosis actínicas y concienciado sobre la importancia de la fotoprotección, además de entregarles cremas solares y medidas protectoras como sombreros y camisetas. “Es una experiencia muy satisfactoria, compartir expedición con un grupo de dermatólogos jóvenes con ganas de trabajar, rápidamente formamos un equipo y hemos podido ver un volumen importante de pacientes” explica Reinaldo Arosemena, dermatólogo líder de expedición y presidente de la Fundación SOS albinos Panamá.

También han realizado 16 intervenciones quirúrgicas para extirpar cánceres de piel y lesiones precancerosas, que sin este tratamiento hubieran puesto en peligro la vida de estas personas con albinismo. Sofía Juárez, dermatóloga argentina becada por ISDIN, indicó: “Es muy gratificante, me vuelvo muy feliz habiendo podido ayudar aportando mi conocimiento, lo que uno hace diariamente, en personas que realmente necesitan ayuda y que no tienen asistencia médica si no es porque alguien se acerca hasta aquí a ayudarlos”. Las personas con albinismo que viven en comunidades en las islas no tienen acceso a la sanidad porque les es muy costoso desplazarse a Ciudad de Panamá.

Desde que comenzó el proyecto de atención a las personas con albinismo en Mozambique en octubre de 2022, ISDIN ha enviado 35 dermatólogos de 10 nacionalidades que han atendido a más de 1.500 pacientes y han realizado más de 427 intervenciones quirúrgicas. Estas cifras tienen un altísimo impacto en el país africano ya que solo dispone de 20 dermatólogos para atender a una población de más de 32 millones de habitantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca completa la adquisición de Amolyt Pharma

Movement Health Foundation y Speyside Group unen fuerzas en innovación en salud digital

 

Comunicado. AstraZeneca anunció la finalización exitosa de la adqjuisición de Amolyt Pharma, una empresa de biotecnología en etapa clínica centrada en el desarrollo de tratamientos novedosos para enfermedades endocrinas raras.

La adquisición refuerza la cartera de productos en fase avanzada de Alexion, AstraZeneca para enfermedades raras, y amplía su franquicia de metabolismo óseo con la destacada incorporación de eneboparatida (AZP-3601), un péptido terapéutico en investigación de fase III con un novedoso mecanismo de acción diseñado para cumplir objetivos terapéuticos clave para hipoparatiroidismo.

En pacientes con hipoparatiroidismo, una deficiencia en la producción de hormona paratiroidea (PTH) produce una desregulación significativa del calcio y el fosfato, lo que puede provocar síntomas y complicaciones que alteran la vida, incluida la enfermedad renal crónica. Este programa, junto con el talento, la experiencia y la cartera anterior de Amolyt, permitirá la expansión de Alexion hacia la endocrinología rara.

Con base en los términos del acuerdo definitivo, AstraZeneca ha adquirido todas las acciones en circulación de Amolyt Pharma por un importe total de hasta 1.050 millones de dólares, en efectivo y libre de deuda. Esto incluye 800 millones de dólares por adelantado al cierre del acuerdo, más el derecho de los accionistas de Amolyt Pharma a recibir un pago contingente adicional de 250 millones de dólares pagaderos al alcanzar un hito regulatorio específico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Movement Health Foundation y Speyside Group unen fuerzas en innovación en salud digital

Probióticos aliados para la salud en el Día del Autocuidado: especialistas

 

Comunicado. Movement Health Foundation, organización sin fines de lucro creada por Roche, Siemens Healthineers, Microsoft, el Instituto de Estudios de Futuro de Copenhague y Rifat Atun, anunciaron una alianza estratégica con Speyside Group, consultora global especializada en asuntos corporativos y políticas públicas.

Esta alianza permitirá potenciar la experiencia de Speyside Group en el sector salud a nivel global, sumando el profundo conocimiento de MHF sobre los desafíos sanitarios mundiales y su experiencia en brindar soluciones tecnológicas para abordarlos.

“Nos hemos dado cuenta que las soluciones a problemas complejos, especialmente en salud, requieren enfoques multisectoriales. Esto es más evidente que nunca en el clima actual. Por eso, combinando nuestra experiencia en diversos mercados con la invalorable labor de la Fundación en soluciones tecnológicas, buscamos contribuir al desarrollo de mejores marcos y escalamiento de soluciones digitales en salud a nivel global”, afirmó Ian Herbison, CEO de Speyside Group.

Atun señaló: “Nuestro objetivo es crear sistemas de salud sostenibles y resilientes, reuniendo a los sectores público y privado para fomentar soluciones digitales escalables a los desafíos actuales. En este sentido, la alianza con Speyside Group se alinea con nuestras metas, fortaleciendo nuestra capacidad para promover y aumentar el acceso y la equidad en la salud”.

Ambas firmas indicaron que el sector sanitario evoluciona constantemente a escala global. Pese a iniciativas exitosas en mercados emergentes, los próximos años serán cruciales para pasar de pilotos a proyectos sostenibles. Según el Informe Perspectivas de la Salud en Mercados Emergentes 2024-2025 de Speyside, las empresas de salud interactúan cada vez más con reguladores de datos y ministerios de tecnología/comunicaciones. Además, aumentan las colaboraciones con startups locales, socios y ecosistemas de innovación.

Speyside Group, como socio estratégico de Asuntos Externos de la Fundación, amplificará el impacto global de la fundación y dará a conocer sus iniciativas transformadoras. La alianza elevará el perfil de la fundación, mostrará su diverso portafolio de proyectos y fomentará un compromiso significativo con las partes interesadas clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Probióticos aliados para la salud en el Día del Autocuidado: especialistas

GRISI anuncia inversión de 800 mdp en centro de distribución en Hidalgo

 

Cargar más

Noticias