Agencias. Abecma (idecabtagén vicleucel; ide-cel), la primera terapia celular de Bristol Myers Squibb (BMS) para adultos con mieloma múltiple, está ya disponible en España en aquellos centros designados por el Ministerio de Sanidad para su infusión y cualificados por la compañía farmacéutica.

Se trata de la única inmunoterapia comercializada en nuestro país de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) dirigido por antígeno de maduración de células B (BCMA), concretamente dirigido a pacientes en recaída y refractarios, que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluidos un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteosoma y un anticuerpo anti-CD38 y han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento.

La autorización de ide-cel se respaldó con los datos del estudio pivotal KarMMa. En este estudio, el tratamiento con ide-cel demostró promover respuestas profundas y duraderas en una proporción significativa de pacientes con mieloma múltiple que habían sido expuestos al menos a tres tratamientos previos, incluidos muchos que recibieron un tratamiento previo intensivo y tenían una enfermedad de alto riesgo.

MSD informó que, en España, el mieloma múltiple afecta a cerca de 16 mil personas y cada año se diagnostican 3,000 nuevos casos. A pesar de los avances en el tratamiento, el mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad con pocas opciones y muchos pacientes pasan por periodos de remisión y recaída. Los pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractarios que ya han recibido las tres principales clases terapéuticas, a menudo tienen malas expectativas de supervivencia y pocas alternativas de tratamiento.

“La llegada de Abecma a España es un hito, ya que supone la primera terapia CAR-T para tratar el mieloma múltiple y nos permite ofrecer una terapia personalizada y eficaz a los pacientes que luchan actualmente contra esta enfermedad y que ya han probado y agotado múltiples opciones de tratamiento previas. Por lo tanto, supone una noticia esperanzadora para estos pacientes y para los profesionales que los tratan”, afirmó Sandra Orta, directora general de Bristol Myers Squibb en España y Portugal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neumonía, uno de los retos de vacunación a vencer en la era postpandemia: especialistas

Especialistas mexicanos utilizan el ácido acexámico para tratar el proceso de consolidación de fracturas

 

Comunicado. En días pasados, la Embajada de Suiza en México presentó el programa “Startup Exchange Suiza y México 2024”, un evento que busca facilitar la colaboración entre startups suizas y mexicanas.

Este innovador intercambio es posible gracias la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y del Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación (SEFRI) y de la Leading House de la Universidad de St. Galien, así como de la colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciemcias y Tecnologías (CONAHCYT), el Swiss Business Hub y la Cámara de Comercio e Industria Suizo-Americana.

El principal objetivo de este programa de aceleración es impulsar proyectos de innovación sustentable en áreas claves como MedTech (innovaciones sanitarias, productos sanitarios, etc.), CleanTech y Agua (tratamiento de aguas, gestión de residuos, etc.) y Ciberseguridad (protección de datos, comunicación segura, etc.) se fomentará el desarrollo de soluciones que puedan generar un impacto positivo tanto en Suiza como en México.

Este evento representa una oportunidad única en la que las startups de ambos países colaborarán en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles que abordan los desafíos actuales en estas áreas tan importantes para el desarrollo económico y social.

En lo que respecta al área farmacéutica, las compañías Roche y Clariant brindarán su apoyo para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de negocios e inversión en innovación y desarrollo de soluciones sostenibles en las áreas antes mencionadas.

Los proyectos suizos participantes trabajan en distintas innovaciones, tales como: gestión sostenible de negocios, evaluar la viabilidad de implantes antes de las cirugías, servicios de ciberseguridad, capacitación de profesionales de la salud en la prevención, seguimiento y optimización del bienestar metabólico, pruebas de enfermedades más rápidas y certeras, el uso de inteligencia artificial para el tratamiento contra el cáncer cerebral o soluciones más eficientes para transferir energía a bombas cardiacas, etc. Por su parte, los proyectos mexicanos están enfocado en la reducción de huella de carbono, extracción de metabolitos de plantas medicinales, neurorehabilitación de personas con movilidad afectada por derrames cerebrales, etc.

En breve podrás ver la entrevista de Mario Trías a Pietro Piffaretti, embajador de Suiza en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y OMS se reúnen para discutir temas prioritarios de salud en Brasil, América y el mundo

FDA y Fundación Gates desarrollarán algunos diagnósticos a través del aliento

 

Comunicado. En visita oficial a Brasil, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunieron con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la ministra de Salud de ese país, Nísia Trindade, para repasar temas prioritarios para lograr un país, una región y un mundo más saludables, seguros y equitativos.

Los directores de la OPS y la OMS, junto con la representante de la OPS/OMS en Brasil, Socorro Gross, debatieron la importancia de la financiación sostenible para la salud, la lucha contra el hambre y la producción de medicamentos y vacunas, incluido el apoyo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS como mecanismos para facilitar el acceso asequible a estos productos.

Otro tema de debate fue el posible futuro acuerdo internacional para reforzar la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, que cuenta con el apoyo firme y el liderazgo de Brasil. El texto de este instrumento se someterá a la consideración de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2024.

Barbosa y Adhanom participaron en la apertura de la 37ª reunión de la Alianza Alto a la Tuberculosis, una coalición mundial de socios dedicada a unir fuerzas para eliminar esta enfermedad. Al día siguiente, asistieron al lanzamiento por parte del gobierno brasileño de un programa nacional para eliminar enfermedades determinadas socialmente, como la lepra, la malaria, el tracoma y la oncocercosis, entre otras, y se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA y Fundación Gates desarrollarán algunos diagnósticos a través del aliento

Merck publica información sobre su tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

 

Agencias. La FDA anunció el lanzamiento de un proyecto conjunto con la Fundación Bill y Melinda Gates enfocado en generar diagnósticos a través del aliento para detectar enfermedades con una mayor facilidad entre las poblaciones marginadas, incluidas las de las zonas rurales.

Con este tipo de pruebas se analizará y registrar los perfiles complejos de múltiples sustancias químicas que el cuerpo exhala con cada respiración. Estas pruebas permiten entender cómo estos perfiles químicos cambian cuando el cuerpo está afectado por una enfermedad.

“Esta caracterización completa y el establecimiento de una huella de aliento de nivel basal dará la capacidad de identificar con confianza los biomarcadores de enfermedades y facilitará el desarrollo de dispositivos de diagnóstico de próxima generación que puedan ser utilizados por médicos y consumidores en el punto de atención y en el hogar”, explicó Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH) y Ed Margerrison, director de la Oficina de Laboratorios de Ciencia e Ingeniería del centro.

El comienzo de este proyecto se enfoca en catalogar muestras tanto de participantes sanos como de personas infectadas con la bacteria que causa la tuberculosis para construir una base de datos que pueda ser utilizada por investigadores y creadores de pruebas. Para conseguir estos hitos, la Fundación Gates respaldó el proyecto con una subvención de 1,9 millones de dólares (1,7 millones de euros), con la que también colaborará el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología para desarrollar una aplicación web destinada a detectar compuestos orgánicos volátiles exhalados, utilizando datos de espectrometría de masas.

“Guiados por nuestro interés compartido en promover la equidad y la igualdad en materia de salud, esta asociación puede, en última instancia, abrir la posibilidad de una detección generalizada de enfermedades en poblaciones médicamente desatendidas, tanto a nivel nacional como mundial”, dijeron los expertos.

Esta subvención de la fundación se destinará a dos proyectos. Por un lado, a través de una asociación con la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, comparará a pacientes con tuberculosis con un grupo de control, junto con pruebas in vitro. El otro se enfoca al Imperial College del Reino Unido y a la Universidad de Oxford para comparar muestras de aliento y sangre entre personas con VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck publica información sobre su tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

Cofepris instruye inmovilizar y suspender uso de L-asparaginasa, marca L-ASPAL-P

 

Comunicado. Merck anunció la interrupción del estudio aleatorizado de fase III TrilynX que evalúa xevinapant más quimiorradioterapia (CRT) en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado no resecado (LA SCCHN).

La decisión sigue a un análisis provisional planificado previamente realizado por el Comité Independiente de Monitoreo de Datos del estudio, que encontró que era poco probable que el ensayo cumpliera su objetivo principal de prolongar la supervivencia sin eventos. Los datos de seguridad de primera línea fueron en general compatibles con las propiedades quimiorradiosensibilizantes del xevinapant. La empresa llevará a cabo una revisión en profundidad de los datos y compartirá los resultados en un foro revisado por pares.

LA SCCHN ha demostrado ser una forma de cáncer difícil de tratar. La TRC ha seguido siendo el estándar de atención durante décadas, a pesar de múltiples estudios diseñados para mejorar los resultados con nuevos enfoques de tratamiento, incluidos múltiples ensayos de inmunoterapia.

“Agradecemos sinceramente a los pacientes, cuidadores e investigadores clínicos que participaron en este ensayo. Si bien estamos decepcionados por estos resultados, seguimos firmes en nuestro compromiso de desarrollar medicamentos transformadores dentro de nuestra cartera de oncología para áreas con grandes necesidades no satisfechas”, afirmó Danny Bar-Zohar, director global de Investigación y Desarrollo y director médico del sector de negocios de atención médica de Merck.

Dada la totalidad de los datos, la compañía decidió detener también el ensayo clínico de fase III X-Ray Vision (xevinapant más radioterapia, comparado con placebo más radioterapia) en pacientes sometidos a resección de cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado.

Merck está trabajando para desarrollar y ofrecer nuevas opciones de tratamiento que aprovechen las vulnerabilidades de las células tumorales. La compañía está explorando modalidades que incluyen conjugados de anticuerpos y fármacos (ADC) e inhibidores de la respuesta al daño del ADN (DDR), en múltiples tipos de tumores, incluidos muchos que han demostrado ser difíciles de tratar cuando existen importantes necesidades no satisfechas para los pacientes. El apoyo de la compañía a la comunidad de cáncer de cabeza y cuello se mantiene firme con Erbitux, aprobado en combinación con radioterapia para el tratamiento inicial del SCCHN localmente avanzado, y que continúa estudiándose en más de 200 ensayos clínicos activos, incluidos al menos 15 de Fase III.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris instruye inmovilizar y suspender uso de L-asparaginasa, marca L-ASPAL-P

Europa autoriza primer aerosol nasal para tratar alergias

 

Comunicado. La Cofepris emitió alerta a profesionales de la salud y al sector sanitario, instruyendo la inmovilización y suspensión de manera preventiva, del uso y administración del producto L-ASPAL-P 10000 (L-asparaginasa) 10,000 UI, solución inyectable, lote 22JLA01 y fecha de caducidad 09/2024, fabricado en India por SP Accure Lbas Pvt. Ltd e importado y distribuido por Laboratorios Vanquish S.A. de C.V., y Laboratorio Farmacéutico Médica, S.A. de C.V.

Esta medida precautoria se emite con el fin de evitar y/o controlar cualquier riesgo sanitario, ya que el producto se encuentra actualmente bajo exhaustiva investigación por parte de esta autoridad sanitaria.

En consecuencia, se recomienda suspender el uso y administración de este medicamento e inmovilizarlo de manera preventiva, llevando a cabo las indicaciones de almacenamiento y conservación señaladas en la etiqueta, hasta que se determine lo conducente.

En caso de haber utilizado L-ASPAL-P 10000 (L-asparaginasa) 10,000 UI, solución inyectable con las características citadas, y presentar algún síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a reportarlo a la autoridad sanitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa autoriza primer aerosol nasal para tratar alergias

Embajada de Suiza en México presentó el “Startup Exchange Suiza y México 2024”

 

Agencias. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la concesión de autorización de comercialización en la Unión Europea para Eurneffy (epinefrina), el primer medicamento administrado por vía nasal para el tratamiento de urgencia de reacciones alérgicas.

La anafilaxia es la forma más grave de reacción alérgica que puede producirse en minutos tras la exposición a un alérgeno y puede poner en peligro la vida de quien lo sufre. Hasta ahora, el tratamiento con epinefrina (también conocida como adrenalina) para disminuir la reacción anafiláctica se hace con una inyección intramuscular. Es un agente adrenérgico y dopaminérgico de terapia cardiaca. Se trata de un agonista no selectivo de todos los receptores adrenérgicos, incluidos los receptores alfa y beta adrenérgicos. La unión a estos receptores activa el sistema nervioso simpático para minimizar la vasodilatación y la permeabilidad vascular que se producen durante la anafilaxia.

Los estudios farmacocinéticos con Eurneffy han demostrado la biodisponibilidad de la epinefrina tras la administración intranasal y han mostrado respuestas simpáticas comparables a la inyección de Eurneffy y a la inyección intramuscular de epinefrina. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor de cabeza, molestias nasales, irritación de garganta y sensación de nerviosismo.

La indicación completa del medicamento, que estará disponible en forma de solución de pulverización nasal de 2 mg, es: “EURneffy está indicado en el tratamiento de urgencia de reacciones alérgicas (anafilaxia) debidas a picaduras o mordeduras de insectos, alimentos, medicamentos y otros alérgenos, así como anafilaxia idiopática o inducida por el ejercicio. El tratamiento está indicado para adultos y niños con un peso corporal mayor o igual a 30 kg”.

Las recomendaciones detalladas para el uso de este producto se describirán en el resumen de las características del producto (SmPC), que se publicará en el informe público europeo de evaluación (EPAR) y estará disponible en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea una vez que la Comisión Europea haya concedido la autorización de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y OMS se reúnen para discutir temas prioritarios de salud en Brasil, América y el mundo

FDA y Fundación Gates desarrollarán algunos diagnósticos a través del aliento

 

Comunicado. Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca con la adición de pemetrexed y quimioterapia basada en platino fue aprobado en Japón para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con receptor de factor de crecimiento epidérmico mutado (EGFRm) localmente avanzado o metastásico cuyos tumores tienen deleciones del exón 19 o mutaciones del exón 21 (L858R).

La aprobación de la Agencia Japonesa de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA) se basó en los resultados del ensayo de fase III FLAURA2, que también se publicaron en The New England Journal of Medicine

Los resultados mostraron que Tagrisso con la adición de quimioterapia redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38% según la evaluación del investigador en comparación con Tagrisso en monoterapia, que es el estándar de atención global de primera línea (cociente de riesgo [HR] 0.62; intervalo de confianza del 95% [IC] 0.49-0.79; p<0.0001). La mediana de supervivencia libre de progresión (SSP) fue de 25,5 meses para los pacientes tratados con Tagrisso más quimioterapia, una mejora de 8.8 meses frente a la monoterapia con Tagrisso (16.7 meses).

El cáncer de pulmón es la causa más común de muertes relacionadas con el cáncer tanto a nivel mundial como en Japón. Es el segundo tipo de cáncer más prevalente en Japón, con más de 135 mil pacientes diagnosticados cada año.

Por su parte, la aprobación por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) se basó en los resultados del ensayo de fase III FLAURA publicado en The New England Journal of Medicine y en los resultados de un análisis de subgrupo exploratorio preespecificado sobre eficacia y seguridad en pacientes chinos, que se presentó en el Congreso Asiático 2023 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios de Oncología de AstraZeneca, dijo: “Tagrisso, con la adición de quimioterapia en FLAURA2, no solo ha demostrado una supervivencia libre de progresión sin precedentes en la población general del ensayo, sino también entre los pacientes chinos, lo que reduce el riesgo de enfermedad. progresión a casi la mitad. Esta aprobación refuerza Tagrisso como terapia básica en el cáncer de pulmón con mutación EGFR y reconoce su importante papel, como monoterapia o con quimioterapia, para abordar la alta prevalencia de esta enfermedad en los países asiáticos y China, específicamente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips presenta Azurion, una plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

 

Comunicado. En el marco del Congreso CITIC 2024, Philips, empresa enfocada en tecnología de salud para mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de innovación significativa, presentó Azurion, plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación.

El evento también sirvió de marco para lanzar la campaña de cardiología intervencionista, “Cerca del corazón”, que muestra cómo Philips entiende a los cardiólogos intervencionistas, cómo comparte su pasión y cómo está con ellos en cada paso del camino, innovando para ayudarlos a brindar una atención cardíaca excepcional a sus pacientes. La campaña cuenta la historia de Qaisra Yasmin Saeed, quien comparte su pasión por ayudar a los pacientes y su amor por escalar montañas con un paralelismo sorprendente.

En el ámbito de cardiología, la atención de calidad se basa en diagnósticos eficientes y precisos, donde las preguntas correctas y las respuestas oportunas brindan una imagen clara de la condición del paciente, lo que permite tomar decisiones correctas y personalizadas.

Philips puede ayudar a los sistemas de salud a navegar en este entorno tan complejo. Como líder en tecnología de salud, cuenta con una ventaja única, basada en un profundo conocimiento en cardiología y en la solidez de sus soluciones, para aliviar de manera sostenible la carga clínica y mejorar el proceso de diagnóstico.

“Los líderes en cardiología necesitan socios que escuchen atentamente y ayuden a brindar confianza en el diagnóstico y eficiencia clínica a la cardiología no invasiva, permitiendo soluciones tanto específicas como holísticas para estos desafíos que se ajusten a las necesidades y el contexto de su línea de servicios y al mismo tiempo sirvan al objetivo cuádruple”, declaró Mariana Govea, especialista de la modalidad de Terapia Guiada por Imágenes de Philips México.

Y finalizó: “Philips ofrece soluciones de diagnóstico clínicamente inteligentes, flujos de trabajo optimizados y conocimientos prácticos que aumentan tanto la confianza como la eficiencia clínica, sin concesiones. Al integrar nuestras tecnologías avanzadas, como ECG de diagnóstico, telemetría móvil continua para pacientes ambulatorios, ecocardiografía e imágenes cardíacas avanzadas, ayudamos a los médicos a crear una visión holística del paciente. Estos datos precisos y significativos, proporcionados de una manera eficiente y accesible, mejoran la experiencia de los pacientes y del personal y permiten a los médicos brindar una atención más personalizada”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

China y Japón aprueban tratamiento de AstraZeneca más quimioterapia para cáncer de pulmón

 

Comunicado. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LBGT+, a conmemorarse hoy 28 de junio, SICO reafirmó su compromiso con la educación sexual, la diversidad y la inclusión al promover diversas acciones que impulsan las relaciones sexuales informadas y responsables bajo el lema #SICONORGULLO.

De acuerdo con datos de la OMS, cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS). En México, a pesar de que se ha avanzado en programas integrales sobre educación sexual, para la mayoría de la población en todos los niveles, hablar de sexo, embarazos e ITS aún es un tabú.

Por ello, el compromiso constante de SICO es no sólo celebrar durante un día, sino fomentar de manera continua la tolerancia, la diversidad y el respeto hacia la comunidad LGBTQ+. Este objetivo refleja la misión de la marca de construir un entorno más inclusivo y respetuoso para todos.

A través de múltiples plataformas, SICO y la alianza con Fundación México Vivo, han apoyado a más de 52 organizaciones LGBTQ+ en 14 estados, es decir, durante más de siete años han donado más de siete millones de condones con una cobertura del 45 % del país. Lo anterior cobra gran relevancia porque se estima que, quienes tuvieron una educación sexual adecuada, toman decisiones informadas sin dañar a otros.

“Si bien el Día Internacional del Orgullo LGBT+ es y debe seguir siendo un espacio de visibilización y libre expresión, en SICO creemos que el orgullo se celebra todos los días”, expresó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

China y Japón aprueban tratamiento de AstraZeneca más quimioterapia para cáncer de pulmón

 

Cargar más

Noticias