Agencias. Zoé Robledo, actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), repetirá en el cargo en el próximo gabinete de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum declaró que Zoé Robledo no pudo asistir a la presentación, como ha sucedido con otros funcionarios, porque tiene compromisos al frente del IMSS que lo imposibilitaron para estar en la conferencia.

Robledo es director general del IMSS desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designara en el cargo el 22 de mayo de 2019. Actualmente, también es encargado del programa de transformación del sistema de salud nacional IMSS-Bienestar, en el que es presidente de su Junta de Gobierno.

Sheinbaum declaró que la ratificación de Robledo en el IMSS tiene varios sustentos y causas, en las que destacan dos: que ha desempeñado una gran función en el instituto y que desean consolidar el IMSS-Bienestar, por lo que su continuidad es importante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi informa que durante el segundo trimestre obtuvo un crecimiento en ventas

Cofepris reporta falsificación de medicamento para terapia hormonal

 

Agencias. La compañía mexicana Grupo GRISI, fabricante de productos de belleza e higiene personal, anunció la inversión de 800 mdp en la construcción de un centro de distribución en el estado de Hidalgo, en México.

La edificación se localizará en el Parque Industrial Tepeji, y generará 2,000 empleos directos e indirectos, de acuerdo con detalles ofrecidos por Alejandro Grisi de Lara.

“El Centro de Distribución de Grupo GRISI se ubicará en el municipio de Tepeji del Río. En su primera etapa tendrá una superficie cercana a los 40 mil metros cuadrados, desde donde distribuiremos nuestros productos cosméticos y farmacéuticos a los diferentes puntos de consumo en México, y con una localización estratégica para la exportación a otros países para fortalecer nuestra participación en el mercado”, afirmó el empresario.

Y añadió que la filosofía de Grupo GRISI incluye mejorar la calidad de vida de los consumidores, sobre todo de los colaboradores y sus familias, a través de la capacitación constante, el desarrollo personal, y el reconocimiento económico. Además, sostuvo que esa filosofía abrazará al personal hidalguense que se integre al proyecto.

También, en el evento de anuncio de inversión, Grisi de Lara destacó que mantenerse a la vanguardia y generar interés en los consumidores es un reto que se ha logrado año tras año gracias a la relación directa con el bienestar y la naturaleza.

En su oportunidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la confianza del fabricante de productos de higiene, y dijo que su inversión se integra a 21 nuevos proyectos productivos que han llegado al estado.

Todos estos proyectos, incluido el de GRISI, representan más de 16,783 mdp de inversiones, y la generación de 25,370 empleos directos e indirectos a lo largo de la entidad, expuso el mandatario local. Grupo GRISI es una empresa con 160 años de historia. Se integra por las divisiones Cuidado de la Piel, Cuidado Masculino, Cuidado de Mascotas, Cuidado del Bebé, Cuidado de los Niños, Belleza y Fragancias, y Cuidado del Cabello.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva presenta la tercera edición de los Premios Humanizando la salud

Boehringer Ingelheim alcanza hitos en salud cardiovascular-renal-metabólico y oncología

 

Comunicado. En el marco del evento Humanizando la salud en México, especialistas en el sector analizaron la importancia de poner al paciente al centro para crear iniciativas, a través de la tercera edición de los Premios Humanizando la salud de TEVA, que puedan impulsar programas más enfocados en las personas, lograr mejoras al sistema de salud, lograr un mayor acceso a medicamentos, e impulsar una mayor atención médica de calidad, así como mejorar el trato al paciente y un enfoque humano.

En el foro “Retos del sistema de salud mexicano para humanizarlo”, en donde participaron Larry Rubín, director ejecutivo AMIIF, Kenji López Cuevas, Fundación Cáncer Warriors de México y Álvaro Gómez, director médico de Teva México, coincidieron en la importancia de poner al paciente al centro y lograr que la industria y las asociaciones de pacientes trabajen en conjunto por cambiar las experiencias que hoy viven los pacientes y, sobre todo, priorizarlos.

“En el caso de Fundación Cáncer Warriors de México resaltamos el trabajo que hemos realizado reformando, de la mano de legisladores, ocho leyes de carácter tanto federal como estatal. En junio de 2019 fue publicada nuestra primera reforma a tres leyes federales que permiten que un padre o madre de un niño diagnosticado con cáncer gocen de un permiso laboral por hasta 364 días en donde el gobierno les entrega un subsidio por hasta el 60% del salario con el que cotizan. Desde la fecha de publicación de esta reforma se han entregado más de 22,377 de estas licencias”, indicó López Cuevas.

Por ello, Rodrigo Fernández, SVP LatAm y GM de Teva México, comentó que es muy importante contar con este tipo de espacios de conversación para priorizar la humanización más la salud ya que en Teva nos inspiran las personas a las que servimos y avanzamos juntos con la ciencia que nos ayuda a tratar e innovar para los pacientes.

En este contexto, Teva presentó la convocatoria para su tercera edición local de los Premios Humanizando la Salud, bajo el concepto de 120 días de gratitud, un espacio de tiempo que nos llevará a reflexionar sobre todo lo bueno en nuestras vidas, empezando por la salud.

“Humanizar la salud implica ver a cada paciente no como una cifra o un caso clínico, sino como una persona única con necesidades físicas, emocionales y sociales distintas. Con este enfoque humano, podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes y hacer que su experiencia de atención médica sea más empática y es necesario que reforcemos nuestro compromiso con la mejora de la salud a través de iniciativas que impactan positivamente a pacientes y cuidadores”, expresó Rodrigo Fernández.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim alcanza hitos en salud cardiovascular-renal-metabólico y oncología

ISDIN extiende su proyecto de ayuda a las personas con albinismo a Panamá

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim reportó avances significativos en su cartera de productos en vías de desarrollo en áreas terapéuticas clave, al alcanzar importantes hitos en el primer semestre del año.

“Estamos intensificando nuestra inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), más allá de los planes que comunicamos en abril”, declaró Hubertus von Baumbach, presidente del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim. “Los datos que recibimos en esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) y que recibiremos para oncología, salud mental y fibrosis pulmonar nos dan motivos para acelerar nuestra preparación para el lanzamiento de estos activos en fase avanzada.

Nos complace ver que nuestra cartera de productos se desarrolla a buen ritmo”.

Boehringer ha avanzado en su cartera de productos con cinco nuevos inicios de ensayos clínicos en fase I, II y III en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, salud mental y oncología, y ha logrado dos aprobaciones aceleradas, en cumplimiento con los requerimientos regulatorios, para programas de desarrollo clínico en inflamación. Al mismo tiempo, la compañía ha anunciado nueve acuerdos de colaboración en I+D, reforzando significativamente su portafolio en todas sus áreas terapéuticas de salud humana y plataformas tecnológicas.

“A medida que nuestra cartera de futuros productos sigue creciendo, tanto en profundidad como en extensión, debemos ser rigurosos en la asignación de nuestros recursos. Siempre que podamos, queremos acelerar el desarrollo de nuestros próximos productos con el objetivo de ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes de forma cada vez más rápida”, declaró Frank Hübler, miembro del Consejo de Administración, responsable de Finanzas.

De manera general, las ventas netas aumentaron un 7.4% interanual hasta los 12,900 mde en los seis primeros meses de 2024, impulsadas por la elevada y constante demanda de medicamentos de Boehringer, especialmente de la familia de productos enfocados en diabetes, falla cardiaca y fibrosis pulmonar, en salud humana, y NEXGARD en salud animal.

Mientras Boehringer se prepara para su futura cartera de productos y para los lanzamientos en curso y próximos, los últimos meses han estado marcados por avances en todas las áreas terapéuticas. Para lo que queda del año, se esperan más novedades en toda la cartera con la obtención de datos en oncología, salud mental y fibrosis pulmonar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ISDIN extiende su proyecto de ayuda a las personas con albinismo a Panamá

AstraZeneca completa la adquisición de Amolyt Pharma

 

Agencias. ISDIN, laboratorio internacional en fotoprotección y dermatología, informó que amplió su proyecto de ayuda a las personas con albinismo, que inició en Mozambique en 2022, a una comunidad de Panamá con la prevalencia más alta del mundo. En la comunidad de Guna Yala, en el archipiélago de San Blas, una de cada 100 o 200 personas tiene albinismo, mientras que en Europa la incidencia es de una de cada 37 mil personas. A esta alta incidencia se suma el problema de la falta de acceso a los servicios de salud que están centralizados en Ciudad de Panamá.

La expedición ha desplazado a seis dermatólogos voluntarios de diferentes nacionalidades (Panamá, España, Colombia, Perú, Chile, Argentina) a la Isla de Narganá, para combatir el cáncer de piel entre las personas con albinismo, el 98% de las cuales mueren antes de los 40 años. “El albinismo en Panamá es un problema de salud pública, especialmente entre los indígenas Guna Yala porque al ser poblaciones apartadas y vivir en un archipiélago hay endogamia entre las tribus y por eso tienen esta incidencia tan alta” explica Jaime Piquero, dermatólogo líder de la expedición.

Durante dos días el equipo médico ha atendido a 65 personas procedentes de 16 comunidades del archipiélago de San Blas que se han desplazado a la Isla de Narganá donde se instaló el centro de trabajo de la expedición. Allí los dermatólogos han realizado revisiones de piel, practicado sesiones de crioterapia en queratosis actínicas y concienciado sobre la importancia de la fotoprotección, además de entregarles cremas solares y medidas protectoras como sombreros y camisetas. “Es una experiencia muy satisfactoria, compartir expedición con un grupo de dermatólogos jóvenes con ganas de trabajar, rápidamente formamos un equipo y hemos podido ver un volumen importante de pacientes” explica Reinaldo Arosemena, dermatólogo líder de expedición y presidente de la Fundación SOS albinos Panamá.

También han realizado 16 intervenciones quirúrgicas para extirpar cánceres de piel y lesiones precancerosas, que sin este tratamiento hubieran puesto en peligro la vida de estas personas con albinismo. Sofía Juárez, dermatóloga argentina becada por ISDIN, indicó: “Es muy gratificante, me vuelvo muy feliz habiendo podido ayudar aportando mi conocimiento, lo que uno hace diariamente, en personas que realmente necesitan ayuda y que no tienen asistencia médica si no es porque alguien se acerca hasta aquí a ayudarlos”. Las personas con albinismo que viven en comunidades en las islas no tienen acceso a la sanidad porque les es muy costoso desplazarse a Ciudad de Panamá.

Desde que comenzó el proyecto de atención a las personas con albinismo en Mozambique en octubre de 2022, ISDIN ha enviado 35 dermatólogos de 10 nacionalidades que han atendido a más de 1.500 pacientes y han realizado más de 427 intervenciones quirúrgicas. Estas cifras tienen un altísimo impacto en el país africano ya que solo dispone de 20 dermatólogos para atender a una población de más de 32 millones de habitantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca completa la adquisición de Amolyt Pharma

Movement Health Foundation y Speyside Group unen fuerzas en innovación en salud digital

 

Comunicado. AstraZeneca anunció la finalización exitosa de la adqjuisición de Amolyt Pharma, una empresa de biotecnología en etapa clínica centrada en el desarrollo de tratamientos novedosos para enfermedades endocrinas raras.

La adquisición refuerza la cartera de productos en fase avanzada de Alexion, AstraZeneca para enfermedades raras, y amplía su franquicia de metabolismo óseo con la destacada incorporación de eneboparatida (AZP-3601), un péptido terapéutico en investigación de fase III con un novedoso mecanismo de acción diseñado para cumplir objetivos terapéuticos clave para hipoparatiroidismo.

En pacientes con hipoparatiroidismo, una deficiencia en la producción de hormona paratiroidea (PTH) produce una desregulación significativa del calcio y el fosfato, lo que puede provocar síntomas y complicaciones que alteran la vida, incluida la enfermedad renal crónica. Este programa, junto con el talento, la experiencia y la cartera anterior de Amolyt, permitirá la expansión de Alexion hacia la endocrinología rara.

Con base en los términos del acuerdo definitivo, AstraZeneca ha adquirido todas las acciones en circulación de Amolyt Pharma por un importe total de hasta 1.050 millones de dólares, en efectivo y libre de deuda. Esto incluye 800 millones de dólares por adelantado al cierre del acuerdo, más el derecho de los accionistas de Amolyt Pharma a recibir un pago contingente adicional de 250 millones de dólares pagaderos al alcanzar un hito regulatorio específico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Movement Health Foundation y Speyside Group unen fuerzas en innovación en salud digital

Probióticos aliados para la salud en el Día del Autocuidado: especialistas

 

Comunicado. Movement Health Foundation, organización sin fines de lucro creada por Roche, Siemens Healthineers, Microsoft, el Instituto de Estudios de Futuro de Copenhague y Rifat Atun, anunciaron una alianza estratégica con Speyside Group, consultora global especializada en asuntos corporativos y políticas públicas.

Esta alianza permitirá potenciar la experiencia de Speyside Group en el sector salud a nivel global, sumando el profundo conocimiento de MHF sobre los desafíos sanitarios mundiales y su experiencia en brindar soluciones tecnológicas para abordarlos.

“Nos hemos dado cuenta que las soluciones a problemas complejos, especialmente en salud, requieren enfoques multisectoriales. Esto es más evidente que nunca en el clima actual. Por eso, combinando nuestra experiencia en diversos mercados con la invalorable labor de la Fundación en soluciones tecnológicas, buscamos contribuir al desarrollo de mejores marcos y escalamiento de soluciones digitales en salud a nivel global”, afirmó Ian Herbison, CEO de Speyside Group.

Atun señaló: “Nuestro objetivo es crear sistemas de salud sostenibles y resilientes, reuniendo a los sectores público y privado para fomentar soluciones digitales escalables a los desafíos actuales. En este sentido, la alianza con Speyside Group se alinea con nuestras metas, fortaleciendo nuestra capacidad para promover y aumentar el acceso y la equidad en la salud”.

Ambas firmas indicaron que el sector sanitario evoluciona constantemente a escala global. Pese a iniciativas exitosas en mercados emergentes, los próximos años serán cruciales para pasar de pilotos a proyectos sostenibles. Según el Informe Perspectivas de la Salud en Mercados Emergentes 2024-2025 de Speyside, las empresas de salud interactúan cada vez más con reguladores de datos y ministerios de tecnología/comunicaciones. Además, aumentan las colaboraciones con startups locales, socios y ecosistemas de innovación.

Speyside Group, como socio estratégico de Asuntos Externos de la Fundación, amplificará el impacto global de la fundación y dará a conocer sus iniciativas transformadoras. La alianza elevará el perfil de la fundación, mostrará su diverso portafolio de proyectos y fomentará un compromiso significativo con las partes interesadas clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Probióticos aliados para la salud en el Día del Autocuidado: especialistas

GRISI anuncia inversión de 800 mdp en centro de distribución en Hidalgo

 

Comunicado. Especialistas en la materia dieron a conocer que entre el 16 y 30% de los mexicanos padecen Síndrome del Intestino Irritable, y las mujeres menores de 45 años son las más afectadas. Por ello, en el Día del Autocuidado, Cynthia Vega Ávila, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica habló sobre los probióticos y algunas recomendaciones al respecto para garantizar un autocuidado responsable y siempre bajo el cuidado de un profesional de la salud.

Aunque existen múltiples factores, el desarrollo del Síndrome del Intestino Irritable (SII) se debe comúnmente al estrés, una alimentación inadecuada y factores genéticos. Los síntomas más comunes en los afectados incluyen dolor abdominal, hinchazón, diarrea y estreñimiento.

Consultar al médico es esencial, pero también hay medidas adicionales para prevenir esta condición, como el uso de probióticos. Estos microorganismos vivos se consumen para fortalecer la barrera intestinal, mejorar la absorción de nutrientes y promover una mejor digestión.

En el marco del Día del Autocuidado, Vega proporciona recomendaciones sobre cómo prevenir enfermedades gastrointestinales mediante los beneficios de los de probióticos, y ofreció una visión detallada los probióticos y cómo estos pueden ayudar a mejorar la salud digestiva.

Vega explicó que los probióticos combinados con fibras prebióticas, conocidos como simbióticos, ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino.

Esto no solo promueve un ambiente óptimo para la digestión y absorción de nutrientes, sino que también fortalece la barrera intestinal, reduciendo la permeabilidad y protegiendo contra la entrada de sustancias dañinas. En particular, la cepa LGG es especialmente eficaz en reducir el riesgo de diarrea, según la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO).

También resaltó que una gran parte del sistema inmunológico se encuentra en el intestino. Los probióticos estimulan la respuesta inmunológica, fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo contra patógenos y enfermedades. Además, el zinc contenido en algunos productos probióticos ayuda a compensar la pérdida durante la diarrea, reforzando aún más el sistema inmunológico.

Vega concluyó subrayando la importancia de incorporar probióticos en la dieta diaria para mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal y promover una salud integral. Sin embargo, enfatiza que todas las medidas de autocuidado deben realizarse bajo un tratamiento y la supervisión de un profesional de la salud. Para más información sobre los beneficios de los probióticos y cómo incorporarlos en su dieta, consulte a su profesional de salud de confianza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GRISI anuncia inversión de 800 mdp en centro de distribución en Hidalgo

Teva presenta la tercera edición de los Premios Humanizando la salud

 

Comunicado. Adium Mexico informa que, con el compromiso de proteger la salud de la población mexicana, la vacuna de Moderna contra el Covid-19 está disponible en el país para la población a partir de seis meses de edad, además de contar con el abasto suficiente para cubrir la demanda de los sectores público y privado: centros de vacunación, consultorios médicos, hospitales privados y farmacias.

El Covid-19 sigue siendo una de las principales afectaciones a la salud en todo el mundo y representa una amenaza significativa para las poblaciones vulnerables, especialmente ahora que tenemos un repunte de casos.

La vacuna de Moderna es una vacuna accesible y Adium, compañía farmacéutica responsable de su comercialización en México, garantiza estrategias en el país, que aseguran la disponibilidad integral y eficiente del biológico en cualquier momento.

Cabe mencionar que Adium es un grupo farmacéutico líder en América Latina, con presencia en 18 países. Desarrolla, produce y comercializa productos líderes en innovación y tecnología, se especializa en áreas terapéuticas como oncología, hematología, ortopedia, sistema nervioso central, urología, ginecología, vacunas, entre otras. El grupo Adium es considerado el socio de elección de compañías innovadoras que buscan expandir sus productos a través de nosotros en Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gedeon Richter inaugura nueva sede en Hungría

Lundbeck y Otsuka anuncian aceptación de la FDA para su fármaco en combinación con otro fármaco para tratar el trastorno de estrés postraumático

 

Comunicado. La compañía anuncio a la inauguración del Richter Centre en Hungría, que simboliza una nueva era para la empresa de ámbito mundial. Con su aspecto icónico y sus avanzadas soluciones técnicas y de sostenibilidad, el nuevo edificio de oficinas centrales refleja la estatura internacional de Gedeon Richter. A partir de ahora, se encargará de la gestión de las operaciones de la empresa en Hungría y en otros 50 países aproximadamente.

El Richter Centre fue inaugurado por el ministro de Energía, Csaba Lantos, el alcalde del décimo distrito de Budapest, Róbert Antal D. Kovács, el presidente de la junta directiva, Prof. Dr. Szilveszter E. Vizi, el director general Gábor Orbán, el premio Nobel de física Ferenc Krausz y el el diseñador del edificio, Gábor Zoboki.

Esta nueva inversión abre nuevos horizontes a la hora de supervisar el trabajo profesional de casi 12 mil colegas de todo el mundo en la empresa. Diseñado por Zoboki Design & Architecture, el edificio de 17,400 metros cuadrados y seis plantas ofrecerá un entorno de trabajo inspirador y muy cómodo para más de 400 empleados simultáneamente. El concepto arquitectónico hace hincapié en la funcionalidad, con interiores centrados en el ser humano y ergonómicos que favorecen procesos de trabajo eficientes, la innovación, reflejada en su diseño y en las modernas tecnologías arquitectónicas, y la moderación, encarnada en una apariencia elegante, refinada y atemporal.

Al diseñar la comunidad y los espacios de trabajo, se hizo especial hincapié en mitigar las fuentes de ruido externas e internas y en utilizar materiales y colores naturales en los interiores. Este enfoque favorece tanto la concentración profunda como los procesos colaborativos en equipo, lo que inspira el trabajo creativo innovador y de primera clase que se lleva a cabo en Richter.

“Hoy se ha hecho realidad un sueño: el nuevo Centro Richter está repleto de energía positiva e inspiración. Para mí, este es el lugar en el que convergen el conocimiento local y la fuerza económica, donde la calidad se encuentra con el coraje y la creatividad con la racionalidad. Es una joya para Richter, Kőbánya, Budapest y Hungría. Y, por último, pero no por ello menos importante, será un símbolo digno de una empresa global con sede en Hungría que está presente en unos 100 países y que sirve a la salud y la calidad de vida de millones de personas”, afirmó Gábor Orbán, director general de Gedeon Richter.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck y Otsuka anuncian aceptación de la FDA para su fármaco en combinación con otro fármaco para tratar el trastorno de estrés postraumático

Prevención y autocuidado, claves para reducir hasta 80% las enfermedades crónicas

 

Comunicado. Lundbeck y Otsuka Pharmaceutical anunciaron que la FDA determinó que la solicitud complementaria de nuevo medicamento (sNDA) para brexpiprazol en combinación con sertralina para el tratamiento de adultos con trastorno de estrés postraumático (TEPT) está lo suficientemente completa como para permitir una revisión sustancial.

La FDA ha asignado a la solicitud una fecha de acción objetivo de la Ley de tarifas para usuarios de medicamentos recetados (PDUFA) del 08 de febrero de 2025. La presentación de la sNDA se basa en datos de tres ensayos clínicos aleatorizados que evalúan la seguridad y eficacia del brexpiprazol en combinación con sertralina en pacientes adultos con TEPT.

El criterio de valoración principal de los tres ensayos fue el cambio de la semana uno a la semana 10 en la puntuación total de la Escala de TEPT administrada por el médico (CAPS-5) para la terapia combinada de brexpiprazol y sertralina versus sertralina más placebo en pacientes diagnosticados con TEPT según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5).

En los tres ensayos aleatorizados, la combinación de brexpiprazol y sertralina en pacientes adultos con TEPT fue generalmente bien tolerada y no se identificaron nuevas observaciones de seguridad. Los resultados de seguridad y tolerabilidad fueron consistentes con el perfil conocido de brexpiprazol en sus indicaciones aprobadas y lo observado en otros ensayos clínicos. La incidencia general de eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) en los tres ensayos fue del 55.5% con brexpiprazol más sertralina y del 56.2% con sertralina más placebo.

“El trastorno de estrés postraumático es uno de los trastornos de salud mental más comunes en los Estados Unidos. Aproximadamente 13 millones de adultos padecen TEPT durante un año determinado y entre siete y ocho de cada 100 experimentarán TEPT en algún momento de sus vidas. Este es un avance significativo y esperamos continuar con nuestros esfuerzos para brindar una opción de tratamiento que pueda beneficiar a los millones de pacientes y cuidadores que se ven afectados por los efectos debilitantes del TEPT”, dijo John Kraus, vicepresidente ejecutivo y director médico de Otsuka.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prevención y autocuidado, claves para reducir hasta 80% las enfermedades crónicas

China aprueba medicamento de Eli Lilly para bajar de peso

 

Cargar más

Noticias