Comunicado. El ministro de Salud de Argentina, Mario Russo, se reunió con la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio, para revisar la agenda de trabajo internacional y los próximos desafíos para la autoridad regulatoria nacional.

En el mes de junio, la ANMAT ingresó como miembro regulador en el Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos para Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH). Este espacio permite que los reguladores y la industria farmacéutica trabajen juntos de manera eficiente en investigación clínica y desarrollo de medicamentos seguros y eficaces.

Durante la reunión, las autoridades repasaron asuntos vinculados al fortalecimiento de los sistemas regulatorios, la diplomacia para la convergencia, y el desarrollo de tecnologías sanitarias, entre otros temas.

“ANMAT se posiciona estratégicamente a nivel internacional, abriendo la posibilidad que los productos regulados en Argentina ingresen a nuevos mercados”, expresó Russo.

En la misma dirección, Bisio, -que representó en los últimos días a la Argentina en la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), organizada por el Gobierno de México y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)-, destacó también que “ANMAT atraviesa hoy el nievo desafío de ingresar a la lista de la OMS que supone una Autoridad Reguladora con un alto nivel de madurez en mejora continua”.

Durante el encuentro, realizado en México en el marco de la celebración del 25º aniversario de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF), los representantes de los diferentes países intercambiaron experiencias sobre integración y cooperación regional en pos del acceso y desarrollo productivo de tecnologías sanitarias en las Américas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris detecta ocho nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

OPS destaca desafíos en acceso a medicamentos para hipertensión en Latam y el Caribe: estudio

 

Comunicado. Gracias a la estricta vigilancia sanitaria que realiza la Cofepris en todo México, se detectaron ocho nuevos distribuidores de insumos para la salud que incumplen la normativa federal.

En la reciente actualización de la lista de distribuidores irregulares de medicamentos, se incorporaron: Perlesia Holding SA de CV, R&R Pharma y Fármacos Nacionales, los tres ubicados en Ciudad de México. Además, Distribuidora Farmacéutica Farbis S de RL de CV, que se localiza en el Estado de México; y Controladora Medika SA de CV, en Morelos.

También ingresaron al listado Vázquez Villarreal Fabricación y Distribución, SA de CV, que se encuentra en Nuevo León; Pharmaservice, SA de CV, en Querétaro. Del establecimiento Cursa de Occidente SA de CV, esta autoridad sanitaria no obtuvo información sobre su ubicación.

Entre las irregularidades por las que fueron incorporados estos establecimientos, destaca que la formulación, el llenado y el acondicionamiento de productos se realizan en áreas no clasificadas, y no mostraron a esta autoridad evidencia de esterilización terminal de productos. En otros casos, no contaban con responsable sanitario y no presentaban la totalidad de facturas de los insumos encontrados.

Durante las visitas de verificación, el personal especializado encontró insumos que no cumplían con el etiquetado; había productos con empaque maltratado; no contaban con registro de temperatura y, en otros casos, tampoco se monitoreaba la temperatura durante el traslado de los insumos.

Asimismo, el personal verificador identificó productos caducos fuera del área en la que se deben colocar, así como exceso de polvo en la sección de recepción. Además, en el mismo refrigerador donde se almacenan medicamentos guardaban alimentos, entre otras irregularidades que comprometen la seguridad, calidad y eficacia requeridas.

Por lo anterior, la Cofepris exhorta a compradores de medicamentos y dispositivos médicos que, previo a cualquier adquisición de este tipo de insumos para la salud, consulten la plataforma para prevenir riesgos a la salud de millones de pacientes ocasionados por productos irregulares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS destaca desafíos en acceso a medicamentos para hipertensión en Latam y el Caribe: estudio

La ANMAT se posiciona como organismo internacional de regulación de medicamentos

 

 

Comunicado. Un reciente estudio de la OPS, publicado en el Journal of Pharmaceutical Policy and Practice, revela barreras significativas en el acceso a medicamentos esenciales para la hipertensión en América Latina y el Caribe, incluyendo listas de medicamentos esenciales desactualizadas y prácticas de adquisición difusas, y subraya la necesidad de antihipertensivos más estandarizados para ayudar a reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la región.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en América, con más de dos millones de fallecimientos anuales. La hipertensión afecta al 35.4% de los adultos de 30 a 79 años y sigue siendo inadecuadamente manejada: el 37% de las personas con hipertensión en América Latina y el Caribe no están diagnosticadas, el 15% de las diagnosticadas no reciben tratamiento, y el 47% de las tratadas no tienen su presión arterial controlada. Estas brechas contribuyen a tasas elevadas de accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón.

La OPS ha estado apoyando a los países a abordar este problema a través de la iniciativa HEARTS en las Américas, que busca mejorar el manejo de la hipertensión y la prevención del riesgo cardiovascular mediante protocolos de tratamiento estandarizados y un mejor acceso a medicamentos esenciales.

El estudio, que abarca 22 países participantes en la iniciativa HEARTS, encontró inconsistencias notables en la inclusión de medicamentos antihipertensivos recomendados en las listas nacionales de medicamentos esenciales. La limitada disponibilidad de dosis fijas combinadas (CDF) de medicamentos en dichas listas fue especialmente preocupante. Las CDF, incluidas en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS en 2019, han demostrado ser efectivas para controlar la presión arterial, mejorar la adherencia del paciente y reducir efectos secundarios y eventos adversos en comparación con la monoterapia.

Además, el estudio reveló variaciones significativas en las prácticas de registro, fijación de precios y adquisición de medicamentos, que en conjunto dificultan el acceso y la asequibilidad.

“Los medicamentos antihipertensivos son económicos de producir y pueden salvar millones de vidas. Reducir su precio y mejorar la calidad es una intervención clave para mejorar el acceso y la calidad de la atención”, dijo Pedro Orduñez, asesor en enfermedades crónicas de la OPS y uno de los autores del estudio.

Por su parte, Christopher Lim, autor principal del estudio y jefe del Fondo Estratégico de la OPS, dijo: “A pesar de la alta prevalencia de la hipertensión, muchas personas en la región carecen del acceso a los medicamentos necesarios para controlar su presión arterial. Nuestros hallazgos destacan la necesidad de que los responsables de la toma de decisiones actualicen las listas nacionales de medicamentos esenciales para incluir estos medicamentos críticos”.

Los resultados del estudio subrayan la importancia de la colaboración continua entre gobiernos, sistemas de salud y partes interesadas para abordar las barreras en el acceso a los medicamentos y mejorar los resultados de salud cardiovascular en toda la región.

 

 

 

Comunicado. Del 03 al 06 de noviembre, el McCormick Place, de Chicago, Estados Unidos, será el recinto de PACK EXPO, evento que ofrecerá oportunidades de networking que prometen conectar a más de 45 mil profesionales del envasado y el procesamiento.

El evento, diseñado y producido por PMMI, albergará una variedad de actividades diseñadas para fomentar las conexiones e inspirar la innovación en toda la industria.

PACK EXPO transformará más de 1.3 millones de pies cuadrados netos de espacio de exposición en un centro para profesionales que buscan conectarse. Los salones para expositores y miembros, patrocinados por Lenze Americas, pabellones específicos de la industria y eventos especiales ofrecerán a los profesionales del envasado y el procesamiento valiosos lugares de reunión y colaboración.

Otras oportunidades de networking incluyen la Recepción de la Industria de Confitería, organizada por la Asociación Nacional de Confiteros y celebrada en el Candy Bar Lounge, patrocinada por Syntegon Packaging Technology, el Desayuno para Asistentes de primera ocasión, patrocinado por ProMach y los Encuentros de la Industria en PACK EXPO, que incluye numerosos eventos y reuniones organizadas por asociaciones asociadas de PMMI.

“Con más de 2,500 expositores y 45 mil asistentes que representan a más de 40 mercados verticales, PACK EXPO es el evento principal para los profesionales del envasado y el procesamiento que buscan innovar y hacer conexiones valiosas en la industria”, afirmó Laura Thompson, vicepresidenta de ferias comerciales de PMMI.

Para mayor información haz click aquí.

Comunicado. “Si te falta el aire, que sea por disfrutar la vida” es la nueva campaña de Pfizer que busca concientizar sobre la importancia de la vacunación para la prevención de contraer neumonía por neumococo.

Y es que la neumonía es la séptima causa de muerte en México, los adultos mayores, así como menores de cinco años son las poblaciones en mayor riesgo, una acción tan sencilla como la aplicación de la vacuna antineumocócica previene el 90% del riesgo de desarrollar neumonía grave en personas con vulnerabilidad4 y es gratuita en el sector salud.

“Esta campaña toma como eje de comunicación uno de los síntomas característicos de la neumonía: dificultad para respirar, ya que buscamos hacer conciencia entre la población para que actúen de manera preventiva a través de la inmunización y así, tanto los niños como los adultos mayores, puedan estar prevenidos. La vacuna contra el neumococo es gratuita en las unidades médicas del sector salud y forma parte del esquema nacional de vacunación5” destacó Juan Luis Morell, director general de Pfizer México.

Esta campaña durará seis meses y estará disponible hasta enero de 2025 con inversión publicitaria en canales tradicionales de comunicación como televisión abierta, radio y en salas de cine, así como en plataformas digitales como Meta y YouTube. Además, con la finalidad de llegar a más personas, también podrán encontrar la campaña en los Uber, en donde a través de las pantallas de los vehículos podrán acceder al anuncio, así como escanear un código QR que los dirigirá al sitio vacunasaldia.mx para obtener mayor información.

“Buscamos acercarnos tanto a las poblaciones vulnerables4 así como a las madres y padres de familia que son responsables de la salud en sus hogares, por medio de imágenes que nos quitan el aire, pero con un buen desenlace, como un festejo, un baile o simplemente disfrutar con nuestros seres queridos”, concluyó Marcelo Diaz Conde, líder Médico de Vacuna Antineumocócica en Pfizer México.

Con este esfuerzo, Pfizer busca ayudar a los pacientes de todo el mundo a vivir más tiempo y con mejor salud por medio de avances que cambiarán sus vidas.

 

Agencias. Lindy Biosciences, empresa biotecnológica pionera especializada en tecnologías innovadoras de formulación y administración de fármacos, anunció un acuerdo de licencia internacional exclusiva con varios objetivos y una colaboración estratégica con Novartis Pharma.

La colaboración se centrará en la transición de determinados medicamentos innovadores de la cartera de Novartis a cómodas inyecciones subcutáneas autoadministradas mediante la tecnología de suspensión de microglaseado patentada por Lindy Biosciences. Al suministrar altas concentraciones de fármacos biológicos, esta tecnología aumenta significativamente la dosis máxima que puede administrarse en una única inyección subcutánea. Esto tiene el potencial de reducir los costes sanitarios al tiempo que mejora la comodidad del paciente, la comodidad y el seguimiento del tratamiento.

En la actualidad, más de la mitad de los anticuerpos terapéuticos se administran por vía intravenosa en un entorno clínico, principalmente debido a las altas dosis requeridas que no pueden administrarse en volúmenes adecuados para la inyección subcutánea. La tecnología de plataforma de microglasificación patentada por Lindy Biosciences está preparada para transformar esta situación al permitir la autoadministración en casa mediante jeringuillas precargadas o autoinyectores.

Deborah Bitterfield, fundadora y consejera delegada de Lindy Biosciences, expresó su entusiasmo por la colaboración: “Estamos encantados de estrechar nuestra colaboración con Novartis. Esta colaboración demuestra nuestra dedicación común a mejorar la atención al paciente y supone un logro importante, ya que llevamos la tecnología de formulación de Lindy a la clínica por primera vez. Juntos, aspiramos a transformar la administración de fármacos y mejorar el acceso a los tratamientos para los pacientes de todo el mundo”.

Las condiciones financieras del acuerdo incluyen un pago inicial de 20 millones de dólares a Lindy Biosciences. Además, Lindy Biosciences podrá recibir hasta 934 millones de dólares en pagos adicionales por varios objetivos si alcanza determinados logros normativos, comerciales y de desarrollo, así como derechos graduales de un solo dígito sobre las ventas netas.

Esta colaboración supone un importante paso adelante para hacer frente a la cada vez mayor necesidad de opciones de tratamiento sencillas para el paciente que puedan autoadministrarse en casa. Al combinar la tecnología innovadora de Lindy Biosciences y el alcance y la experiencia internacionales de Novartis, la colaboración se propone marcar el comienzo de una nueva era en la administración de fármacos y transformar la atención al paciente a escala internacional.

 

Comunicado. Expertos en el tema dieron a conocer que el melanoma es un tipo de cáncer en la piel que puede identificarse por un lunar anormal en el cuerpo. El ABCDE del Melanoma puede ayudar a identificar este tipo de lunares:

- A de Asimetría: la mitad del lunar no corresponde a la otra mitad.

- B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales o poco definidos.

- C de Color: el color no es uniforme.

- D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho.

- E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.

Los rayos UV son una forma de radiación natural es la que proviene principalmente del sol, las fuentes artificiales de radiación UV como las camas solares, luces de vapor y algunos tipos de láser, estos también están relacionados con el desarrollo de este cáncer. La exposición controlada a la radiación UV natural, como el sol, ayuda a la producción de vitamina D en el cuerpo.

Una sobreexposición de la piel a la radiación del sol puede causar quemaduras, envejecimiento prematuro o melanoma. El melanoma es el cáncer de piel con mayor número de fallecimientos registrados y en la mayoría de casos es causado por la exposición a los rayos UV. Personas mayores a los 50 años pueden tener mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel tipo melanoma a causa de la exposición a la radiación ultravioleta proveniente del sol.

 

Comunicado. La libertad sexual es un derecho fundamental, una expresión de autonomía y bienestar que cada vez más personas en México están asumiendo con orgullo y responsabilidad. En este contexto, Trojan, en colaboración con GDV Group, ha realizado una encuesta que ofrece información relevante sobre la vida sexual de los mexicanos, destacando la importancia de la protección y el empoderamiento, especialmente entre las mujeres.

Esta encuesta realizada a fin de conocer las necesidades de los mexicanos en cuánto a salud sexual, reveló que en promedio, compran preservativos cinco veces al mes, lo que habla de una vida sexual activa y de una creciente consciencia sobre la importancia de protegerse.

Además se identificó que el 39% de esos compradores son mujeres. Este porcentaje representa un cambio cultural significativo, una señal clara de que las mujeres en México están tomando el control de su sexualidad, decidiendo por ellas mismas y eligiendo cómo, cuándo y con quién disfrutar de su intimidad.

Hablar de libertad sexual es hablar de la capacidad de decidir sin miedo ni prejuicios. Es reconocer que el placer y el autocuidado son derechos de todos, independientemente de su género. La vida sexual es una parte esencial de la experiencia humana, y es alentador ver que más personas, y en particular más mujeres, están reclamando su derecho a disfrutarla libremente.

“Comprar un preservativo puede parecer un acto simple, pero en realidad es una expresión poderosa de autodeterminación. Es una forma de decir: ‘Yo decido’. En un contexto donde aún persisten tabúes y juicios, este acto cotidiano cobra un significado profundo”, comentó Marcela Vázquez, Brand Manager de Trojan México.

Además la encuesta mostró que los jóvenes entre 18 y 35 años representan el 60% del total de compradores de condones en México, tomando como prioridad la variedad y la disponibilidad de diferentes tipos de condones, ya sea para uso regular o para probar nuevas experiencias. La presentación de 18 piezas de Trojan responde a esta tendencia, ofreciendo una solución práctica para aquellos que priorizan la protección continua sin comprometer la calidad.

“Mantenernos pendientes de las necesidades respecto de la salud sexual nos ha ayudado a identificar y satisfacer las necesidades de quienes buscan vivir libre y saludablemente su sexualidad. Tener más producto a la mano te garantiza estar siempre preparado, sin importar el momento. Esto no solo asegura que nunca falte protección cuando más se necesita, sino que también brinda la tranquilidad de saber que puedes disfrutar de tu sexualidad con total confianza, sabiendo que el placer y la seguridad no se excluyen”, finalizó Vázquez.

 

Comunicado. El sector salud de México es un pilar fundamental de la sociedad, el cual ha enfrentado crisis como la pandemia de Covid-19 y la epidemia de enfermedades crónico-degenerativas, que han vuelto imprescindible la inversión sanitaria y la actualización del gremio.

“El libro El Reto de Ser Médico es un llamado a la reflexión y a la acción para todos aquellos que han elegido esta noble profesión. Es un recordatorio de que ser médico no es solo una carrera, sino una vocación que requiere compromiso, empatía y una constante búsqueda de la excelencia”, señaló Francisco González Martínez, director de Educación del Hospital General de México

La OMS, refiere que al menos en el 2023, había un déficit de 18 millones de trabajadores de la salud a nivel mundial afectando directamente la calidad de la atención médica y la colaboración interdisciplinaria. Esta obra tiene la bondad de acumular nuevas reflexiones a lo largo de 80 nuevas páginas que complementan a sus anteriores ediciones, la primera publicada en 2009 y la segunda edición en 2017.

La Tercera Edición del libro “El Reto de Ser Médico”, como todos los libros colectivos con varios autores, es un texto heterogéneo, desigual, pero en eso consiste precisamente su virtud, pues no se compromete con una sola postura ni asume fidelidad a los líderes editores. La coordinación editorial estuvo a cargo de Miguel Eduardo Rueda y bajo la coordinación del doctor Francisco González Martínez quien también es uno de los autores.
En este libro se abordan temas como la evolución del ejercicio de la medicina en la búsqueda de mejorar la calidad en la atención, aborda la crisis, vulnerabilidad y el fenómeno burnout, que se experimentó debido al Covid-19.

Joaquín J. López Bárcena, presidente de la Academia de Educación Médica, reconoció que, al inicio de la pandemia, muchos médicos fueron sorprendidos por la nueva enfermedad y carecían de evidencia científica, lo que llevó a una prolongación de la crisis sanitaria. Sin embargo, esta situación también brindó valiosas lecciones sobre la gestión de infecciones epidémicas y la importancia de reconocer las influencias políticas y económicas en la salud pública.

Esta edición busca aportar a los lectores inspiración, orientación y herramientas para enfrentar los desafíos de la práctica médica. Desde estudiantes de medicina hasta médicos experimentados. Todos podrán beneficiarse de la sabiduría y la experiencia plasmadas en este libro.

 

Comunicado. La detección y atención oportuna de males cardiacos en infantes puede elevar la esperanza de vida de los menores ya que al actuar a tiempo, se logra incidir de manera exitosa en su salud cardiovascular. Estas malformaciones cardiacas que se presentan en más de 50 tipos de afecciones aparecen cada año entre 12 mil y 16 mil bebés que nacen en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud; además de ubicarse como la segunda causa de muerte entre menores de cinco años en México.

La unión de esfuerzos para brindar un tratamiento de alta especialidad hace la diferencia en la calidad de vida de los pequeños pacientes, cuyas familias no pueden costearlo. En este sentido, Fundación FUNO, brazo social de Fibra Uno, el primer y mayor fideicomiso de inversión de bienes raíces en América Latina, se ha sumado y confirma el compromiso de apoyo al Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias (CPC), para facilitar el diagnóstico y atención temprana de cardiopatías congénitas entre la niñez mexicana.

“Nos enorgullece ser parte de esta red de apoyo con nuestro brazo social de Fibra Uno, Fundación FUNO para impactar a la comunidad y aportarles beneficios como en este caso, facilitar la atención integral para niños y niñas con cardiopatías congénitas. Seguimos trabajando y generando alianzas para crear iniciativas en pro de la sociedad”, dijo André El-Mann, director general de Fibra Uno.

En este contexto, en el Centro Médico ABC se develó la placa que formaliza esta alianza impulsando el programa de intervención médica que ha incrementado la atención a estos pequeños en un 35% desde 2022. Dicho programa clínico consiste en la realización de cateterismos terapéuticos para corregir problemas cardiacos congénitos de manera menos invasiva, lo que se traduce en menores riesgos y tiempos de recuperación más cortos para bebés y niños.

“Estos apoyos de Fundación FUNO permiten generar un círculo virtuoso en torno a la salud integral de la niñez. Nos entusiasma ser parte de esta red de apoyo que busca incidir de manera positiva en la calidad de vida de los pequeños pacientes y de sus familias. Queremos sentar una base para que la población infantil alcance su máximo potencial y que goce de salud integral desde sus primeros años de vida”, afirmó Karen Mora, directora de Sostenibilidad Fibra Uno y de Fundación FUNO.

El CPC que integra a 64 profesionales de la salud acumula más de 1,000 cirugías realizadas, las cuales han logrado reestablecer el correcto funcionamiento del corazón de 1,250 niños provenientes de entornos socialmente adversos en los 32 estados del país.

 

 

Comunicado. Eli Lilly dio a conocer que ahora ofrecerá dosis de Zepbound, su medicamento para bajar de peso, en Estados Unidos, mientras trabaja para superar la escasez de suministro de sus populares inyecciones.

Los pacientes con una receta para Zepbound pueden comprar un suministro de viales de un solo uso para un mes a través del sitio de venta directa al consumidor de Lilly a partir del pasado martes 27 de agosto, anunció la compañía. Los viales tienen un precio de aproximadamente la mitad de lo que cuestan las inyecciones.

Zepbound generalmente se vende en una pluma autoinyectora. Con los viales, los pacientes deben llenar las jeringas por su cuenta, pero le ahorra tiempo de producción a Lilly, lo que permite que más pacientes obtengan el medicamento.

La medida es parte del esfuerzo de “todas las manos a la obra” de Lilly para aumentar el suministro de Zepbound y un medicamento similar para la diabetes llamado Mounjaro en medio de una escasez generalizada, comentó Patrik Jonsson, vicepresidente ejecutivo.

Cabe mencionar que para Lilly, la complejidad de fabricar sus bolígrafos inyectores ha obstaculizado la oferta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza medicamento huérfano para tratar hepatitis C crónica en niños

Japón aprueba tratamiento de GSK para adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales

 

Cargar más

Noticias