Comunicado. Ante la conmemoración por el Día Mundial del Autocuidado, a conmemorarse el 24 de julio, Hospitales MAC resalta la importancia de la prevención y el autocontrol de la salud para reducir la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas. Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, el 80% de las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2 y más de un tercio de los cánceres pueden prevenirse con medidas de autocuidado.

El autocuidado incluye todas las acciones y prácticas que las personas realizan conscientemente para mantener y mejorar su salud. Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también ayudan a prevenir y reducir factores de riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes, las cuales son actualmente la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Pablo Mora Ruiz, especialista en Medicina Interna y Subespecialista en Medicina Crítica de Hospitales MAC, afirmó: “Factores de riesgo como el alto colesterol, los triglicéridos, el tabaquismo y el sobrepeso aumentarán la predisposición a diabetes e hipertensión arterial en los próximos cinco a 10 años. Es crucial tomar medidas de autocuidado”.

En México, el 70% de la población padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, según la Secretaría de Salud. Además, se estima que más de 30 millones de mexicanos viven con hipertensión arterial, aunque el 46% lo desconoce. Estos datos reflejan un grave problema de salud pública que afecta el bienestar y la economía de la población.

“Las enfermedades crónicas son uno de los mayores desafíos para el sistema de salud debido a su alta prevalencia, complejidad y los elevados costos de los tratamientos a largo plazo. Fomentar el autocuidado es una estrategia eficaz para disminuir la incidencia de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los mexicanos", concluyó Mora.

Para ayudar a los mexicanos a mejorar su salud y prevenir enfermedades crónicas, se recomiendan:

- Los chequeos médicos regulares: realizar chequeos médicos periódicos permite la detección temprana y el tratamiento oportuno de cualquier condición de salud.

- Alimentación balanceada: una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, junto con la reducción de alimentos procesados y azúcares añadidos, contribuye significativamente a mantener un peso saludable y a mejorar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

- Ejercicio regular: actividades físicas o practicar deportes de manera constante fortalecen el sistema cardiovascular y ayudan a controlar la presión arterial.

- Mantener un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes para enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, problemas cardíacos y ciertos tipos de cáncer.

- Evitar el consumo de tabaco y alcohol: el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo importantes para diversas enfermedades cardiovasculares, cánceres y hepáticas.

- Gestión del estrés: el manejo adecuado del estrés mediante técnicas de relajación, meditación y actividades recreativas puede prevenir el desarrollo de hipertensión y trastornos del sueño.

- Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre: realizar monitoreos regulares de la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre puede ayudar a detectar prematuramente condiciones como la hipertensión y la diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China aprueba medicamento de Eli Lilly para bajar de peso

OMS alerta por escasez mundial de fármacos contra la epilepsia y el Parkinson

 

Agencias. Eli Lilly anunció que su medicamento para bajar de peso, la tirzepatida, recibió la aprobación de los reguladores chinos, intensificando aún más la competencia en el mercado asiático. Hecho que aumento sus acciones en 1.6% a 862.39 dólares.

Cabe recordar que en Wegovy, el medicamento para bajar de peso de Novo, obtuvo en junio la aprobación de China, la segunda economía más grande del mundo y el país que se estima tiene el mayor número de personas con sobrepeso u obesidad. La decisión disparó el precio de sus acciones.

La tirzepatida es el ingrediente activo del medicamento para la diabetes, Mounjaro, de la firma estadounidense, también autorizado en China, y del fármaco para bajar de peso Zepbound.

Eli Lilly y Novo Nordisk están compitiendo para aumentar la producción en un mercado de pérdida de peso que se estima alcanzará al menos 100 mil mdd a nivel mundial para finales de la década. Los tratamientos para la obesidad de ambas compañías pertenecen a una clase de medicamentos desarrollados originalmente para la diabetes conocidos como agonistas de GLP-1.

Se ha demostrado que los medicamentos GLP-1 ayudan a los pacientes a perder en promedio hasta un 20% de su peso, lo que alimenta una demanda sin precedentes. (Reporte de Andrew Silver. Reporte adicional de Mariam Sunny en Bangalore. Editado en español por Marion Giraldo).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta por escasez mundial de fármacos contra la epilepsia y el Parkinson

Farmacias de cadena en México, comercios importantes en la venta de medicamentos: analistas

 

Agencias. La OMS advirtió de la "amplia falta de disponibilidad" de fármacos neurológicos en todo el mundo, especialmente en epilepsia y Parkinson.

Con base en su informe “Mejorar el acceso a los medicamentos para los trastornos neurológicos”, que describe exhaustivamente la situación del acceso a los medicamentos para los trastornos neurológicos en todo el mundo, estas enfermedades son la principal causa de discapacidad a nivel global y el acceso a los medicamentos esenciales para las mismas sigue siendo un reto sanitario mundial "crítico".

Utilizando la epilepsia y la enfermedad de Parkinson como condiciones de referencia, la OMS también pone de relieve la amplia falta de asequibilidad de estos medicamentos y explora las diferentes barreras del sistema sanitario que afectan al acceso.

El organismo mundial ha encontrado componentes específicos que tienen un impacto directo en el acceso a los medicamentos para trastornos neurológicos, mientras que otros, aunque también influyen directamente en el acceso a dichos medicamentos, representan aspectos más amplios de los sistemas sanitarios.

Los componentes clave identificados por tener un impacto directo en el acceso a los medicamentos son: estigma y concienciación; selección y uso de medicamentos esenciales; registro de medicamentos y autorización de comercialización; disponibilidad y asequibilidad de los medicamentos y, por último, personal sanitario formado.

Los aspectos más amplios de los sistemas sanitarios incluyen los sistemas de información sanitaria como componente transversal, la fabricación regional y local, las cadenas de suministro (incluidas la previsión, la adquisición y la distribución) y aspectos normativos adicionales, como la calidad de los medicamentos y la farmacovigilancia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias de cadena en México, comercios importantes en la venta de medicamentos: analistas

Adium Mexico asegura disponibilidad de vacuna de Moderna para Covid-19

 

Comunicado. Para analistas del sector minorista farmacéutico de México, el país cuenta con una clase media considerable y un entorno favorable para los negocios, una demanda creciente de servicios de atención médica y precios relativamente costosos de los medicamentos recetados, junto con un aumento en la demanda de productos para el cuidado de la salud, lo que contribuye a la expansión del mercado.

Incluso, se prevé que el gasto actual en salud como porcentaje del PIB aumentará continuamente entre 2024 y 2029 en un total de 0.2 puntos porcentuales. Según el Banco Mundial, el gasto en salud incluye los gastos relacionados con los servicios y bienes de atención médica.

En México existen varias opciones para que el consumidor adquiera los medicamentos y los artículos que requiere para el cuidado de la salud, y principalmente lo hace acudiendo al mercado minorista, porque ahí puede encontrar las medicinas de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés), además de otros productos farmacéuticos y dermocosméticos. Este mercado a su vez se compone de tres segmentos, en donde se agrupan las farmacias de cadena, las independientes y las de supermercado. De estas tres, las cadenas de farmacias tienen la mayor participación en las ventas, ya que comercializan el 65% de los productos.

Como segunda opción, se ubican las farmacias independientes, que incluyen a las pequeñas y medianas empresas, que representan el 19.5% de las ventas, y al final aparecen las cadenas de supermercados, con una cuota de mercado del 14.5%; estas venden principalmente medicamentos de venta libre, recetas, vitaminas, suplementos, productos de belleza y otros artículos para el cuidado personal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Adium Mexico asegura disponibilidad de vacuna de Moderna para Covid-19

Gedeon Richter inaugura nueva sede en Hungría

 

Agencias. La farmacéutica alemana Grünenthal informó que ha invertido más de 80 mde para mejorar sus capacidades de producción y ampliar el alcance geográfico de sus instalaciones en Latinoamérica.

La compañía cuenta con dos plantas de producción en Latinoamérica, en Chile y Ecuador, que producen medicamentos de su cartera y ofrecen servicios de fabricación por contrato a terceros.

En el caso de Chile, la compañía ha realizado la mayor inversión manufacturera de sus últimas tres décadas en el país, con una nueva instalación de 3,500 metros cuadrados en la capital que permitirá una capacidad de producción de hasta 1,800 millones de comprimidos anuales.

Sobre su nueva fábrica de Ecuador, situada en Quito, Grünenthal ha destacado que es una de las pocas en Latinoamérica con licencia para exportar a Europa y que, a partir de 2025, estas instalaciones producirán anualmente hasta 300 millones de comprimidos de alta calidad para pacientes con dolor de 17 países del Viejo Continente.

Cabe recordar que l farmacéutica, con sede en la ciudad germana de Aquisgrán, se centra en el tratamiento del dolor y enfermedades relacionadas, cuenta con filiales en 27 países y cinco fábricas en Alemania, Suiza, Italia, Chile y Ecuador.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Integra Therapeutics recibirá financiamiento de la Comisión Europea para desarrollar terapias avanzadas

Roche demuestra eficacia de su fármaco en investigación para dos enfermedades oculares diabéticas graves

 

Comunicado. Integra Therapeutics, firma global enfocada en la creación de herramientas de escritura genética de última generación para que las terapias avanzadas sean más seguras y efectivas, recibirá una subvención de 2.5 mde y una inversión directa de hasta ocho mde de la Comisión Europea a través del programa European Innovation Council (EIC) Accelerator.

De un total de 969 empresas del ámbito deeptech, la Comisión Europea (CE) ha seleccionado tan sóolo a 68 para ser beneficiarias de los fondos en un proceso altamente competitivo. Actualmente, EIC Accelerator es el único programa que combina subvenciones y capital para las empresas emergentes europeas de deeptech.

Integra Therapeutics destinará los 2.5 millones iniciales de la subvención a actividades de precomercialización de su plataforma FiCAT para la ingeniería de células T y células madre hematopoyéticas (HSC) para el desarrollo de terapias celulares en enfermedades raras, enfermedades autoinmunes y oncología. Paralelamente, se llevará a cabo la prueba de concepto de FiCAT en una terapia génica, con administración sistémica empleando vectores no virales a través de nanopartículas lipídicas (LNP), para el tratamiento de una enfermedad hepática pediátrica grave.

La entrada de la CE en el capital de Integra Therapeutics será en 2025 (cierre previsto de la Serie A) con una participación que puede alcanzar los 8 millones de euros para avanzar el desarrollo clínico del primer producto de terapia génica mencionado anteriormente.

“La financiación de EIC Accelerator supone un gran impulso para Integra Therapeutics y la plataforma FiCAT de escritura genética ya que desencadenará el desarrollo del primer producto terapéutico en fases regulatorias preclínicas y clínicas para una enfermedad con una gran necesidad médica no cubierta en niños. Me satisface ver que el 21% de las compañías seleccionadas están lideradas por mujeres, lo cual es una mejora con respecto a la anterior convocatoria, pero aún podemos mejorar esta brecha de género en puestos de liderazgo en nuestro sector”, comentó Avencia Sánchez-Mejías, CEO y cofundadora de Integra Therapeutics.

Integra Therapeutics también impulsará la expansión de la plataforma FiCAT a indicaciones extrahepáticas. En este sentido, la compañía prevé la concesión de licencias y el codesarrollo de nuevas terapias con el fin que el máximo de pacientes puedan beneficiarse de esta tecnología de última generación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche demuestra eficacia de su fármaco en investigación para dos enfermedades oculares diabéticas graves

Almirall anuncia sus resultados financieros del primer semestre

 

Comunicado. Roche anunció los datos de dos años de los estudios de fase III Pagoda y Pavilion que evalúan Susvimo (sistema de administración por puerto con ranibizumab) para el tratamiento del edema macular diabético (EMD) y la retinopatía diabética (RD), respectivamente, las dos principales causas de pérdida de visión en adultos con diabetes. Susvimo es el primer y único implante ocular rellenable que proporciona una administración continua de una formulación personalizada de ranibizumab a través de la plataforma de administración por puerto.

Los resultados se basan en los análisis primarios de un año de los estudios Pagoda y Pavilion, en los que Susvimo demostró una eficacia sostenida durante dos años y una seguridad consistente con el perfil de seguridad conocido de Susvimo en personas con EMD y RD.

Además, la FDA ha aceptado la solicitud de licencia de productos biológicos suplementarios (sBLA) de Roche para Susvimo para el tratamiento de la DME y la RD. La aceptación de la solicitud se basa en los resultados de un año de los estudios de fase III Pagoda y Pavilion, que demostraron que ambos estudios cumplieron con su criterio de valoración principal. Hasta la fecha, Susvimo está aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad (nAMD) neovascular o "húmeda".

“Estos resultados de eficacia y seguridad demuestran que Susvimo puede ofrecer resultados visuales sólidos a lo largo de dos años para las personas con enfermedades oculares diabéticas que pueden causar pérdida de visión. Si la FDA de EstadosUnidos lo aprueba, Susvimo podría suponer un nuevo paradigma de tratamiento para las enfermedades oculares diabéticas. Esperamos ofrecer esta opción a las personas con edema macular diabético y retinopatía diabética lo antes posible para ayudar a mantener su visión y, potencialmente, su independencia”, afirmó. Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo de productos globales de Roche.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall anuncia sus resultados financieros del primer semestre

CureVac inicia reestructuración estratégica para alinear los recursos y centrarse en su cartera de productos de ARNm

 

Comunicado. Almirall anunció sus resultados financieros del primer semestre de 2024 e indicó que registró un fuerte crecimiento de las ventas impulsado principalmente por el negocio de dermatología en Europa. Las ventas netas totales aumentaron un 6.7% y el EBITDA un aumento del 3.2% interanual, impulsado por el mayor crecimiento de las ventas. El margen bruto fue del 65.1%.

El lanzamiento de Ebglyss (dermatitis atópica) sigue avanzando según previsiones para 2024. Pasados seis meses desde su lanzamiento en Alemania, ya ha generado 11 mde de ventas netas en el primer semestre de 2024 (7 mde en el segundo trimestre). El producto ha incrementado su cuota de mercado durante el periodo, aumentando su visibilidad y recibiendo comentarios positivos de los profesionales de la salud y sus pacientes.

Almirall sigue invirtiendo significativamente en apoyar el lanzamiento de Ebglyss, considerando ahora los recientes lanzamientos en Noruega y el Reino Unido, dónde ha recibido la recomendación del NICE (National Institute for Health and Care Excellence), que destaca la rentabilidad del tratamiento. La compañía espera lanzarlo en otros mercados europeos como Austria, Dinamarca y España durante la segunda mitad del año 2024.

Ilumetri, para el tratamiento de la psoriasis, sigue registrando resultados muy positivos con unas ventas de 100.5 mde, lo que supone un aumento interanual del 25%. Ilumetri ha consolidado su posición dentro de la clase líder de los tratamientos de la psoriasis (Anti-IL 23) y está en camino de alcanzar su pico de ventas de 250 mde

La reciente aprobación de Klisyri por la FDA para la extensión de su área de tratamiento del cuero cabelludo y la cara (de 25 cm2 a 100cm2) ha aumentado el potencial de este producto dadas las necesidades de tratamiento de los dermatólogos y la creciente prevalencia de la queratosis actínica en una población envejecida.

“Nuestro sólido desempeño empresarial refuerza nuestra confianza en conseguir las estimaciones financieras para 2024 y continuar sumando para alcanzar nuestra ambición de liderar la dermatología médica, llegando a más pacientes y a la comunidad médica con tratamientos relevantes y que marquen la diferencia. La buena evolución del negocio de dermatología en Europa sigue estando impulsada por el crecimiento de nuestros productos biológicos, destacándose Ilumetri y las ventas iniciales de Ebglyss. Junto con el crecimiento continuo de productos como Klisyri y Wynzora, contamos con una base sólida que consolida nuestro liderazgo. Continuamos invirtiendo significativamente en I+D para avanzar nuestro pipeline en sus etapas tanto tempranas como avanzadas. El rendimiento empresarial, la capacidad científica, la cartera de productos y las colaboraciones con la comunidad dermatológica son los pilares que aseguran un crecimiento sostenido en el futuro”, Carlos Gallardo, presidente y CEO de Almirall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CureVac inicia reestructuración estratégica para alinear los recursos y centrarse en su cartera de productos de ARNm

Merck planea adquirir a Unity-SC, proveedor de instrumentación de inspección y metrología

 

Comunicado. CureVac, empresa biofarmacéutica global que desarrolla una nueva clase de medicamentos transformadores basados en el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), anunció una importante reestructuración estratégica para centrar sus recursos en proyectos de ARNm de alto valor en oncología y otras áreas seleccionadas de importantes necesidades médicas no satisfechas. La reestructuración incluye una reducción de la fuerza laboral de aproximadamente el 30% para crear una organización más ágil y eficiente, reorientada hacia la innovación tecnológica, la investigación y el desarrollo.

La iniciativa de reestructuración surge tras el reciente acuerdo de licencia con GSK, valorado en hasta 1,450 mde más regalías. En virtud del nuevo acuerdo, GSK asume el control del desarrollo, la fabricación y la comercialización global de los programas contra el Covid-19 y la gripe, incluidas las combinaciones, lo que permite a CureVac concentrarse en sus puntos fuertes.

“Hemos logrado un progreso notable en el avance de nuestra plataforma de ARNm, como lo demuestran los prometedores datos de la Fase 2 para la gripe y Covid-19 y el reciente acuerdo de licencia con GSK. Ahora podemos embarcarnos en un nuevo capítulo para CureVac. El nuevo acuerdo con GSK no solo proporciona una financiación sustancial, sino que también nos permite agilizar nuestras operaciones y centrarnos en la innovación tecnológica, la investigación y el desarrollo. Nos permite priorizar nuestros programas de oncología y aprovechar aún más nuestra tecnología en otras áreas en las que el ARNm es especialmente adecuado para desarrollar nuevos enfoques de tratamiento. Si bien la reducción de aproximadamente el 30% de la fuerza laboral es una decisión difícil a nivel personal, estoy convencido de que se trata de un paso necesario para garantizar el éxito a largo plazo de CureVac. A medida que implementamos este cambio, agradecemos a todos nuestros empleados su dedicación, pasión y compromiso en el avance de las terapias basadas en ARNm para los pacientes”, afirmó Alexander Zehnder, director ejecutivo de CureVac.

La empresa espera informar los datos del estudio de fase 1 de su candidata a vacuna contra el cáncer CVGBM en glioblastoma en la segunda mitad de 2024.

Para fines de 2025, CureVac espera tener dos candidatos clínicos para vacunas contra el cáncer de antígeno compartido en tumores sólidos y cánceres hematológicos, incluido uno en colaboración con investigadores de MD Anderson, con el plan de iniciar dos estudios de fase 1 adicionales para fines de 2026.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck planea adquirir a Unity-SC, proveedor de instrumentación de inspección y metrología

Grünenthal invierte más de 80 mde en sus fábricas de Latinoamérica

 

Agencias. La farmacéutica alemana Merck informó que tiene intención de adquirir a Unity-SC, un proveedor de instrumentación de inspección y metrología para la industria de semiconductores. El importe de la transacción incluye un pago de 155 mde, así como otros pagos por hitos. Con sede en Montbonnot-Saint-Martin, cerca de Grenoble, Francia, Unity-SC emplea aproximadamente a 160 personas, de las cuales setenta trabajan en investigación y desarrollo.
La adquisición prevista requiere la consulta al comité de empresa de la compañía y quedaría sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias pertinentes y a otras condiciones de cierre habituales. Merck espera que la compra concluya a finales de 2024.

Cabe indicar que Unity-SC se especializa en probar chips producidos mediante “embalaje avanzado” e “integración heterogénea”. Los dispositivos de medición de metrología de alta precisión de Unity-SC permiten optimizar la calidad, el rendimiento y los costos de fabricación de los chips utilizados en aplicaciones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), la Computación de Alto Rendimiento (HPC) y la Memoria de Alto Ancho de Banda (HBM).

“La adquisición de Unity-SC complementa nuestra cartera impulsada por la ciencia y la tecnología para la industria de semiconductores; fortalece nuestra capacidad de beneficiarnos de las oportunidades de crecimiento de la IA como proveedor de soluciones integradas para nuestros clientes en el desarrollo de chips de próxima generación”, afirmó Belén Garijo, presidenta del consejo ejecutivo y directora ejecutiva de Merck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal invierte más de 80 mde en sus fábricas de Latinoamérica

Integra Therapeutics recibirá financiamiento de la Comisión Europea para desarrollar terapias avanzadas

 

Comunicado. Los cambios en todos los sectores son evidentes, y la industria farmacéutica no es la excepción, continuamente somos testigos de lanzamientos de nuevos productos e investigación para tratamientos de diversas enfermedades, en otro sentido las operaciones farmacéuticas están bajo una constante presión productiva cualitativa y regulatoria que obliga a la constante evolución de las operaciones técnicas y de calidad.

Bajo esta perspectiva, hemos preparado el próximo FarmaForum Dominicana, a realizarse el martes 06 de agosto, en Santo Domingo. El evento contará con un gran panel de expertos con gran experiencia que compartirán sus conocimientos y realizarán un análisis de las tendencias tanto a nivel regional como mundial.

En esta ocasión tenemos el honor de contar con la participación de:

- Fernando Álvarez Núñez quien conversará sobre las “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”. Núñez quien ocupa el cargo de director científico senior en Amgen donde es el jefe del grupo de productos farmacéuticos sintéticos en etapa avanzada dentro del producto farmacéutico; sus responsabilidades incluyen la dirección de más de 30 científicos e ingenieros durante el diseño, desarrollo y fabricación de productos científicamente sólidos, formulaciones y procesos para nuevas moléculas independientes de modalidad en apoyo de la fase tardía, ensayos clínicos y lanzamiento de productos comerciales.

- Rodolfo Cruz hablará sobre “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su trayectoria”. Cruz es miembro desde 2008 de la Academia Nacional de

Ciencias Farmacéuticas A.C. donde actualmente es presidente es miembro del Comité de Expertos para la Certificación Profesional del Consejo Mexicano de Certificación de Profesionales de las Ciencia Químico Farmacéuticas (COMECEF), es miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Química de la Universidad la Salle, profesor invitado en la Facultad de Química de la Universidad de la República de Uruguay en el Diploma de Especialistas en Farmacia Industrial (DEFI), es colaborador en los proyectos de investigación y de servicios del Laboratorio de Ensayos y Desarrollo Farmacéutico (LEDEFAR) en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán- UNAM. Ha impartido diversos cursos, seminarios y conferencias sobre “Quality by Design” (QbD), tecnologías de recubrimiento de película en sistemas acuosos, tableteado por compresión directa, preformulación, desarrollo farmacéutico y tecnologías para el control e incremento de la velocidad de liberación de los fármacos en diversos países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

- Genaro Trías desarrollará “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”. A lo largo de su carrera como consultor en desarrollo humano y organizacional, Genaro ha desarrollado un sistema para el desarrollo de habilidades y conducta profesional en el trabajo, mismo que puede utilizarse para el aseguramiento de la calidad en el desempeño laboral, y como esquema para impulsar los procesos de mejora continua de personas, equipos y organizaciones.

- Lourdes Molina nos llevará de la mano a las “Consideraciones regulatorias para fabricar medicamentos de exportación”. Molina cuenta con amplia experiencia en Cumplimiento Normativo y de Calidad, Operaciones del sistema de calidad, validación, programas de preparación para inspecciones, Asuntos Regulatorios, Gestión CMC, Calidad e ingeniería de cadena de abastecimiento, Alineamiento de Operaciones de calidad, Capacitación, Planificación estratégica y mejora de procesos Lean Six Sigma experiencia ganada en su paso por la industria la hacen una excelente ponente.

Más adelante te seguiremos contando sobre las interesantes conferencias de este año.

¡FarmaForum un evento verdaderamente internacional!

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China supera, por primera vez, a Europa como creadora de nuevos principios activos: informe

Cofepris aprueba ensayo clínico para vacuna innovadora contra melanoma

 

Cargar más

Noticias