Comunicado. Takeda anunció la firma de un acuerdo de opción con Ascentage Pharma para celebrar un acuerdo de licencia exclusiva para olverembatinib, un medicamento oral potencialmente mejor e inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) BCR-ABL de tercera generación de su clase, que actualmente se encuentra en desarrollo para la leucemia mieloide crónica (LMC) y otros cánceres hematológicos. Si se ejerce, la opción permitiría a Takeda obtener licencias de derechos globales para desarrollar y comercializar olverembatinib en todos los territorios fuera de China continental, Hong Kong, Macao, Taiwán y Rusia.

A pesar del impacto que han tenido los TKI en el tratamiento de pacientes con leucemia mieloide crónica, sigue habiendo una importante necesidad insatisfecha de pacientes cuya enfermedad es resistente o refractaria a estas terapias o que desarrollan mutaciones difíciles de tratar después de estos tratamientos.

“Takeda tiene una larga trayectoria impulsando importantes avances en el tratamiento de pacientes, particularmente aquellos con cánceres hematológicos que enfrentan brechas de tratamiento. Estamos muy alentados por los resultados prometedores que olverembatinib ha mostrado en la clínica hasta la fecha y emocionados de tener la oportunidad de desarrollarlo y administrarlo potencialmente a pacientes con leucemia mieloide crónica y otros cánceres hematológicos. Este acuerdo se alinea con nuestro objetivo de apoyar el avance de la innovación interna y externa para servir mejor a los pacientes”, dijo Teresa Bitetti, presidenta de la Unidad de Negocios de Oncología Global de Takeda.

Como parte del acuerdo, Ascentage Pharma seguirá siendo el único responsable de todo el desarrollo clínico de olverembatinib antes del posible ejercicio de la opción de licencia. Olverembatinib está actualmente aprobado y comercializado en China para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia mieloide crónica en fase crónica (CP-CML) resistente a TKI o leucemia mieloide crónica en fase acelerada (AP-CML) que alberga la mutación T315I y en pacientes adultos con CP-CML resistente son intolerantes a los TKI de primera y segunda generación y/o son intolerantes a ellos.

Dajun Yang, presidente y director ejecutivo de Ascentage Pharma, indicó: “Estamos encantados de celebrar este acuerdo con Takeda, que nos permitiría aprovechar la experiencia comercial global de una organización con un historial comprobado y una huella oncológica global para ampliar potencialmente el impacto que olverembatinib podría tener en los pacientes necesitados en todo el mundo. Hemos visto el impacto que olverembatinib ha tenido en pacientes con leucemia mieloide crónica en China y esperamos avanzar en el desarrollo de olverembatinib en POLARIS-2, el estudio de fase 3 de registro global realizado anteriormente en pacientes adultos tratados con CP-CML con o sin la mutación T315I”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer colabora con PAPACKS para desarrollar envases alternativos para productos de consumo en el área de la salud

AMIIF y empresas aliadas esfuerzos en pro de la donación de sangre

 

Comunicado. Bayer lanzó una colaboración estratégica con PAPACKS para desarrollar envases a base de fibra como una alternativa a los envases de plástico tradicionales para algunos de los productos de salud de consumo de la compañía, que incluyen marcas como Aspirina, Bepanthen y Claritin.

Se trata de un paso adelante en el compromiso de Bayer de garantizar que el 100% de los envases de sus productos de cuidado personal contribuyan a la economía circular y sean reciclables o reutilizables de aquí a 2030.

La colaboración tiene como objetivo desarrollar envases biodegradables a base de pulpa fabricados a partir de nuevas fibras responsables utilizando la tecnología de pulpa moldeada de PAPACKS. Esta tecnología utiliza materiales de fuentes renovables y un recubrimiento de origen vegetal.

“Reducir el consumo de plástico es uno de los mayores desafíos de nuestra industria, por lo que estamos orgullosos de asociarnos con PAPACKS para acelerar el progreso hacia el uso de fuentes renovables y respetuosas con el medio ambiente para nuestros envases. Esta colaboración es un gran paso adelante en nuestro viaje hacia el embalaje sostenible”, dijo Jesse Del Gigante, director de Innovación Global de Envases de la División de Salud del Consumidor de Bayer.

Por su parte, Tahsin Dag, fundador y director ejecutivo de Papacks, dijo: “Esperamos con interés el desafío de combinar nuestra exclusiva tecnología de pulpa recubierta de plantas con los rigurosos estándares requeridos por los reguladores de medicamentos de venta libre. Esperamos que esta colaboración ayude a redefinir los estándares de embalaje para la industria".

Como parte del compromiso de Bayer de promover soluciones de embalaje sostenibles, esta colaboración con PAPACKS sigue al reciente anuncio de la compañía de que se ha unido al Blister Pack Collective para reducir los plásticos de un solo uso en embalaje sanitario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMIIF y empresas aliadas esfuerzos en pro de la donación de sangre

20% de la población mundial sufre algún tipo de enfermedad alérgica

 

Agencias. En el Día Mundial del Donante de Sangre, conmemorado el pasado 14 de junio por tercer año consecutivo, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), une esfuerzos con la Cruz Roja Mexicana en pro de la donación voluntaria de sangre, para ayudar a cubrir la necesidad urgente que existe en el país de contar con reservas de este vital tejido que salva vidas.

En México y en el mundo, por cada donación sanguínea se salva la vida de tres adultos o seis niños, además que tres de cada 10 personas que ingresan a un hospital requieren sangre, por ello la importancia de que más personas se unan, no sólo en el Día Mundial del Donante de Sangre, sino siempre, para donar el tejido vital.

Durante su participación en el evento conmemorativo que se llevó a cabo en las instalaciones de Cruz Roja Mexicana, Fernando Fon, director médico y de Asuntos Regulatorios de AMIIF, expresó que “para la asociación este tipo de alianzas son de suma importancia ya que nos permiten generar una transformación en la sociedad mexicana para convertirnos en una sociedad volcada hacia la cultura de la donación de sangre”.

Y agregó que de manera consecutiva, por tres años, “empresas aliadas de AMIIF han cerrado filas para donar de manera voluntaria sangre, y este año más de 300 colaboradores de nuestras empresas han donado el vital líquido, reforzando el compromiso con la sociedad de donar vida”.

Fernando Fon, drector médico y de Asuntos Regulatorios de AMIIF, y Jennifer Cox, Directora General de Merck Sharp & Dohme (MSD) México, fueron algunos de los aliados que se dieron cita en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana para donar sangre.

De acuerdo con Fon: “En AMIIF nos une el objetivo común de salvar vidas, y en este sentido es sumamente importante que los bancos de sangre continúen creciendo. Desde AMIIF y en conjunto con todas nuestras empresas asociadas nos da mucho gusto que voluntariamente las personas donen sangre y deseamos que este esfuerzo altruista se mantenga por muchos más años”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

20% de la población mundial sufre algún tipo de enfermedad alérgica

OMS publica informe sobre el estado de desarrollo de antibacterianos

 

Comunicado. Juan Manuel Montiel Herrera, alergólogo e inmunólogo del Centro Médico ABC, explicó que las alergias son respuestas adversas a sustancias ajenas al organismo, que generan una respuesta inmune alterada; algunos ejemplos de estas sustancias son los fármacos, piquetes de insectos, alimentos, el polen, ácaros del polvo, entre otros.

Con frecuencia, las alergias se presentan de manera diferente en función a la etapa de la vida, por ejemplo: los niños tienen más alergias a los alimentos que los adultos; mientras que los adultos suelen ser más alérgicos a los medicamentos que a las comidas.

En la Ciudad de México existen datos, recolectados en diferentes encuestas, señaló Montiel, donde estiman que el 12% de los mexicanos, durante la adolescencia, han presentado algún tipo de alergia; de las cuales algunas se pueden quitar por sí solas debido a que el sistema inmune madura; aunque otras alergias permanecerán.

Aunque es posible que la etapa de la vida condicione el tipo de alergia, la realidad es que cualquier persona puede desarrollar alguna alergia sin necesidad de seguir un patrón de edad o alguna condición, comentó Montiel.

Las alergias pueden manifestarse de diferentes maneras y afectar diferentes partes del cuerpo. Existen las alergias respiratorias que pueden provocar estornudos, congestión nasal, dificultad para respirar u opresión en el pecho; las cutáneas que suelen presentar dermatitis, urticaria, hinchazón, por mencionar algunos; las alergias alimentarias provocan dolor abdominal, diarrea, algunos síntomas cutáneos o respiratorios; las alergias a los medicamentos pueden provocar también todos esos síntomas.

Montiel señaló que, para poder hablar sobre el tratamiento a las alergias, es imperativo entender todos los factores que están involucrados en esta reacción alérgica.

Con frecuencia, las personas aprenden que son alérgicas cuando presentan la reacción ante la sustancia, esto lo visualizan con la posible aparición de ronchas, estornudos, comezón u otros síntomas. Pero, más allá de esto, también se pueden realizar pruebas cutáneas o de sangre, para identificar otras sustancias a las que son alérgicos.

Estas pruebas ayudan a determinar la causa y el nivel de efecto de la alergia; una vez que el médico alergólogo ha determinado estos datos, podrá comenzar con el tratamiento, el cual variará de paciente en paciente y en función al nivel de gravedad.

Cada paciente es único y su caso deberá ser considerado de manera particular, indica el Dr. Montiel; como primera instancia de tratamiento se puede intentar evitar la causa de la alergia, por ejemplo, dejando de consumir el alimento que la provoca o cambiando el medicamento, si es posible; una segunda opción es realizar un tratamiento de reto graduado o inmunoterapia, que busca inducir la tolerancia inmunológica de la persona ante dicha sustancia.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS publica informe sobre el estado de desarrollo de antibacterianos

Cofepris alerta sobre falsificación de medicamento para el glaucoma

 

Comunicado. De acuerdo con la estrategia que la biofarmacéutica Sanofi ha trazado para su modernización en Latinoamérica y el mundo, y en el marco de los 95 años de presencia en México, la compañía, anunció que Emily Morris, anteriormente miembro del equipo directivo de la unidad de Alta Especialidad en Estados Unidos, asume un nuevo rol como directora general de Sanofi Latam y México y directora general de Farma Latam.

Asimismo, Christián Podlesker, quien anteriormente se desempeñaba como director de Manufactura y Suministro para la unidad de Consumo para Latam, toma la responsabilidad como director general de Vacunas para Latam y México.

Para Sanofi, este viraje destinado a unificar el negocio en la región de América Latina abre oportunidades para consolidar su presencia con nuevos tratamientos que buscan transformar el mercado, lo que le permitirá consolidarse como una industria líder en inmunología, así como construir el modelo más adecuado para que, las personas que así lo requieren, tengan acceso a soluciones innovadoras que las acompañen en el curso de un padecimiento; o bien, vacunas que ayuden a que nadie sufra las consecuencias de una enfermedad prevenible por inmunización.

Bajo este enfoque de negocios, Sanofi ubica a México como su país ancla gracias a su liderazgo en la región. Además, Sanofi en México, como muy pocos países del mundo, ofrece una infraestructura robusta de producción, gracias a sus dos sitios industriales ubicados en el Estado de México, los cuales manufacturan 280 productos para millones de pacientes para México y toda Latinoamérica.

El éxito de Sanofi en Latam también depende de la importancia de otros mercados clave como, Argentina, Colombia y Chile, entre muchos otros de la región. La diversificación en estos países permite a la compañía mitigar riesgos y fortalecer su resiliencia, adaptando su innovación a las necesidades locales y aprovechando sinergias regionales.

Esta nueva etapa de Sanofi bajo el liderazgo de Emily Morris y Christián Podlesker permitirá asegurar un crecimiento sostenible y consolidar el liderazgo de la farmacéutica francesa en la región Latam.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna presenta solicitud a la FDA para vacuna JN.1 contra Covid-19

UCB publica datos de su tratamiento para mujeres con enfermedades reumáticas crónicas durante el embarazo y postparto

 

Comunicado. Moderna anunció que presentó una solicitud a la FDA para revisión de su fórmula 2024-2025, dirigido a la variante JN.1 del SARS-CoV-2.

“Desde hace cuatro años, Moderna ha entregado constantemente vacunas que ofrecen protección contra el COVID-19, y los trabajos para proporcionar una vacuna dirigida a la variante JN.1 están muy avanzados. Mantenerse al día con la vacuna contra el Covid-19 sigue siendo una de las mejores formas de protegerse durante la próxima temporada de enfermedades respiratorias”, afirmó Stéphane Bancel, CEO de Moderna.

La presentación se basa en la orientación de la FDA, que recomendó que las vacunas contra el Covid-19 deben actualizarse a la composición JN.1 monovalente para la temporada 2024-2025. Esta guía se alinea con las recomendaciones del Grupo Asesor Técnico para la composición de la vacuna contra la COVID-19 (TAG-CO-VAC) de la OMS y el Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) de la EMA acerca del uso de un linaje JN.1 monovalente para la composición del antígeno de la vacuna contra Covid-19.

El evento adverso local más comúnmente observado para la vacuna actualizada de Moderna contra el Covid-19 fue dolor en la zona de inyección. Los eventos adversos sistémicos más comúnmente observados incluyen dolor de cabeza, fatiga, mialgia y escalofríos.

La compañía farmacéutica se encuentra enviando datos a las autoridades reguladoras en todo el mundo para respaldar el registro y el suministro de la fórmula 2024-2025 a tiempo para la próxima temporada de vacunación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB publica datos de su tratamiento para mujeres con enfermedades reumáticas crónicas durante el embarazo y postparto

Cofepris identifica a siete nuevas empresas irregulares de distribución de medicamentos

 

Comunicado. UCB presentará los resultados de tres estudios que respaldan el valor de CIMZIA (certolizumab pegol), un fragmento PEGilado cristalizado (Fc) de TNFi libre, para mujeres en edad fértil que viven con enfermedades crónicas inmunomediadas y personas con artritis reumatoide (AR) y niveles elevados de factor reumatoide (FR).

Los resultados del estudio abierto de fase 1b CHERISH en mujeres con enfermedades inmunomediadas, incluida la artritis psoriásica (PsA), la espondiloartritis axial (axSpA) y la artritis reumatoide, encontraron que el rango de concentraciones en plasma sanguíneo Los niveles de certolizumab pegol durante y después del embarazo fueron similares a los observados en estudios de mujeres no embarazadas con APs, EspAax y AR, lo que sugiere que las mujeres pueden mantener niveles terapéuticos estables de certolizumab pegol durante el embarazo y el posparto. 1 Si bien los niveles plasmáticos fueron más bajos durante el embarazo que después del parto, se mantuvieron constantes durante todo el embarazo.

Estos datos se basan en el conjunto completo de evidencia que explora el uso de certolizumab pegol en mujeres en edad fértil que viven con enfermedades crónicas mediadas por el sistema inmunológico. Estudios anteriores (CRIB y CRADLE) mostraron una transferencia mínima o nula de la madre al bebé a través de la placenta o la leche materna. El último estudio, CHERISH, amplía los datos disponibles centrándose en el certolizumab pegol y la estabilidad de la exposición de la madre. El perfil de seguridad observado en el estudio CHERISH fue consistente con el perfil de seguridad conocido del certolizumab pegol, que incluye amplios datos de farmacovigilancia.

“Es comprensible que las mujeres en edad fértil que viven con enfermedades crónicas inmunomediadas estén preocupadas por cómo garantizar un control adecuado de la enfermedad durante el embarazo y al mismo tiempo prevenir o minimizar la exposición de su bebé. A través de CHERISH y todo el conjunto de evidencia que hemos acumulado, estamos equipando a las mujeres y a los profesionales de la salud con los datos que necesitan para tomar decisiones informadas y personalizadas sobre la continuación del tratamiento durante la planificación familiar, el embarazo y la lactancia. Estos estudios subrayan nuestro compromiso de brindar a subpoblaciones específicas de pacientes información que sea directamente relevante para ellos”, dijo Emmanuel Caeymaex, vicepresidente ejecutivo, jefe de impacto en el paciente y director comercial de UCB.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris identifica a siete nuevas empresas irregulares de distribución de medicamentos

Merck invierte 62 mde en nueva instalación de control de calidad en Darmstadt, Alemania

 

Comunicado. La Cofepris informó sobre la reciente actualización del Listado de distribuidores irregulares de medicamentos, al que se incorporan siete nuevas empresas localizadas en cinco estados, elevando el total a 164 establecimientos en todo el país.

La agencia federal detectó irregularidades en las empresas Fabricación MD en Chihuahua; Hidrosoft de México y Especialidades Medicam DMC, en la Ciudad de México; Ln Katherine Fo, en Coahuila; Global Pharma Company y Laboratorios Nakamura, en Puebla; y Alejandro Lozoya "SIS" (Sistema Integral de Salud "Alejandro Lozoya"), en Tamaulipas.

De los establecimientos inspeccionados, cinco carecen de aviso de funcionamiento requerido. En cuanto a los dos restantes, a pesar de contar con dicho documento, durante la visita no fue posible localizarlas en las direcciones registradas ante esta autoridad.

Por lo anterior, la comisión exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos a las empresas señaladas. Además, recomienda a todos los establecimientos dedicados a la comercialización de insumos para la salud verificar que los distribuidores dispongan de la documentación legal necesaria para garantizar la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.

La Cofepris mantiene vigilancia estricta en todo el territorio nacional para verificar que las empresas no infrinjan la regulación sanitaria vigente y, en un ejercicio de total transparencia, actualiza y publica de forma periódica la lista de distribuidores irregulares.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck invierte 62 mde en nueva instalación de control de calidad en Darmstadt, Alemania

FDA aprueba tratamiento de Amgen para leucemia linfoblástica aguda

 

Comunicado. Merck anunció una inversión de 62 mde en su sede de Darmstadt, Alemania, en un nuevo edificio de control de calidad para su negocio de Ciencias de la Vida. La instalación reunirá a aproximadamente 135 empleados de varios departamentos en un espacio colaborativo de última generación. Está previsto que el edificio de 10 mil metros cuadrados esté terminado a mediados de 2025. El nuevo edificio forma parte de un programa de inversiones en Darmstadt: hasta 2025, Merck invertirá aquí un total de alrededor de 1,500 mde.

“La calidad juega un papel esencial en nuestro propósito de impactar la vida y la salud con la ciencia. La calidad, el cumplimiento y el soporte comercial son fundamentales para nuestros productos, servicios y ofertas digitales innovadores de ciencias biológicas y nos convierten en un socio confiable para nuestras partes interesadas. Nuestras nuevas instalaciones de control de calidad son un reflejo de nuestro compromiso de ofrecer la más alta calidad y los productos más seguros a nuestros clientes y a los pacientes a los que atienden”, dijo Robert Nass, director de gestión regulatoria y de calidad del negocio de ciencias biológicas de Merck.

El control de calidad es un paso esencial para garantizar la seguridad de los productos de ciencias biológicas utilizados en la investigación, el descubrimiento y la fabricación de medicamentos. Durante el proceso de control de calidad, se prueba la pureza de los productos, lo que permite la detección y eliminación de sustancias nocivas. El negocio de ciencias biológicas de Merck tiene más de 25 laboratorios especializados en los métodos relevantes.

Construida para cumplir con el estándar GOLD de sostenibilidad del Consejo Alemán de Construcción Sostenible, la instalación contará con generación de energía regenerativa (autosuficiente) y construcción con bajas emisiones de CO2, además de cumplir con requisitos de seguridad especiales para ingeniería genética, laboratorios de biología y polvo. -laboratorios gratuitos que requieren protocolos de higiene específicos. Los laboratorios cumplirán con las GMP.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Amgen para leucemia linfoblástica aguda

Subasta Equipnet a sobre cerrado: 27 de junio 2024

 

Comunicado. Amgen anunció que la FDA aprobó BLINCYTO (blinatumomab) para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de un mes o más con CD19 positivo leucemia linfoblástica aguda (LLA-B) precursora de células B con cromosoma negativo en la fase de consolidación, independientemente del estado de enfermedad residual medible (ERM).

“B-ALL es un cáncer de sangre agresivo con una gran necesidad insatisfecha. BLINCYTO ha ayudado a miles de pacientes con B-ALL en los últimos 10 años. La aprobación de hoy en la fase de consolidación de primera línea, independientemente del estado de MRD, nos permite llegar a más pacientes que nunca con esta terapia transformadora y de primera clase con Engager biespecífico de células T (BiTE)”, dijo Jay Bradner, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de Amgen.

La aprobación marca la tercera indicación de BLINCYTO y se basa principalmente en el ensayo clínico de fase 3 E1910 dirigido porGrupo de Investigación en Cáncer ECOG-ACRIN que estudió a pacientes con diagnóstico reciente de LLA B con cromosomas negativos que reciben tratamiento de consolidación post-inducción, cuyo objetivo es profundizar la remisión para lograr respuestas duraderas. Los resultados del estudio demostraron que BLINCYTO agregado a la quimioterapia de consolidación multifase mostró una supervivencia general (SG) superior en comparación con la quimioterapia sola. La SG a 3 años fue del 84,8 % en el grupo de BLINCYTO más quimioterapia (n=112) y del 69 % en el grupo de quimioterapia (n=112), con un índice de riesgo para la SG de 0.42. Con una mediana de seguimiento de 4.5 años, la SG a 5 años fue del 82.4% en el grupo de BLINCYTO más quimioterapia y del 62.5% en el grupo de quimioterapia.

El estudio E1910 fue diseñado y realizado independientemente de la industria. ECOG-ACRIN patrocinó el ensayo con financiación pública del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), parte del Institutos Nacionales de Salud (NIH). Otros grupos de redes financiados por el NCI participaron en el estudio. Además, Amgen proporcionó BLINCYTO y apoyo a través de una investigación cooperativa del NCI y Acuerdo de Desarrollo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Subasta Equipnet a sobre cerrado: 27 de junio 2024

Sanofi unifica su estrategia en Latam y anuncia nuevo liderazgo para México y la región 

 

Comunicado. Equipnet anunció que el próximo jueves 27 de junio realizará una subasta a sobre cerrado, a través de la plataforma, es decir, de manera digital; es una modalidad en donde se seleccionan los listados de interés y se mete una oferta por todos ellos, pero todo es mediante la página web.

La subasta incluye equipos para producción y empaque de productos farmacéuticos y para el cuidado personal en México. Además de equipos (algunos sin usarse) de una planta en México de una reconocida multinacional como encajadoras con sistema Pick & Place, etiquetadoras de botellas, llenadoras de tubos, llenadoras de botellas y tanques de fabricantes originales como Cermex, SACMI, IWKA y GF Industries.

Para mayor información, por favor de clic aquí para ver todos los detalles de la subasta: https://www.equipnet.com/es/auctions/halsealedbid/1404/?utm_source=enfarma&utm_medium=customemail&utm_campaign=sbjune2024

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi unifica su estrategia en Latam y anuncia nuevo liderazgo para México y la región

Moderna presenta solicitud a la FDA para vacuna JN.1 contra Covid-19

 

Cargar más

Noticias