Comunicado. Merck anunció la interrupción del estudio aleatorizado de fase III TrilynX que evalúa xevinapant más quimiorradioterapia (CRT) en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado no resecado (LA SCCHN).

La decisión sigue a un análisis provisional planificado previamente realizado por el Comité Independiente de Monitoreo de Datos del estudio, que encontró que era poco probable que el ensayo cumpliera su objetivo principal de prolongar la supervivencia sin eventos. Los datos de seguridad de primera línea fueron en general compatibles con las propiedades quimiorradiosensibilizantes del xevinapant. La empresa llevará a cabo una revisión en profundidad de los datos y compartirá los resultados en un foro revisado por pares.

LA SCCHN ha demostrado ser una forma de cáncer difícil de tratar. La TRC ha seguido siendo el estándar de atención durante décadas, a pesar de múltiples estudios diseñados para mejorar los resultados con nuevos enfoques de tratamiento, incluidos múltiples ensayos de inmunoterapia.

“Agradecemos sinceramente a los pacientes, cuidadores e investigadores clínicos que participaron en este ensayo. Si bien estamos decepcionados por estos resultados, seguimos firmes en nuestro compromiso de desarrollar medicamentos transformadores dentro de nuestra cartera de oncología para áreas con grandes necesidades no satisfechas”, afirmó Danny Bar-Zohar, director global de Investigación y Desarrollo y director médico del sector de negocios de atención médica de Merck.

Dada la totalidad de los datos, la compañía decidió detener también el ensayo clínico de fase III X-Ray Vision (xevinapant más radioterapia, comparado con placebo más radioterapia) en pacientes sometidos a resección de cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado.

Merck está trabajando para desarrollar y ofrecer nuevas opciones de tratamiento que aprovechen las vulnerabilidades de las células tumorales. La compañía está explorando modalidades que incluyen conjugados de anticuerpos y fármacos (ADC) e inhibidores de la respuesta al daño del ADN (DDR), en múltiples tipos de tumores, incluidos muchos que han demostrado ser difíciles de tratar cuando existen importantes necesidades no satisfechas para los pacientes. El apoyo de la compañía a la comunidad de cáncer de cabeza y cuello se mantiene firme con Erbitux, aprobado en combinación con radioterapia para el tratamiento inicial del SCCHN localmente avanzado, y que continúa estudiándose en más de 200 ensayos clínicos activos, incluidos al menos 15 de Fase III.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris instruye inmovilizar y suspender uso de L-asparaginasa, marca L-ASPAL-P

Europa autoriza primer aerosol nasal para tratar alergias

 

Comunicado. La Cofepris emitió alerta a profesionales de la salud y al sector sanitario, instruyendo la inmovilización y suspensión de manera preventiva, del uso y administración del producto L-ASPAL-P 10000 (L-asparaginasa) 10,000 UI, solución inyectable, lote 22JLA01 y fecha de caducidad 09/2024, fabricado en India por SP Accure Lbas Pvt. Ltd e importado y distribuido por Laboratorios Vanquish S.A. de C.V., y Laboratorio Farmacéutico Médica, S.A. de C.V.

Esta medida precautoria se emite con el fin de evitar y/o controlar cualquier riesgo sanitario, ya que el producto se encuentra actualmente bajo exhaustiva investigación por parte de esta autoridad sanitaria.

En consecuencia, se recomienda suspender el uso y administración de este medicamento e inmovilizarlo de manera preventiva, llevando a cabo las indicaciones de almacenamiento y conservación señaladas en la etiqueta, hasta que se determine lo conducente.

En caso de haber utilizado L-ASPAL-P 10000 (L-asparaginasa) 10,000 UI, solución inyectable con las características citadas, y presentar algún síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a reportarlo a la autoridad sanitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa autoriza primer aerosol nasal para tratar alergias

Embajada de Suiza en México presentó el “Startup Exchange Suiza y México 2024”

 

Agencias. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la concesión de autorización de comercialización en la Unión Europea para Eurneffy (epinefrina), el primer medicamento administrado por vía nasal para el tratamiento de urgencia de reacciones alérgicas.

La anafilaxia es la forma más grave de reacción alérgica que puede producirse en minutos tras la exposición a un alérgeno y puede poner en peligro la vida de quien lo sufre. Hasta ahora, el tratamiento con epinefrina (también conocida como adrenalina) para disminuir la reacción anafiláctica se hace con una inyección intramuscular. Es un agente adrenérgico y dopaminérgico de terapia cardiaca. Se trata de un agonista no selectivo de todos los receptores adrenérgicos, incluidos los receptores alfa y beta adrenérgicos. La unión a estos receptores activa el sistema nervioso simpático para minimizar la vasodilatación y la permeabilidad vascular que se producen durante la anafilaxia.

Los estudios farmacocinéticos con Eurneffy han demostrado la biodisponibilidad de la epinefrina tras la administración intranasal y han mostrado respuestas simpáticas comparables a la inyección de Eurneffy y a la inyección intramuscular de epinefrina. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor de cabeza, molestias nasales, irritación de garganta y sensación de nerviosismo.

La indicación completa del medicamento, que estará disponible en forma de solución de pulverización nasal de 2 mg, es: “EURneffy está indicado en el tratamiento de urgencia de reacciones alérgicas (anafilaxia) debidas a picaduras o mordeduras de insectos, alimentos, medicamentos y otros alérgenos, así como anafilaxia idiopática o inducida por el ejercicio. El tratamiento está indicado para adultos y niños con un peso corporal mayor o igual a 30 kg”.

Las recomendaciones detalladas para el uso de este producto se describirán en el resumen de las características del producto (SmPC), que se publicará en el informe público europeo de evaluación (EPAR) y estará disponible en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea una vez que la Comisión Europea haya concedido la autorización de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y OMS se reúnen para discutir temas prioritarios de salud en Brasil, América y el mundo

FDA y Fundación Gates desarrollarán algunos diagnósticos a través del aliento

 

Comunicado. Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca con la adición de pemetrexed y quimioterapia basada en platino fue aprobado en Japón para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con receptor de factor de crecimiento epidérmico mutado (EGFRm) localmente avanzado o metastásico cuyos tumores tienen deleciones del exón 19 o mutaciones del exón 21 (L858R).

La aprobación de la Agencia Japonesa de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA) se basó en los resultados del ensayo de fase III FLAURA2, que también se publicaron en The New England Journal of Medicine

Los resultados mostraron que Tagrisso con la adición de quimioterapia redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38% según la evaluación del investigador en comparación con Tagrisso en monoterapia, que es el estándar de atención global de primera línea (cociente de riesgo [HR] 0.62; intervalo de confianza del 95% [IC] 0.49-0.79; p<0.0001). La mediana de supervivencia libre de progresión (SSP) fue de 25,5 meses para los pacientes tratados con Tagrisso más quimioterapia, una mejora de 8.8 meses frente a la monoterapia con Tagrisso (16.7 meses).

El cáncer de pulmón es la causa más común de muertes relacionadas con el cáncer tanto a nivel mundial como en Japón. Es el segundo tipo de cáncer más prevalente en Japón, con más de 135 mil pacientes diagnosticados cada año.

Por su parte, la aprobación por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) se basó en los resultados del ensayo de fase III FLAURA publicado en The New England Journal of Medicine y en los resultados de un análisis de subgrupo exploratorio preespecificado sobre eficacia y seguridad en pacientes chinos, que se presentó en el Congreso Asiático 2023 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios de Oncología de AstraZeneca, dijo: “Tagrisso, con la adición de quimioterapia en FLAURA2, no solo ha demostrado una supervivencia libre de progresión sin precedentes en la población general del ensayo, sino también entre los pacientes chinos, lo que reduce el riesgo de enfermedad. progresión a casi la mitad. Esta aprobación refuerza Tagrisso como terapia básica en el cáncer de pulmón con mutación EGFR y reconoce su importante papel, como monoterapia o con quimioterapia, para abordar la alta prevalencia de esta enfermedad en los países asiáticos y China, específicamente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips presenta Azurion, una plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

 

Comunicado. En el marco del Congreso CITIC 2024, Philips, empresa enfocada en tecnología de salud para mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de innovación significativa, presentó Azurion, plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación.

El evento también sirvió de marco para lanzar la campaña de cardiología intervencionista, “Cerca del corazón”, que muestra cómo Philips entiende a los cardiólogos intervencionistas, cómo comparte su pasión y cómo está con ellos en cada paso del camino, innovando para ayudarlos a brindar una atención cardíaca excepcional a sus pacientes. La campaña cuenta la historia de Qaisra Yasmin Saeed, quien comparte su pasión por ayudar a los pacientes y su amor por escalar montañas con un paralelismo sorprendente.

En el ámbito de cardiología, la atención de calidad se basa en diagnósticos eficientes y precisos, donde las preguntas correctas y las respuestas oportunas brindan una imagen clara de la condición del paciente, lo que permite tomar decisiones correctas y personalizadas.

Philips puede ayudar a los sistemas de salud a navegar en este entorno tan complejo. Como líder en tecnología de salud, cuenta con una ventaja única, basada en un profundo conocimiento en cardiología y en la solidez de sus soluciones, para aliviar de manera sostenible la carga clínica y mejorar el proceso de diagnóstico.

“Los líderes en cardiología necesitan socios que escuchen atentamente y ayuden a brindar confianza en el diagnóstico y eficiencia clínica a la cardiología no invasiva, permitiendo soluciones tanto específicas como holísticas para estos desafíos que se ajusten a las necesidades y el contexto de su línea de servicios y al mismo tiempo sirvan al objetivo cuádruple”, declaró Mariana Govea, especialista de la modalidad de Terapia Guiada por Imágenes de Philips México.

Y finalizó: “Philips ofrece soluciones de diagnóstico clínicamente inteligentes, flujos de trabajo optimizados y conocimientos prácticos que aumentan tanto la confianza como la eficiencia clínica, sin concesiones. Al integrar nuestras tecnologías avanzadas, como ECG de diagnóstico, telemetría móvil continua para pacientes ambulatorios, ecocardiografía e imágenes cardíacas avanzadas, ayudamos a los médicos a crear una visión holística del paciente. Estos datos precisos y significativos, proporcionados de una manera eficiente y accesible, mejoran la experiencia de los pacientes y del personal y permiten a los médicos brindar una atención más personalizada”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

China y Japón aprueban tratamiento de AstraZeneca más quimioterapia para cáncer de pulmón

 

Comunicado. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LBGT+, a conmemorarse hoy 28 de junio, SICO reafirmó su compromiso con la educación sexual, la diversidad y la inclusión al promover diversas acciones que impulsan las relaciones sexuales informadas y responsables bajo el lema #SICONORGULLO.

De acuerdo con datos de la OMS, cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS). En México, a pesar de que se ha avanzado en programas integrales sobre educación sexual, para la mayoría de la población en todos los niveles, hablar de sexo, embarazos e ITS aún es un tabú.

Por ello, el compromiso constante de SICO es no sólo celebrar durante un día, sino fomentar de manera continua la tolerancia, la diversidad y el respeto hacia la comunidad LGBTQ+. Este objetivo refleja la misión de la marca de construir un entorno más inclusivo y respetuoso para todos.

A través de múltiples plataformas, SICO y la alianza con Fundación México Vivo, han apoyado a más de 52 organizaciones LGBTQ+ en 14 estados, es decir, durante más de siete años han donado más de siete millones de condones con una cobertura del 45 % del país. Lo anterior cobra gran relevancia porque se estima que, quienes tuvieron una educación sexual adecuada, toman decisiones informadas sin dañar a otros.

“Si bien el Día Internacional del Orgullo LGBT+ es y debe seguir siendo un espacio de visibilización y libre expresión, en SICO creemos que el orgullo se celebra todos los días”, expresó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

China y Japón aprueban tratamiento de AstraZeneca más quimioterapia para cáncer de pulmón

 

Agencias. En una conferencia realizada en el Museo Interactivo de Economía, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, indicó que David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud.

Kershenobich es un reconocido científico, quien fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; además de que en su currículum se encuentra la titularidad del Consejo de Salubridad General.

Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM entre 2005 y 2012, además de ser un Investigador Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores.

Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Todos estos logros son consecuencia de su formación académica, en la cual destaca que es Médico Cirujano, con especialidad en medicina Interna y Gastroenterología por la UNAM. Además, cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de un millón de mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo no clínico

Sanofi invertirá 40 mdd en Vigil Neuroscience

 

Comunicado. Con base en expertos en la materia, En México, una de las afecciones tiroideas que más prevalece es el hipotiroidismo, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), este padecimiento es una de las principales enfermedades endocrinas en el país, afectando principalmente a mujeres.

El hipotiroidismo es una condición en cual la glándula tiroides produce cantidades insuficientes de hormonas tiroideas, resultando en una ralentización del metabolismo. Según datos de una investigación realizada por Dateras (colectivo mexicano de investigación y análisis de datos) con soporte financiero de Merck, un millón 623,448 mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo, siendo una cifra general que suma los casos de hipotiroidismo no clínico y clínico.

Este estudio destacó que un millón 512 mil 417 mujeres en México padecen hipotiroidismo no clínico con una prevalencia del 3.7%. Este tipo de afección se caracteriza por presentar niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 y T3 así como la ausencia de síntomas evidentes.

“A diferencia del hipotiroidismo clínico, el cual presenta síntomas evidentes, el hipotiroidismo no clínico es más difícil de diagnosticar en mujeres debido a los síntomas inespecíficos que se confunden con el estrés o el envejecimiento. Las fluctuaciones hormonales durante la menstruación, el embarazo y la menopausia también pueden enmascarar los síntomas y ocasionar un diagnóstico tardío”, destacó el endocrinólogo Mario Alberto Melo.

En contraste, el hipotiroidismo clínico se caracteriza por presentar niveles altos de TSH, bajos rangos de T4 y T3 y se manifiesta con síntomas clave como la fatiga, aumento de peso inexplicable, piel seca y sensación de frío constante; se estima que lo padecen 111 mil 031 mujeres en México y cuenta con una prevalencia del 0.3%, según cifras de Dateras.

Cabe mencionar que la tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa situada en la base del cuello, desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo mediante la producción de hormonas como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), las cuales influyen en casi todos los órganos del cuerpo, controlando el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el crecimiento y el desarrollo, así como la eficiencia con la que el cuerpo utiliza la energía. Un funcionamiento adecuado de la tiroides es esencial para el equilibrio metabólico y la salud en general.

La detección oportuna y el manejo adecuado del hipotiroidismo, tanto clínico como no clínico, son esenciales para evitar complicaciones a largo plazo. Es vital que las personas se sometan a revisiones médicas regulares y adopten hábitos de vida saludables para mantener la salud tiroidea. La concientización y el conocimiento sobre esta condición son cruciales para mejorar la calidad de vida y prevenir las consecuencias de un diagnóstico tardío.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi invertirá 40 mdd en Vigil Neuroscience

David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud de México

 

Agencias. Las acciones de Vigil Neuroscience subieron después de que la compañía dijera que recibió una inversión estratégica de 40 mdd de Sanofi. Las acciones subieron un 45% y cotizaron a 5.42 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado. Las acciones ya habían ganado un 12% en lo que va de año.

La compañía de biotecnología en etapa clínica dijo que Sanofi comprará 537,634 acciones preferentes sin derecho a voto Serie A, cada una convertible en 10 acciones ordinarias, a un precio convertido de 7.44 dólares por acción.

Los ingresos de la inversión se utilizarán para financiar actividades de investigación y desarrollo, dijo Vigil. La compañía espera que los ingresos de la inversión amplíen su pista hasta 2026.

Cabe mencionar que Vigil Neuroscience esuna empresa centrada en la microglía dedicada a mejorar las vidas de pacientes, cuidadores y familias afectados por enfermedades neurodegenerativas raras y comunes mediante la restauración de la vigilancia de la microglía, las células centinelas del sistema inmunológico del cerebro.

La microglía son células cerebrales especializadas y multifuncionales que actúan como centinelas para mantener una función cerebral saludable. La microglia que funciona de manera óptima actúa para proteger el cerebro contra procesos, como durante el envejecimiento o el desarrollo de enfermedades, que en última instancia pueden conducir a la neurodegeneración. Nuestro objetivo es restaurar y mejorar el rendimiento de estas células críticas en entornos de enfermedades donde no funcionan de manera óptima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

David Kershenobich será el nuevo secretario de Salud de México

Más de un millón de mujeres mexicanas padecen hipotiroidismo no clínico

 

Comunicado. Eli Lilly anunció una colaboración con OpenAI que permitirá aprovechar la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, destinados a tratar patógenos resistentes a los medicamentos. La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial.

“Nuestra colaboración con OpenAI representa un paso innovador en la lucha contra la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. La inteligencia artificial generativa abre una nueva oportunidad para acelerar el descubrimiento de nuevos antimicrobianos y el desarrollo de tecnologías personalizadas en la batalla contra los patógenos resistentes a los medicamentos. Esta colaboración subraya nuestro compromiso con los desafíos de salud a los que nos enfrentamos en todo el mundo”, señaló Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de Información y Digital de Lilly.

Por su parte, Brad Lightcap, director de Operaciones de OpenAI: “Estamos muy contentos de trabajar con Lilly para encontrar nuevas formas de tratar estas infecciones microbianas.

La inteligencia artificial avanzada tiene el potencial de acelerar las innovaciones en la industria farmacéutica y estamos comprometidos en trabajar juntos para ofrecer beneficios tangibles a los pacientes”.

Esta colaboración con OpenAI respalda el compromiso previo de Lilly de combatir los patógenos resistentes a los medicamentos a través de su Cartera de Capital de Riesgo de Impacto Social. En 2020, la cartera otorgó 100 mdd al Fondo de Acción contra la AMR, con el objetivo de proporcionar a los pacientes entre dos y cuatro nuevos antibióticos para 2030 y contribuir a la próxima línea de defensa contra patógenos multirresistentes. En abril de 2023, el Fondo de Acción contra la AMR anunció sus últimas inversiones en empresas biotecnológicas enfocadas en la lucha contra una gran variedad de infecciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Facturación de la industria farmacéutica argentina creció 361.7% en primer trimestre

06 agosto: FarmaForum Dominicana

 

Cargar más

Noticias