Comunicado. Es fundamental detectar y atender las alergias oportunamente, toda vez que limitan actividades tanto laborales como escolares e incluso deportivas, alertó Perla Rodríguez, en el marco de la Semana Mundial de las Alergias que se conmemora del 23 al 29 de junio.

La especialista apuntó que la rinitis alérgica genera síntomas que pueden ser confundidos con los de un resfriado común, entre los cuales se encuentran escurrimiento nasal, estornudos y/o comezón en la nariz, por lo que se puede creer que sean padecimientos virales cuando no es así.

Y agregó que lo anterior puede generar diagnósticos incorrectos y retraso en su tratamiento, pero sobre todo un impacto en la calidad de vida de quienes las tienen porque se afectan esferas desde lo social, lo laboral e incluso la práctica de actividades deportivas y recreativas al aire libre.

La también directora médica y de farmacovigilancia en M8 Pharmaceuticals (M8), detalló que se estima que la rinitis alérgica afecta a por lo menos uno de cada cinco mexicanos, por lo que lanzó un llamado a evitar la automedicación y acudir con los médicos especialistas. “Es muy importante desmitificar la rinitis alérgica porque si el paciente sigue el tratamiento indicado por su médico correctamente, el resultado será la indudable mejora en calidad de vida”.

Y apuntó que M8 Pharmaceuticals cuenta con un amplio portafolio de medicamentos para diversas áreas terapéuticas, entre ellas, especialidades respiratorias.

“Tanto profesionales de la salud como público en general podrán encontrar opciones de antihistamínicos orales de segunda generación para el alivio de síntomas de la alergia, así como también un spray nasal que actúa como barrera de protección para prevención de infecciones respiratorias virales que proporciona una continua hidratación de la mucosa nasal”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México será anfitrión de la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica

Teva lanza en Estados Unidos genérico para diabetes tipo 2

 

Comunicado. Pfizer México anuncia el nombramiento de su nuevo director general, Juan Luis Morell, quien tomará el cargo a partir del 1 de julio de 2024 para mantener el liderazgo de la compañía enfocada en el desarrollo y acceso a tratamientos en vacunas, oncología, inflamación e inmunología y cuidados primarios.

Morell cuenta con más de 23 años de experiencia profesional, de los cuales más de una década los ha dedicado a la compañía, liderando diversos negocios y áreas terapéuticas en México. Entre sus logros más destacados se encuentra la llegada del tratamiento antiviral oral a México contra Covid-19, además de la implementación de un modelo comercial post pandemia en América Latina que impulsó el acceso y la disponibilidad de las vacunas para los países de la región, incluyendo el lanzamiento en el canal privado de México lo cual permitió la protección de millones de personas contra el virus.

Previo a su experiencia en Pfizer, el nuevo directivo laboró 13 años en Procter&Gamble enfocándose en el desarrollo y venta de productos, lo cual le permitió crear estrategias y modelos de negocio eficaces y de alto impacto atendiendo, principalmente, el mercado mexicano.

Su carrera en Pfizer le ha permitido construir un profundo entendimiento del sistema de salud, el comportamiento del mercado y la importancia de la colaboración entre los actores que lideran el sector.

Al respecto de su nombramiento, expresó: "Para mí, es un honor asumir este nuevo reto y liderar el equipo de México, en una compañía comprometida con la innovación y la ciencia al servicio de la salud de las personas. Pfizer México es un referente de la industria farmacéutica en el país, con una presencia sólida y diversificada en diferentes áreas terapéuticas. Nuestro objetivo es continuar y fortalecer este legado de innovación y ciencia, trabajando de la mano con las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud, las organizaciones de pacientes y la sociedad en general, para ofrecer soluciones integrales que respondan a las necesidades médicas no cubiertas y a los desafíos que plantea el entorno actual", puntualizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y El Salvador trabajan para derrotar la meningitis al 2030

Johnson & Johnson completa la adquisición de Proteologix

 

Comunicado. En un paso significativo hacia la eliminación de las epidemias por meningitis bacterianas, El Salvador recibió la visita de expertos de la OPS para evaluar y fortalecer las capacidades nacionales conforme a la hoja de ruta “Derrotando la meningitis al 2030” de la OMS, lanzada en 2020. 

El país fue parte de un ejercicio inicial, aplicando una nueva herramienta desarrollada por la OPS con apoyo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), permitiendo realizar ajustes necesarios antes de ofrecerla a los países de la región.

La misión abarcó diversos centros de salud y hospitales en departamentos estratégicos como San Miguel, Santa Ana, Sonsonate, Cuscatlán y San Salvador. Durante esta evaluación se abordaron los cinco pilares esenciales de la hoja de ruta: prevención y control de epidemias, diagnóstico y tratamiento, vigilancia epidemiológica, atención a personas afectadas, y abogacía y participación comunitaria.

El equipo de expertos destacó la disposición y el compromiso demostrados por El Salvador, que busca fortalecer sus capacidades nacionales en el abordaje de las meningitis bacterianas, así como la innovación reflejada en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

La herramienta permitió identificar claramente las fortalezas y las oportunidades de mejora, proporcionando un marco integral para desarrollar un plan nacional adaptado a las necesidades del país.

En la reunión final, con la participación de autoridades del Ministerio de Salud y representantes de la OPS, se reconocieron los avances alcanzados y se establecieron los pasos a seguir para las próximas etapas de colaboración técnica, con el objetivo de implementar las recomendaciones derivadas de esta evaluación. Los equipos técnicos proporcionaron retroalimentación sobre la herramienta, considerando su aplicación tanto a nivel central como local.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson completa la adquisición de Proteologix

Lilly advierte sobre medicamentos falsificados, inseguros y no probados

 

Comunicado. Johnson & Johnson anunció que completó con éxito la adquisición de Proteologix, una empresa biotecnológica privada centrada en anticuerpos biespecíficos para el sistema inmunológico y enfermedades mediadas, por 850 mdd en efectivo con potencial para un pago adicional por hitos, como se anunció el pasado 16 de mayo.

“Esperamos continuar el desarrollo de PX-128 y PX-130 junto con el equipo de Proteologix cuando se unan a Johnson & Johnson. Estos dos anticuerpos biespecíficos tienen el potencial de convertirse en los mejores en la terapia de enfermedades para personas que viven con dermatitis atópica (EA) y asma de moderada a grave al atacar múltiples vías que impulsan la enfermedad. Estamos encantados de comenzar a integrarlos en nuestra cartera de inmunología líder en la industria”, dijo David Lee, jefe del área terapéutica de inmunología global de Johnson & Johnson Innovative Medicine.

Más allá de PX-128 y PX-130, esta adquisición proporcionará a Johnson & Johnson otros ocho programas de anticuerpos biespecíficos con aplicaciones en una variedad de otras enfermedades, lo que impulsa aún más las capacidades de la compañía para crear nuevos programas biespecíficos.

Por su parte, Candice Long, vicepresidenta mundial de inmunología de Johnson & Johnson, informó: “El equipo de Proteologix ha desarrollado una prometedora línea inicial de anticuerpos biespecíficos que son un fuerte complemento y ajuste estratégico para nuestra estrategia de innovación. Esta adquisición es otro ejemplo más de nuestro compromiso continuo para redefinir el estándar de atención para las enfermedades inmunomediadas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly advierte sobre medicamentos falsificados, inseguros y no probados

Unión Europea aprueba biosimilar de referencia de Biogen para artritis reumatoide

 

Comunicado. Eli Lilly se comprometió a satisfacer las necesidades de las personas que viven con diabetes y obesidad con opciones de tratamiento que cambian la forma en que los proveedores de atención médica pueden tratar estas enfermedades. Por ello, publicó una carta abierta para garantizar que las personas que viven con diabetes y obesidad, sus familias y sus proveedores de atención médica estén informados sobre los riesgos potencialmente graves que plantea la proliferación de versiones falsificadas, compuestas y otras versiones inseguras o no probadas de sus medicamentos de tirzepatida aprobados por la FDA (Mounjaro y Zepbound) y sobre el uso apropiado de nuestros medicamentos auténticos.

Como parte de este esfuerzo, Lilly está presentando varias acciones legales contra spas médicos, centros de bienestar y otras entidades que venden productos compuestos no aprobados que contienen lo que afirman es tirzepatida. En estas acciones, Lilly alega que los demandados: (1) se refieren engañosamente a sus productos como Mounjaro/Zepbound o lo mismo que Mounjaro/Zepbound (2) se refieren engañosamente a los resultados de los ensayos clínicos de Lilly en su publicidad, engañando que los consumidores creyeran que los medicamentos compuestos de los demandados eran parte de los ensayos clínicos de Lilly; y (3) se refieren engañosamente a las aprobaciones de la FDA para Mounjaro/Zepbound como si los medicamentos compuestos de los demandados estuvieran ellos mismos aprobados por la FDA. Lilly también identifica peligros significativos para la seguridad del paciente asociados con los productos de los demandados y su conducta engañosa.

La carta abierta de Lilly aborda los usos apropiados de sus medicamentos y explica que los productos falsificados y la tirzepatida compuesta insegura o no probada ponen a las personas en riesgo.

Las conclusiones importantes de la carta abierta incluyen:

- A Lilly le preocupa la proliferación de productos falsificados o falsificados que se anuncian o diseñan para parecerse a los medicamentos Mounjaro y Zepbound genuinos de Lilly aprobados por la FDA.

- Los productos compuestos pueden ser legales en circunstancias limitadas para abordar las necesidades específicas de los pacientes, pero no están aprobados por la FDA y carecen de las mismas protecciones de seguridad, calidad y eficacia que los medicamentos aprobados por la FDA.

- Lilly ha descubierto medicamentos compuestos anunciados como tirzepatida que presentan problemas de seguridad, esterilidad y eficacia. Algunos contienen bacterias, altos niveles de impurezas, diferentes colores (rosa, en lugar de incoloros) o una estructura química completamente diferente a la de los medicamentos aprobados por la FDA de Lilly.

- Lilly también reitera que Mounjaro y Zepbound están aprobados solo para su uso en adultos para tratar enfermedades graves; no están destinados a la pérdida de peso cosmética ni a personas menores de 18 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europea aprueba biosimilar de referencia de Biogen para artritis reumatoide

Gebro Pharma y Adalvo lanzan fármaco para tratar el dolor neuropático

 

Comunicado. Biogen anunció que la Comisión Europea (CE) concedió la aprobación para TOFIDENCE, un anticuerpo monoclonal biosimilar que hace referencia a ROACTEMRA. La CE ha concedido la autorización de comercialización a la formulación intravenosa de TOFIDENCE para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave, la artritis idiopática juvenil poliarticular, la artritis idiopática juvenil sistémica y el Covid-19.

“La aprobación de TOFIDENCE ofrece a los pacientes europeos con varias enfermedades inflamatorias y enfermedades inflamatorias inmunomediadas acceso a una opción adicional de tratamiento biológico asequible con seguridad y eficacia comparables a las del producto de referencia aprobado. Al agregar TOFIDENCE a nuestra creciente cartera de biosimilares, podemos brindar más opciones a médicos y pacientes, al mismo tiempo que ofrecemos el potencial de importantes ahorros de costos en todos los sistemas de salud en Europa”, afirmó Ian Henshaw, director global de biosimilares de Biogen.

La aprobación CE de TOFIDENCE se basa en la totalidad de la evidencia que comprende un paquete integral de datos analíticos, no clínicos y clínicos. Se realizó una caracterización analítica exhaustiva de las propiedades estructurales, fisicoquímicas y biológicas de TOFIDENCE que respalda la comparabilidad con el producto biológico de referencia. Además, un estudio de fase 1 aleatorizado, doble ciego, de dosis única, de tres brazos y de grupos paralelos comparó la farmacocinética, la seguridad y la inmunogenicidad de TOFIDENCE con el tocilizumab de referencia tanto en la UE como en Estados Unidos en voluntarios sanos, mientras que un estudio aleatorizado, doble ciego. El estudio de fase 3 de grupos paralelos, de tres brazos y multidosis comparó TOFIDENCE con tocilizumab para establecer una eficacia equivalente y perfiles farmacocinéticos, de seguridad e inmunogenicidad comparables en sujetos con artritis reumatoide no controlada adecuadamente con metotrexato. La totalidad de la evidencia demuestra que TOFIDENCE es un biosimilar del biológico de referencia.

Biogen y Bio-Thera celebraron un acuerdo de comercialización y licencia para TOFIDENCE (BAT1806/BIIB800) en abril de 2021. Según el acuerdo, Biogen tiene derechos regulatorios, de fabricación y comerciales exclusivos de TOFIDENCE en todos los países excepto China (incluidos Hong Kong, Macao y Taiwán).

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gebro Pharma y Adalvo lanzan fármaco para tratar el dolor neuropático

Pfizer México anuncia a su nuevo director general

 

Comunicado. Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo anunciaron el lanzamiento de su fármaco Dalingo, indicado en pacientes adultos que padecen dolor neuropático central y periférico. Contiene un único principio activo, la pregabalina, y se administra una vez al día mediante un comprimido de liberación prolongada que cubre las 24 horas del día. Las guías de tratamiento internacionales posicionan a la pregabalina como tratamiento de primera línea del dolor neuropático periférico y central.

Ambas compañías indicaron que el dolor neuropático es aquel causado por una lesión o enfermedad en el sistema somatosensorial y se estima que la prevalencia en la población general es entre un 6.9 y un 10%. La presencia y gravedad del dolor neuropático están asociadas con mayores deterioros en varios dominios importantes de la calidad de vida relacionada con la salud. Estudios recientes demuestran que los pacientes con dolor neuropático presentan mayor intensidad de dolor y pueden padecer comorbilidades como depresión, ansiedad, ataques de pánico y trastornos del sueño entre otros.

Existen distintas causas que comportan más riesgo de padecer dolor neuropático. El dolor neuropático periférico, se asocia a diabetes, dolor lumbar crónico o infección por herpes zóster, entre otras. Las causas del dolor neuropático central se derivan de accidentes cerebrovasculares, lesión medular, esclerosis múltiple o síndrome del miembro fantasma, entre los más comunes.

Gustavo Pérez, Chief Commercial Officer en Gebro Pharma, destacó que “un estudio de no inferioridad de fase III frente a la pregabalina de liberación inmediata ha demostrado su seguridad y eficacia. Además, varios metaanálisis sugieren que, en enfermedades crónicas, una sola toma al día mejora la adherencia al tratamiento. En el caso de nuestro producto esta es una de las principales innovaciones incrementales que presenta. Esperamos que al facilitar una única toma diaria se mejore la adherencia y también la calidad de vida del paciente en el manejo de su patología”.

“Con el lanzamiento de los comprimidos de liberación prolongada de pregabalina, no sóolo ofrecemos una solución diferenciada, sino que también reforzamos nuestra colaboración con Gebro Pharma. Nuestra experiencia combinada garantiza que traeremos opciones de tratamiento efectivas y convenientes al mercado”, señaló Anil Okay, CEO de Adalvo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer México anuncia a su nuevo director general

OPS y El Salvador trabajan para derrotar la meningitis al 2030

 

Comunicado. Audrey Duval Derveloy, una experimentada líder de la industria de la salud y presidenta de Sanofi Francia, fue nombrada vicepresidenta ejecutiva y directora global de Asuntos Corporativos. Bajo su nuevo cargo se convertirá en miembro del Comité Ejecutivo de Sanofi, reportará al director ejecutivo Paul Hudson y tendrá su sede en París. Su nombramiento entra en vigor el 1 de julio de 2024.

Además, será responsable de la participación de las partes interesadas de Sanofi a nivel mundial y supervisará la estrategia de responsabilidad social corporativa de la compañía, la Unidad de Salud Global sin fines de lucro y el brazo filantrópico de Sanofi, Foundation S. Audrey conserva su cargo de presidenta de Sanofi Francia y seguirá apoyando y coordinando la representación de Sanofi ante sus diversas partes interesadas externas en este país.

Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, informó: “Estoy muy contento de que Audrey se una a nuestro Comité Ejecutivo. Durante los últimos dos años, su liderazgo ha sido decisivo para avanzar en la modernización de nuestra empresa en Francia. Ella ha apoyado nuestras prioridades estratégicas y ha ayudado a mostrar a Sanofi como una empresa de atención médica líder en nuestro mercado local. Esta experiencia reciente, junto con su visión para los negocios y su capacidad para inspirar y motivar equipos, allana el camino para que ella impulse nuestra estrategia global de participación externa y desempeñe un papel decisivo en nuestras ambiciones de convertirnos en una empresa impulsada por la ciencia que transforme la práctica de la medicina para pacientes de todo el mundo”.

Audrey se unió a Sanofi procedente de Novartis para ocupar el cargo de presidenta de Sanofi Francia en septiembre de 2022. Médica de formación, comenzó su carrera en hospitales públicos de París. Luego trabajó como Investigadora en el Centro de Investigación Pasteur de la Universidad de Hong Kong y posteriormente como Experta Científica en Salusmed, con sede en Hong Kong. Regresó a Francia para incorporarse a Pfizer, trabajando en asuntos médicos en las áreas de Endocrinología, Trasplantes y Reumatología. Posteriormente, Audrey se unió a Novartis en Francia, donde ascendió progresivamente hasta convertirse en directora de franquicia comercial de oftalmología y luego, en 2020, presidenta nacional de las operaciones de la empresa en Irlanda. Audrey tiene un doctorado en medicina de la Facultad de Médécine Cochin de París y una licenciatura en biología médica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kanvas Biosciences presenta nuevo fármaco candidato en su programa de inmunooncología

¡No te pierdas la subasta Equipnet el jueves 27 de junio!

 

Comunicado. Kanvas Biosciences presentó su fármaco candidato más nuevo en su programa de inmunooncología: KAN-003. La plataforma Kanvas proporciona la capacidad única de mapear las interacciones huésped-microbioma y aprovechar los datos resultantes para diseñar productos bioterapéuticos vivos (LBP), que pueden usarse para crear nuevas terapias basadas en microbiomas que complementen las terapias existentes y proporcionen un método seguro para abordar las enfermedades subyacentes y procesos patológicos con mayor eficacia.

El fármaco candidato principal de la compañía, KAN-001, es un LBP que demuestra un potencial significativo para mejorar los resultados de los pacientes con cáncer que han sido resistentes a los inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI). KAN-003 será un régimen de dosis constante que los pacientes con cáncer podrán tomar justo antes y con el tratamiento con ICI.

El tratamiento con ICI es un tipo de inmunoterapia que puede ayudar a combatir una variedad de cánceres, incluido el melanoma maligno, el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el linfoma de Hodgkin clásico, el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, el carcinoma urotelial y el carcinoma de células renales. Los ICI impiden que las proteínas de los puntos de control se unan a sus parejas, lo que evita que se envíe la señal de "apagado" a las células T y permite que las células T eliminen las células cancerosas. Sin embargo, sólo entre el 20 y 40% de los pacientes responden al tratamiento con ICI. Para los pacientes cuyos cánceres no responden al tratamiento con ICI, intervenir con un trasplante de microbiota fecal (FMT) es una opción alternativa.

Para mejorar la eficacia de los FMT, Kanvas ha desarrollado su propia línea de fármacos basados ​​en microbiomas. Con KAN-003, el objetivo de la empresa es aumentar drásticamente el porcentaje de pacientes que responden a la terapia con ICI en todos los tipos de cáncer aprobados por ICI. Tanto KAN-001 como KAN-003 se encuentran actualmente en estudios preclínicos en colaboración con el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Plataforma para la Investigación Traslacional y de Microbiomas Innovadores (PRIME-TR) de la institución. Si bien KAN-003 es diferente de KAN-001 en términos de fuente de donantes y ecosistema microbiano, las estrategias de fabricación de los dos candidatos son idénticas, lo que permite a Kanvas sinergizar sus aprendizajes y escalar rápidamente a la producción de medicamentos.

“Como hemos aprendido una y otra vez, no existe una cura única para el cáncer, pero cada paciente con cáncer merece opciones seguras y efectivas. Diseñado como una opción de tratamiento más temprana, KAN-003 puede generar una respuesta más temprana y la posibilidad de estabilizar o enviar cánceres en remisión para pacientes que no han recibido ICI. Creemos que la compleja interacción del microbioma intestinal con la salud humana se puede desbloquear con una serie de pasos discretos y solucionables, y los tratamientos FMT ya han revelado lo que es posible para las terapias basadas en microbiomas. Con KAN-001 y ahora KAN-003, Estamos trabajando para transformar la inmunooncología y la vida de los pacientes”, afirmó Matthew Cheng, cofundador y director ejecutivo de Kanvas Biosciences.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi nombra a Audrey Duval Derveloy como directora global de Asuntos Corporativos

¡No te pierdas la subasta Equipnet el jueves 27 de junio!

Comunicado. El próximo jueves 2 de junio Equipnet realizará una subasta a sobre cerrado, a través de la plataforma, es decir, de manera digital; es una modalidad en donde se seleccionan los listados de interés y se mete una oferta por todos ellos, pero todo es mediante la página web.

La subasta incluye equipos para producción y empaque de productos farmacéuticos y para el cuidado personal en México. Además de equipos (algunos sin usarse) de una planta en México de una reconocida multinacional como encajadoras con sistema Pick & Place, etiquetadoras de botellas, llenadoras de tubos, llenadoras de botellas y tanques de fabricantes originales como Cermex, SACMI, IWKA y GF Industries.

Para mayor información, por favor de clic aquí para ver todos los detalles de la subasta: https://www.equipnet.com/es/auctions/halsealedbid/1404/?utm_source=enfarma&utm_medium=customemail&utm_campaign=sbjune2024

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kanvas Biosciences presenta nuevo fármaco candidato en su programa de inmunooncología

Cofepris alerta sobre falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos oncológicos

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sobre la falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos de uso oncológico, que supuestamente atienden cáncer de próstata, colorrectal y de mama.

Merck Biopharma Distribution, titular del registro sanitario, reportó a esta autoridad sobre la distribución de Erbitux (cetuximab) 5 mg/mL, lote H88JQ2 y fecha de caducidad 12/2025, el cual no corresponde a ninguno de los lotes elaborados la empresa. El producto falsificado no muestra registro sanitario, presenta textos en idioma inglés e inconsistencias en el etiquetado del empaque secundario.

También se informó sobre la comercialización ilegal de Erleada (apalutamida) 60 mg, lote 22KG640 y fecha de caducidad 02/2024, en presentación caja con 120 tabletas. Este producto ingresó de manera ilegal a territorio mexicano. Janssen-Cilag, titular del registro sanitario, confirmó a Cofepris que este lote estaba destinado al mercado colombiano; sin embargo, fue desviado ilegalmente hacia México. El producto presenta un código QR no autorizado y un supuesto registro sanitario para nuestro país.

Asimismo, esta autoridad ha identificado la falsificación de Xeloda (capecitabina) 500 mg, lote X4844X1 y fecha de caducidad 11/23. Productos Roche confirmó que dicho lote no corresponde con ninguno de la empresa. Este medicamento se ofreció directamente a profesionales de la salud, y, al igual que los otros productos falsificados, presenta textos en inglés.

También se detectó que el medicamento Ramiven (abemaciclib) de 150 mg tabletas, lote D484125 y fecha de caducidad 10/2024, se comercializa de forma ilegal en México, ya que estaba destinado al mercado indio.

Finalmente, la Cofepris alerta sobre la comercialización sin registro sanitario de Phoxelon 500 (cyclophosphamide) Injection IP 500 mg, fabricado por Celon Laboratories PVT. LTD, debido a que no cuenta con registro sanitario en nuestro país. Este producto no ha sido sometido a estudios que avalen seguridad, calidad y eficacia, por lo que representa un gran riesgo para la salud de quienes lo consumen.

Por lo anterior, la comisión sanitaria recomienda no adquirir ninguno de estos productos, ya que, al ser irregulares, se desconoce el origen de sus ingredientes, las condiciones de fabricación, almacenamiento y distribución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas la subasta Equipnet el jueves 27 de junio!

Galderma inaugura sede en Barcelona, España

 

Cargar más

Noticias