Comunicado. La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), celebró la XXXIII edición de sus Premios FEDEPE, que reconocen anualmente a mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación que destacan por promover la igualdad, el talento y el liderazgo femenino.

Gedeon Richter, empresa farmacéutica especializada y líder en salud de la mujer con una trayectoria de más de 120 años, como parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, ha patrocinado los Premios FEDEPE, que este año, bajo el lema “by nosotras”, destacan el impacto positivo que las mujeres tienen en la cultura empresarial, dejando una huella distintiva promoviendo la igualdad de oportunidades y la diversidad en el entorno laboral, fomentando así un cambio positivo en la cultura corporativa.

Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, ha puesto de manifiesto cómo el liderazgo, el talento femenino y la capacidad de influencia de las mujeres transforman tanto la sociedad como los sectores económicos.

Las galardonadas de esta edición de los premios FEDEPE han sido: Sofía Osborne Coloma, presidenta del Grupo Osborne, en la categoría de Liderazgo Mujer Directiva; Lina Mascaró Pons, presidenta del Grupo Mascaró, como Liderazgo Mujer Empresaria; Eva Nogales de la Morena, investigadora y catedrática de Bioquímica, Biofísica y Biología, en la categoría de Liderazgo Mujer Profesional e Isabel Caruana Rengifo, Fundadora y CEO de Ailin, en Innovación y Emprendimiento Femenino.

Por su parte, Lenovo ha sido galardonado con el premio al Impulso a la Promoción de la Mujer y El País ha estado distinguido por su corresponsalía de género con el premio a la Comunicación comprometida con la Mujer. El Premio Internacional se ha otorgado a Anna Fontcuberta i Morral, física y científica, profesora en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y jefa del Laboratorio de Materiales Semiconductores, que será la primera mujer presidenta de la EPFL.Asimismo, Telefónica ha recibido una Mención Especial por su Promoción Profesional de las Mujeres con Discapacidad. En el mismo acto, se hecho entrega del galardón ‘Premio Mujer FEDEPE’, que en esta ocasión ha recaído en Ana Lorente Hernández, periodista gastronómica y empresaria, miembro de la Asociación de Mujeres Directivas, Profesionales y Empresarias de la Comunidad de Madrid (AMDIPECAM).

Rosa Vázquez, directora de la Unidad de Ginecología de Gedeon Richter en España, ha tenido el honor de hacer entrega del galardón a Eva Nogales, en la categoría de Mujer Profesional. Eva es catedrática de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural en el departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. Es líder internacional en el ámbito de la criomicroscopía electrónica para el análisis de los componentes celulares a nivel atómico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie completa la adquisición de Cerevel Therapeutics

MSD anuncia sus resultados financieros

 

Comunicado. El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud de México puso en marcha el Programa de Cirugía Robótica, el primero en su tipo en el país, que aumenta la precisión, reduce la estancia hospitalaria, el tiempo de recuperación de los pacientes, los costos y, sobre todo, es gratuito para las personas que no cuentan con seguridad social.

Durante la ceremonia inaugural, Bernardo Cacho Díaz, director médico del INCan, en representación del director general, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, resaltó que este programa se encuentra dentro del plan para el fortalecimiento del sector Salud, por lo cual, “la población más desprotegida del país que padece algún tipo de cáncer recibe tratamiento quirúrgico de mínima invasión”.

Y destacó que el cáncer es una de las primeras causas de fallecimiento en México, por lo que esta nueva tecnología mejorará la calidad del tratamiento y optimizará las intervenciones quirúrgicas. Asimismo, impactará de manera favorable en la formación de residentes de cirugía oncológica.

Héctor Martínez Saíd, subdirector de Cirugía del INCan, explicó que este nuevo sistema robótico no estaba disponible en el sector Salud para tratamiento de diferentes tipos de cáncer, y añadió que, entre sus múltiples ventajas, se encuentra la reducción del sangrado transoperatorio y el uso de hemoderivados, así como de complicaciones. “Ahora las personas con cáncer podrán llegar al instituto donde se les abrirá expediente el mismo día, se les realizarán los estudios necesarios y, una vez con ellos, en cuatro semanas recibirán tratamiento especializado.”

Detalló que la cirugía robótica en intervenciones como las denominadas prostectomías, disminuye a menos de uno por ciento complicaciones como disfunción eréctil o fuga de orina. Esto brinda calidad de vida a los pacientes. Dio a conocer que, en la actualidad, 20% de las cirugías que se realizan en el instituto son de mínima invasión; con esta nueva herramienta aumentarán los procedimientos de este tipo, así como la formación de especialistas y subespecialistas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores estadounidenses desarrollan medicamento que podría revertir daño provocado por esclerosis múltiple

OPS y Unitaid intensificarán colaboración para prevenir y avanzar respuesta al VIH en Latam y el Caribe

 

Agencias. Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco y de Contineum Therapeutics, Estados Unidos ha desarrollado un fármaco que estimula el reemplazo del aislamiento perdido, conocido como mielina. Si este medicamento demuestra ser eficaz en humanos, podría revertir el daño causado por la esclerosis múltiple (EM).

Los investigadores indicaron que la EM es una enfermedad que deteriora la capa protectora que rodea las células nerviosas, exponiendo sus axones como cables sin aislamiento. Este daño puede causar serios problemas en el movimiento, el equilibrio y la visión, y sin tratamiento adecuado, puede conducir a parálisis, pérdida de independencia y una reducción significativa de la esperanza de vida.

La nueva terapia, denominada PIPE-307, se dirige a un receptor específico en ciertas células cerebrales, incitándolas a madurar y transformarse en oligodendrocitos productores de mielina. Al bloquear este receptor, los oligodendrocitos pueden envolverse alrededor de los axones y formar una nueva vaina de mielina. Para ello, fue fundamental demostrar la presencia del receptor, conocido como M1R, en las células capaces de reparar las fibras dañadas.

El estudio ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y culmina una década de investigación dirigida por Jonah Chan y Ari Green, de la UCSF.

En 2014, Chan descubrió que un antihistamínico poco conocido, la clemastina, podía inducir la remielinización, un proceso que antes se consideraba imposible. “Hace 10 años, descubrimos que el cuerpo podía regenerar mielina en respuesta a una señal molecular adecuada, revirtiendo los efectos de la EM. “Hemos desarrollado una terapia precisa para activar esta regeneración: la primera de una nueva clase de tratamientos para la EM”, declaró Chan, autora principal del artículo.

El avance original se produjo cuando Chan creó un método para evaluar la capacidad de los fármacos para inducir la remielinización. Entre los medicamentos identificados, la clemastina destacó por bloquear los receptores muscarínicos, lo que resultó esencial para activar las células precursoras de oligodendrocitos (OPC). Estas células permanecen inactivas en el cerebro y la médula espinal hasta detectar daño tisular, momento en el que se transforman en oligodendrocitos que producen mielina. Durante la EM, las OPC se acumulan alrededor de la mielina en descomposición sin poder repararla. Chan descubrió que la clemastina bloqueaba los receptores muscarínicos, permitiendo que las OPC maduraran y produjeran mielina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y Unitaid intensificarán colaboración para prevenir y avanzar respuesta al VIH en Latam y el Caribe

EMA acepta presentación de solicitud de autorización para medicamento de AstraZeneca para prevenir Covid-19

 

Comunicado. La OPS y la iniciativa de salud mundial Unitaid firmaron un memorando de entendimiento para intensificar la colaboración con el fin de avanzar la respuesta al VIH en América Latina y el Caribe.

La subvención de cinco mdd, que se firmó en Río de Janeiro (Brasil) el 30 de julio, busca reducir las muertes relacionadas al VIH en la región abordando la prevención y el tratamiento de la enfermedad avanzada.

Se estima que 2.3 millones de personas viven con VIH en América Latina y 340 mil en el Caribe. Gracias a las modernas opciones de tratamiento, el número de muertes relacionadas al VIH ha disminuido en los últimos diez años tanto en América Latina como en el Caribe (28 y 57% respectivamente). Sin embargo, en 2023, las nuevas infecciones aumentaron 9% en América Latina, a pesar de las reducciones del 22% en el Caribe y del 51% a nivel mundial, lo que destaca la necesidad urgente de intervenciones más específicas.

La colaboración se centrará en identificar brechas y barreras en los programas nacionales de VIH, fortalecer la vigilancia del virus, acelerar la introducción de nuevas pruebas y tratamientos, y capacitar al personal de salud.

“Para mejorar el acceso a la prevención y el tratamiento, debemos descentralizar la atención del VIH para que esté más cerca de las personas que la necesitan. Esta subvención nos permitirá apoyar a los países a incorporar herramientas para avanzar aún más rápido hacia la eliminación de las muertes relacionadas al VIH/sida”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Por su parte, Philippe Duneton, director ejecutivo de Unitaid, indicó: “Este nuevo acuerdo es parte de nuestro esfuerzo por apoyar a los países de América Latina y el Caribe para obtener la innovación que necesitan para combatir el VIH y consolidar el trabajo que ya estamos haciendo. A medida que avanzamos en la lucha contra el VIH, soy optimista de que la incorporación de nuevas herramientas y nuevos enfoques de salud pública dará como resultado el impacto que deseamos frente a la enfermedad avanzada por VIH en las Américas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA acepta presentación de solicitud de autorización para medicamento de AstraZeneca para prevenir Covid-19

Grünenthal anuncia la adquisición de Valinor Pharma

 

Comunicado. La solicitud de autorización de comercialización (MAA) de AstraZeneca para sipavibart ha sido aceptada mediante un procedimiento de evaluación acelerada por la EMA, para la profilaxis previa a la exposición (prevención) de Covid-19 en pacientes inmunodeprimidos.

Sipavibart es un anticuerpo de acción prolongada en investigación diseñado para brindar protección contra Covid-19 a pacientes inmunodeprimidos que a menudo no responden adecuadamente a la vacunación sola y siguen teniendo un alto riesgo de sufrir resultados graves a causa de Covid-19.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA concedió a sipavibart una evaluación acelerada por considerarlo de gran interés para la salud pública y la innovación terapéutica. La evaluación acelerada tiene como objetivo reducir el plazo para que el CHMP revise una autorización de comercialización en comparación con el procedimiento estándar.

La solicitud de autorización de comercialización se basa en los resultados positivos del ensayo de fase III SUPERNOVA, que demostró la seguridad y eficacia de sipavibart en la prevención de Covid-19 sintomática en pacientes inmunodeprimidos, en comparación con el grupo de control, en un panorama de variantes en el que los casos de Covid-19 detectados durante el transcurso del ensayo fueron causados ​​por varias variantes diferentes del SARS-CoV-2. 1 SUPERNOVA es el único ensayo de fase III que proporciona datos de eficacia para la profilaxis previa a la exposición al Covid-19 exclusivamente en pacientes inmunodeprimidos.

Iskra Reic, vicepresidenta ejecutiva de vacunas y terapias inmunológicas de AstraZeneca, afirmó: “Actualmente, los pacientes inmunodeprimidos no tienen opciones de protección contra la COVID-19 en Europa más allá de la vacunación, que a menudo no es suficiente para protegerlos contra las consecuencias graves de Covid-19. Nos complace que la EMA haya aceptado esta solicitud reglamentaria con un procedimiento de evaluación acelerado y trabajaremos para llevar sipavibart a estos pacientes altamente vulnerables”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal anuncia la adquisición de Valinor Pharma

Johnson & Johnson publica sus ganancias del segundo trimestre

 

Comunicado. Grünenthal anunció la adquisición de Valinor Pharma, con sede en Estados Unidos y su producto Movantik (naloxegol), por un valor total de aproximadamente 250 mdd, incluidas todas las obligaciones de regalías. Grünenthal financiará la transacción utilizando la liquidez disponible.

Cabe mencionar que Movantik está indicado para el tratamiento oral del estreñimiento inducido por opioides (EIO) en pacientes adultos con dolor crónico no relacionado con el cáncer. La transacción amplía aún más la cartera de medicamentos establecidos de Grünenthal y se suma al creciente negocio de la empresa en Estados Unidos.

Las ventas brutas de Movantik en Estados Unidos alcanzaron más de 200 mdd en 2023.

“Como especialista en dolor, Movantik es la opción perfecta para Grünenthal, con nuestra base de clientes actual y nuestra cartera de productos complementaria. La adquisición de Valinor Pharma fortalece nuestra presencia en Estados Unidos, el mercado de crecimiento más importante para Grünenthal”, afirmó Gabriel Baertschi, CEO de Grünenthal.

Marv Kelly, presidente de Grünenthal US, comentó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Valinor y ampliar nuestra oferta de cartera para especialistas en dolor con Movantik”.

Grünenthal adquirió el producto en Europa (con la marca Moventig fuera de Estados Unidos) en 2023 como parte de una empresa conjunta con Kyowa-Kirin. La adquisición de Valinor convierte a Grünenthal en el propietario mundial de la marca (excepto Canadá).

Con Movantik, Grünenthal continúa ejecutando su estrategia de adquisición de medicamentos establecidos para ampliar su cartera y aumentar la rentabilidad de la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson publica sus ganancias del segundo trimestre

¡Éxito total en FarmaForum Dominicana!

 

Comunicado. Johnson & Johnson compartió su informe de ganancias del segundo trimestre de 2024. Desde su fundación en 1886, la empresa ha estado comprometida con la innovación: hoy, más de 130.000 empleados en todo el mundo trabajan para brindar soluciones a pacientes de todo el mundo y ayudar a generar un profundo impacto en la salud de la humanidad.

“El desempeño del segundo trimestre de Johnson & Johnson estuvo marcado por numerosos hitos clínicos y regulatorios que abordan algunos de los desafíos de atención médica más complejos que enfrentan los pacientes en todo el mundo”, afirmó Joe Wolk, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Johnson & Johnson.

Y agregó: “El desempeño financiero del trimestre fue sólido, lo que demuestra la amplitud y diversificación de nuestro negocio y nos permitió cumplir y superar las expectativas en los ingresos y los resultados. Seguimos invirtiendo capital que impulsa nuestro negocio invirtiendo en I+D y ejecutando adquisiciones estratégicas que fortalecen nuestras carteras de medicina innovadora y tecnología médica, lo que nos posiciona para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo”.

La compañía informó que sus ventas fueron de 22,447 mdd (+4.3%) vs. 22,318 mdd esperados; el BPA ajustado 2.82 dólares (+10.2%) vs. 2.71 dólares esperado. Los principales impulsores de las ventas son el anti cancerígeno Darzalex que representa el 13% de las ventas y Stelara (psoriasis) que también supone el 13%. Para el conjunto del año 2024 mantiene un crecimiento de ventas de +5%, pero revisa a la baja el BPA hasta 10.02 dólares desde 10.65 anterior (vs. 10.44) fruto de las recientes adquisiciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FarmaForum Dominicana!

INCan inicia Programa de Cirugía Robótica que mejora precisión y recuperación de pacientes

 

Comunicado. Gran participación, ponentes de calidad mundial y la asistencia completa en el FarmaForum Domincana, en Santo Domingo.

Agradecemos, como siempre, a los asistentes ponentes y patrocinadores su apoyo para realizar este tanque de pensamiento farmacéutico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

INCan inicia Programa de Cirugía Robótica que mejora precisión y recuperación de pacientes

Investigadores estadounidenses desarrollan medicamento que podría revertir daño provocado por esclerosis múltiple

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD) y Quest Diagnostics anunciaron un acuerdo de colaboración global para desarrollar, fabricar y comercializar diagnósticos complementarios basados ​​en citometría de flujo (CDx) destinados a ayudar a seleccionar el mejor tratamiento para pacientes con cáncer y otras enfermedades.

Ambas compañías se proponen ofrecer a la industria farmacéutica una solución integral para el desarrollo de CDx. Las ofertas conjuntas abarcarán desde el desarrollo de paneles exploratorios hasta la fabricación y distribución de kits de diagnóstico aprobados por la FDA.

“BD ha estado a la vanguardia de la innovación en citometría de flujo durante medio siglo, liderando constantemente los avances en este campo crítico. Nuestra colaboración con Quest subraya un compromiso compartido de avanzar en la medicina personalizada aprovechando esta tecnología en el desarrollo de diagnósticos complementarios que se utilizarán junto con las opciones terapéuticas para los pacientes”, afirmó Steve Conly, presidente mundial de Biociencias en BD.

El uso de pruebas diagnósticas complementarias para ayudar a seleccionar una terapia de primera línea para pacientes con cáncer puede ser fundamental para garantizar los mejores resultados y el ahorro de costos. Las pruebas diagnósticas complementarias actuales suelen incluir tecnologías como la inmunohistoquímica (IHC), la hibridación in situ con fluorescencia (FISH), la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la secuenciación de próxima generación (NGS) y la obtención de imágenes. La citometría de flujo, una tecnología de laboratorio establecida que ahora se aplica en el desarrollo de pruebas diagnósticas complementarias, puede analizar y clasificar rápidamente células individuales para permitir que los proveedores de atención médica comprendan la respuesta inmunitaria de un individuo y podrían brindar información sobre la mejor manera de tratar al paciente para mejorar los resultados clínicos.

“Esta colaboración estratégica con BD combinará nuestra experiencia en el desarrollo y validación de biomarcadores y ensayos con el liderazgo de BD en citometría de flujo para ofrecer una solución totalmente integrada a mayor escala. Juntos, podemos llevar al mercado nuevos diagnósticos complementarios que permitirán una atención sanitaria más precisa, para mejorar potencialmente los resultados de los pacientes y reducir los costes sanitarios”, afirmó William Finger, vicepresidente y director general de Servicios Farmacéuticos de Quest Diagnostics.

A través de su negocio de servicios biofarmacéuticos, Quest Diagnostics ofrece soluciones integrales para el desarrollo de fármacos, que incluyen pruebas de laboratorio para ensayos clínicos, desarrollo de diagnósticos complementarios, comercialización y vigilancia posterior al lanzamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta por expansión de mortal bacteria hipervirulenta y resistente a fármacos

BioNTech anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Agencias. La OMS dvirtió el pasado miércoles 31 de julio a todos los países sobre el aumento de los informes de Klebsiella pneumoniae (hvKp), una bacteria hipervirulenta. Los expertos mostraron preocupación por una cepa resistente a múltiples fármacos que, hasta el momento, no ha llegado a México.

“Las cepas que pueden causar infecciones graves en individuos sanos y han sido identificadas con creciente frecuencia en los últimos años se consideran hipervirulentas en comparación con las cepas clásicas debido a su capacidad para infectar a individuos sanos e inmunocomprometidos y debido a su tendencia creciente a producir infecciones invasivas”, informó la OMS.

Klebsiella pneumoniae (K. pneumoniae, hyKp) es una bacteria Gram-negativa, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Se encuentra en el medio ambiente, incluyendo: suelo, agua superficial y dispositivos médicos. También se encuentra en las membranas mucosas de mamíferos y humanos; “coloniza la parte superior de la garganta y el tracto gastrointestinal“, según la organización.

Se estima que la bacteria K. pneumoniae es el agente etiológico del 20-30% de las neumonías que han requerido hospitalización en la Región de las Américas, de acuerdo con el informe del pasado 31 de julio.

Las cepas de hvKp pueden causar infecciones invasivas graves en pacientes sanos que se desarrollan rápidamente y se propagan a varias partes del cuerpo. Las infecciones también se asocian con una alta mortalidad, según la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

TecSalud realiza primera implantación de válvula pulmonar percutánea autoexpandible en México

 

Comunicado. BioNTech informó sus resultados financieros para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2024, y proporcionó una actualización sobre su progreso corporativo.

“El año hasta la fecha ha estado marcado por importantes actualizaciones de datos en toda nuestra cartera de oncología. Estos resultados refuerzan el potencial de nuestras tecnologías de plataforma, incluidas nuestras plataformas de vacunas de ARNm individualizadas y listas para usar, iNeST y FixVac. También hemos avanzado en nuestra estrategia al iniciar ensayos clínicos que evalúan nuevas combinaciones de fármacos candidatos sinérgicos. En particular, administramos la dosis al primer paciente en un ensayo que evaluaba la combinación del conjugado anticuerpo-fármaco TROP2 BNT325/DB-1305 y el biespecífico PD-L1-VEGF-A BNT327/PM8002, con el objetivo de aprovechar la potente actividad antitumoral de los conjugados anticuerpo-fármaco junto con el beneficio sostenido de los inmunomoduladores”, afirmó Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech.

Y agregó: “Además, hemos comenzado a comercializar vacunas COVID-19 adaptadas a variantes para la próxima temporada, al tiempo que aceleramos nuestros esfuerzos de desarrollo clínico para aprovechar todo el potencial de nuestras tecnologías. “Estamos avanzando hacia nuestro objetivo de convertirnos en una empresa con medicamentos comercializados para el cáncer y las enfermedades infecciosas”.

Algunas de las cifras dadas a conocer por la compañía son: sus ingresos en el segundo trimestre de 2024 fueron de 128.7 mde, pérdida neta de 807.8 mdeeuros y pérdida por acción de 3.36 euros (3,62 dólares); se invirtieron 525.6 mdeuros o aproximadamente el 90% del gasto total en I+D de la empresa en el segundo trimestre en actividades no relacionadas con el Covid-19, principalmente oncología y ARNm; las inversiones están en línea con la orientación reiterada de gastos de I+D para todo el año, y terminó el segundo trimestre de 2024 con 18,500 mde en efectivo, equivalentes de efectivo e inversiones en valores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud realiza primera implantación de válvula pulmonar percutánea autoexpandible en México

Vacunas Covid-19 reducen riesgo de infarto y accidentes cerebrovasculares: estudio

 

Cargar más

Noticias