Comunicado. Con base en fuentes oficiales, la industria farmacéutica en Argentina alcanzó en el primer trimestre del año una facturación total de 1,353 mde, lo que representa un incremento del 361.7% con respecto a igual periodo de 2023.

Con base en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), esta variación surge por los aumentos del 339.5% en la facturación por venta de medicamentos de producción nacional y del 413.4% en la reventa local de medicamentos importados, mientras que las exportaciones de productos argentinos crecieron 534.9%.

La evolución de las ventas en términos porcentuales estuvo por encima del índice general de precios al consumidor, que a finales de marzo último se ubicó en el 287.9% interanual. De acuerdo con el informe oficial, en el primer trimestre se alcanzó un volumen de ventas de medicamentos de producción nacional por 919,849.9 millones de pesos argentinos y de importados por 462,140.3 millones de pesos, en tanto que las exportaciones totalizaron los 122,367.1 millones de pesos.

Según los datos oficiales, Argentina importa medicamentos desde India, Alemania, China, Suiza y Estados Unidos, entre otros países. El año pasado, la industria farmacéutica en Argentina alcanzó una facturación total de 2.1 billones de pesos argentinos, lo que representó un incremento del 138.7% con respecto a 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

06 agosto: FarmaForum Dominicana

Cofepris emite alerta para suspender uso de dobutamina, solución inyectable de 250 mg/5 mL

 

Comunicado. El próximo martes 06 de agosto se realizará en Santo Domingo, República Dominicana, el FarmaForum, evento que integra a un panel de expositores expertos en el sector que compartes la información más actualizada, analizan el contexto actual tanto a nivel región como mundial e indicar las tendencias que imperan en la industria farmacéutica.

Esta edición, el evento contará con la participación de:

- Héctor Hugo Téllez, quien expondrá “Evitando el efecto Casandra”.

- Rodolfo Cruz hablará sobre “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su trayectoria”.

- Armando Ramos abordará las “Actualizaciones de servicios críticos en plantas operativas. Una mirada práctica”.

- Fernando Álvarez Núñez se enfocará en las “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”.

- Genaro Trías desarrollará “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

- Lourdes Molina hablará de las “Consideraciones regulatorias para fabricar medicamentos de exportación”.

Además, el FarmaForum Dominicana con diversos temas farmacéuticos a la carta y una Mesa redonda de análisis.

Más información: https://www.farmaforumdominicana.com/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta para suspender uso de dobutamina, solución inyectable de 250 mg/5 mL

Especialistas alertan que el dengue se ha disparado a niveles históricos

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria a profesionales de la salud y al sector salud para inmovilizar y suspender, de manera preventiva, el uso y administración de dobutamina, solución inyectable intravenosa 250 mg/5 mL con cualquier número de lote, distribuida por Biosistemas y Seguridad Privada, S.A. de C.V. y fabricado por Health Biotech Limited.

Esta medida precautoria se emite con el fin de evitar y/o controlar cualquier riesgo sanitario, ya que la Cofepris mantiene bajo investigación dicho producto, luego de que al menos tres entidades federativas del país notificaran irregularidades.

Por lo anterior, la autoridad sanitaria recomendó suspender el uso y administración de este producto e inmovilizarlo de manera preventiva, llevando a cabo las indicaciones de almacenamiento y conservación señaladas en la etiqueta, hasta que se determine lo conducente.

En caso de haber utilizado dobutamina con las características citadas y presentar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a reportarlo. Por su parte, en caso de identificar nuevas evidencias, la Cofepris informará con el fin de evitar que este producto o cualquier otro, así como empresas y establecimientos incumplan la legislación sanitaria y representen un riesgo a la salud de la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas alertan que el dengue se ha disparado a niveles históricos

Medicamentos para bajar de peso podrían reducir la densidad ósea: estudio

 

Agencias. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos dieron a conocer que los casos de dengue están llegando a cifras “alarmantes” a nivel mundial, siendo América el continente con más afectaciones y México uno de los que reportan más contagios en lo que va de 2024.

Las autoridades de salud estadounidenses dijeron que los países de América han registrado 9.7 millones de infecciones de dengue, lo que es la cifra récord reportada en cualquier año y eso que aún faltan seis meses más.

Los CDC señalan que los 9.7 millones de casos se registraron del 01 de enero al 24 de junio, según reportes de la OMS. Cabe destacar que el año pasado, del 01 de enero al 31 de diciembre, sólo se reportaron 4.6 millones de contagios.

La situación en México con el dengue también resulta compleja, pues en lo que va de este año se han reportado 18,631 casos de enero a junio, mientras que en el mismo periodo pero del año pasado se reportaron 3,869.

“En el contexto de una mayor incidencia mundial y nacional del dengue, los proveedores de atención médica deben tomar medidas”, alertaron los CDC ante los riesgos de que incrementen los contagios, así como los fallecimientos.

Cabe mencionar que México ha tenido un registro alto de casos de dengue principalmente en estados del sur y sureste, y cabe destacar que en la última semana reportó un acumulado de 18,631 casos combinados entre personas contagiadas sin complicaciones y personas que necesitaron atención médica. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 57% de los casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas, mientras que Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Durango y Tlaxcala aún no reportan casos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medicamentos para bajar de peso podrían reducir la densidad ósea: estudio

Lilly y OpenAI trabajarán en nuevos medicamentos contra bacterias resistentes a fármacos

 

Agencias. Con base en un estudio publicado en la revista JAMA Network, las personas que usan medicamentos como para bajar de peso pueden experimentar pérdida de densidad ósea, esto en medio de preocupaciones de que este tipo de productos cada vez son más populares pero no logran preservar la masa muscular.

Los investigadores indicaron que se realizó un ensayo con 195 adultos con obesidad y se descubrió que los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), una clase de medicamentos utilizados para tratar la diabetes, resultaron en una reducción de la densidad mineral ósea de la cadera y la columna cuando se usaron sin ejercicio, en comparación con un placebo o ejercicio solo.

Los participantes, de entre 18 y 65 años, fueron divididos aleatoriamente en cuatro grupos durante un año: uno que hizo ejercicio y recibió un placebo, otro que recibió sólo un placebo, un grupo que recibió liraglutida, fármaco para bajar de peso, y otro grupo que recibió liraglutida e hizo ejercicio.

El grupo que hizo ejercicio y recibió liraglutida tuvo un promedio de pérdida de peso similar al grupo que solo recibió liraglutida, aunque el grupo de combinación tuvo más éxito en preservar la salud ósea, dijeron los investigadores.

A pesar de que la liraglutida es un tratamiento más antiguo para perder peso, los investigadores dijeron que es probable que los nuevos medicamentos con semaglutida o tirzepatida también produzcan una reducción similar en la densidad ósea porque causan una pérdida de peso similar.

Los fármacos GLP-1 se han estudiado por su capacidad para mantener la masa muscular y, al mismo tiempo, ayudar a los pacientes a perder peso. Los investigadores han estudiado durante años si los fármacos GLP-1 podrían reducir la densidad ósea, después de que estudios anteriores sugirieran que las personas con obesidad y diabetes tipo 2 probablemente tienen menos masa ósea. Otros estudios han indicado que las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de fracturas óseas debido a la resistencia de su cuerpo a la insulina, aunque hasta ahora se desconocía si los fármacos GLP-1 como Ozempic, aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, podrían afectar la salud ósea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly y OpenAI trabajarán en nuevos medicamentos contra bacterias resistentes a fármacos

Facturación de la industria farmacéutica argentina creció 361.7% en primer trimestre

 

Comunicado. La Cofepris alertó sobre la falsificación de dos medicamentos: Saizen 12 mg/1.5 mL (somatropina), hormona de crecimiento, y su presentación Saizen 20 mg (somatropina).

Esta alerta se emitió tras el análisis de Merck Biopharma Distribution, quien informó que el producto Saizen 12 mg/1.5 mL (somatropina), con lote AU029639 y fecha de caducidad 08/2024 no es fabricado ni distribuido por la empresa. Además, se encontraron textos en idioma diferente al español y falta de registro sanitario en este producto irregular.

Respecto a Saizen (somatropina) 20 mg, con los lotes BA054637 y Ba054637, se detectaron irregularidades como la falta de sellos de seguridad y textos en idioma diferente al español.

El uso de estos lotes representa riesgos para la salud debido a que se desconoce su origen, ingredientes, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, por lo que Cofepris no garantiza su calidad, eficacia ni seguridad.

Se identificó que los productos falsificados son distribuidos por Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, así como por Capital Nutrition, empresas que figuran en el listado de distribuidores irregulares por incumplir la regulación sanitaria, disponible en la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos.

La Cofepris recomienda no usar ni adquirir Saizen (somatropina) 12 mg/1.5 mL ni Saizen (somatropina) 20 g con los lotes y fechas de vencimiento mencionados.

Para verificar la autenticidad de cualquier medicamento, se sugiere contactar al titular del registro sanitario, cuya información está disponible en la página Consulta de registros sanitarios.

En caso de haber utilizado el medicamento con las características citadas y presentar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a reportarlo al siguiente enlace en línea. Para conocer más notificaciones de productos y servicios que representan un peligro para la salud, visite la página del Sistema de Alertamiento Sanitario.

Por último, la comisión sanitaria exhorta a distribuidores y puntos de venta a retirar cualquier medicamento con fecha de caducidad vencida o próxima a vencer, y adquirir productos únicamente de proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y documentación que acredite la legal adquisición del producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia nuevos nombramientos directivos a nivel global

Más del 50% de las parejas en México buscan un tratamiento de fertilidad

 

Comunicado. Takeda anunció nuevas asignaciones de directores, determinadas en la reunión del Consejo de Administración y en la reunión del Comité de Auditoría y Supervisión, luego de la 148ª Asamblea Ordinaria de Accionistas.

El Consejo de Administración de Takeda cuenta con 11 miembros que ejercen como directores externos de un total de 14 miembros, lo que contribuye a garantizar la transparencia y la objetividad. Un director externo seguirá presidiendo el Consejo de Administración. El Comité de Auditoría y Supervisión, el Comité de Nombramientos y el Comité de Compensaciones estarán compuestos únicamente por directores externos, incluidos sus presidentes.

Takeda informó qye valora mucho una gobernanza sólida e independiente y su junta directiva ayuda a garantizar que todas las decisiones y acciones redunden en el mejor interés de las partes interesadas globales y estén alineadas con los valores de la empresa. Este sólido modelo de gobierno corporativo ha sido y seguirá siendo fundamental para el éxito de Takeda.

La compañía enunció las nuevas asignaciones de directores que no son miembros del Comité de Auditoría, con vigencia desde el 26 de junio:

- Christophe Weber, categoría interno/existente, con cargo de director representante, presidente y director ejecutivo.

- Milán Furuta, categoría interno/nuevo, con cargo de director financiero.

- Andres regordete, categoría interno/existente, con cargo de director, presidente, investigación y desarrollo.

- Masami Iijima, categoría externo/existente, con cargo de director externo, presidente del Directorio.

- Ian Clark, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Steven Gillis, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Emiko Higashi, categoría externo/nuevo, con cargo de director externo.

- Juan Maraganore, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Michel Orsinger, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

- Miki Tsusaka, categoría externo/existente, con cargo de director externo.

Takeda también anunció a los directores que son miembros del Comité de Auditoría y Vigilancia:

- Koji Hatsukawa, categoría externo/existente, con cargo de director externo, responsable de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

- Jean-Luc Butel, categoría externo/nuevo, con cargo de Consejero Externo, Miembro de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

- Yoshiaki Fujimori, categoría externo/existente, con cargo de Consejero Externo, miembro de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

- Kimberly A. Reed, categoría externo/existente, con cargo de Consejero Externo, miembro de la Comisión de Auditoría y Vigilancia.

Finalmente, la compañía informó las nuevas asignaciones de miembros del Comité de Nombramientos y del Comité de Compensaciones:
Comité de Nominación: Masami Iijima (Presidente), Jean-Luc Butel, Steven Gillis, Michel Orsinger y Yoshiaki Fujimori. (Observador: Christophe Weber)
Comité de Compensación: Emiko Higashi (Presidente), John Maraganore, Michel Orsinger y Kimberly A. Reed

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más del 50% de las parejas en México buscan un tratamiento de fertilidad

Roche amplía el acceso a las herramientas de detección del cáncer de cuello uterino

 

Comunicado. La infertilidad en México es una realidad que impacta a un número considerable de parejas en todo el país. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que más de 4.5 millones de parejas se encuentran lidiando con un problema de infertilidad; sin embargo, sólo el 53% de estas parejas, en edad reproductiva, ha consultado a un experto en el tema.

Deborah Cassis, especialista en Reproducción Asistida, indicó que la calidad de los óvulos de una mujer es fundamental para lograr un embarazo exitoso. Factores como la edad y la presencia de condiciones médicas como endometriosis y síndrome de ovario poliquístico (SOP) afectan la competencia ovocitaria, subrayando la importancia de considerar la edad biológica al tomar decisiones sobre el momento adecuado para el embarazo.

“Al nacer, las mujeres tenemos alrededor de dos millones de ovocitos, pero al llegar a la menstruación, este número disminuye a unos 500 mil debido a los procesos de selección natural. Cada mes, perdemos alrededor de 1,500 ovocitos, lo que significa que sólo utilizamos el 0.08% de esta reserva durante nuestra vida fértil. A partir de los 35 años, esta reserva disminuye significativamente en cantidad, mientras que la calidad de los ovocitos también se ve afectada, aumentando el riesgo de alteraciones genéticas”, subrayó la especialista.

Por tal motivo, es esencial personalizar los tratamientos, teniendo en cuenta la salud general y hormonal de la mujer antes de cualquier intervención. La edad de los óvulos es un factor determinante, y se aconseja no retrasar la planificación familiar más de lo necesario. La criopreservación de óvulos, preferiblemente se debe de realizar antes de los 35 años, para que funcione como una estrategia efectiva para preservar la fertilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche amplía el acceso a las herramientas de detección del cáncer de cuello uterino

UCB informa que su tratamiento para la epilepsia fue aprobado en Japón

 

Comunicado. Roche anunció que la OMS concedió las designaciones de precalificación de la prueba cobas HPV (Virus del Papiloma Humano, por sus siglas en inglés) para su uso en el sistema cobas 5800 y para las muestras en los sistemas cobas 5800, 6800 y 8800. Estas nuevas designaciones de precalificación se producen apenas un mes después de que la FDA aprobara la solución de autorecogida del VPH de Roche y menos de un año después de que la OMS concediera la precalificación a la prueba cobas HPV en los sistemas cobas 6800/8800.

“Ninguna mujer en el mundo debería morir a causa de esta enfermedad prevenible. Estas nuevas designaciones de precalificación para nuestra prueba cobas HPV crearán un fuerte impulso en la lucha para eliminar el cáncer de cuello uterino. Los países que utilizan la lista de la OMS para tomar decisiones sobre cómo implementar programas nacionales de detección ahora pueden aprovechar la autorecopilación para aumentar aún más el acceso”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

La OMS se centra en la eliminación del cáncer de cuello uterino a nivel mundial con una estrategia de tres objetivos clave. Su objetivo es garantizar que, para 2030, el 70% de las mujeres se sometan a pruebas de detección mediante una prueba de alto rendimiento a los 35 años, y nuevamente a los 45 años. Las pruebas de detección del VPH pueden ayudar a identificar a las mujeres que corren riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, de modo que La enfermedad puede tratarse tempranamente, antes de que el cáncer tenga la posibilidad de desarrollarse. En los países más pobres, a las mujeres a menudo se les diagnostica cáncer de cuello uterino en una etapa más avanzada, donde las posibilidades de curación son bajas. La OMS también busca garantizar que el 90% de las niñas estén completamente vacunadas contra el VPH a los 15 años de edad, y que el 90% de las identificadas con enfermedad cervical reciban el tratamiento adecuado.

Las designaciones de precalificación de la prueba cobas HPV de la OMS ayudan a ampliar el acceso y brindan a los profesionales de la salud una mayor certeza de que sus decisiones clínicas se basarán en resultados precisos y confiables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB informa que su tratamiento para la epilepsia fue aprobado en Japón

México cuenta con autopruebas para VIH: especialistas

 

Comunicado. UCB, compañía biofarmacéutica global, anunció que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón (MHLW) otorgó la autorización de comercialización para BRIVIACT (brivaracetam) como monoterapia y terapia complementaria en el tratamiento de las crisis de inicio parcial de pacientes con epilepsia con o sin generalización secundaria en pacientes adultos con epilepsia. El tratamiento con brivaracetam se inicia sin titulación, lo que significa que los pacientes reciben una dosis terapéutica desde el primer día de tratamiento. 

Este anuncio marca la cuarta aprobación de brivaracetam en la región de Asia y el Pacífico, que ya está aprobado en Taiwán como monoterapia y terapia complementaria para las convulsiones de inicio focal en pacientes de ≥4 años y en Hong Kong y la República de Corea como terapia complementaria para convulsiones de inicio focal en pacientes ≥16 años (BRV no lanzado en la República de Corea).

“La aprobación de hoy por parte del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón es una noticia emocionante para quienes viven con epilepsia en Japón y necesitan opciones de tratamiento alternativas. Una de las ambiciones clave de UCB es mejorar la vida de las personas con epilepsia en todo el mundo y estamos encantados de llevar brivaracetam a los pacientes de Japón”, afirmó Kanako Kikuchi, directora de UCB Japón.

La compañía indicó que la epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a entre 710 mil y 930 mil personas en Japón. A pesar de los tratamientos actualmente disponibles, muchos pacientes con epilepsia todavía experimentan convulsiones independientemente de usar o haber usado al menos un medicamento anticonvulsivo.

“Existe una necesidad insatisfecha de medicamentos para la epilepsia que controlen las convulsiones de forma eficaz y rápida y que además sean bien tolerados por los pacientes. Seguimos comprometidos a transformar la atención de la epilepsia, diseñando resultados de tratamiento significativos y centrados en el paciente para las personas afectadas por ataques epilépticos”, afirmó Konrad Werhahn, director global de Asuntos Médicos, Epilepsia y Síndromes Raros de la UCB.

La aprobación en Japón se basa en datos clínicos de un estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de brivaracetam publicado en Epilepsia Open en el que participaron 449 pacientes de ≥16 a 80 años con epilepsia y convulsiones de inicio focal en Asia. Región pacífica. El estudio incluyó a 97 pacientes japoneses, n=97 recibieron ≥1 dosis de brivaracetam. El estudio cumplió su criterio de valoración principal ya que brivaracetam demostró reducciones estadísticamente significativas sobre el placebo en la frecuencia de las crisis de inicio parcial cada 28 días (la reducción porcentual sobre el placebo en la frecuencia de las crisis focales ajustadas durante 28 días fue del 24.5% y del 33.4% con brivaracetam 50 mg/día y 200 mg/día) respectivamente (P=0,0005 y p<0,0001).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México cuenta con autopruebas para VIH: especialistas

Cofepris emite alerta sobre falsificación de hormona para el crecimiento

 

Comunicado. En el marco del mes de la diversidad, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), la Fundación IMSS y la Fundación México Vivo, realizaron el conversatorio "Diversidad e Inclusión desde una Perspectiva en Salud", evento que se llevó a cabo en el auditorio de la CISS, se contó con la participación de personas expertas y activistas en temas de salud y derechos humanos.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad en el ámbito de la salud pública y la seguridad social. Es fundamental que todas las personas cuenten con herramientas y servicios que les permitan el acceso a vivir su salud, sin importar su identidad o condición,” expresó Álvaro Velarca, secretario gneral de la CISS.

El conversatorio abordó temas muy importantes como el desarrollo de la identidad de género, las nuevas masculinidades y la salud sexual, con un enfoque en la inclusión y el respeto.

Rodrigo Moheno, director gneral de México Vivo, destacó la importancia de las autopruebas de VIH para el diagnóstico oportuno. “Las autopruebas son una herramienta revolucionaria de autocuidado, que garantiza privacidad y facilitará diagnósticos tempranos, esenciales para iniciar tratamientos oportunamente y mantener una buena calidad de vida. Que podamos contar con educación sexual para tomar mejores decisiones, acceso a los insumos de prevención, diagnóstico oportuno y acceso a atención integral hará posible que individualmente podamos vivir con bienestar y salud sexual”.

Con base en datos de la Cofepris, la aprobación de las autopruebas de VIH representará un avance significativo en la lucha contra esta condición de salud, ya que permitirá a las personas usuarias obtener resultados en tan solo 20 minutos con una precisión del 99.7%.

La CISS, Fundación IMSS y México Vivo distribuyeron las primeras autopruebas de VIH entre las personas asistentes a este evento, además de anunciar que también regalarán autopruebas de VIH durante la marcha del orgullo LGBTIQ+ de este sábado 29 de junio, en los módulos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la finalidad de fomentar un diagnóstico temprano y reducir el estigma asociado con el VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sobre falsificación de hormona para el crecimiento

Takeda anuncia nuevos nombramientos directivos a nivel global

 

Cargar más

Noticias