Comunicado. Un nuevo informe de la OPS reveló que, si bien la esperanza de vida ha aumentado en América, también lo ha hecho el número de personas que viven con enfermedades no transmisibles (ENT). El rápido envejecimiento de la población ha provocado un aumento de la mala salud y las discapacidades causadas por enfermedades no transmisibles y lesiones. El reporte insta a los países a tomar medidas para abordar los desafíos planteados por el envejecimiento.

El informe titulado “Principales causas de muerte y carga de morbilidad en las Américas: Enfermedades no transmisibles y causas externas”, analiza la carga de morbilidad y mortalidad en las Américas de 2000 a 2019, centrándose en las ENT, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes; los trastornos mentales y por consumo de sustancias y las afecciones neurológicas, así como las lesiones no intencionales e intencionales (o causas externas).

El reporte encontró que el número total de muertes aumentó en un 31% entre 2000 y 2019 en América, un incremento porcentual mayor que en cualquier otra región de la OMS. En general, las ENT fueron la principal causa de muerte en la región, con una tasa de mortalidad de 412 muertes por cada 100 mil habitantes en 2019 para mujeres y hombres combinados.

"Las ENT y sus causas externas siguen siendo un gran desafío, no sólo para los sistemas de salud, sino también para el desarrollo social y económico de las Américas. Es crucial que los países implementen intervenciones probadas para reducir los factores de riesgo, así como fortalezcan la provisión de atención de calidad en el nivel primario de salud”, dijo Anselm Hennis, director de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

Según el informe, el crecimiento y el rápido envejecimiento de la población en las Américas contribuyeron a un aumento del 31% en el número total de muertes en las dos últimas décadas. La población de la región también creció de 829 millones a 1,010 millones. Durante el mismo periodo, hubo un aumento de 5 puntos porcentuales en el número de personas de 40 a 64 años y de tres puntos porcentuales en el de mayores de 65 años.

Este cambio demográfico podría representar un reto para los sistemas de salud no preparados, y el informe insta a los países a prepararse para una creciente incidencia de las ENT a medida que la población viva más tiempo. El porcentaje de muertes por ENT y causas externas aumentó del 87 al 90% entre 2000 y 2019, siendo el aumento más significativo en las muertes por trastornos mentales y por consumo de sustancias y afecciones neurológicas (179%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y CureVac reestructurarán su colaboración en un nuevo acuerdo de licencia

Alcon completa la adquisición de Belkin Vision

 

Comunicado. GSK y CureVac anunciaron que reestructuraron su colaboración existente en un nuevo acuerdo de licencia, lo que permite a cada empresa priorizar la inversión y centrar sus respectivas actividades de desarrollo de vacunas de ARNm.

Desde 2020, ambas compañías han trabajado juntas para desarrollar vacunas de ARNm para enfermedades infecciosas. Gracias a esta colaboración, GSK y CureVac cuentan actualmente con vacunas candidatas para la gripe estacional y Covid-19 en fase II y contra la gripe aviar en fase I de desarrollo clínico. Todas las vacunas candidatas se basan en la estructura de ARNm de segunda generación patentada de CureVac. Los datos generados hasta la fecha para estas vacunas candidatas son prometedores y demuestran su potencial para ser las mejores vacunas nuevas de su clase.

Con base en los términos del nuevo acuerdo, GSK asumirá el control total del desarrollo y la fabricación de estas vacunas candidatas. GSK tendrá derechos mundiales para comercializar las vacunas candidatas. El acuerdo representa el último paso en la inversión continua de GSK en tecnologías de plataformas de vacunas, combinando la mejor plataforma con cada patógeno para desarrollar las mejores vacunas de su clase. CureVac recibirá un pago inicial de 400 mde y hasta 1,050 mde adicionales en concepto de hitos de desarrollo, regulatorios y de ventas y regalías escalonadas en el rango de 12 a 19. El nuevo acuerdo reemplaza todas las consideraciones financieras previas del acuerdo de colaboración anterior entre GSK y CureVac.

Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “Estamos entusiasmados con nuestros programas contra la gripe y la COVID-19 y con la oportunidad de desarrollar las mejores vacunas de ARNm de su clase para cambiar el estándar de atención médica. Con este nuevo acuerdo, aplicaremos las capacidades, las asociaciones y la propiedad intelectual de GSK a la tecnología de CureVac, para entregar estas prometedoras vacunas a tiempo”.

Alexander Zehnder, director ejecutivo de CureVac, afirmó: “La colaboración con GSK ha sido fundamental para desarrollar vacunas candidatas prometedoras en la última etapa clínica, aprovechando nuestra plataforma de ARNm patentada. Este nuevo acuerdo de licencia nos coloca en una sólida posición financiera y nos permite centrarnos en los esfuerzos para construir una sólida línea de investigación y desarrollo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alcon completa la adquisición de Belkin Vision

AskBio inicia reclutamiento para su ensayo de fase 2 para Parkinson

 

Comunicado. Con base en datos de la Secretaría de Salud de México, durante 2015 y 2016 se alcanzaron coberturas adecuadas de vacunación. Sin embargo, los actuales datos recopilados por el Observatorio Mexicano de Vacunación (OMEVAC) en noviembre de 2021, revelan un panorama preocupante para los menores de edad. Sólo 20.7% de los niños de dos años, 31.7% de los de tres años y 44.5% de los infantes de cuatro años han completado el esquema básico de vacunación, evidenciando así el riesgo que enfrentan.

Específicamente hablando de la vacuna antineumocócica, se estima que la cobertura global de la tercera dosis es de 49%. Esta cifra sugiere que un gran número de niños están expuestos a un riesgo latente de contraer enfermedades neumocócicas. Estos padecimientos incluyen afecciones graves como neumonía, meningitis y bacteriemia febril, así como otras condiciones como otitis media, sinusitis y bronquitis.

En los últimos años los índices de vacunación han disminuido por diferentes factores, por ejemplo, la pandemia de Covid-19 alteró el sistema de salud provocando que alrededor de 23 millones de niños no recibieran vacunas en 2020. De manera alarmante, el número de niños que no recibieron ninguna vacuna aumentó en 3.4 millones durante ese mismo año.

“Ante este panorama, es importante resaltar que la vacunación contra el neumococo es la mejor forma de reducir el riesgo de contraer neumonía, por ello es importante inmunizar a los niños y adultos mayores, ya que, si no se detecta a tiempo, esta enfermedad puede ser fatal. La introducción de las vacunas antineumocócicas conjugadas ha representado un gran avance en la prevención de este grupo de enfermedades, estas vacunas han evolucionado a través de los años para ajustarse a los serotipos predominantes y hacer frente a la problemática de resistencia antimicrobiana”, puntualizó Marcelo Díaz Conde, líder médico de Vacuna Antineumocócica en Pfizer México.

Y añadió: “En la actualidad, sabemos que aproximadamente 70% por ciento de las infecciones en niños por S. pneumoniae que ocurren en el mundo son causadas por entre 6 y 11 de sus serotipos más comunes. Por fortuna, hay dos vacunas conjugadas disponibles contra el neumococo que han demostrado un sustancial impacto contra las neumonías”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas mexicanos utilizan el ácido acexámico para tratar el proceso de consolidación de fracturas

Ferrer nombra a Beatriz Vila Moran Country Manager para México

 

Comunicado. Las fracturas óseas representan un problema grave de salud pública significativa en México. Un estudio ha encontrado casi 2,000 casos por cada 100 mil habitantes, con un crecimiento que será siete veces mayor para 2050.

Se estima que, en todo el mundo, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de 50 años o mayores sufrirán una fractura en su vida. Se entiende por fractura a una ruptura parcial o total del hueso, lo que significa una discontinuidad entre los extremos de un mismo hueso.

Determinar si una fractura está consolidada, se refiere al proceso de curación natural que ocurre después de esta. Este es uno de los objetivos clínicos más importantes y fundamentales en traumatología y ortopedia3; por consiguiente, conocer la fisiología y las complicaciones ayudará a determinar el siguiente paso para el tratamiento adecuado.

Ante esta problemática Armstrong Laboratorios de México, reunió a más de 20 especialistas mexicanos para hacer un compendio de casos clínicos en 14 capítulos en el Atlas sobre el uso del ácido acexámico. Con el objetivo de poner a disposición del cuerpo médico evidencia científica actualizada.

“El ácido acexámico ha logrado despertar el interés en médicos traumatólogos ortopedistas ya existen algunas publicaciones en la literatura médica especializada que hablan acerca de este producto y su utilidad en la práctica diaria. Este Atlas, puede ser una herramienta útil para los profesionales de la salud en su consulta, ya que los casos clínicos presentados, pueden ofrecer nuevas perspectivas y soluciones para el tratamiento de las fracturas óseas”, aseguró Fernando Rodríguez, gerente médico de Armstrong Laboratorios de México.

El Atlas presenta varios casos clínicos reales manejados por traumatólogos ortopedistas en México, señaló. Alejandro Herce Santisteban, editor de la 2da edición del Atlas de uso acexámico.

Finalmente, es importante recordar, como lo mencionan los especialistas, aunque las fracturas pueden ser dolorosas y debilitantes, con los avances en la investigación, tratamiento, un diagnóstico oportuno y con una buena rehabilitación, es posible la recuperación exitosa para volver al paciente a una vida activa y saludable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrer nombra a Beatriz Vila Moran Country Manager para México

Cofepris autoriza ensayo clínico para dispositivo de córnea sintética

 

Comunicado. Ferrer, compañía farmacéutica internacional certificada B Corp, anunció el nombramiento de Beatriz Vila Moran como Country Manager en México en sustitución de Jorge Candia, que durante más de cinco años lideró el crecimiento de la filial mexicana. A su vez, Candia ha sido nombrado LatAm Region Director y asumirá el cargo de gerente de todas las filiales de Ferrer en Latinoamérica, que actualmente están ubicadas en Chile, Centro América y Caribe, Perú y México.

En esta nueva etapa, Vila Morán estará enfocada a supervisar la implementación del Plan Estratégico 2024-2028 de la compañía, con el objetivo de acompañar a los equipos en el desarrollo del negocio y del propósito de Ferrer en la filial de México.

Con una experiencia de 25 años dedicada a dirigir equipos diversos y de alto rendimiento, Vila Morán ha gestionado con éxito transformaciones culturales y organizativas en empresas líderes, tanto a nivel global como local. En los últimos cuatro años ha desempeñado la función de Chief People & Sustainability Officer en Ferrer y ha participado activamente en el cambio cultural de la compañía, con un enfoque centrado en las personas, el desarrollo del propósito y la definición y ejecución de su agenda transformacional.

“En esta nueva etapa en Ferrer, me comprometo a demostrar que es posible hacer negocio de una forma diferente, rentable y, a la vez, alineada con nuestra manera de estar en el mundo. Estoy convencida de que la filial seguirá ofreciendo acceso a soluciones terapéuticas transformadoras, con la determinación de garantizar igualdad de oportunidades también para aquellas personas que viven con enfermedades de baja prevalencia”, señaló la nueva Country Manager de Ferrer México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza ensayo clínico para dispositivo de córnea sintética

OPS y Banco Mundial lanzan Proyecto PROTECT para fortalecer respuesta a pandemias en América del Sur

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer que autorizó un ensayo clínico innovador destinado a evaluar los resultados clínicos del dispositivo de córnea sintética GORE, en pacientes con pérdida de claridad corneal.

Se trata de un dispositivo médico elaborado con polímeros plásticos y otros materiales biocompatibles, que tiene como objetivo restaurar la vista en aquellos que han perdido la transparencia corneal. Actualmente, el único tratamiento disponible para la ceguera ocasionada por este padecimiento es el trasplante de córnea.

En México, más de 3,350 personas requieren un trasplante de este tipo. Aunque no todos los casos podrían tratarse con este dispositivo, la autorización del protocolo contribuye a la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas y abre la puerta a tratamientos innovadores en el futuro.

Este ensayo se suma a los 14 autorizados por la Cofepris en los últimos quince días, como se detalla en el Informe quincenal de ampliación terapéutica.

Entre los insumos para la salud recién registrados se incluyen 20 medicamentos y 76 dispositivos, de los cuales 29 están diseñados específicamente para atención médica, como alambres guía para angioplastia, sujetadores de titanio y sistema de reemplazo total de cadera.

Además, se aprobaron 19 dispositivos para diagnóstico y medición de enfermedades como zika, dengue, chikunguña, y virus como SARS-CoV-2 y VIH. También se expidieron registros para 28 equipos, entre ellos, sistemas de control de temperatura intravascular, de rayos X, dispositivos para retracción hepática, desfibriladores y monitores, entre otros.

La Cofepris autorizó dichos insumos tras demostrar, mediante exhaustivos procesos de evaluación, que cumplen los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y Banco Mundial lanzan Proyecto PROTECT para fortalecer respuesta a pandemias en América del Sur

Bristol Myers Squibb lanza en España su terapia de células CAR-T para mieloma múltiple

 

Comunicado. La OPS y el Banco Mundial lanzaron el Proyecto PROTECT, una iniciativa para mejorar la respuesta a pandemias en siete países de América del Sur. La iniciativa, financiada por una subvención de casi 17 mdd del Fondo para Pandemias, se centrará en optimizar los sistemas de vigilancia y laboratorio en regiones fronterizas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

El Proyecto PROTECT, presentado en la sede de la OPS en Washington, tiene como objetivo mejorar la detección temprana, caracterización y respuesta a enfermedades zoonóticas emergentes que pueden desencadenar una pandemia, y se enfocará en las comunidades rurales y remotas de la cuenca del Amazonas. Esta área enfrenta desafíos, incluida una biodiversidad con alto potencial para la aparición de patógenos que pueden provocar epidemias o pandemias, como reservorios animales y vectores.

“PROTECT representa un paso crucial hacia una preparación más robusta ante amenazas epidémicas y pandémicas en la cuenca del Amazonas. Al fortalecer la capacidad de detección de patógenos con potencial epidémico e implementar sistemas de vigilancia y alerta temprana de enfermedades emergentes y reemergentes, estaremos protegiendo a las comunidades vulnerables en zonas fronterizas y reduciendo el impacto de futuras pandemias en las Américas”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

PROTECT reúne a una colación diversa, que incluye a los ministerios de Salud y Agricultura de los siete países involucrados, la OPS/OMS, el Banco Mundial y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) de la OPS.

Por su parte, Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, comentó: “Celebramos esta colaboración conjunta. Desde el Banco Mundial, estamos comprometidos a ofrecer nuestra experiencia, conocimiento y apoyo para fortalecer el enfoque de Una Salud en América Latina y el Caribe, y evitar que pandemias como Covid-19 nos vuelvan a tomar por sorpresa. Es urgente un compromiso político de los gobiernos y una mejor articulación entre todos los sectores para salvar vidas juntos”.

Se espera que, durante los próximos tres años, PROTECT beneficie a más de 2.4 millones de personas, incluidas comunidades indígenas, no indígenas y ribereñas. Las actividades se centrarán en fortalecer la vigilancia de alerta temprana, modernizar y aumentar la eficiencia de los laboratorios y promover la coordinación regional para una respuesta pandémica más eficaz y colaborativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb lanza en España su terapia de células CAR-T para mieloma múltiple

Neumonía, uno de los retos de vacunación a vencer en la era postpandemia: especialistas

 

Agencias. Abecma (idecabtagén vicleucel; ide-cel), la primera terapia celular de Bristol Myers Squibb (BMS) para adultos con mieloma múltiple, está ya disponible en España en aquellos centros designados por el Ministerio de Sanidad para su infusión y cualificados por la compañía farmacéutica.

Se trata de la única inmunoterapia comercializada en nuestro país de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) dirigido por antígeno de maduración de células B (BCMA), concretamente dirigido a pacientes en recaída y refractarios, que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluidos un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteosoma y un anticuerpo anti-CD38 y han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento.

La autorización de ide-cel se respaldó con los datos del estudio pivotal KarMMa. En este estudio, el tratamiento con ide-cel demostró promover respuestas profundas y duraderas en una proporción significativa de pacientes con mieloma múltiple que habían sido expuestos al menos a tres tratamientos previos, incluidos muchos que recibieron un tratamiento previo intensivo y tenían una enfermedad de alto riesgo.

MSD informó que, en España, el mieloma múltiple afecta a cerca de 16 mil personas y cada año se diagnostican 3,000 nuevos casos. A pesar de los avances en el tratamiento, el mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad con pocas opciones y muchos pacientes pasan por periodos de remisión y recaída. Los pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractarios que ya han recibido las tres principales clases terapéuticas, a menudo tienen malas expectativas de supervivencia y pocas alternativas de tratamiento.

“La llegada de Abecma a España es un hito, ya que supone la primera terapia CAR-T para tratar el mieloma múltiple y nos permite ofrecer una terapia personalizada y eficaz a los pacientes que luchan actualmente contra esta enfermedad y que ya han probado y agotado múltiples opciones de tratamiento previas. Por lo tanto, supone una noticia esperanzadora para estos pacientes y para los profesionales que los tratan”, afirmó Sandra Orta, directora general de Bristol Myers Squibb en España y Portugal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neumonía, uno de los retos de vacunación a vencer en la era postpandemia: especialistas

Especialistas mexicanos utilizan el ácido acexámico para tratar el proceso de consolidación de fracturas

 

Comunicado. En días pasados, la Embajada de Suiza en México presentó el programa “Startup Exchange Suiza y México 2024”, un evento que busca facilitar la colaboración entre startups suizas y mexicanas.

Este innovador intercambio es posible gracias la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y del Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación (SEFRI) y de la Leading House de la Universidad de St. Galien, así como de la colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciemcias y Tecnologías (CONAHCYT), el Swiss Business Hub y la Cámara de Comercio e Industria Suizo-Americana.

El principal objetivo de este programa de aceleración es impulsar proyectos de innovación sustentable en áreas claves como MedTech (innovaciones sanitarias, productos sanitarios, etc.), CleanTech y Agua (tratamiento de aguas, gestión de residuos, etc.) y Ciberseguridad (protección de datos, comunicación segura, etc.) se fomentará el desarrollo de soluciones que puedan generar un impacto positivo tanto en Suiza como en México.

Este evento representa una oportunidad única en la que las startups de ambos países colaborarán en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles que abordan los desafíos actuales en estas áreas tan importantes para el desarrollo económico y social.

En lo que respecta al área farmacéutica, las compañías Roche y Clariant brindarán su apoyo para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de negocios e inversión en innovación y desarrollo de soluciones sostenibles en las áreas antes mencionadas.

Los proyectos suizos participantes trabajan en distintas innovaciones, tales como: gestión sostenible de negocios, evaluar la viabilidad de implantes antes de las cirugías, servicios de ciberseguridad, capacitación de profesionales de la salud en la prevención, seguimiento y optimización del bienestar metabólico, pruebas de enfermedades más rápidas y certeras, el uso de inteligencia artificial para el tratamiento contra el cáncer cerebral o soluciones más eficientes para transferir energía a bombas cardiacas, etc. Por su parte, los proyectos mexicanos están enfocado en la reducción de huella de carbono, extracción de metabolitos de plantas medicinales, neurorehabilitación de personas con movilidad afectada por derrames cerebrales, etc.

En breve podrás ver la entrevista de Mario Trías a Pietro Piffaretti, embajador de Suiza en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y OMS se reúnen para discutir temas prioritarios de salud en Brasil, América y el mundo

FDA y Fundación Gates desarrollarán algunos diagnósticos a través del aliento

 

Comunicado. En visita oficial a Brasil, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunieron con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la ministra de Salud de ese país, Nísia Trindade, para repasar temas prioritarios para lograr un país, una región y un mundo más saludables, seguros y equitativos.

Los directores de la OPS y la OMS, junto con la representante de la OPS/OMS en Brasil, Socorro Gross, debatieron la importancia de la financiación sostenible para la salud, la lucha contra el hambre y la producción de medicamentos y vacunas, incluido el apoyo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS como mecanismos para facilitar el acceso asequible a estos productos.

Otro tema de debate fue el posible futuro acuerdo internacional para reforzar la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, que cuenta con el apoyo firme y el liderazgo de Brasil. El texto de este instrumento se someterá a la consideración de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2024.

Barbosa y Adhanom participaron en la apertura de la 37ª reunión de la Alianza Alto a la Tuberculosis, una coalición mundial de socios dedicada a unir fuerzas para eliminar esta enfermedad. Al día siguiente, asistieron al lanzamiento por parte del gobierno brasileño de un programa nacional para eliminar enfermedades determinadas socialmente, como la lepra, la malaria, el tracoma y la oncocercosis, entre otras, y se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA y Fundación Gates desarrollarán algunos diagnósticos a través del aliento

Merck publica información sobre su tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

 

Agencias. La FDA anunció el lanzamiento de un proyecto conjunto con la Fundación Bill y Melinda Gates enfocado en generar diagnósticos a través del aliento para detectar enfermedades con una mayor facilidad entre las poblaciones marginadas, incluidas las de las zonas rurales.

Con este tipo de pruebas se analizará y registrar los perfiles complejos de múltiples sustancias químicas que el cuerpo exhala con cada respiración. Estas pruebas permiten entender cómo estos perfiles químicos cambian cuando el cuerpo está afectado por una enfermedad.

“Esta caracterización completa y el establecimiento de una huella de aliento de nivel basal dará la capacidad de identificar con confianza los biomarcadores de enfermedades y facilitará el desarrollo de dispositivos de diagnóstico de próxima generación que puedan ser utilizados por médicos y consumidores en el punto de atención y en el hogar”, explicó Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH) y Ed Margerrison, director de la Oficina de Laboratorios de Ciencia e Ingeniería del centro.

El comienzo de este proyecto se enfoca en catalogar muestras tanto de participantes sanos como de personas infectadas con la bacteria que causa la tuberculosis para construir una base de datos que pueda ser utilizada por investigadores y creadores de pruebas. Para conseguir estos hitos, la Fundación Gates respaldó el proyecto con una subvención de 1,9 millones de dólares (1,7 millones de euros), con la que también colaborará el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología para desarrollar una aplicación web destinada a detectar compuestos orgánicos volátiles exhalados, utilizando datos de espectrometría de masas.

“Guiados por nuestro interés compartido en promover la equidad y la igualdad en materia de salud, esta asociación puede, en última instancia, abrir la posibilidad de una detección generalizada de enfermedades en poblaciones médicamente desatendidas, tanto a nivel nacional como mundial”, dijeron los expertos.

Esta subvención de la fundación se destinará a dos proyectos. Por un lado, a través de una asociación con la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, comparará a pacientes con tuberculosis con un grupo de control, junto con pruebas in vitro. El otro se enfoca al Imperial College del Reino Unido y a la Universidad de Oxford para comparar muestras de aliento y sangre entre personas con VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck publica información sobre su tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

Cofepris instruye inmovilizar y suspender uso de L-asparaginasa, marca L-ASPAL-P

 

Cargar más

Noticias