Comunicado. Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7.3 bdd en pérdida de productividad y gasto en atención médica entre 2020 y 2050, según las estimaciones de un nuevo informe de la OPS. Esta cifra, equivalente al producto interno bruto (PIB) anual total de toda América Latina y el Caribe, subraya una emergencia económica y de salud urgente, y la necesidad de actuar ahora para prevenir enfermedades y proteger el desarrollo.
“Estas no son sólo estadísticas de salud, son señales de alerta fiscal. La creciente carga de ENT y las condiciones de salud mental se ha convertido en una emergencia económica, quizás el mayor desastre económico vinculado a la salud”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.
El informe, titulado “Una gran tormenta acecha en el horizonte: Las cargas macroeconómicas y de salud de las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental en America del Sur”, fue encargado por la OPS y desarrollado con el apoyo analítico de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard. Presenta proyecciones macroeconómicas detalladas para diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Las ENT son la principal causa de muerte en el continente americano, cobrándose seis millones de vidas en 2021, de las cuales casi el 40% ocurrieron prematuramente en personas menores de 70 años. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer por sí solos representan más de la mitad de estas muertes. La diabetes también está aumentando rápidamente, con un estimado de 43 millones de personas que no pueden acceder al tratamiento. Los problemas de salud mental también están aumentando, lo que ejerce una mayor presión sobre los ya sobrecargados sistemas de salud y la productividad.