Teva anuncia resultados positivos de su tratamiento para prevenir la migraña crónica y episódica

Comunicado. Teva Pharmaceutical anunció que el análisis final del estudio paneuropeo de prevención de la migraña de fase 4 PEARL mostró que AJOVY (fremanezumab), un anticuerpo monoclonal antipéptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), mostró una eficacia sostenida durante un período de dos años en la reducción de la frecuencia, duración y gravedad de los ataques de migraña en pacientes con migraña crónica y episódica.

Los datos finales se presentaron en el Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN 2025) en Helsinki, confirmando el cumplimiento de los criterios de valoración primarios y secundarios. Los investigadores concluyeron que los hallazgos subrayan la eficacia sostenida y las sólidas tasas de adherencia a las inyecciones de fremanezumab a largo plazo para la prevención de la migraña.

PEARL, un estudio observacional de 24 meses en el mundo real, evaluó el impacto de fremanezumab en la prevención de la migraña en 1140 pacientes, predominantemente mujeres (87.25%), de los cuales el 33.1 % padecía migraña episódica (ME) y el 66.9% migraña crónica (MC). El estudio final mostró más del 66% de los pacientes con EM y el 51.6 % con MC que alcanzaron el criterio de valoración principal de una reducción ≥50% en los días mensuales de migraña (DMM) durante los primeros 6 meses de tratamiento se beneficiaron de la prevención sostenida de la migraña durante más de 24 meses. Las tasas de adherencia a las inyecciones se mantuvieron altas durante todo el estudio (~90%), con más del 75% (854/1129) de los participantes completando el estudio.

Los investigadores también observaron la seguridad y tolerabilidad favorables a largo plazo del fremanezumab, que era consistente con su perfil de seguridad conocido de análisis provisionales PEARL anteriores y ensayos controlados aleatorios, lo que respalda su uso clínico continuo para la prevención de la migraña.

“El análisis final del estudio PEARL en la práctica clínica reafirma la eficacia a largo plazo y el perfil de seguridad de fremanezumab en el tratamiento preventivo de la migraña crónica y episódica. Estos datos proporcionan valiosa evidencia clínica que respalda el beneficio clínico sostenido de fremanezumab, especialmente en una población con un alto impacto de la enfermedad y la necesidad de terapia preventiva. Dado que la migraña es la segunda causa principal de discapacidad a nivel mundial, el reconocimiento de las terapias basadas en la vía CGRP por parte de las autoridades sanitarias es crucial para mejorar los resultados de los pacientes”, afirmó Pinar Kokturk, vicepresidenta y directora de Asuntos Médicos de Teva en Europa.

 


Noticias