Vacunación infantil se mantiene estable en el mundo, pero más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar: OMS y UNICEF

Comunicado. En 2024, el 89% de los lactantes de todo el mundo, alrededor de 115 millones, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), y el 85%, cerca de 109 millones, completaron las tres dosis, según los nuevos datos sobre la cobertura nacional de inmunización publicados la OMS y UNICEF.

En comparación con 2023, el número de niños a quienes se les administró al menos una vacuna aumentó en 171 mil aproximadamente, y un millón más recibió la serie completa de las tres dosis de la vacuna DTP. Si bien los avances son modestos, indican que los países que trabajan para proteger a la infancia siguen progresando a pesar de las crecientes dificultades que confrontan.

Aun así, casi 20 millones de lactantes dejaron de recibir el año pasado al menos una dosis de las vacunas que contiene la DTP. Esto incluye a 14.3 millones de niños con “cero dosis”, es decir, que nunca recibieron una sola dosis de ninguna vacuna, cuatro millones más que la meta de 2024 necesaria para mantener los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, y 1.4 millones más que en 2019, el año de referencia para medir los progresos.

“Las vacunas salvan vidas y permiten prosperar a las personas, las familias, las comunidades, las economías y los países. Es alentador ver que sigue aumentando el número de niños y niñas vacunados, aunque todavía nos queda mucho por hacer. Los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con destruir décadas de progreso. La OMS mantiene su compromiso de colaborar con sus aliados para ayudar a los países a formular soluciones locales y aumentar la inversión nacional a fin de que todos los niños y niñas puedan beneficiarse del poder vital de las vacunas”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.

La razón por la que los niños suelan seguir sin vacunarse o estén insuficientemente vacunados es una combinación de factores como por ejemplo las limitaciones en el acceso a los servicios de inmunización, las interrupciones en el suministro, los conflictos y la inestabilidad, o la desinformación sobre las vacunas.

 


Noticias