Síndrome Cardio Renal Metabólico, la conexión entre diabetes, enfermedad cardiovascular y daño renal

Comunicado. En México más de 14 millones de adultos viven con diabetes pero pocos saben que esta condición es sólo la punta del iceberg de un problema mucho mayor: el Síndrome Cardio Renal Metabólico, caracterizado por la conexión entre la diabetes, la enfermedad cardiovascular y el daño renal, el cual se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país.

Las cifras reflejan su impacto; se estima que 60% de los fallecimientos en personas con diabetes se deben a complicaciones cardiovasculares, que la relación de pacientes con diabetes que presentan insuficiencia cardiaca es de hasta 40% y que entre el 30 al 60% padecen enfermedad renal crónica.

Lo más preocupante es que este síndrome funciona como un círculo vicioso: el descontrol de la glucosa puede dañar el corazón y los riñones, y a su vez, el deterioro de alguno de estos órganos puede promover la afectación del otro, creando una espiral descendente que, sin un manejo adecuado, puede llevar a complicaciones mayores como insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, e incluso muerte prematura, expresó Rubén Oswaldo Silva Tinoco, director de la Clínica Especializada en el manejo de la Diabetes en la Ciudad de México.

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que se conmemoró el 24 de julio, Boehringer Ingelheim hace un llamado a la población para romper este ciclo a través de medidas preventivas y el manejo integral de estas condiciones de salud.

“El síndrome CRM representa uno de los mayores desafíos de salud pública en México y el mundo. La buena noticia es que, con autocuidado, seguimiento médico y los tratamientos adecuados, podemos prevenir, controlar o retrasar sus complicaciones”, afirmó Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

De acuerdo con Tinoco, quien también cuenta con alta especialidad en Diabetes y Metabolismo, las principales acciones que los pacientes pueden llevar a cabo para procurar su salud son: 

1.- Actividad física y ejercicio. La Federación Internacional de Diabetes recomienda realizar actividad física aeróbica moderada, como caminar o trotar, durante al menos 150 minutos por semana.

2.- Alimentación saludable. En personas con estas condiciones de salud se debe priorizar el control de nutrientes clave. De acuerdo con la American Diabetes Association, se aconseja un plan bajo en carbohidratos refinados y rico en fibra (vegetales, legumbres, cereales integrales), para mantener niveles estables de glucosa.

3.- Mantener un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad son causas importantes de problemas de salud como enfermedades del corazón y de los riñones.

4.- Evitar el consumo del alcohol y tabaco es crucial para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, cardíacas y renales, ya que estas sustancias empeoran su condición.

5.- Adherencia al tratamiento. Se aconseja tomar medidas para mantener la toma de la medicación en la dosis indicada y hora señalada por el médico.

6.- Monitoreo de la salud. El monitoreo regular de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes es fundamental para prevenir complicaciones agudas y crónicas, como enfermedades cardiovasculares y daño renal.

7.- Visita regular al médico es fundamental para el cuidado óptimo de este tipo de enfermedades, ya que permite un control temprano de los factores de riesgo, la detección oportuna de complicaciones y la adaptación del tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavarian Nordic anuncia el inicio de ensayos clínicos de la vacuna Mpox en bebés y mujeres embarazadas

Mitsubishi Research Institute y Astellas apoyarán a empresas farmacéuticas emergentes en Japón


Noticias