Los infartos cerebrales impactan a población cada vez más joven: especialistas

Comunicado. En México, los trastornos neurológicos y, en particular, los infartos cerebrales, representan una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos. En 2024, el país registró 18,019 defunciones por enfermedades cerebrovasculares, posicionándose como la séptima causa de muerte a nivel nacional.

En los últimos años, los infartos cerebrales en personas jóvenes han aumentado de forma preocupante. Aunque los factores de riesgo más comunes son hipertensión o diabetes, también se ha identificado que el consumo de sustancias psicoactivas son un punto importante por considerar. Estas drogas pueden provocar una contracción repentina de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral incluso en edades tempranas.

“También tiene mucho que ver con el estilo de vida y el estrés constante que vivimos. La falta de sueño reparador, la mala alimentación y el estar pendiente de la tecnología todo el tiempo, pueden ser factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto cerebral”, advirtió Daniel Sánchez Arreola, miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).

El pasado 22 de julio se conmemoró el Día Mundial del Cerebro, una iniciativa internacional liderada por la Federación Mundial de Neurología (WFN), en colaboración con la OMS y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Con el lema “Salud Cerebral para Todas las Edades”, la campaña 2025 busca fomentar el conocimiento, la prevención y la atención oportuna de los trastornos neurológicos a lo largo de toda la vida: desde la infancia hasta la vejez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mitsubishi Research Institute y Astellas apoyarán a empresas farmacéuticas emergentes en Japón

Por primera vez se realizará en Brasil reunión de profesionales y estudiantes de las áreas de salud, tecnología y negocios


Noticias