Gobierno estadounidense amenaza con aranceles de hasta 250% a medicamentos

Agencias. El presidente Unidos Donald Trump dijo a la cadena financiera CNBC que los aranceles planificados sobre los productos farmacéuticos importados a Estados Unidos podrían llegar a alcanzar hasta el 250%, la tasa más alta con la que ha amenazado hasta ahora. Además, indicó que inicialmente impondrá un "pequeño arancel" a los productos farmacéuticos, pero luego, en un año o año y medio "como máximo", aumentará esa tasa al 150% y luego al 250%.

Trump ha amenazado repetidamente y luego ha cambiado de rumbo respecto a las propuestas arancelarias, por lo que no hay garantía de que finalmente fije aranceles farmacéuticos del 250 %. A principios de julio, el presidente estadounidense amenazó con aranceles del 200% a los productos farmacéuticos.

En abril, la administración Trump inició una investigación bajo la Sección 232 sobre productos farmacéuticos. Esta es una facultad legal que permite al secretario de Comercio investigar el impacto de las importaciones en la seguridad nacional.

Los aranceles son la apuesta del presidente para incentivar a las farmacéuticas a trasladar sus operaciones de fabricación a Estados Unidos en un momento en que la producción nacional de medicamentos se ha reducido drásticamente en las últimas décadas. En los últimos seis meses, empresas como Eli Lilly y Johnson & Johnson han anunciado nuevas inversiones estadounidenses para generar buena voluntad con el presidente.

Los impuestos previstos supondrían un gran impacto para la industria farmacéutica, que ha advertido que los aranceles podrían aumentar los costos, desalentar las inversiones en Estados Unidos e interrumpir la cadena de suministro de medicamentos, poniendo en riesgo a los pacientes. Las farmacéuticas ya están lidiando con las consecuencias de las políticas de precios de medicamentos de Trump, que, según argumentan, amenazan tanto sus resultados como su capacidad para invertir en investigación y desarrollo.

Eso incluye la orden ejecutiva de Trump en mayo, que revive un plan controvertido, la política de "nación más favorecida", que pretende reducir los costos de los medicamentos vinculando los precios de algunas medicinas en Estados Unidos a los significativamente más bajos en el extranjero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza su guía de manejo clínico del Covid-19: menos antibióticos y nuevos criterios de aislamiento

Novavax informa sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025


Noticias