Instituto Nacional de Rehabilitación patenta estimulador neuromuscular para revolucionar la rehabilitación en México

Comunicado. Un equipo multidisciplinario de médicos e ingenieros del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) de la Secretaría de Salud de México obtuvo la patente No. 426001 por un estimulador eléctrico funcional no invasivo, desarrollado y validado en el país.

Este innovador dispositivo tiene un costo de producción hasta un 60% menor que sus equivalentes importados, lo que representa una esperanza tangible para la rehabilitación de millones de pacientes con secuelas neurológicas. Mientras un equipo comercial importado ronda el medio millón de pesos, el creado por el INRLGII cuesta alrededor de 200 mil pesos, logrando así acercar la tecnología médica a todas y todos.

“Tenemos la formación y la experiencia, y en colaboración con el área clínica desarrollamos la tecnología, los protocolos y las intervenciones”, señaló Jorge Airy Mercado, investigador en Ciencias Médicas del INRLGII y uno de los desarrolladores del proyecto.

El estimulador eléctrico funcional apoya el reaprendizaje motor enfocado a tareas específicas. Envía impulsos eléctricos a los músculos paralizados para realizar movimientos funcionales, como levantar un pie al caminar o abrir la mano para tomar un objeto.

“Aunque el paciente reciba otras terapias, completar un movimiento con esta estimulación mejora la retroalimentación cerebral. El control motor se vuelve más fino y dirigido, lo que acelera la rehabilitación”, explicó Ana Guadalupe Ramírez Nava, la especialista en Rehabilitación Neurológica.

Hasta ahora, el dispositivo se ha utilizado con éxito en 20 pacientes del instituto, quienes han mostrado avances significativos. Los estudios respaldan su eficacia, sobre todo cuando la terapia se inicia en las primeras semanas o meses tras un evento vascular cerebral. “Quisimos desarrollar una tecnología mexicana con todos los beneficios de las marcas comerciales”, afirmó Jimena Quinzaños, jefa de la División de Rehabilitación Neurológica del INRLGII.

Por su parte, Carlos Pineda Villaseñor, director federal del INRLGII, destacó que este proyecto se alinea con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, al impulsar la soberanía tecnológica, sustituir importaciones ygarantizar equipamiento accesible.

“La pertinencia de este desarrollo se acentúa frente al reto de dotar de equipamiento a hospitales en todo el país”, señaló Pineda y subrayó que esta patente fortalece el eje de “República sana” y concreta la visión de una “República educadora, humanista y científica” al vincular la investigación de vanguardia con las necesidades reales de la población.

Esta es la sexta patente en la historia del INRLGII. Más que un reconocimiento a la propiedad intelectual, constituye la materialización de una visión en la que la ciencia mexicana de alto nivel se pone al servicio directo de las personas, ofreciendo tratamientos de forma gratuita y avanzando hacia la soberanía sanitaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unidades de Negocio de Becton Dickinson se convierten en las primeras en MedTech en lograr la insignia Diamante de HIRC

Kexing Biopharm firma alianza con IQVIA para acelerar su expansión global


Noticias