Agencias. Con base en los resultados de un ensayo fase 1 liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) e impulsado por la compañía biotecnológica Elicio Therapeutics (Boston, Estados Unidos), se dio a conocer que la vacuna experimental ELI-002 2P ha mostrado eficacia contra los cánceres de páncreas y colorrectal con mutación del gen KRAS.
Según el ensayo clínico de fase inicial publicado en Nature Medicine, y citado por NBC News, aproximadamente el 85% de los pacientes (21 de los 25 participantes) reclutados desarrollaron una respuesta inmune significativa a las mutaciones del gen KRAS, implicadas directa y masivamente en este tipo de cáncer.
El estudio, codirigido por Zev Wainberg de la Universidad de California en Los Ángeles, se concentra en una estrategia novedosa: utilizar cadenas cortas de aminoácidos (péptidos) que muestran a las células inmunes del cuerpo a reconocer y atacar a aquellas con mutaciones KRAS, de acuerdo con el medio.
Tradicionalmente, las vacunas oncológicas requieren personalización para cada paciente, previa secuenciación genética del tumor. En cambio, la investigación actual apunta a una vacuna lista para su uso general que podría estar disponible en el mercado y emplearse de manera amplia en quienes presentan esta mutación.
En el ensayo, veinte personas con cáncer de páncreas y cinco con cáncer colorrectal —tumores ambos con alta prevalencia de mutaciones de KRAS— participaron después de someterse al manejo estándar mediante cirugía y quimioterapia. Posterior a la intervención, las pruebas evidenciaron en todos los casos la presencia de enfermedad residual microscópica, invisible en las técnicas de imagen convencionales.
La vacuna experimental, denominada ELI-002 2P, fue administrada en un ciclo de hasta seis dosis, con trece pacientes adicionales recibiendo refuerzos. El procedimiento concluyó a lo largo de seis meses. Según los resultados, expuestos por NBC News cerca de dos tercios de quienes exhibieron respuesta inmune produjeron defensas suficientemente robustas como para evitar la persistencia o el resurgimiento de las células tumorales.
Además, en casi el 70% de los participantes, la inmunización suscitó una reacción frente a otras células tumorales diana, incluso cuando no estaban presentes en el preparado original. “Esas personas obtuvieron los mejores resultados”, señaló Wainberg.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Cofepris autorizó más de 200 insumos para la salud en julio
PTC Therapeutics informa sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025