Comunicado. Con base en el último estudio de BCC Research, se espera que los mercados globales para tratamientos de enfermedades infecciosas crezcan de 72.5 mil mdd en 2025 a 101 mil millones para fines de 2030, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.9% durante el periodo de pronóstico de 2025 a 2030.
El informe analiza el mercado global de terapias, vacunas y diagnósticos para enfermedades infecciosas, abarcando enfermedades como el VIH, la influenza, las hepatitis B y C, el VSR, la tuberculosis, el VHS, la malaria, el rotavirus y las fiebres hemorrágicas virales. Destaca las tendencias, los desafíos y las oportunidades del mercado, junto con información sobre nuevos productos, adquisiciones, colaboraciones y desarrollos ESG. El informe también clasifica a las empresas líderes por cuota de mercado y proporciona perfiles detallados de las mismas. Se excluyen las estrategias de control de vectores, los tratamientos sintomáticos, los proveedores de genéricos y ciertos métodos de diagnóstico hospitalario.
Además, el informe cobra especial relevancia hoy en día, ya que la pandemia de Covid-19 ha redefinido las prioridades mundiales en torno a las enfermedades infecciosas. Expuso deficiencias críticas en los sistemas de salud y subrayó la urgente necesidad de diagnósticos rápidos, tratamientos eficaces y plataformas de vacunas escalables. En respuesta, gobiernos, organizaciones y empresas privadas invirtieron en investigación e infraestructura para enfermedades infecciosas, impulsando la innovación y la colaboración global. La pandemia también destacó la importancia de la detección temprana, la vigilancia y la preparación, lo que renovó la atención sobre las enfermedades infecciosas emergentes y desatendidas.
Los factores que impulsan el crecimiento del mercado incluyen:
- Aumento de la resistencia a los fármacos: la resistencia a los fármacos está aumentando a medida que las bacterias y los virus evolucionan para resistir los tratamientos existentes, lo que dificulta la curación de las infecciones. Esto impulsa a las compañías farmacéuticas a desarrollar nuevos fármacos y terapias, impulsando el crecimiento del mercado de tratamiento de enfermedades infecciosas.
- Esfuerzos globales para combatir las enfermedades infecciosas: los gobiernos y las organizaciones internacionales invierten en iniciativas de salud pública, investigación y programas de vacunación para controlar las enfermedades infecciosas. Estos esfuerzos generan un fuerte apoyo para el desarrollo de tratamientos y amplían las oportunidades de mercado a nivel mundial.
- Avances tecnológicos en diagnóstico y terapia: innovaciones como las pruebas rápidas, el descubrimiento de fármacos basado en IA y las vacunas avanzadas están mejorando la detección y el tratamiento de enfermedades. Estas tecnologías mejoran la eficiencia y la eficacia, impulsando la demanda de soluciones diagnósticas y terapéuticas más eficaces.
- Cambio climático: los cambios en los patrones climáticos están ampliando el alcance de los organismos portadores de enfermedades, lo que provoca la propagación de infecciones a nuevas regiones. Esto aumenta la necesidad de tratamientos en zonas previamente no afectadas, lo que estimula la expansión del mercado y la adaptación.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
OPS publica nueva actualización sobre la fiebre de Oropouche en el continente americano
Monitoreo ambiental continuo: garantía de calidad y cumplimiento en la industria farmacéutica