Comunicado. BeiGene, empresa global de biotecnología, anunció que firmó un acuerdo con Novartis para recuperar los derechos mundiales para desarrollar, fabricar y comercializar su tratamiento oncológico TEVIMBRA (tislelizumab).

“Estamos entusiasmados de recuperar los derechos globales de TEVIMBRA, lo que nos permite desarrollar nuestras capacidades comerciales internas de tumores sólidos y complementa nuestra amplia cartera de proyectos presentada en nuestro reciente ‘Día de I+D’. Con más de 12 mil pacientes inscritos en nuestro programa global de ensayos clínicos TEVIMBRA, planeamos acelerar rápidamente nuestros planes regulatorios y de desarrollo en una gama más amplia de tipos de tumores”, dijo John V. Oyler, cofundador, presidente y director ejecutivo deBeiGene.

Y agregó: “BeiGene seguirá trabajando con Novartis en prioridades de desarrollo, reglamentación y fabricación. Novartis fabricará TEVIMBRA para muchos mercados en todo el mundo y explorará su potencial en combinación con sus activos oncológicos”.

BeiGene ha lanzado más de 20 ensayos potencialmente habilitantes para el registro con TEVIMBRA, de los cuales 10 ensayos aleatorios de fase 3 y cuatro ensayos de fase 2 ya han tenido lecturas positivas. A través de estos ensayos, TEVIMBRA ha demostrado su capacidad para ofrecer de forma segura mejoras clínicamente significativas en los beneficios de supervivencia y calidad de vida de cientos de miles de pacientes con cáncer en una variedad de tipos de tumores (en muchos casos, independientemente del estado de PD-L1), tanto como monoterapia y en combinación con otros regímenes. Hasta la fecha, se ha prescrito TEVIMBRA a más de 750 mil pacientes.

“TEVIMBRA es la columna vertebral de nuestra diversa línea de desarrollo de tumores sólidos centrada en el desarrollo de nuevos regímenes combinados con objetivos de medicina de precisión, como OX40, HPK1 y LAG3, en nuestra cartera de inmunooncología de próxima generación. También complementa muy bien nuestra cartera de investigación diversificada, que incluye modalidades adicionales como conjugados de anticuerpos y anticuerpos biespecíficos, muchos de los cuales tienen un potencial de gran éxito”, dijo Mark Lanasa, director médico de Tumores Sólidos en BeiGene."

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech y CEPI se asocian para avanzar en desarrollo de vacuna mRNA para viruela del simio

mAbxience y Abbott firman acuerdo para ampliar acceso de biosimilares en mercados emergentes

 

Comunicado. BioNTech y la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) anunciaron una asociación estratégica para avanzar en la tecnología basada en ARNm para candidatos a vacunas con el desarrollo de BNT166 para la prevención de la mpox (anteriormente viruela del simio, causada por un miembro de la familia viral Orthopoxvirus), una enfermedad infecciosa que puede provocar complicaciones graves y potencialmente mortales.

Cabe recprdar que Mpox atrajo la atención mundial en mayo de 2022 con un número creciente de casos que luego se convirtió en un brote internacional. CEPI proporcionará financiación de hasta 90 mdd para apoyar el desarrollo de vacunas candidatas basadas en ARNm.

El programa de vacuna mpox BNT166 es parte de los esfuerzos de BioNTech para desarrollar nuevas vacunas profilácticas para una variedad de enfermedades infecciosas con una gran necesidad médica, incluidas indicaciones que prevalecen desproporcionadamente en los países de bajos ingresos. Desde la erradicación de la viruela en 1980, la inmunidad a nivel de la población mundial contra la familia viral de los ortopoxvirus, incluida la mpox, ha ido disminuyendo. BioNTech tiene como objetivo desarrollar una vacuna profiláctica contra mpox basada en ARNm con un perfil de seguridad favorable que pueda fabricarse a escala.

La asociación estratégica entre BioNTech y CEPI tiene como objetivo contribuir a la misión de 100 días de CEPI, un objetivo global para acelerar el desarrollo de vacunas eficaces y bien toleradas contra un posible virus pandémico futuro, de modo que una vacuna pueda estar lista para la autorización regulatoria y la fabricación a escala dentro de los 100 días posteriores al reconocimiento de un patógeno pandémico. Esta misión está encabezada por la CEPI y adoptada por el G7, el G20 y los líderes de la industria.

“La viruela puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y mujeres embarazadas, así como en personas inmunodeprimidas. El brote mundial, que fue declarado una emergencia de salud pública de importancia internacional, subraya la necesidad de una vacuna contra la mpox altamente eficaz, bien tolerada y accesible.

Iniciamos nuestro programa BNT166 en mayo de 2022 para ayudar a abordar esta necesidad. Creemos que nuestro enfoque científico, así como nuestra tecnología de ARNm, tienen el potencial de contribuir significativamente a cumplir la misión de 100 días de CEPI”, dijo Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

mAbxience y Abbott firman acuerdo para ampliar acceso de biosimilares en mercados emergentes

Brinsa y Baxter desarrollan la primera sal farmacéutica de producción colombiana para pacientes renales

 

Agencias. mAbxience anunció un acuerdo con Abbott para comercializar varios biosimilares en mercados emergentes, centrados en oncología, salud de la mujer y enfermedades respiratorias. Se espera que las primeras moléculas se lancen en 2025, mientras que otras están sujetas a la finalización del desarrollo clínico y el registro.

Abbott registrará y comercializará los biosimilares en países emergentes clave de América Latina, Sudeste Asiático, Oriente Medio y África, gracias a la amplia presencia de la compañía en los países para poner estos medicamentos de vanguardia a disposición de más personas en los países emergentes.

mAbxience fabricará los biosimilares en sus modernas instalaciones con aprobación GMP (Good Manufacturing Practices) en España y Argentina. Además, mAbxience será responsable de llevar a cabo los hitos clínicos de algunas de las moléculas aún en desarrollo.

Esta colaboración con Abbott refuerza la presencia global de mAbxience, especialmente en países emergentes, y se suma al acuerdo existente entre ambas compañías, que comenzó en América Latina en 2018. Aquel acuerdo, permitió a Abbott ofrecer opciones de tratamiento con dos biosimilares oncológicos de vanguardia en varios países, entre ellos Colombia, Chile, Perú y América Central.

“La colaboración con el negocio de medicamentos de Abbott es un paso estratégico clave para ayudar a llevar nuestros biosimilares a las manos de más personas que los necesitan. Abbott comparte la visión común de poner a disposición medicamentos de alta calidad para que los sistemas sanitarios puedan disponer de opciones de tratamiento rentables, con la oportunidad de que más personas de todo el mundo estén más sanas. Este nuevo acuerdo respalda nuestra estrategia de convertirnos en uno de los principales referentes mundiales en el ámbito de los biosimilares”, dijo Emmanuelle Lepine, CEO de mAbxience.

Esta alianza permitirá la comercialización de biosimilares en varios mercados emergentes clave. Ayudará a introducir por primera vez en algunos países tratamientos que salvan vidas en ámbitos esenciales como la oncología, la salud de la mujer y las enfermedades respiratorias, con un menor del coste que el de los productos biológicos originales, lo que los hará más accesibles y asequibles para los sistemas sanitarios de estos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brinsa y Baxter desarrollan la primera sal farmacéutica de producción colombiana para pacientes renales

Amgen lanza red de socios de elección de ocho centros académicos globales de oncología

 

Agencias. Pharmasal llega al mercado como la primera sal de grado farmacéutico producida en Colombia, es materia prima esencial para la producción de insumos utilizados en el tratamiento de pacientes renales. Con esta producción local, Baxter dejará de importar cerca de 2,000 toneladas año de sal grado USP (United States Pharmacopeia) y Brinsa, diversificará su oferta interna exportable.

A través de esta colaboración y después de más de cuatro años de trabajo conjunto con Baxter para fortalecer los encadenamientos productivos mediante la transferencia de conocimientos, Brinsa, empresa colombiana de producción de sal, busca revolucionar el mercado de la sal farmacéutica en la región, lo que contribuirá al objetivo nacional de alcanzar la seguridad sanitaria a largo plazo al ofrecer este insumo crítico de forma local, que hasta la fecha solo estaba disponible en Estados Unidos y Alemania.

“Brinsa es una compañía de triple impacto. Estamos convencidos en generar valor para la sociedad y esto derivó en nuestro interés por sustituir las importaciones en un área sensible de salud. Los esfuerzos y retos más importantes han estado en adaptar el proceso de producción de una planta de productos alimenticios, para cumplir con los estándares que exige el grado farmacéutico y aportar en la construcción social, económica y ambiental del país”, señaló Juan Camilo Arango, gerente de Unidad Estratégica de Negocios Químicos de Brinsa.

Por su parte Baxter, multinacional estadounidense especializada en el desarrollo de medicamentos y dispositivos médicos esenciales para el cuidado de la salud, respaldará la producción local de esta materia prima, lo que se traduce en una mejora en la competitividad, reducción de la huella de carbono generada por la cadena logística de importación, y mitigación del riesgo de desabastecimiento de insumos vitales para los pacientes.

“Estos años de presencia ininterrumpida en Colombia haciendo cada vez más productiva y eficiente nuestra planta de manufactura en Cali para continuar supliendo el mercado local y los más de 15 países a donde exportarnos el 30% de nuestra producción, nos han permitido entender el valor que trae el desarrollo de la cadena productiva, promoviendo el crecimiento empresarial del país a través de la transferencia de conocimiento. Este es el caso de la alianza Baxter-Brinsa que, además, demuestra que sí es posible, generar apalancamiento empresarial para el crecimiento económico del país”, destacó Andrés Guzmán, gerente de Compras de Baxter.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen lanza red de socios de elección de ocho centros académicos globales de oncología

Grifols acelera innovación en salud con inteligencia artificial

 

Comunicado. Amgen anunció el lanzamiento de Amgen Partners of Choice, una nueva red que reúne a los expertos en investigación y desarrollo en oncología y los líderes clínicos de clase mundial de ocho centros de investigación en todo el mundo.

Con la misión de mejorar la atención a través de asociaciones en todo el ecosistema de atención médica, la red fomenta la colaboración académica para promover nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con las mayores necesidades insatisfechas. Las instituciones miembros son:

- Centro Médico Asan (Seúl, Corea del Sur).

- Instituto del Cáncer Dana-Farber (Bostón, Estados Unidos).

- Centro Oncológico de Alemania Occidental en el Hospital Universitario de Essen (Essen, Alemania).

- Gustave Roussy (París, Francia).

- Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (Nueva York, Estados Unidos).

- Centro Oncológico Peter MacCallum (Melbourne, Australia).

- Red Universitaria de Salud Centro Oncológico Princesa Margarita (Toronto, Canadá).

- Instituto de Oncología Vall d'Hebron (Barcelona, España).

 

“Tenemos un gran objetivo: lograr cambios profundos en el cambio del estándar de atención del cáncer, y estamos comprometidos a lograrlo a través de la colaboración. A través de socios de Amgenof Choice, esperamos fomentar una colaboración académica más temprana, más profunda y más frecuente para impulsar un progreso más rápido para los pacientes que enfrentan cánceres complejos y difíciles de tratar”, afirmó Jean-Charles Soria, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo en Amgen.

La red tiene como objetivo crear múltiples canales de colaboración a nivel mundial con el objetivo de acelerar la transición de nuevos programas transformadores a líderes en la clínica. Los proyectos se centran en áreas de enfermedades y tipos de tumores seleccionados, incluidos los cánceres torácicos, gastrointestinales y genitourinarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols acelera innovación en salud con inteligencia artificial

BeiGene fortalece su cartera global de oncología

 

Comunicado. Grifols anunció un acuerdo de colaboración con Google Cloud para aprovechar su potente tecnología de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos biofarmacéuticos.

La aplicación de grandes modelos lingüísticos de IA cubrirá todas las fases de desarrollo de los fármacos, incluyendo la identificación de posibles candidatos terapéuticos y la gestión de programas de ensayos clínicos, con el fin de reducir significativamente el tiempo necesario para lanzar tratamientos novedosos.

Para ello, será fundamental la nueva plataforma de información científica de Grifols con datos internos y externos propiedad de la compañía, que se podrán explotar rápidamente para obtener información sobre enfermedades y de farmacología. El descubrimiento de biomarcadores que identifiquen enfermedades en su fase temprana puede conducir a tratamientos más eficaces para los pacientes. También puede revelar tendencias entre cohortes específicas, lo que permitiría una medicina más personalizada y regímenes individualizados, mejorando los resultados de la atención médica.

Grifols explorará nuevas aplicaciones y casos prácticos sobre el análisis de datos y la IA en el sector biofarmacéutico. También trabajará con Google Cloud para compartir las mejores prácticas en innovación, incluyendo nuevas tecnologías, testeo rápido de prototipos y escalado rápido. La dinamización de los procesos internos de Grifols mejorará la agilidad de los equipos, aumentará la productividad y reforzará la cultura de la innovación.

“Grifols reinventará la investigación biofarmacéutica tal como la entendemos hoy para hacer llegar más tratamientos a más pacientes en más partes del mundo. Impulsar nuestro amplio conocimiento del sector biofarmacéutico y del plasma con las tecnologías de datos más avanzadas de Google Cloud beneficiará a los pacientes y a la sociedad”, afirmó Albert Grifols Coma-Cros, Chief Scientific Innovation Officer de Grifols.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene fortalece su cartera global de oncología

BioNTech y CEPI se asocian para avanzar en desarrollo de vacuna mRNA para viruela del simio

 

Comunicado. Cofepris informó la más reciente actualización de la lista de distribuidores de medicamentos que no cumplen la regulación sanitaria, en la que se incorporan ocho empresas.

Se trata de Iván Misael Mora Venadero, Farmacia Estelar, Armonía Pharma y AD Medical, en Jalisco; Prodhosp y Distribuidora San Rafael, en Ciudad de México; Soluciones Médicas y Hospitalarias en Aguascalientes, y Alfredo Armando Muñoz Mitlich en Chihuahua.

Entre las irregularidades detectadas por la Cofepris se encuentran la venta de insumos médicos falsos y sin registro sanitario en México, así como deficiencias en la infraestructura para el correcto almacenamiento de medicamentos, entre otros.

En el caso de Farmacia Estelar, la visita de verificación se llevó a cabo en el domicilio señalado en una factura de venta emitida por la propia empresa y, aunque el domicilio sí existe, se trata de una casa habitación sin rótulos que identifiquen este establecimiento. Este distribuidor fue identificado por comercializar un insumo que no cuenta con registro sanitario en México, y que ha sido ingresado de manera ilegal a territorio nacional; en consecuencia, se desconoce la trazabilidad y el adecuado almacenamiento, además de que no se garantiza que contenga el principio activo señalado.

Por su parte, AD Medical fue suspendido, ya que durante el recorrido de verificación se detectó falta de control de temperaturas para la conservación de medicamentos, por no contar con la infraestructura mínima requerida para el almacenamiento y no contar con procedimientos normalizados de operación para el correcto desarrollo de sus actividades. Además, este distribuidor cuenta con varias denuncias ante la Cofepris, así como ante instancias judiciales por la comercialización de medicamentos falsificados prescritos para la atención de ciertos tipos de cáncer.

Asimismo, Prodhosp fue denunciado por comercializar medicamentos e insumos falsificados, y se tiene identificado que los oferta a través de su página de internet.

También se recibieron denuncias por la presunta falsificación de medicamentos de Distribuidora Farmacéutica Sanar Wellness y Asistencia Médica Russduk, que ya se encuentran señalados en el listado de distribuidores irregulares.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tec de Monterrey y Regeneron Genetics Center buscan ampliar información genética de población mexicana

Genentech y Orionis Biosciences descubrirán y desarrollarán nuevas terapias de moléculas pequeñas

 

Comunicado. El Tecnológico de Monterrey y Regeneron Genetics Center firmaron un convenio de colaboración con el que se impulsará el alcance y objetivos del proyecto oriGen, que tiene por finalidad recolectar y ampliar la comprensión de la información genética de la población mexicana, y acelerar los avances de la investigación en salud.

A través de esta alianza, ambas instituciones buscan aprender más sobre la genética humana y lograr una transferencia de conocimiento que permita, a corto, mediano y largo plazo, tener un impacto positivo en la salud de los seres humanos, y mejorar la atención al paciente mediante el uso de un enfoque genómico. Además, pretende llenar los vacíos de conocimiento sobre la información genética de las y los mexicanos, así como el promover la medicina de precisión.

David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, mencionó la relevancia del proyecto oriGen en el contexto del 80 del aniversario. “Desde los orígenes de nuestra Institución, pensamos en emprendimiento, en innovación y en el uso de la tecnología como el camino para que la investigación aplicada tenga un impacto directo en la sociedad”.

Durante la firma de convenio, Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, mencionó que proyectos como oriGen cobran importancia, en primer lugar, porque destacan la capacidad de científicos mexicanos y en segundo, porque muestran la relevancia que tiene la investigación aplicada en beneficio de los mexicanos.

Con la firma del convenio, se abre la posibilidad de hacer los exomas de todas las muestras del proyecto y, además, las secuenciaciones del genoma completo en las muestras de 10 mil individuos que participen en oriGen, lo que permitirá hacer el análisis de las características genéticas con toda la información recolectada.

Gonçalo Abecasis, VicePresident and Chief Genomics and Data Science Officer de Regeneron Genetics Center, comentó que, para crear nuevos tratamientos y nuevos medicamentos, es necesario identificar cuáles son las causas de estas enfermedades, y esto sólo se logra a través de entender la genética de miles de personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genentech y Orionis Biosciences descubrirán y desarrollarán nuevas terapias de moléculas pequeñas

Eli Lilly anuncia sus estructuras de energía solar planificadas para su sede en Indianápolis

 

Comunicado. Orionis Biosciences, empresa privada de ciencias biológicas con sede en Estados Unidos con una plataforma integrada de biología química y descubrimiento de fármacos, anunció que inició una colaboración de varios años con Genentech para descubrir nuevas terapias de moléculas pequeñas para objetivos de enfermedades desafiantes, incluidas la oncología y la neurodegeneración.

Con base en el acuerdo, Orionis descubrirá y optimizará pegamentos moleculares utilizando su plataforma Allo-Glue. Los pegamentos moleculares se utilizarán para los objetivos designados por Genentech. Por su parte, Genentech se encargará del desarrollo clínico y preclínico posterior en etapas posteriores, la presentación regulatoria y la comercialización de moléculas tan pequeñas descubiertas a través de la colaboración. Orionis recibirá un pago inicial de 47 mdd y también será elegible para recibir pagos por hitos de desarrollo, incluidos pagos por hitos comerciales y de ventas netas, que pueden exceder los 2,000 mdd. La empresa también puede recibir una regalía escalonada por la venta de productos de colaboración.

La plataforma Allo-Glue de Orionis funciona mediante el uso de múltiples enfoques únicos para descubrir pequeñas moléculas similares a fármacos contra objetivos de enfermedades, en particular objetivos que han seguido siendo esquivos para los enfoques de descubrimiento tradicionales. La plataforma se basa en la integración de un conjunto de tecnologías patentadas de biología química, que incluyen ensayos biológicos, análisis computacionales, bibliotecas químicas y procesos automatizados. Y permite el descubrimiento de alto rendimiento, el diseño racional y la optimización de moléculas pequeñas que promueven o inducen interacciones de proteínas en células vivas. Dichas moléculas incluyen pegamentos moleculares que se ha demostrado que promueven interacciones que conducen a la degradación del objetivo (a través de una ligasa) o a la modulación de la función objetivo (a través de mecanismos directos o alostéricos), según un comunicado de prensa de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly anuncia sus estructuras de energía solar planificadas para su sede en Indianápolis

Trabajan en alianza para mejorar la atención de enfermedades cardiovasculares en México

 

Comunicado. La farmacéutica estadounidense Eli Lilly informó que su forma en que opera su negocio hoy en día puede tener un impacto duradero en las personas y el planeta. “Para fabricar medicamentos es necesario utilizar recursos valiosos, como energía, agua y materias primas. Para ser buenos administradores de estos recursos, estamos trabajando para ampliar nuestro uso de electricidad renovable en nuestro camino hacia lograr nuestro objetivo de neutralidad de carbono en nuestras propias operaciones para 2030”, indicó la firma.

Y agregó: “Estamos invirtiendo más de 10 mdd para construir cinco nuevas estructuras solares en nuestros dos campus de Indianápolis: la mayor inversión en energía solar en el centro de la ciudad”.

Las estructuras solares están diseñadas para tener un tamaño de 3.0 MW (megavatios), que producirán aproximadamente 3.9 GWh (gigavatios-hora) al año. Para poner esto en contexto, 1 GWh puede alimentar aproximadamente 100 hogares.

Está previsto que el proyecto de Indianápolis incluya la instalación de tres conjuntos de techos a partir de finales de 2023 en las estructuras de estacionamiento del Lilly Corporate Center. Está previsto que la construcción de dos marquesinas de estacionamiento solares en el Centro Tecnológico Lilly comience a finales de 2024.

Se espera que las estructuras solares ayuden a reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, amplíen nuestros esfuerzos continuos para minimizar nuestra huella de carbono y trabajen hacia la neutralidad de carbono.

“A medida que continuamos creciendo como empresa, tanto a través de nuestra cartera como de nuestra huella física, estamos comprometidos a integrar la sustentabilidad en nuestro negocio. Con cada megavatio generado a partir de estos paneles solares, ayudaremos a construir un futuro mejor que se alinee con nuestros valores fundamentales. Además de estos conjuntos, también estamos enfocados en expandir nuestras capacidades de carga de vehículos eléctricos en nuestros campus, demostrando nuestro compromiso compartido de mejorar la vida, no solo para los pacientes, sino también para nuestro planeta”, dijo Víctor Cruz, vicepresidente de ingeniería corporativa y HSE global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Trabajan en alianza para mejorar la atención de enfermedades cardiovasculares en México

MSD Salud Animal reafirma su compromiso para eliminar las muertes humanas por rabia

 

Comunicado. La asociación Pacientes de Corazón, PACO, A.C en alianza con Sears, llevaron a cabo la primera edición 2023 del Cardio del encuentro de pacientes, familiares y organizaciones de la sociedad civil, llamado “Colesterol elevado. ¿Cómo evitar poner en riesgo tu salud?”, con el objetivo de informar sobre la prevención del colesterol alto en la sangre y concientizar al sector empresarial sobre la importancia de checar los niveles de colesterol en sangre para evitar enfermedades asociadas.

La prevalencia del colesterol elevado y su impacto en enfermedades cardiovasculares (ECV) han suscitado preocupación en todo el mundo. De acuerdo con datos de la OCDE, hasta 2022, los niveles de obesidad han alcanzado cifras alarmantes en varios países, siendo México el primer país con 74% de población adulta con esta condición, seguido por Estados Unidos con 73%.

El evento contó con la participación de Enrique Gómez Álvarez, jefe del Servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional “20 de noviembre” y académico de la UNAM, quien enfatizó en que “el colesterol es un tema de alta relevancia en la población, debido a que es un trastorno de adaptación el cual cambia dependiendo de los malos hábitos de alimentación, baja actividad física y baja adherencia al tratamiento, en particular, de los pacientes que han sido diagnosticados con niveles de colesterol alto”.

Es importante entender que el colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) conocido como “colesterol malo” y el HDL (lipoproteínas de alta densidad) o “colesterol bueno”, desempeñan roles cruciales en la salud cardiovascular. El primero transporta el colesterol que puede pegarse a las arterias, acumularse en el revestimiento de los vasos sanguíneos, y a veces, bloquear el flujo de sangre. Mientras el segundo, elimina el exceso de colesterol, lo separa de la sangre y lo devuelve al hígado.

Teniendo en cuenta que México está teniendo altos índices de sobrepeso y obesidad en población infantil, existe un modelo conocido como “Prevención primordial” que busca tomar medidas desde la niñez y tiene el potencial de contrarrestar los riesgos asociados con factores como el sobrepeso, los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial. Con ello se puede evitar la acumulación progresiva de la placa en las arterias, cuyas manifestaciones se vuelven más críticas en la población adulta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD Salud Animal reafirma su compromiso para eliminar las muertes humanas por rabia

Cofepris identifica ocho nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

 

Cargar más

Noticias