Comunicado. Bayer y el Broad Institute del MIT y Harvard renovaron su alianza de investigación, sumando cinco años a una colaboración de 10 años que ya ha dado como resultado tres candidatos en oncología clínica. Esta colaboración de investigación tiene como objetivo identificar objetivos de cáncer y explorar nuevos enfoques terapéuticos en oncología con el objetivo de llevar más medicamentos a los pacientes.

“Para lograr un impacto significativo en las vidas de los pacientes, la academia y la industria deben asociarse y aprovechar la experiencia de cada uno. A través de esta alianza, Broad y Bayer han hecho precisamente eso. Combinar la experiencia de Broad en biología del cáncer y métodos de descubrimiento de fármacos de última generación con la experiencia de Bayer en el desarrollo de fármacos aumenta en gran medida nuestro poder para llevar medicamentos transformadores a los pacientes con cáncer”, dijo William Sellers, miembro principal del Broad Institute y director del Programa de Cáncer del instituto.

Por su parte, Dominik Ruettinger, director global de investigación y desarrollo Temprano para Oncología, División de Productos Farmacéuticos Bayer, dijo: “Trabajamos constantemente para descubrir nuevas formas de tratar esta devastadora enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Nuestro objetivo conjunto es llevar la innovación a los pacientes con cáncer mediante la construcción de una línea sólida y sostenible en oncología. La colaboración establecida de Bayer con el Broad Institute ya ha dado como resultado tres candidatos de oncología clínica durante la última década. Esperamos continuar nuestro trabajo con científicos de renombre de Broad para avanzar en objetivos de cáncer innovadores adicionales en el desarrollo clínico”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación de medicamento Pixabin

Abbott recibe aprobación de la FDA para su solución molecular de detección del VPH

 

Comunicado. Merck anunció una colaboración estratégica con Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals. La asociación incluye una licencia exclusiva a nivel mundial (excepto China) para desarrollar, fabricar y comercializar el inhibidor de captura HRS-1167, potente y selectivo de PARP1 (poli (ADP-ribosa) polimerasa 1) de próxima generación de Hengrui.

El acuerdo también incluye una opción a una licencia exclusiva a nivel mundial (excepto China) para desarrollar, fabricar y comercializar el conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) SHR-A1904 de Hengrui Claudin-18.2. Además, Merck tiene la opción de copromocionar ambos activos en China.

“Esta asociación con Hengrui se alinea plenamente tanto con nuestra ambición de innovación externa como con nuestra estrategia de investigación y desarrollo en oncología al diversificar nuestra sólida cartera interna en nuestras áreas de enfoque de inhibición de la respuesta al daño del ADN y conjugados de anticuerpos y fármacos. Las sinergias de estos activos con nuestra cartera ofrecen un amplio potencial de desarrollo y la oportunidad de avanzar en más opciones terapéuticas para pacientes con cánceres difíciles de tratar. Esperamos aprovechar la importante experiencia de Hengrui y nuestra sólida colaboración en el futuro”, dijo Danny Bar-Zohar, director global de Investigación y Desarrollo y director médico del negocio de Salud de Merck.

En comparación con los inhibidores de PARP de primera generación, la selectividad y el perfil de seguridad diferenciado de los inhibidores específicos de PARP1 podrían ofrecer la oportunidad de ampliar su impacto terapéutico en indicaciones nuevas y establecidas. HRS-1167 ha mostrado signos alentadores de actividad clínica y beneficio para el paciente en ensayos de fase I como monoterapia y tiene un mayor potencial para combinarse con quimioterapia y agentes novedosos, en comparación con intentos anteriores con inhibidores de PARP de primera generación. Esto se alinea con el enfoque general de desarrollo de inhibidores de la respuesta al daño del ADN (DDR) de la compañía, explorando su actividad sinérgica y maximizando su impacto potencial en combinación con otras terapias y enfoques contra el cáncer. Merck está investigando el potencial para tratar el cáncer mediante la inhibición de múltiples objetivos en la cascada DDR, incluidos ATR, ATM, DNA-PK y PARP.

“Dada la gran necesidad insatisfecha en oncología, estamos entusiasmados de trabajar estrechamente con Merck para llevar las innovaciones de Hengrui a los pacientes con cáncer en todo el mundo. Asociarnos con Merck en nuestra franquicia PARP es un hito importante en el viaje de globalización de Hengrui. Esperamos hacer avanzar nuestras moléculas rápidamente a través del desarrollo y llegar a los pacientes que lo necesitan”, dijo Frank Jiang, miembro de la junta directiva y director de estrategia de Hengrui Pharma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mesas redondas en FarmaForum Guadalajara: “API´s y aditivos farmacéuticos ¿Un futuro seguro?” y “El Anexo Uno, una visión de 360º”

FDA aprueba tratamiento de Roche para oclusión de la vena retiniana

 

Comunicado. No te pierdas el próximo martes 07 de noviembre en FarmaForum Guadalajara, evento que contará con dos Mesas redondas que abordarán temas de importancia para el sector con participantes que cuentan con gran experiencia:

- Mesa redonda I. “API´s y aditivos farmacéuticos ¿Un futuro seguro?”, en la cual participarán Catalina Díaz, Rodolfo Cruz, Gustavo Velarde y Rivelino Flores.

- Mesa redonda II. “El Anexo Uno, una visión de 360º”, que contará con la participación de Héctor Hugo Téllez, Salvador Berrios, Omar Mayoral y Juan José Gutiérrez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Roche para oclusión de la vena retiniana

Merck anuncia asociación estratégica con Hengrui

 

Comunicado. Roche anunció que la FDA aprobó Vabysmo (faricimab) para el tratamiento del edema macular tras la oclusión de la vena retiniana (OVR), la cual es la tercera indicación de Vabysmo, además de la degeneración macular asociada a la edad (nAMD) neovascular o húmeda"y el edema macular diabético (EMD). En conjunto, las tres afecciones de la retina afectan a alrededor de 70 millones de personas en todo el mundo y se encuentran entre las principales causas de pérdida de visión.

“Vabysmo es una nueva opción de tratamiento para la OVR que puede ayudar a las personas a preservar y mejorar su visión, con el beneficio añadido del secado de la retina.

El perfil de eficacia y seguridad de Vabysmo ha quedado bien establecido en ensayos clínicos globales y se ve reforzado por una creciente variedad de evidencia del mundo real, con cientos de miles de personas tratadas”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de desarrollo global de productos de Roche.

Además, indicó que Vabysmo es el primer y único anticuerpo biespecífico aprobado para el ojo. La aprobación en OVR se basa en resultados positivos de los estudios globales de fase III BALATON y COMINO que demostraron que el tratamiento mensual con Vabysmo proporcionó una mejora temprana y sostenida en la visión en personas con OVR ramificada y central, cumpliendo con el criterio de valoración principal de no inferior Aumento de la agudeza visual a las 24 semanas en comparación con aflibercept. Esto fue respaldado aún más por datos que muestran que Vabysmo logró un secado rápido y robusto del líquido retiniano. En BALATON y COMINO, Vabysmo fue generalmente bien tolerado y el perfil de seguridad fue consistente con ensayos anteriores. La reacción adversa más común fue hemorragia conjuntival (3%). Los resultados de seguridad fueron consistentes en todos los brazos del estudio.

Hasta la fecha, Vabysmo está aprobado en más de 80 países de todo el mundo para personas que viven con nAMD y DME, con aproximadamente dos millones de dosis distribuidas en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck anuncia asociación estratégica con Hengrui

Mesas redondas en FarmaForum Guadalajara: “API´s y aditivos farmacéuticos ¿Un futuro seguro?” y “El Anexo Uno, una visión de 360º”

 

Agencias. La Autoridad de Ciencias de la Salud (HAS) de Singapur; el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS), de la República de Corea; y la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos (Swissmedic), de Suiza, son los tres primeros países que figuran en la lista de Autoridades de la OMS.

Una Autoridad Incluida en la Lista de la OMS (WLA, por sus siglas en inglés) es una autoridad reguladora o un sistema regulatorio regional que ha sido documentado para cumplir con todos los indicadores y requisitos especificados por la OMS para el ámbito solicitado de inclusión en la lista sobre la base de un proceso establecido de evaluación comparativa y de desempeño.

Los miembros del grupo asesor técnico sobre Autoridades Incluidas en la Lista de OMS se reunieron por primera vez el pasado mes de septiembre en la sede del organismo mundial en Ginebra, Suiza, y llegaron a un consenso para recomendar la inclusión de HAS, MFDS y Swissmedic en la Lista de Autoridades de la OMS, tras debatir los resultados de las evaluaciones del desempeño de estas tres autoridades regulatorias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA analiza autorizar el uso doméstico de vacuna inhalada contra influenza

Lilly informa sus resultados financieros del tercer trimestre

 

Agencias. La FDA informó que está revisando una solicitud para el uso en casa de una vacuna contra la gripe en spray nasal llamada FluMist de AstraZeneca. El spray nasal ha estado en el mercado desde 2003, pero AstraZeneca ahora está pidiendo a la FDA que permita a los adultos de 18 a 49 años poder autoadministrarse la vacuna o administrarla a niños de dos a 17 años.

Se espera que la FDA tome una decisión durante los primeros meses de 2024, dijo Lisa Glasser, jefa de Asuntos Médicos de Estados Unidos en Vacunas-Enfermedades Infecciosas en AstraZeneca. Si se aprueba, se espera que FluMist esté disponible para autoadministración para la temporada de gripe 2024/2025.

“La autoadministración de FluMist podría aumentar el acceso a las vacunas contra la gripe fuera de los entornos tradicionales, proporcionando una opción conveniente para los padres y cuidadores ocupados para los miembros elegibles de toda su familia”, Glasser.

Y agregó que las investigaciones han mostrado que las personas mayores de 18 años pueden usar la vacuna en spray nasal o administrarla a otros cuando se les dan instrucciones sin ninguna guía adicional. Además, las vacunas nasales son tan efectivas como otros tipos de vacunas contra la gripe.

La farmacéutica señaló que las personas alérgicas a los huevos, o a cualquier ingrediente inactivo en la vacuna, así como aquellos que hayan tenido alguna vez una reacción potencialmente mortal a las vacunas contra la gripe, no deben usar FluMist. Como es una vacuna viva, los niños menores de dos años y las personas con sistemas inmunológicos debilitados también deben evitarla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly informa sus resultados financieros del tercer trimestre

Takeda impulsa proyecto de inteligencia artificial para estudiar eficacia de medicamentos en TDAH

 

Comunicado. Eli Lilly anunció sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2023 e indicó que tuvo un trimestre fuerte, ya que sus medicamentos Mounjaro y Verzenio continuaron ganando impulso.

David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de la compañía, dijo: “Hemos ejecutado prioridades de desarrollo comercial en el tercer trimestre, incluidas múltiples adquisiciones que amplían nuestra ya sólida cartera. Seguimos centrados en el crecimiento y en la entrega de medicamentos nuevos e innovadores que mejoren la vida de millones de pacientes en todo el mundo”.

En cuanto a las cifras, indicó que los ingresos mundiales fueron 9,500 mdd, un aumento del 37% en comparación con el tercer trimestre de 2022, impulsado por aumentos del 31% en volumen, del 6% debido a mayores precios realizados y del 1% por el impacto favorable de los tipos de cambio. El aumento de volumen fue impulsado principalmente por 1,420 mdd por la venta de derechos de la cartera de olanzapina (Zyprexa), y el crecimiento del volumen de Verzenio, Mounjaro, Jardiance, Taltz y Trulicity, parcialmente compensado por la ausencia de ingresos de anticuerpos Covid-19 en 2023. Los ingresos de productos de crecimiento aumentaron un 12% a 4,960 mdd.

Cabe mencionar que la firma ha recibido numerosas actualizaciones recientemente sobre eventos regulatorios, clínicos, de desarrollo comercial clave y otros eventos, que incluyen:

- La FDA aprobó Omvoh (mirikizumab) para el tratamiento de adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave.

- Aprobación de Jardiance por la FDA para el tratamiento de adultos con enfermedad renal crónica-

- Resultados positivos de la Fase 3 VIVID-1, que evaluó la seguridad y eficacia de mirikizumab para el tratamiento de adultos con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave.

- Resultados positivos de la fase 3 de LIBRETTO-531, que mostraron que Retevmo demostró una supervivencia libre de progresión superior en comparación con los inhibidores multiquinasa aprobados en el cáncer de tiroides medular con mutación RET.

- Calendario actualizado de la acción esperada de la FDA sobre donanemab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana al primer trimestre de 2024.

- FDA emitió una carta de respuesta completa para lebrikizumab para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave basada en los hallazgos de la inspección de un fabricante externo sin preocupaciones declaradas sobre el paquete de datos clínicos, la seguridad o la etiqueta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda impulsa proyecto de inteligencia artificial para estudiar eficacia de medicamentos en TDAH

Teva presentará nuevos datos que respaldan la seguridad y eficacia de su tratamiento para la enfermedad de Huntington

 

Agencias. Con el propósito de seguir profundizando en su investigación en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Takeda ha impulsado, a través de su equipo de generación de evidencia y equipo médico del área de neurociencias, un ensayo clínico in silico (ISCT) entre dos fármacos para estudiar el comportamiento de ambas moléculas a lo largo de la historia natural del TDAH y compararlas en un entorno virtual.

Takeda informó que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un padecimiento neurobiológico que se caracteriza por síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Afecta aproximadamente al seis por ciento de los niños y persiste en la edad adulta entre el 50-60% de los casos.

El estudio evaluó y comparó los resultados en cuanto a la eficacia de los dos tratamientos en distintas situaciones, comorbilidades, edades, sexos, Índice de Masa Corporal (IMC), etc., relacionando la estructura molecular y el mecanismo de acción de ambos fármacos con la eficacia, seguridad y tolerabilidad en diferentes perfiles de pacientes.

En este escenario virtual, el ISCT sugiere que ambas terapias tienen resultados de eficacia similares y modulan procesos neuropsico-fisiopatológicos comunes del TDAH, pero podrían dirigirse a diferentes objetivos terapéuticos de la enfermedad y, adicionalmente, que las características demográficas podrían tener un efecto sobre la eficacia de estos fármacos, principalmente el IMC y la edad.

A juzgar por los resultados obtenidos en este estudio, especialistas afirman que “las comorbilidades, especialmente la depresión y el trastorno por atracones y su tratamiento podrían afectar de manera diferencial los mecanismos de ambos fármacos para tratar el TDAH”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva presentará nuevos datos que respaldan la seguridad y eficacia de su tratamiento para la enfermedad de Huntington

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorios de México, primero en realizar procedimientos de alta precisión con robot Da Vinci

 

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció que se presentarán nuevos datos de la seguridad y eficacia de su tratamiento AUSTEDO para la enfermedad de Huntington (EH) en la reunión anual del Huntington Study Group.

“A través de nuestras conversaciones con la comunidad de la EH, entendemos la importancia de brindar opciones de tratamiento que no sólo sean seguras y efectivas, sino que también preparen a los pacientes para el éxito al garantizar que los regímenes de tratamiento sean manejables y tolerables. Conociendo los desafíos únicos que puede plantear esta condición neurodegenerativa, estamos emocionados de compartir estos últimos datos con la comunidad científica, respaldando aún más que AUSTEDO es una opción de tratamiento eficaz para pacientes con corea de EH”, afirmó Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo y presidente de I+D global y director médico de Teva.

Los resultados provisionales de los 17 pacientes inscritos en la cohorte de HD del ensayo START, un estudio de fase 4 que investiga la utilización de AUSTEDO en el mundo real con un kit de titulación de pacientes de cuatro semanas junto con el éxito del tratamiento medido al final del tratamiento, muestran que a la semana 12, 50% de los pacientes logró el éxito del tratamiento según la evaluación de la Impresión Clínica Global de Cambio (CGIC) y el 63% según la evaluación de la Impresión Global de Cambio del Paciente (PGIC), así como una reducción media del 41% en la puntuación total de corea máxima (TMC) desde el inicio; el 92% de los pacientes alcanzaron una dosis de mantenimiento de ≥24 mg/día; el 71% de los pacientes completaron con éxito el kit de titulación, con un cumplimiento promedio del 91%, y el 100% de los pacientes que completaron la encuesta de satisfacción encontraron el kit fácil de usar.

La farmacéutica recordó que la EH es una enfermedad neurodegenerativa mortal caracterizada por movimientos descoordinados e incontrolables, deterioro cognitivo y problemas de comportamiento y/o psicológicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorios de México, primero en realizar procedimientos de alta precisión con robot Da Vinci

Singapur, Corea del Sur y Suiza son los primeros países incluidos como autoridades reguladoras en la lista de la OMS

 

Comunicado. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas” informó que, desde el pasado 10 de octubre, cuenta con un equipo quirúrgico robótico de alta tecnología denominado Da Vinci, con el que ha sido posible realizar procedimientos de alta precisión en cirugía torácica.

El INER, a través de la Subdirección de Cirugía, dependiente de la Dirección Médica y la Dirección General, establece precedente como primer instituto mexicano de salud que realiza intervenciones quirúrgicas con esta nueva tecnología de punta, lo que promueve la continuidad y el enriquecimiento en el cumplimiento de la misión y visión Institucional, en apego a los objetivos. Lo anterior garantiza el derecho a la salud de la población, como lo prevé el artículo 4º párrafo cuatro la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La titular de la Subdirección de Cirugía, Francina Valezka Bolaños Morales, dijo: “Vivimos una etapa tecnológica de vanguardia y de alta especialidad en cirugía robótica”.

En el INER, la cirugía robótica torácica permite grandes avances e impacto en diversas escalas como la atención médica, donde deja abierta la posibilidad de que a corto plazo se integren más áreas de alta especialidad al uso de este tipo de tecnología. El avance se ve reflejado también en materia de investigación científica, en la formación y capacitación de recurso humano especializado en tecnologías de punta como las que brinda el instituto.

Bolaños Morales agregó que el INER cuenta con cuatro cirujanos certificados en cirugía robótica torácica y dos cirujanos pediátricos con entrenamiento robótico. Están en vías de certificación cuatro cirujanos torácicos y tres especialistas en cirugía de cabeza y cuello.

Se contempla realizar un mínimo de 44 intervenciones con cirugía robótica torácica durante 2023. Para el ejercicio 2024 se estima llegar a 200 intervenciones torácicas, cifras sin precedente en la Administración Pública Federal. De esta manera inicia el primer Programa de Cirugía Robótica Torácica dentro de las instituciones de salud pública en Latinoamérica.

Los beneficios que brinda la cirugía robótica torácica en el paciente: aplicación de anestesia (analgesia) en menor cantidad; reducción considerable en la pérdida de sangre; menor formación de tejido cicatrizal (traumatismo); incisiones milimétricas, disminución significativa del dolor posoperatorio e incomodidades (incorporación vertical, caminar, estornudar, toser, entre otros); breve estancia hospitalaria (dos días aproximadamente), con 33 por ciento en comparación con la cirugía tradicional; recuperación temprana, así como la pronta incorporación a las actividades cotidianas e incluso laborales. También, reducción de riesgos infecciosos en el paciente y protección 100% al cirujano contra contagios de virus como hepatitis C, VIH, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Singapur, Corea del Sur y Suiza son los primeros países incluidos como autoridades reguladoras en la lista de la OMS

FDA analiza autorizar el uso doméstico de vacuna inhalada contra influenza

 

Comunicado. AstraZeneca anunció un acuerdo de colaboración e inversión con Cellectis, una empresa de biotecnología en etapa clínica, para acelerar el desarrollo de terapias de próxima generación en áreas de gran necesidad insatisfecha, incluidas la oncología, la inmunología y las enfermedades raras.

Con base en los términos del acuerdo de colaboración, AstraZeneca aprovechará las tecnologías de edición genética y las capacidades de fabricación patentadas de Cellectis para diseñar nuevos productos de terapia celular y génica, fortaleciendo la creciente oferta de AstraZeneca en este espacio. Como parte del acuerdo, se han reservado 25 objetivos genéticos exclusivamente para AstraZeneca, a partir de los cuales se podrían explorar hasta 10 productos candidatos para su desarrollo.

Marc Dunoyer, director de estrategia de AstraZeneca y director ejecutivo de Alexion, AstraZeneca Rare Disease, dijo: “Las capacidades diferenciadas que tiene Cellectis en edición y fabricación de genes complementan nuestra experiencia interna y las inversiones realizadas el año pasado. AstraZeneca continúa avanzando en nuestra ambición en la terapia celular para oncología y enfermedades autoinmunes, así como en medicina genómica, que tiene potencial para ser transformadora para los pacientes con enfermedades raras”.

André Choulika, director ejecutivo de Cellectis, dijo: “Creemos que AstraZeneca es la combinación perfecta para Cellectis al proporcionar experiencia de clase mundial en el desarrollo y comercialización de medicamentos innovadores. Esta colaboración nos permitirá aprovechar nuestra investigación pionera en edición de genes y terapias celulares, así como nuestras capacidades de vanguardia en fabricación con la ambición de brindar terapias que potencialmente salven vidas a pacientes con necesidades médicas no cubiertas”.

Aprovechando la propia experiencia de AstraZeneca en terapia celular y genómica, la compañía ha mejorado sus capacidades a través de varias colaboraciones e inversiones en el último año como parte de su ambición de llevar terapias celulares a más pacientes que viven con cáncer y avanzar en medicamentos genómicos para enfermedades raras.
En el cuarto trimestre de 2023, Cellectis recibirá un pago inicial de 105 mdd de AstraZeneca, que comprende un pago inicial en efectivo de 25 mdd según los términos de un acuerdo de colaboración en investigación y una inversión de capital de 80 mdd.

Con base en los términos de la colaboración de investigación, Cellectis también es elegible para recibir una tarifa de opción de nuevo medicamento en investigación y pagos por hitos de desarrollo, regulatorios y relacionados con las ventas, que van desde 70 mdd hasta 220 mdd, por cada uno de los 10 productos candidatos, más regalías escalonadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols anuncia sus resultados financieros del tercer trimestre

MSD firma acuerdo con Daiichi Sankyo por tres fármacos contra el cáncer

 

Cargar más

Noticias