Comunicado. Moderna e Immatics, empresa biofarmacéutica en etapa clínica activa en el descubrimiento y desarrollo de inmunoterapias contra el cáncer con redireccionamiento de células T, anunciaron una colaboración estratégica de investigación y desarrollo para ser pionero en terapias novedosas y transformadoras para pacientes con cáncer con grandes necesidades médicas no cubiertas.

Esta amplia colaboración multiplataforma aprovechará la profunda experiencia científica y las capacidades operativas centrales de ambas compañías, combinando la plataforma TCR de Immatics con la tecnología de ARNm de vanguardia de Moderna, y abarcará varias modalidades terapéuticas que incluyen vacunas biespecíficas, terapia celular y contra el cáncer.

La colaboración estratégica en I+D entre Moderna e Immatics se centra en tres pilares:

- Aplicación de la tecnología de ARNm de Moderna para la expresión in vivo de biespecíficos de TCR de vida media extendida (TCER) de próxima generación de Immatics dirigidos a péptidos presentados por HLA específicos del cáncer.

- Permitir el descubrimiento y desarrollo de nuevas vacunas contra el cáncer basadas en ARNm aprovechando el profundo conocimiento de Moderna sobre la ciencia del ARNm y la información personalizada de la gran cantidad de datos de tumores y tejidos normales de Immatics incluidos en la plataforma de descubrimiento de objetivos XPRESIDENT y su plataforma de bioinformática e inteligencia artificial XCUBE.

- Evaluación de la terapia IMA203 TCR-T de Immatics dirigida a PRAME en combinación con la vacuna contra el cáncer basada en ARNm PRAME de Moderna.

La colaboración contempla la realización de estudios preclínicos y un ensayo clínico de fase 1 que evalúe la seguridad y eficacia de la combinación con el objetivo de mejorar aún más las respuestas de las células T IMA203.

“Estamos entusiasmados de embarcarnos en esta colaboración estratégica con Immatics, un pionero en el desarrollo de inmunoterapias contra el cáncer innovadoras. Esta asociación presenta una oportunidad innovadora para aprovechar nuestra tecnología de ARNm junto con la plataforma TCR de Immatics, diversificando y aumentando potencialmente la forma en que abordamos el tratamiento del cáncer. Creemos que esta colaboración acelerará el desarrollo de nuevas terapias oncológicas y nos acercará un paso más a brindar beneficios significativos a los pacientes con grandes necesidades médicas no satisfechas”, afirmó Rose Loughlin, vicepresidenta senior de investigación y desarrollo temprano de Moderna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz estudia lanzar versión genérica de un medicamento antiinflamatorio

FDA aprueba fármaco de Laminar Pharma para designación de enfermedad pediátrica rara

 

Agencias. El laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos genéricos o biosimilares dio a conocer que estudia lanzar una versión genérica del fármaco antiinflamatorio Stelara de Johnson & Johnson.

La división de la multinacional Novartis, que se espera que se convierta en una empresa independiente el próximo mes, firmó un acuerdo de colaboración con Samsung Bioepis para conseguir el fármaco. El desarrollo clínico de Samsung Bioepis estaría muy avanzado y Sandoz ya habría obtenido los derechos para comercializar el producto en Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa.

Richard Saynor, director ejecutivo de Sandoz, indicó: “El acuerdo fortalecerá aún más nuestra oferta de inmunología para pacientes, con lo que ahora contamos con cinco posibles lanzamientos de biosimilares de alto valor para los próximos años”.

Cabe mencionar que Stelara es un anticuerpo monoclonal humano que es capaz de bloquear la inflamación que desencadenan algunas citocinas. El medicamento se usa, generalmente, para el tratamiento de psoriasis en placas, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn o en la colitis ulcerosa. En 2022, Stelara reportó a Johnson & Johnson ingresos por valor de 9,723 mdd, de los cuales 6,388 mdd corresponden a Estados Unidos (65.7%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba fármaco de Laminar Pharma para designación de enfermedad pediátrica rara

Indispensable que mexicanos completen sus esquemas de vacunación en todas las etapas de la vida: expertos

 

Agencias. Laminar Pharma, firma especializada en el diseño racional de fármacos, dio a conocer que consiguió que la FDA aprobó su medicamento LAM561 para la designación de enfermedad pediátrica rara (RPD). El fármaco es candidato en investigación para pacientes con glioma difuso de alto grado de tipo pediátrico.

Desde la compañía señalon que las opciones de tratamiento para el glioma difuso de alto grado de tipo pediátrico son limitadas en la actualidad. La designación que ha recibido LAM561 la otorga la FDA para enfermedades graves que afectan a menos de 200 mil personas en Estados Unidos. Si la FDA aprobará una solicitud de nuevo medicamento para LAM561, Laminar Pharma podría ser “elegible para recibir un vale de revisión prioritaria que podría canjearse para recibir una revisión de este tipo en cualquier solicitud de marketing posterior”.

Victoria Lladó, directora científica de la filial estadounidense de Laminar Pharma, indicó que “la designación de RPD destaca las manifestaciones graves y que potencialmente implican un riesgo para la vida de esta enfermedad rara en la población pediátrica y respalda nuestra misión de proporcionar LAM561 como una nueva opción de tratamiento potencial para pacientes con glioma difuso de alto grado de tipo pediátrico”,

El desarrollo clínico de LAM561 ya ha superado con éxito dos estudios para determinar su seguridad y tolerabilidad en pacientes adultos. Actualmente, se están llevando a cabo dos ensayos clínicos con el medicamento: uno para el tratamiento de pacientes adultos con glioblastoma recién diagnosticado y un segundo para determinar la seguridad y potencial actividad clínica en pacientes pediátricos con tumores sólidos avanzados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Indispensable que mexicanos completen sus esquemas de vacunación en todas las etapas de la vida: expertos

Presbicia, problema visual presente en dos de cada 10 mexicanos

 

Comunicado. Durante el Simposio Interinstitucional y Foro Nacional contra Influenza, espacios dedicados a la actualización médica en vacunación y organizados por Sanofi México, especialistas médicos señalaron la relevancia de incrementar la cobertura de esquemas de vacunación infantil, e hicieron un llamado a la población a prepararse ante la inminente llegada de la temporada de influenza estacional.

Con base en uno de los últimos reportes de la UNICEF, la población mexicana tiene un alto nivel de aceptación de las vacunas. Se estima que el 90% de las personas reconocen su valor, el cual incluso, incrementó posterior a la pandemia de Covid-19.

Alejandro Macías, médico infectólogo, indicó: “México es un país preparado a nivel de vacunación, cuenta con una de las Cartillas Nacionales de Salud más fuertes, y durante los últimos dos años y medio hemos aprendido aún más debido a la pandemia que atravesamos. Conforme se acerca el cierre de año, se acerca la temporada de influenza, por lo que los principales grupos de riesgo (menores de cinco años, adultos mayores desde los 60 años, mujeres embarazadas y personas que, sin importar la edad, tengan alguna enfermedad crónica como obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer y VIH/Sida) puedan acudir al centro de salud más cercano a inmunizarse y protegerse”.

Y recordó que hace cerca de 15 años, México vivió una pandemia de influenza en plena temporada inter estacional, por ello, es importante estar protegidos a través de la vacunación, un arma eficaz para prevenir enfermedades que pueden llegar a ser mortales como la influenza.

El especialista y ex comisionado de la Secretaría de Salud para el control de la pandemia de influenza H1N1 en 2009, explicó que al inicio de la temporada anterior 2022-2023 se vivió uno de los picos de contagios más altos de los últimos 5 años y durante esta nueva temporada se espera que el virus de influenza conviva con Covid-19; Virus Sincicial Respiratorio; entre otras enfermedades respiratorias, por lo cual la población debe seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y acudir a aplicarse las vacunas correspondientes al grupo de edad al que pertenecen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presbicia, problema visual presente en dos de cada 10 mexicanos

Cofepris alerta sobre falsificación de vacuna antihepatitis B

 

Comunicado. Con el paso de la edad se presentan enfermedades que pueden impactar la calidad de vida, siendo la visión uno de los sentidos más afectados, toda vez, que sólo el 45% de quienes se encuentran entre los 75 y 84 años goza de una buena salud visual siendo la presbicia una de las afecciones inevitables en la edad adulta.

Esta condición, presente en la mayoría de los mayores de 40 años, y comúnmente conocida como vista cansada, se da cuando los ojos de manera natural pierden gradualmente la capacidad para enfocar objetos cercanos, presentando síntomas como cansancio y tensión ocular, dolor de cabeza, entre otros.

En México se calcula que aproximadamente el 20% de las personas vive con este problema visual, posicionándose como una de las afecciones más prevalentes, así como una de las menos tratadas, pues a nivel mundial el 94% de casos no han sido corregidos. “Es relevante destacar que, la presbicia como cualquier error refractivo afecta la calidad de vida, disminuyendo la productividad, así como la participación en actividades sociales y económicas, con efectos negativos a largo plazo”, señaló Roberto González, jefe de servicio de Segmento Anterior en APEC Hospital de la Ceguera.

Las opciones de tratamiento tradicionales consisten en usar anteojos correctivos o lentes de contacto, sin embargo, una de las mejores alternativas es la cirugía refractiva o implantes de cristalino. “En la actualidad se realizan cirugías de implante de lente intraocular trifocal, que permite una excelente visión de lejos, intermedia y de cerca”, agregó González.

Este lente intraocular de tecnología única permite no solamente corregir la presbicia, sino que puede solucionar la refracción a corta, mediana y larga distancia, ayudando a que los pacientes no requieran el uso de gafas o lentes de contacto para ver bien, mientras detiene el avance de la enfermedad previniendo la discapacidad visual. Además, al reemplazar por el cristalino, se pueden evitar otros padecimientos oculares como la catarata.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre falsificación de vacuna antihepatitis B

Moderna e Immatics anuncian colaboración estratégica para desarrollar terapias oncológicas innovadoras

 

Agencias. Ambas compañías anunciaron un acuerdo definitivo para que Abbott adquiera Bigfoot, firma especializada en el desarrollo de sistemas inteligentes de gestión de insulina para personas con diabetes.

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se cierre en el tercer trimestre de 2023. Los términos financieros no fueron revelados.

Abbott y Bigfoot han trabajado juntas en soluciones conectadas para la diabetes desde 2017. Bigfoot desarrolló Bigfoot Unity, un sistema inteligente de administración de insulina que presenta las primeras y únicas tapas de bolígrafos de insulina conectadas aprobadas por la FDA que utilizan datos integrados de monitoreo continuo de glucosa (iCGM) junto con atención médica, instrucciones del proveedor para proporcionar recomendaciones de dosificación de insulina. Las recomendaciones de dosificación se muestran en la pantalla digital de la tapa del bolígrafo para ayudar a las personas a saber cuánta insulina deben tomar.

El sistema Bigfoot Unity funciona exclusivamente con la tecnología FreeStyle Libre de Abbott e incluye una aplicación para teléfono inteligente del cliente conectada a un portal en línea basado en la nube utilizado por los proveedores de atención médica para ayudar a sus pacientes, incluso a través de atención remota. El sistema funciona con sensores FreeStyle Libre 2 y todas las marcas principales de plumas de insulina desechables de acción prolongada (basal) y de acción rápida (bolo) que se ofrecen en los Estados Unidos. Está indicado para personas mayores de 12 años con diabetes que necesitan múltiples inyecciones de insulina al día.

“La adquisición de Bigfoot Biomedical combinará dos líderes en diferentes aspectos del cuidado de la diabetes: monitorización continua de la glucosa y apoyo a la dosificación de insulina. Reunir a nuestras empresas nos permitirá seguir desarrollando soluciones conectadas para hacer que el control de la diabetes sea aún más personal y preciso”, afirmó Jared Watkin, vicepresidente senior del negocio Diabetes Care de Abbott.

Por su parte, Jeffrey Brewer, director ejecutivo de Bigfoot Biomedical, dijo: “Bigfoot Biomedical es la primera empresa en diseñar, desarrollar y ofrecer una novedosa solución de administración de insulina basada en la monitorización continua de la glucosa. Seleccionamos a Abbott como nuestro socio de CGM porque ambas compañías comparten la visión de brindar herramientas simples, asequibles y fáciles de usar para personas con diabetes. Esperamos continuar innovando juntos y a la escala que Abbott puede brindar, uniendo Bigfoot Unity a tantas personas que puedan beneficiarse”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inicia PACK EXPO Las Vegas 2023

Argentina firma un convenio con Novartis para optimizar tratamiento cardiovascular

 

Comunicado. Hoy 11 de septiembre dio inicio PACK EXPO Las Vegas 2023, evento que se realiza cada dos años y que reúne a proveedores y usuarios finales de soluciones de procesamiento y embalaje de más de 40 industrias verticales, con más de 2,300 expositores en caso un millón de pies cuadrados de piso de exhibición. La expo finaliza el miércoles 13.

Los expositores realizan lanzamientos de sus productos, muestran sus últimas innovaciones y resuelven problemas con los clientes. Mientras que los asistentes exploran miles de tecnologías de embalaje y procesamiento expuestas y descubren soluciones innovadoras para sus desafíos de embalaje y procesamiento.

“PACK EXPO Las Vegas ofrece a nuestra industria otra oportunidad de reunirse para ver las últimas innovaciones y trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que nuestra industria enfrenta hoy y mirar hacia el futuro para ver lo que está a la vuelta de la esquina. Cualquiera que busque soluciones puede encontrarlas aquí entre nuestros expositores, en nuestras sesiones educativas, en nuestros eventos especiales o en nuestros salones designados”, dijo Jim Pittas, presidente y director ejecutivo de PMMI.

La sala de exposición de este año se abrió a medida que la industria de embalaje y procesamiento avanza hacia una tasa de crecimiento más normal, después de dos años de crecimiento récord impulsado por la pandemia de Covid-19 y los desafíos de la fuerza laboral, informa el informe sobre el estado de la industria recientemente publicado por PMMI.

Como destaca el informe, hay una tendencia de crecimiento significativo en los sectores de almacenamiento, logística y comercio electrónico. Nuevas innovaciones en manipulación de materiales y logística se exhiben en el nuevo Pabellón de Logística en el piso de exhibición de PACK EXPO Las Vegas. Las máquinas de final de línea, como paletizadoras, empacadoras de cajas y máquinas empacadoras y empaquetadoras, se encuentran entre los tipos de máquinas que experimentan el crecimiento más rápido.

Además, el informe señala que las limitaciones de la cadena de suministro que afectaron a la industria en años anteriores han ido disminuyendo.

Más información en: https://www.packexpolasvegas.com/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina firma un convenio con Novartis para optimizar tratamiento cardiovascular

GSK reactiva sus operaciones comerciales en Venezuela

 

Comunicado. Federico Mangione, ministro de Salud Pública de Argentina, firmó un convenio marco con Novartis Argentina que apunta a optimizar el tratamiento de pacientes cardio-vasculares a través de la articulación público-privado para el desarrollo de políticas de prevención.

Novartis tiene un producto nuevo que se llama Inclisirán, aprobado por la ANMAT, que ganó un premio Nobel a nivel tecnología y el cual posee dos características muy importantes: genera adherencia ya que se administra dos veces al año y también es muy seguro.

Mangione explicó que con este convenio se “continúa trabajando para garantizar la mejor atención sanitaria de los salteños, de esta forma no sólo podrán acceder al remedio quiénes puedan pagarlos, sino todo aquel que lo necesite”.

Y agregó que “es primordial para el gobierno de Salta combatir las enfermedades crónicas no transmisibles, que son las que más enferman a los salteños y sabemos que son una de las principales causas de fallecimiento y para eso trabajamos fuertemente dotando los servicios públicos y capacitando a nuestros profesionales y sumando nuevos tratamientos como en este caso”.

Por su parte, Sweta Pravin Ghelani, presidenta de Novartis Argentina, destacó que “es un orgullo llegar a Salta con esta innovación porque nuestro objetivo es estar al alcance de la mayor cantidad de gente posible”.

Daniel Ruival, director comercial del laboratorio, explicó que se trata de un acuerdo marco público-privado “en el que dejamos sentado el deseo de trabajar de forma mancomunada entre Novartis y el Gobierno de Salta en la mejora de los pacientes cardiovasculares”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK reactiva sus operaciones comerciales en Venezuela

FDA aprueba vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna contra variantes de Covid-19

 

Agencias. Los medicamentos de la empresa biofarmacéutica GSK regresan al mercado venezolano, gracias a un acuerdo con Laboratorios Farma quien será el responsable de su importación, distribución y comercialización a partir del mes de septiembre de 2023.

Cabe recordar que GSK inició operaciones en Venezuela de forma directa en 1961 y desde entonces desarrolló lazos estrechos con la comunidad médica del país, a la vez de beneficiar a los pacientes venezolanos con productos reconocidos mundialmente por su eficacia y seguridad en el tratamiento y prevención de enfermedades.

“Hoy celebramos la gran noticia de que pondremos a la disposición de los venezolanos, nuestro portafolio de medicamentos y lo haremos a través de una suplencia robusta, cuidando todos los aspectos de calidad en la cadena de distribución, para asegurar que cada producto llegue a manos de los médicos y pacientes en óptimas condiciones” comentó Alejandro Canakis, gerente general, GSK Centroamérica, el Caribe y Venezuela.

Laboratorios Farma, empresa multinacional de origen suizo con más de 82 años de trayectoria en Venezuela, ha sido elegida para comercializar los productos de GSK en territorio venezolano. “Estamos muy contentos de haber encontrado en Laboratorios Farma a un aliado de negocios sólido, que entiende y comparte los valores éticos de GSK y pone al paciente en primer lugar”, comentó Jerónimo Espinosa director Médico GSK para Centroamérica, el Caribe y Venezuela.

José Carlos Gracia, vicepresidente de Operaciones LATAM de Grupo Farma, agregó: “estamos orgullosos de poder llevar alternativas terapéuticas de calidad y efectividad comprobada a los venezolanos, por lo que la incorporación de los productos de GSK a nuestro portafolio comercial lo robustece, con marcas reconocidas a nivel mundial que estarán nuevamente a la disposición de médicos y pacientes venezolanos. Esto nos honra y compromete”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna contra variantes de Covid-19

Eurofarma crea programa de visita médica digital con sentido social para Latam

 

Agencias. La FDA autorizó hoy lunes 11 de septiembre las vacunas actualizadas contra el Covid-19 que coinciden estrechamente con las variantes Ómicron de amplia circulación, lo que permite que el despliegue de las inyecciones comience durante este mes.

La agencia reguladora aprobó las vacunas, que apuntan a la subvariante XBB.1.5, de los fabricantes Pfizer y su socio alemán BioNTech SE, y de Moderna, para uso de emergencia.

Por su parte, Moderna dijo que esperaba que las vacunas actualizadas estén disponibles en los próximos días. Una tercera vacuna, del fabricante rival Novavax, aún está siendo revisada por la FDA, según la empresa. Las acciones de Novavax bajaban un 6.7% en las operaciones de la tarde.

La autorización de la FDA se conoce tras un aumento de los casos a finales del verano, en un momento en que la nueva subvariante EG.5 de Ómicron, conocida como “Eris”, ha empezado a propagarse rápidamente en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) de Estados Unidos tienen previsto reunirse el 12 de septiembre para recomendar quién debe recibir la vacuna.

La aprobación de la directora de los CDC, Mandy Cohen, que se espera en breve, debería despejar el camino para las nuevas vacunas. Cohen ha declarado que espera que las vacunas se pongan en marcha en septiembre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma crea programa de visita médica digital con sentido social para Latam

Abbott adquirirá a Bigfoot Biomedical para desarrollar soluciones personalizadas para diabetes

 

Agencias. Con el objetivo de fortalecer la comunicación y relación personalizada con el personal de salud de las organizaciones del sector, Eurofarma, compañía farmacéutica con sede en Brasil y presencia en Norte y Latinoamérica, dio a conocer recientemente su novedoso programa de visitadores médicos digitales “Euro Juntos”.

“Euro Juntos” es un programa global desarrollado desde la casa matriz en Brasil, que tiene como objetivo incorporar al mercado laboral a personas que no tienen acceso al mismo, así como tener un mayor alcance hacia profesionales de la salud que en la actualidad no reciben la información médica de los productos para la prescripción a sus pacientes. Además de México y Brasil, “Euro Juntos” se ha implementado en otras geografías como lo son Chile y Perú, que se extenderá para el año 2024 al resto de los países en donde la compañía tiene presencia.

A través de esta iniciativa se da a conocer, mediante visitas virtuales, la información científica más actualizada de los productos farmacéuticos y servicios en distintas especialidades, como son: Medicina General, Otorrinolaringología, Endocrinología y Ginecología. El programa está integrado por 16 personas con un alcance de más de 3.500 profesionales de la salud en la República Mexicana y que por situación geográfica no alcanzan a ser visitados por la visita presencial. El programa además contempla el desarrollo de un plan de educación médica continua.

Es importante destacar que el 100% del personal que participa dentro del programa, son personas con algún grado de discapacidad, por lo que la compañía reafirma su compromiso como una Empresa Socialmente Responsable, diversa e incluyente.

Los visitadores virtuales se apoyan en herramientas tecnológicas y de conocimientos técnicos y científicos que obtuvieron a través de capacitación previa, lo que se traduce en una comunicación productiva y de interés con los médicos y personal general del sector salud.

José Antonio Guevara, gerente general de Eurofarma México, manifestó que: “Tenemos mucha confianza en que, a través de los profesionales que integran nuestro equipo, iremos desarrollando mayor conciencia en la utilización de medicamentos seguros y confiables, además de incrementar nuestra participación de mercado. Nuestro propósito es que todos quienes actualmente forma parte del programa motiven a otras personas a incorporarse a esta iniciativa y la hagan crecer, ya que una de las grandes ventajas que ofrecemos es que todos los colaboradores se encuentran vía remota desde sus hogares, lo que permite una mejor calidad de vida”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott adquirirá a Bigfoot Biomedical para desarrollar soluciones personalizadas para diabetes

Inicia PACK EXPO Las Vegas 2023

 

Cargar más

Noticias