Agencias. Kern Pharma informó que lanzó Palgesic Retard con tapentadol como principio activo indicado para controlar el dolor crónico intenso en adultos, que sólo se puede tratar adecuadamente con un analgésico opioide.

Palgesic Retard cuenta con seis presentaciones para adaptar las dosis a cada paciente: 25 mg, 50 mg, 100 mg, 150 mg, 200 mg y 250 mg. Además, todos sus comprimidos contienen una ranura breakability, que permite partir el comprimido en partes iguales asegurando que el paciente toma exactamente la mitad de la dosis del comprimido completo. De esta manera, facilita al médico poder adaptar la dosis necesaria para cada paciente en cada momento. Palgesic Retard, es un medicamento sin lactosa, sin gluten y sin sacarosa.

Cabe mencionar que la compañía informó que Gynea, la división de salud de la mujer de Kern Pharma renovó la imagen de su línea Melagyn y apuesta por un nuevo diseño de packaging más sustentable. Estos cambios en el diseño responden a la voluntad de seguir mejorando en todos los aspectos de los productos que ofrece Kern Pharma, y la sostenibilidad es uno de ellos. Además, permitirá una mejor identificación de los productos Melagyn en las farmacias.

Además, también lanzó una nueva presentación, Melagyn Gel 500 mg con dosificador; se trata de un gel dermoprotector de uso externo para la higiene íntima diaria, especialmente formulado para pieles sensibles. Con base de aceite del árbol del té (Melaleuca alternifolia), restaura y protege la zona íntima.

Con este lanzamiento, Gynea continúa trabajando para ofrecer las presentaciones más adecuadas de sus productos, así como un packaging moderno y adaptado al contexto actual y reforzando su compromiso con la salud íntima femenina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Acino amplía su presencia en Latam mediante la adquisición de M8 Pharmaceuticals

Bausch + Lomb celebra 170 años de innovación en Oftalmología

 

Comunicado. Acino, compañía farmacéutica suiza con sede en Zurich, indicó que firmó un acuerdo para adquirir M8 Pharmaceuticals (M8), una compañía biofarmacéutica especializada de rápido crecimiento, con sede en la Ciudad de México y centrada en la concesión de licencias, la comercialización y la distribución de productos innovadores y medicamentos establecidos en México y Brasil.

A través de esta adquisición, Acino ingresará en los dos mercados farmacéuticos más grandes de América Latina, ampliando significativamente su presencia geográfica y fortaleciendo su posición en la región, brindando una oferta más poderosa e integral para los profesionales de la salud y los pacientes.

La adquisición complementará la división latinoamericana existente de Acino, que tiene su sede en Panamá y opera en ocho países de Centroamérica, el Caribe y Ecuador, entregando medicamentos de alta calidad para mejorar la salud de las personas en esta región clave.

M8, empresa de la cartera de Montreux Growth Partners, tiene un historial de gran éxito en la firma de acuerdos de licencia exclusiva con grandes empresas farmacéuticas y de biotecnología para los derechos de comercialización de productos en América Latina. Ofrece una cartera de marcas reconocidas y probadas y productos innovadores, una plataforma de negociación de primer nivel y una excelente reputación entre sus socios. Además, ha creado una gran cartera de proyectos en una amplia gama de áreas terapéuticas clave, incluidas sistema nervioso central, cardiometabolismo, vías respiratorias, gastroenterología, oncología y hematología, las enfermedades raras.

Andrew Bird, director ejecutivo interino de Acino, comentó: “Este es un acuerdo transformador para Acino, que amplía significativamente nuestra presencia en América Latina y cumple con nuestra estrategia general e intención declarada de aumentar el acceso de los pacientes a productos farmacéuticos de alta calidad y diversificar nuestra presencia en sectores clave, en mercados en crecimiento. Vemos a M8 y Acino como ofertas altamente complementarias y confiamos en que podemos utilizar esta adquisición como catalizador para aumentar aún más el valor y acelerar el crecimiento de Acino en esta región clave”.

Por su parte, Joel Barlan, director ejecutivo de M8, comentó: “Este acuerdo proporcionará a M8 considerables recursos adicionales, experiencia y acceso a una huella geográfica mucho más amplia, lo que acelerará aún más nuestro crecimiento. Esperamos aprovechar las habilidades y capacidades de ambos equipos para hacer crecer el negocio combinado y continuar brindando tratamientos probados e innovadores a pacientes y cuidadores en toda América Latina y otros mercados emergentes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bausch + Lomb celebra 170 años de innovación en Oftalmología

Nobel de Medicina es entregado a investigadores que hicieron posible vacunas del Covid-19

 

Comunicado. Bausch + Lomb informó que está celebrando un hito notable en su historia de 170 años dedicados a la excelencia en la salud ocular. En el año del aniversario, la empresa acaba de anunciar el lanzamiento de una innovación revolucionaria en el tratamiento de la hiperemia conjuntival debida a irritación ocular leve.

Fundada en 1853, Bausch + Lomb ha sido pionera en avances oftalmológicos que han tenido un impacto positivo en la vida de millones de personas en todo el mundo. Durante sus 170 años de existencia, la empresa ha construido una sólida reputación como una de las principales empresas globales en investigación y desarrollo de productos oftalmológicos de vanguardia.

El nuevo medicamento de prescripción, Lumobry, indicado para la hiperemia conjuntival debida a irritación ocular leve en adultos, representa otro paso hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Esta innovación es el resultado de años de investigación y desarrollo, combinando tecnología de última generación con la experiencia de su equipo de científicos y oftalmólogos.

La hiperemia conjuntival, una afección común que causa enrojecimiento en los ojos debido a una dilatación de los vasos sanguíneos en la conjuntiva, puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. La nueva solución de Bausch + Lomb llega para proporcionar al oftalmólogo una nueva e interesante opción de tratamiento, con un innovador mecanismo de acción que presenta diferencias frente al de otros fármacos, y que no estaba disponible hasta ahora para el tratamiento de la hiperemia conjuntival. Lo que representa otro ejemplo de nuestro compromiso continuo con la salud ocular.

Maite Alibau, general manager de Bausch + Lomb Iberia, dijo: “Estamos extremadamente orgullosos de celebrar 170 años de innovación en oftalmología. Este es un momento significativo en nuestro viaje y el lanzamiento de esta innovación para la hiperemia conjuntival es un testimonio de nuestro compromiso continuo de mejorar la visión y el bienestar de los pacientes en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nobel de Medicina es entregado a investigadores que hicieron posible vacunas del Covid-19

ZEISS y Boehringer Ingelheim trabajarán en detección temprana de enfermedades oculares y prevención de la pérdida de visión

 

Comunicado. Mañana martes 03 y hasta el viernes 06 de octubre se llevará a cabo la expo Envase Packaging y Procesos 2023, en Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina, y en simultáneo se desarrollará ETIF 2023, 12ª Exposición y Congreso para la Ciencia y Tecnología Farmacéutica, Biotecnológica y Veterinaria.

Cabe mencionar que cada edición de Envase cuenta con más de 250 empresas locales y del exterior, en los cinco pabellones del evento en los más de 10 mil metros cuadrados de superficie del recinto. Gracias a su envergadura, Envase constituye el nexo entre las empresas de toda la cadena productiva de la industria del packaging, sus clientes y potenciales clientes.

El envase y el embalaje ocupan un rol clave en el mercado de productos, tanto en el mercado interno como en las exportaciones. Son, por lo tanto, una parte esencial de la economía; por esto, el Instituto Argentino del Envase organiza, desde 1988, este evento de trascendencia nacional e internacional para propiciar un encuentro entre oferta y demanda.

A lo largo de los cuatro días del evento, se realizarán charlas, seminarios, capacitaciones y presentaciones y, como en cada edición de ETIF tendrá lugar el Congreso Científico-Técnico, el cual reúne a los referentes del sector, nacionales y extranjeros, ante profesionales, técnicos y especialistas que se desempeñan en distintos puntos de la cadena productiva, logística y comercial, con el objetivo de brindarles formación y actualización en los temas de mayor interés.

Más información: https://www.envase.org/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nobel de Medicina es entregado a investigadores que hicieron posible vacunas del Covid-19

ZEISS y Boehringer Ingelheim trabajarán en detección temprana de enfermedades oculares y prevención de la pérdida de visión

 

Comunicado. Los líderes mundiales que participaron en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis aprobaron una declaración política con nuevas y ambiciosas metas para los próximos cinco años con el fin de avanzar en los esfuerzos mundiales por acabar con la epidemia de tuberculosis.

Las metas son: poner a disposición del 90% de las personas servicios de prevención y atención de la tuberculosis, utilizando una prueba rápida recomendada por la OMS como primer método de diagnóstico de la enfermedad; proporcionar paquetes de prestaciones sociales a todas las personas con tuberculosis; autorizar al menos una nueva vacuna contra la tuberculosis; y cerrar las brechas de financiación para la aplicación y la investigación en el ámbito de la tuberculosis para 2027.

“Durante milenios, nuestros antepasados han sufrido y muerto de tuberculosis sin saber qué era, qué la causaba ni cómo detenerla. Hoy disponemos de conocimientos y herramientas con los que ellos sólo podían soñar. La declaración política que los países han aprobado y las metas que han fijado son un compromiso para utilizar esas herramientas y desarrollar otras nuevas, con el fin de escribir el capítulo final de la historia de la tuberculosis”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Al hacer balance de los progresos realizados en la consecución de las metas fijadas en 2018 para un periodo de cinco años, la OMS informó de que, si bien los esfuerzos mundiales para combatir la tuberculosis han salvado más de 75 millones de vidas desde el año 2000, no fueron suficientes para alcanzar las metas, debido principalmente a las graves interrupciones de los servicios de tuberculosis causadas por la pandemia de Covid-19 y los conflictos en curso.

La financiación de los servicios para la tuberculosis en los países de ingresos bajos y medianos disminuyó de 6.4 mdd en 2018 a 5.8 mdd en 2022, lo que representa un déficit de financiación del 50% en la ejecución de los programas necesarios para combatir la tuberculosis. La financiación anual para la investigación en el ámbito de la tuberculosis varió entre 900 mdd y 1,000 mdd entre 2018 y 2022, lo que supone tan solo la mitad del objetivo fijado en 2018.

“El hecho de que los líderes mundiales se reúnan por segunda vez para abordar la respuesta a la tuberculosis brinda la oportunidad de acelerar la acción y fortalecer los sistemas de salud para que sean capaces no solo de hacer frente a la epidemia de tuberculosis, sino también de proteger la salud y el bienestar más amplios de las comunidades, así como de reforzar la preparación ante pandemias y aprovechar las enseñanzas extraídas durante la pandemia de Covid-19”, Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial sobre Tuberculosis de la OMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Eli Lilly y Boehringer para enfermedad renal crónica

Único tratamiento de uso intermitente para esclerosis múltiple, cumple cuatro años en México

 

Comunicado. La FDA dio a conocer que aprobó Jardiance (empagliflozina) comprimidos de 10 mg para reducir el riesgo de disminución sostenida de la tasa de filtración glomerular estimada (eGFR), enfermedad renal terminal, muerte cardiovascular y hospitalización en adultos con enfermedad renal crónica (ERC) en riesgo.

“La ERC afecta a más de uno de cada siete adultos, el 90% de los cuales no están diagnosticados, y sigue siendo una crisis de salud pública muy poco reconocida. Las hospitalizaciones representan entre un tercio y la mitad de los costos totales de atención médica para esta población, y la progresión de la enfermedad a menudo conduce a complicaciones cardiovasculares graves e insuficiencia renal, que pueden requerir diálisis o trasplante. Dados los beneficios clínicamente demostrados de Jardiance, ahora estamos orgullosos de ofrecer esta opción a adultos con ERC en riesgo de progresión”, afirmó Mohamed Eid, vicepresidente de Desarrollo clínico y asuntos médicos, Cardio-Renal-Metabolismo y Medicina Respiratoria de Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals.

EMPA-KIDNEY fue un ensayo de gran tamaño diseñado para reflejar la amplia gama de adultos con ERC con o sin diabetes tipo 2. Según los criterios de inclusión/exclusión del ensayo, se inscribieron más de 6,600 pacientes.

“Tras las indicaciones anteriores de Jardiance en insuficiencia cardiaca y diabetes tipo 2, esta aprobación de la FDA ahora proporciona a los médicos, incluidos los nefrólogos, una importante opción de tratamiento para los adultos que viven con ERC en riesgo de progresión”, afirmó Leonardo Vidrio, vicepresidente senior de Asuntos Médicos Globales de Diabetes de Eli Lilly.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Único tratamiento de uso intermitente para esclerosis múltiple, cumple cuatro años en México

Seagen y Genmab anuncian resultados positivos de su tratamiento para cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico

 

Comunicado. Desde su aprobación por las autoridades sanitarias mexicanas en 2019, suman alrededor de 600 pacientes tratados con comprimidos de cladribina comprimidos, una innovadora terapia oral y de duración intermitente para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR).

Este tratamiento ha demostrado alta eficacia y tolerancia en los pacientes que lo han utilizado y más importante aún, mejora en gran medida su calidad de vida al permitirles mayor libertad en el control de su enfermedad; razón por la cual se considera como uno de los logros más relevantes en la industria farmacéutica.

Actualmente, 70% de los pacientes que han usado comprimidos de cladribina, lo han utilizado como su primer tratamiento, es decir, la tendencia es cada vez el uso más temprano de terapias de alta eficacia. Además, es importante mencionar que uno de los grandes logros en estos 4 años, es que este tratamiento ya cuenta con cobertura en todas las instituciones públicas del país, por lo que la mayoría de los pacientes pueden tener acceso a terapias como esta.

En México se registran alrededor de 20 mil personas con esclerosis múltiple, una enfermedad crónica e inflamatoria del sistema nervioso central, que representa una afección neurológica discapacitante no traumática. Por otro lado, es importante resaltar que es una enfermedad de personas jóvenes, ya que el rango de edad oscila entre los 20 y los 40 años y se presenta en tres mujeres por cada hombre.

Por esta razón, se busca sensibilizar a la población y a los profesionales sanitarios sobre la EMRR, para mejorar el acceso a un equipo especializado que pueda diagnosticar más rápidamente la enfermedad y evitar retrasos en su detección. Los estragos de la salud que puede generar la detección tardía y no contar con tratamiento adecuado, han hecho que la Esclerosis múltiple sea una enfermedad altamente estigmatizada.

“A pesar de que la esclerosis múltiple no tiene cura, la actividad inflamatoria asociada con la enfermedad, es más intensa en las etapas tempranas, por lo que contar con un tratamiento altamente eficaz lo antes posible, es de suma importancia porque disminuye el índice de recaídas, retrasa la formación de nuevas lesiones, la acumulación de discapacidad y reduce potencialmente el riesgo de atrofia cerebral”, comentó Verónica Rivas, neuróloga especialista en esclerosis múltiple.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Seagen y Genmab anuncian resultados positivos de su tratamiento para cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico

FDA aprueba tratamiento de Fabre-Kramer Pharmaceuticals para trastorno depresivo mayor en adultos

 

Comunicado. Seagen y Genmab anunciaron que el ensayo global de fase 3 innovaTV 301 en cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico pacientes con progresión de la enfermedad durante o después de la terapia de primera línea que recibieron TIVDAK (tisotumab vedotin-tftv), en comparación con la quimioterapia sola, alcanzó su criterio de valoración principal de supervivencia general (SG).

Los criterios de valoración secundarios clave de la supervivencia libre de progresión evaluada por el investigador y la tasa de respuesta objetiva también demostraron significación estadística. El perfil de seguridad de TIVDAK en innovaTV 301 fue consistente con el perfil de seguridad conocido de TIVDAK tal como se presenta en la información de prescripción de Estados Unidos y no se observaron nuevas señales de seguridad.

TIVDAK es la única terapia aprobada por la FDA para el cáncer de cuello uterino metastásico o recurrente de segunda línea, independientemente del estado de los biomarcadores, la histología del tumor y la terapia previa. Demostrar un beneficio de supervivencia con los resultados de innovaTV 301 es un hito fundamental en nuestros esfuerzos por garantizar que más adultos que viven con cáncer de cuello uterino avanzado tengan una opción de tratamiento aprobada”, dijo Roger Dansey, presidente de Investigación y Desarrollo y director médico de Seagen.

Por su parte, Jan van de Winkel, director ejecutivo, Genmab, agregó: “Con opciones limitadas para pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado que han progresado después de la terapia de primera línea, existe la necesidad de opciones terapéuticas con nuevos mecanismos de acción, particularmente aquellas con un beneficio de supervivencia demostrado. Estos resultados brindan esperanza a las pacientes con cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Fabre-Kramer Pharmaceuticals para trastorno depresivo mayor en adultos

Investigadores de Vertex reciben Premio Breakthrough 2024 en ciencias biológicas

 

Comunicado. Fabre-Kramer Pharmaceuticals, compañía biofarmacéutica comprometida con el desarrollo de terapias novedosas para abordar necesidades no cubiertas en psiquiatría y neurología, anunció que la FDA aprobó Exxua (tabletas de liberación prolongada de clorhidrato de gepirona) para el tratamiento del trastorno depresivo mayor (TDM) en adultos.

Exxua representa una nueva clase de antidepresivo; el primer y único antidepresivo aprobado con un nuevo mecanismo de acción que se dirige selectivamente al receptor de serotonina 1A, un regulador clave del estado de ánimo y las emociones. Se ha demostrado que Exxua alivia eficazmente los síntomas depresivos y su etiquetado aprobado no contiene advertencias ni reacciones adversas sobre la causa de disfunción sexual o aumento de peso en comparación con el placebo.

Estudiado en más de 5,000 pacientes, el mecanismo único de EXXUA de agonismo dirigido al receptor único de serotonina (5HT) alivia los síntomas depresivos con un perfil de efectos secundarios aceptable. EXXUA también mostró un perfil de seguridad global aceptable, sin efectos adversos significativos sobre el peso, la presión arterial, la frecuencia cardíaca o la función hepática. Los eventos adversos más frecuentes observados en los ensayos clínicos fueron mareos y náuseas, que generalmente fueron leves, de corta duración, relacionados con aumentos de dosis y no requirieron la interrupción del tratamiento.

“EXXUA representa un hito importante en el tratamiento del TDM, una enfermedad grave y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es valioso proporcionar a los médicos y pacientes una amplia gama de opciones efectivas para su uso en la práctica clínica. Estamos orgullosos de llevar esta terapia innovadora a los pacientes que necesitan una nueva opción para controlar su depresión y mejorar su calidad de vida”, afirmó Stephen Kramer, director ejecutivo de Fabre-Kramer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores de Vertex reciben Premio Breakthrough 2024 en ciencias biológicas

Líderes mundiales se fijan nuevas metas para poner fin a la tuberculosis

 

Comunicado. Vertex Pharmaceuticals anunció que tres de sus investigadores recibieron el Premio Breakthrough 2024 en Ciencias de la Vida “por desarrollar combinaciones de fármacos que transforman la vida y reparan la proteína defectuosa del canal de cloruro en pacientes con fibrosis quística”.

En concreto, el premio celebra el trabajo de Paul Negulescu, Fredrick Van Goor y Sabine Hadida, que han trabajado juntos para liderar el descubrimiento de la fibrosis quística (FQ) durante más de 20 años.

“Los equipos de investigación dirigidos por Paul, Fred y Sabine descubrieron el primer y único medicamento que aborda la causa subyacente de la fibrosis quística. Este notable esfuerzo requirió el descubrimiento de tres nuevos mecanismos de acción, lo que dio como resultado las primeras terapias modificadoras de la enfermedad que actúan restaurando la función de una proteína mal plegada”, dijo David Altshuler, vicepresidente ejecutivo de investigación global y director científico de la compañía.

Y agregó: “Este premio reconoce la dedicación y creatividad de miles de personas en Vertex que abarca investigación, desarrollo, regulación, fabricación y acceso de los pacientes, así como nuestros socios en la comunidad de FQ, que han trabajado incansablemente para llevar estos medicamentos a pacientes en todo el mundo”.

En la actualidad, los cuatro medicamentos orales aprobados de Vertex tratan la FQ mejorando la función de la proteína CFTR defectuosa. El primero de estos medicamentos, KALYDECO (ivacaftor), se aprobó en 2012 y está aprobado para personas con FQ de un mes de edad o más que portan mutaciones de CFTR sensibles. El medicamento desarrollado más recientemente, TRIKAFTA, es una terapia de combinación triple (elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor e ivacaftor) aprobada por primera vez en 2019 que hoy puede tratar a ~90 % de las personas con FQ que tienen mutaciones sensibles.

Cabe mencionar que Vertex está desarrollando actualmente una terapia de triple combinación en investigación para la FQ, ahora en ensayos de fase 3, que tiene el potencial de mejorar el beneficio clínico. La compañía también se encuentra en los primeros ensayos clínicos en colaboración con Moderna para desarrollar una terapia de ARNm diseñada para tratar a aproximadamente 5000 personas con FQ que no producen ninguna proteína CFTR.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Líderes mundiales se fijan nuevas metas para poner fin a la tuberculosis

FDA aprueba tratamiento de Eli Lilly y Boehringer para enfermedad renal crónica

 

Agencias. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo una evaluación de los actuales problemas sanitarios y afirmó que siguen observando tendencias preocupantes relacionadas con el Covid-19 antes de la temporada de invierno en el hemisferio norte.

Además, indicó que las hospitalizaciones y los ingresos en cuidados intensivos debidos al Covid-19 han aumentado en los últimos 28 días, especialmente en Europa y Estados Unidos.

Ghebreyesus declaró que la vacunación contra el coronavirus sigue siendo baja para las personas de mayor riesgo: dos tercios de la población mundial recibió la primera dosis de la vacuna, pero sólo una de cada tres alcanzó la dosis recordatoria.

“Puede que el Covid-19 no sea la crisis aguda que era hace 2 años, pero esto no significa que vayamos a ignorarla”, afirmó Ghebreyesus, haciendo hincapié en que los países han invertido mucho para combatir el Covid-19 y deben continuar con sus medidas en este sentido.

Cuando se le preguntó si son necesarios nuevos programas de vacunación para las nuevas variantes, Maria Van Kerkhove, jefa de la Delegación Técnica de la OMS para la Lucha contra el Covid-19, afirmó que no han detectado ningún cambio en el nivel de gravedad de las nuevas variantes comunes del Covid-19, EG.5.1 (Eris), XBB.1.5 y BA.2.86.

Y resaltó que las medidas adoptadas contra el Covid-19 están funcionando y declaró: “Las actuales vacunas contra el Covid-19 siguen siendo seguras y efectivas, y evitan enfermedades graves y muertes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

AstraZeneca presenta resultados positivos de su tratamiento para cáncer de mama

Cofepris transforma política regulatoria para genéricos y biosimilares

 

Cargar más

Noticias