Comunicado. Calquence (acalabrutinib) de AstraZeneca, un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa (BTK) de Bruton de próxima generación, fue aprobado en China para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) o linfoma linfocítico pequeño (SLL) que han recibido al menos una terapia previa.

La aprobación por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) se basó en los resultados positivos de dos ensayos clínicos, incluido el ensayo de fase III ASCEND de Calquence versus la elección del investigador de idelalisib más rituximab (IdR) o bendamustina más rituximab (BR) para pacientes con recaída. o LLC refractaria (R/R) y un ensayo abierto de fase I/II de un solo grupo en China para pacientes con LLC R/R.

La LLC es el tipo de leucemia en adultos más prevalente en todo el mundo y representa aproximadamente el 6.4% de los pacientes con linfoma no Hodgkin de células B en China.

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios de Oncología de AstraZeneca, afirmó: “Esta aprobación es otro paso hacia nuestro objetivo de hacer que Calquence esté disponible para el mayor número posible de pacientes y ofrecer a los médicos una opción de tratamiento con un perfil de eficacia y tolerabilidad bien establecido. Los pacientes con leucemia linfocítica crónica suelen ser mayores y padecen comorbilidades importantes, y la tolerabilidad es un factor crítico en su tratamiento”.

En el ensayo de fase III ASCEND, el 88% de los pacientes con LLC R/R tratados con Calquence estaban vivos y libres de progresión de la enfermedad después de 12 meses en comparación con el 68% de los pacientes tratados con IdR/BR. Los datos de seguimiento a más largo plazo mostraron que el 62% de los pacientes tratados con Calquence estaban vivos y no habían progresado a los 42 meses frente al 19% de los pacientes tratados con IdR/BR.

Además, los resultados de un ensayo de fase I/II en adultos chinos con LLC R/R mostraron que Calquence logró una tasa de respuesta general (TRO) del 83.3%. Con una mediana de seguimiento de 20.2 meses, no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de progresión (SSP) y las tasas de SSP a 12 y 18 meses fueron del 90.7% y 78.8%, respectivamente. La seguridad y tolerabilidad de Calquence en estos ensayos fueron consistentes con las observadas en ensayos clínicos anteriores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

65% de los mexicanos con vida sexual activa nunca se han realizado una prueba de VIH

The Green Expo cumple 30 ediciones como el evento en México de sustentabilidad, medio ambiente, agua, energías solar y eólica

 

Comunicado. Con el objetivo de promover y sensibilizar acerca de la salud sexual y abordar la importancia de la prevención del VIH, la marce de condones Trojan, en colaboración con Inspira Cambio AC, hizo un llamado a la población para sumergirse en la experiencia “Eros Spa” un espacio destinado a explorar la sexualidad de manera educativa y constructiva.

La instalación "Eros Spa", concebida por Trojan e Inspira Cambio AC, abrirá sus puertas el próximo martes 12 de septiembre. Este evento destaca la importancia de realizarse pruebas de VIH una vez iniciada la vida sexual, dado que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (INEGI) informó que sólo el 35% de la población sexualmente activa se había realizado dicha prueba.

Y es qué, hablar de sexualidad poco a poco va dejando de ser un tabú, al punto de que, en 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual declaró el 04 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual para reconocer la educación sexual y reproductiva entre los derechos fundamentales de toda persona.

Esta conmemoración tiene como objetivo eliminar los estigmas y tabúes en torno a la salud sexual, mientras promueve una mayor conciencia de su importancia, pues abarca una amplia gama de aspectos que van desde la educación sexual, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la planificación familiar, hasta la igualdad de género y el acceso a servicios de salud reproductiva.

Por lo anterior, Condones Trojan se pronuncia a favor de abrir la conversación alrededor de la sexualidad. La marca refuerza su compromiso a través del acceso a la información integral y de buena calidad, con un enfoque positivo y respetuoso que pueda reflejarse en relaciones sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación o violencia.

“En Trojan nuestra principal labor es que cada ser humano cuente con recursos tanto informativos como en temas de anticoncepción para el desarrollo pleno de una sexualidad saludable. Además de conmemorar el Día Mundial de la Salud Sexual, constantemente buscamos ser un compañero ideal para tener una vida sexual segura, saludable y divertida”, comentó Rodolfo Rodríguez, Sexual Health Manager de la marca de condones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Green Expo cumple 30 ediciones como el evento en México de sustentabilidad, medio ambiente, agua, energías solar y eólica

AbbVie anuncia la aprobación en Europa de su nuevo fármaco preventivo para migraña en adultos

 

Comunicado. El día de ayer se realizó la ceremonia de inauguración de la 30ª edición de The Green Expo, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la 7ª edición de Aquatech México y la 4ª edición de Intersolar México, y mañana, jueves 07 de septiembre, es la última oportunidad para asistir al evento.

Durante este acto, se distinguió con el “Sello The Green Expo” al proyecto Alimento Para Todos I.A.P, una propuesta de implementación de un modelo de economía circular y sostenible en la producción y venta de pan molido.

En materia de innovación para la industria del agua, el ganador del premio Aquatech Mexico Innovation Awards fue Algaewheel, una revolucionaria solución para el tratamiento de aguas residuales, capaz de operar con bajos costos de energía y confiable para brindar seguridad hídrica a través de la reutilización local del agua; además de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Cabe destacar que la realización simultánea de estos magnos eventos reunirá a más de 400 compañías expositoras provenientes de más de 15 país en un piso de exposición de más 17,000 m2. Asimismo, se espera una asistencia de 11 mil personas de múltiples comunidades como: autoridades gubernamentales, profesionales de alto nivel y tomadores de decisión de las principales industrias. No pierdas la oportunidad de ver tendencias internacionales, proveedores y la información de primera mano de temas muy relevantes para las empresas de farmacéutica y su inserción en muchos de los temas que los criterios de sustentabilidad requieren.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie anuncia la aprobación en Europa de su nuevo fármaco preventivo para migraña en adultos

Roche publica resultados sin precedentes fase III de su tratamiento para cáncer de pulmón en fase inicial ALK positivo

 

Agencias. Con base en una estimación realizada por la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unerfarm), el mercado de medicamento ilegal o pirata alcanzará un valor mayor a los 32 mil mdp en México, casi un 7% más que en años pasados y un 78% superior al registrado en 2019.

Lo que confirma lo anterior es el incremento de alertas sanitarias sobre fármacos emitidas por la Cofepris. En marzo de 2020, hasta los primeros de septiembre del año actual, se emitieron 134, a diferencia de las registradas de 2017 a 2019, donde sólo se dieron 19, es decir, siete veces menos que las actuales.

Esto se debe al aumento en el precio de algunos medicamentos, indicaron expertos, aunado a que durante este año hubo escasez de algunos por falta de insumos para su fabricación, así como la suspensión de una de las principales farmacéuticas mexicanas, que tiene poco más de un mes que le fue levantada la suspensión y puede producir nuevamente fármacos.

Eleonora García, directora general de Expo Farmacias y Cuidado Personal (Expo Fac), informó que las vitaminas y suplementos son los principales fármacos que se venden de manera ilegal en el país, ya que la demanda de estos incrementó el 65% en el territorio mexicano, “y al no darse abastecimiento la opción a recurrir era la compra en el mercado negro, por lo que se generó más demanda que oferta”.

Por su parte, Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), señaló que la falta de insumos para la fabricación de los medicamentos provocó que aumentara la distribución de medicamentos adulterados, así como su comercialización en lugares no preinscritos.

Y, además, alertó a los ciudadanos sobre el riesgo que conlleva comprar fármacos en sitios no autorizados como tianguis, mercados, o establecimientos no autorizados, donde los precios suelen ser atractivos, debido a que cuentan con una procedencia dudosa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen obtiene autorización para completar adquisición de Horizon Therapeutics

Iniciativa de la OMS firma nuevos acuerdos de licencia sobre tecnologías contra Covid-19

 

Comunicado. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, en inglés) estableció un acuerdo con la farmacéutica Amgen para permitirle adquirir la empresa Horizon Therapeutics por 27,800 mdd.

Anteriormente, el regulador estadounidense explicó que el acuerdo impedía a la farmacéutica agrupar sus productos junto con los medicamentos que produce Horizon Therapeutics para tratar la enfermedad ocular graves o la gota.

El director de la oficina de competitividad del organismo, Henry Liu, defendió que el acuerdo “manda una señal clara de que la FTC y sus socios estatales escrutarán las fusiones farmacéuticas que permitan este tipo de prácticas”.

Los fiscales generales de seis estados estadounidenses habían pedido a la FTC frenar la adquisición por anticompetitiva, aduciendo que “permitiría a Amgen aprovechar su gran cartera de medicamentos superventas para presionar a las compañías de seguros y a los administradores de beneficios farmacéuticos de forma que favorezcan los dos productos monopolísticos de Horizon, Tepezza y Krystexxa”.

Cabe mencionar que el gobierno estadounidense de Joe Biden ha puesto énfasis en la lucha contra los altos precios de muchos medicamentos esenciales en el país, como la insulina. Esta semana, la Casa Blanca publicó una lista de 10 medicamentos con los que iniciará una serie de negociaciones con las farmacéuticas para bajar sus precios, una medida incluida en la ley sanitaria y medioambiental estrella de los demócratas, la Ley de Reducción de la Inflación, que se aprobó el año pasado. Los fármacos seleccionados son los anticoagulantes Eliquis y Xarelto; Jardiance, que trata la diabetes y la insuficiencia cardíaca; Januvia, Farxiga y NovoLog, para la diabetes; Enbrel y Stelara, para artritis y psoriasis; Entresto, para la insuficiencia cardíaca; e Imbruvica, para el cáncer de la sangre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Iniciativa de la OMS firma nuevos acuerdos de licencia sobre tecnologías contra Covid-19

Hoy inicia The Green Expo 2023, Aquatech México e Intersolar México

 

Comunicado. El Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra el Covid-19 (C-TAP), una alianza de múltiples partes interesadas que tiene por objetivo facilitar el intercambio de propiedad intelectual, conocimientos e innovaciones, anunció la concertación de tres nuevos acuerdos de licencia a través de Medicines Patent Pool (MPP).

Los acuerdos abarcan las siguientes licencias para la transferencia de los conocimientos especializados, los materiales y los datos clínicos necesarios en distintos países:

- Medigen Vaccine Biologics Corp, el primer fabricante privado, ofrece su patente y sus conocimientos especializados sobre una vacuna contra el Covid-19 de la que se han administrado más de tres millones de dosis en siete países. Es la primera vez que un fabricante de vacunas recurre al C-TAP de la OMS, una oportunidad beneficiosa tanto para el fabricante como para los destinatarios de la tecnología y, sobre todo, para los pacientes de todo el mundo en situación de necesidad. El acuerdo permitirá conceder licencias sobre la propiedad intelectual, lo que facilitará la transferencia de tecnología y la capacitación del personal.

- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, comparte una segunda licencia para un prototipo de vacuna contra el Covid-19. El acuerdo incluye visitas a la instalación y capacitación, asistencia directa y las consultas que están en curso con los fabricantes receptores, en particular sobre cuestiones relacionadas con la calidad y normativas.

- La Universidad de Chile comparte su tecnología relativa a un ensayo contra el Covid-19 para cuantificar los anticuerpos neutralizantes.

La iniciativa C-TAP fue puesta en marcha en mayo de 2020 por la OMS y el gobierno de Costa Rica, con el apoyo de 44 Estados Miembros, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Unitaid, ONUSIDA y distintos asociados en la ejecución como MPP. La iniciativa se rige por los principios del Llamamiento a la Acción Solidaria y se concibió como una plataforma para que los productores de tratamientos, medios diagnósticos, vacunas y otros productos de salud destinados a combatir el ovid-19 compartan voluntariamente propiedad intelectual, conocimientos y datos con el objetivo de acelerar la innovación tecnológica y ampliar la capacidad de producción a escala mundial.

Charles Gore, director ejecutivo de Medicines Patent Pool, manifestó: “El acceso a los medicamentos esenciales y a tecnologías de la salud debe seguir siendo una prioridad máxima en la agenda sanitaria mundial. Felicitamos a Medigen Vaccine Biologics Corp, al CSIC y a la Universidad de Chile por licenciar sus productos a MPP y esperamos que esto incentive a otros creadores de todo el mundo a concertar nuevos acuerdos de licencia bajo los auspicios de la iniciativa C-TAP”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hoy inicia The Green Expo 2023, Aquatech México e Intersolar México

XtalPi y Parthenon se asocian para descubrir anticuerpos impulsado por inteligencia artificial

 

Comunicado. Hoy dio inicio la 30ª. edición de THE GREEN EXPO y el Congreso Internacional Ambiental del CONIECO (Consejo Nacional de Industriales Ecologistas), la séptima edición de Aquatech México y la cuarta edición de Intersolar México. El evento concluye el próximo jueves 07 de septiembre.

Los tres eventos mostraron el más amplio horizonte de soluciones, capacitación y tecnologías en materia de gestión ambiental, tecnologías del agua y energía solar.

Estas plataformas internacionales se consolidaron como el punto de encuentro para la nueva generación de empresarias y empresarios comprometidos con la implementación de medidas concretas y acciones de responsabilidad social empresarial para lograr un planeta inclusivo, sustentable y próspero, frente a los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propuesta por la Organización de las Naciones Unidas.

Cabe mencionar que se contó con una valiosa presencia de representantes del gobierno, instituciones, organizaciones y empresas que contribuyeron al éxito de estos grandes eventos para lograr la transición de una economía lineal a una circular.

En su discurso de apertura, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Aguas Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, indicó: “Si los países no vemos el tema del agua y la energía como un tema de seguridad nacional, vamos a estar deteniendo el desarrollo económico regional y vamos a enfrentarnos a uno de los principales desafíos que es el acceso al agua. Esta reunión es un foro para hablar de los avances tecnológicos que se están haciendo para crear soluciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

XtalPi y Parthenon se asocian para descubrir anticuerpos impulsado por inteligencia artificial

Vacuna inhalada contra Covid-19 abre la puerta a tratamientos para los pulmones

 

Comunicado. XtalPi, firma mundial en el descubrimiento de fármacos impulsado por inteligencia artificial (IA), y Parthenon Therapeutics, una empresa de biotecnología en etapa clínica dedicada a la reprogramación del microambiente tumoral, anunciaron su colaboración para descubrir nuevos anticuerpos terapéuticos para el tratamiento de tumores sólidos.

En virtud del acuerdo, XtalPi otorgará a Parthenon Therapeutics acceso a su plataforma patentada de descubrimiento de anticuerpos XupremAb, que es una colección de soluciones que aprovechan la IA y las técnicas de laboratorio húmedo para ofrecer candidatos a anticuerpos terapéuticos con perfiles de eficacia y capacidad de desarrollo superiores. Parthenon Therapeutics y XtalPi utilizarán múltiples enfoques en la plataforma XupremAb para un interrogatorio más profundo del repertorio inmunológico y generar un conjunto de datos grande y consolidado, que será extraído aún más por los algoritmos patentados de XtalPi para encontrar candidatos excepcionales.

“Estamos entusiasmados de trabajar con Parthenon Therapeutics en este proyecto pionero. Su sólida innovación en la alteración de la barrera tumoral y su profundo conocimiento del objetivo, junto con nuestra plataforma de descubrimiento de anticuerpos impulsada por IA ampliamente validada, forma una base sólida para el desarrollo del próximo terapias contra el cáncer de nueva generación”, dijo Yi Li, vicepresidente de Antibody Discovery, XtalPi.

Por su parte, Tom McCaughtry, vicepresidente y jefe de investigación de Parthenon Therapeutics, dijo: “Estamos muy contentos de colaborar con XtalPi para aprovechar su plataforma patentada de vanguardia para explorar en profundidad el repertorio inmunológico y descubrir terapias de anticuerpos novedosas y de última generación.

Combinado con la vasta experiencia de Parthenon en el descubrimiento de fármacos bioterapéuticos y conocimientos únicos sobre el microambiente tumoral y los mecanismos subyacentes a la exclusión inmune, esperamos desarrollar terapias transformadoras para pacientes con cáncer”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna inhalada contra Covid-19 abre la puerta a tratamientos para los pulmones

Anuncian modificación de emergencia a la NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos 

 

Agencias. Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, desarrolló una vacuna inhalable que protege con éxito contra el virus del Covid-19, la cual también abre la puerta a la terapia de reemplazo de genes y otros tratamientos en los pulmones.

Los resultados del estudio, dirigido por Mark Saltzman, se publican en Science Translational Medicine. Para la vacuna, los investigadores demostraron que dos dosis intranasales del tratamiento, hechas con nanopartículas portadoras de la vacuna de ARNm covid, son efectivas en ratones.

A su vez, demostraron que un sistema inhalable permite una entrega de ARNm mínimamente invasiva y dirigida al pulmón, potencialmente aplicable para numerosas enfermedades pulmonares además de Covid-19.

Es un avance significativo, ya que los científicos han tenido problemas para crear terapias de ARNm dirigidas al pulmón. Por lo general, estas terapias han tenido una baja eficiencia de transfección, es decir, solo una pequeña fracción de los ácidos nucleicos administrados se convierten en células que conducen a la expresión de la proteína codificada.

Además, en el pasado, las nanopartículas que liberan el ARNm han causado inflamación y otros problemas. El grupo eliminó este obstáculo en parte utilizando una nanopartícula hecha de poliplexos de poli(amina-co-éster), o PACE, un polímero biocompatible y altamente personalizable.

En su nuevo estudio, los investigadores demostraron que la inyección no es necesaria para proporcionar protección. “En el nuevo informe, no hay inyección intramuscular. Acabamos de dar dos dosis, una prima y un impulso, por vía intranasal, y obtuvimos una respuesta inmune altamente protectora. Pero también mostramos que, en general, se pueden entregar diferentes tipos de ARNm”, dijo Saltzman.

“Por lo tanto, no sólo es bueno para una vacuna, sino que también es potencialmente bueno para la terapia de reemplazo de genes en enfermedades como la fibrosis quística y la edición de genes. Utilizamos un ejemplo de vacuna para demostrar que funciona, pero abre la puerta a hacer otros tipos de intervenciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian modificación de emergencia a la NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos

Aumentan ventas de medicamentos falsificados en México: Unefarm

 

Comunicado. El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, dio a conocer la Modificación de Emergencia a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SSA1-2015, Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos, publicada el 05 de febrero de 2016.

Se adicionaron los puntos 3.128, 3.129 y 12.7 y se modificaron los puntos 10.5.10.3.1, 10.5.10.3.2.1, 10.5.10.3.3, para quedar como sigue:
3.128 Medicamento biotecnológico, a toda sustancia que haya sido producida por biotecnología molecular, que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica, que se identifique como tal por su actividad farmacológica y propiedades físicas, químicas y biológicas. Los medicamentos biotecnológicos innovadores podrán ser referencia para los medicamentos biotecnológicos no innovadores, a los cuales se les denominará biocomparables. La forma de identificación de estos productos será determinada en el Reglamento de Insumos para la Salud y demás disposiciones aplicables.

3.129 Acuerdo de Equivalencias, a una resolución que especifica las condiciones mediante las cuales se reconocen unilateralmente o recíprocamente los reglamentos técnicos extranjeros, las medidas sanitarias o fitosanitarias, o los resultados de los procedimientos de evaluación de la conformidad emitidos por los organismos en el territorio de otro país y que contemplen cuando menos el mismo grado de conformidad para lograr los objetivos legítimos perseguidos por las Normas Oficiales Mexicanas apropiadas.

10.5.10.3.1 Cada lote debe contar con un certificado analítico del fabricante con los controles necesarios para asegurar la calidad de los medicamentos, de acuerdo con el registro sanitario o autorización de comercialización.

10.5.10.3.2.1 Los análisis correspondientes podrán ser realizados en el laboratorio de control de calidad del fabricante o por un laboratorio de control de calidad certificado. En ambos casos deberán contar con un certificado de buenas prácticas de fabricación o documento equivalente emitido por la Secretaria o por una Autoridad Regulatoria Nacional miembro de la Pharmaceutical Inspection Convention and Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S) o Autoridad Regulatoria Nacional que conforme la “List of transitional WLAs”, con un nivel de reconocimiento B o D (con alcance en medicamentos) publicado en el sitio web de la OMS o que cuenten con un Acuerdo de Equivalencias con la Secretaría.

10.5.10.3.3 Cuando el fabricante cuente con un certificado de buenas prácticas de fabricación o documento equivalente del biofármaco y del medicamento, emitido por la Secretaría o por una Autoridad Regulatoria Nacional miembro de la Pharmaceutical Inspection Convention and Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S) o Autoridad Regulatoria Nacional que conforme la “List of transitional WLAs”, con un nivel de reconocimiento B o D (con alcance en medicamentos), publicado en el sitio web de la OMS o que cuenten con un Acuerdo de Equivalencias con la Secretaría, presentará sólo el certificado analítico del fabricante.

12.7 Para medicamentos biotecnológicos de importación, con excepción de vacunas, cada lote de producto terminado deberá ser aprobado por el responsable sanitario previo a su liberación para su comercialización. La liberación podrá ser a través de revisión documental o mediante análisis de laboratorio.

La presente modificación de emergencia tendrá una vigencia de seis meses, contados a partir del día siguiente a aquel en que se publique en el DOF, misma que podrá ser prorrogada una sola ocasión, hasta por un periodo igual conforme a lo previsto por el artículo 31, párrafo último de la Ley de Infraestructura de la Calidad.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan ventas de medicamentos falsificados en México: Unefarm

Amgen obtiene autorización para completar adquisición de Horizon Therapeutics

 

 

Comunicado. La Cofepris emitió un aviso de riesgo para informar a médicos generales, personal de enfermería y pediatras sobre el uso de la vacuna tetravalente contra el dengue, Dengvaxia.

Tras detectar que este biológico fue suministrado a niños menores de nueve años, esta autoridad sanitaria comunica que la vacuna Dengvaxia de Sanofi está indicada únicamente para población a partir de nueve años de edad cumplidos, y hasta los 45 años.

La Cofepris exhorta a los profesionales de la salud que previo a la aplicación de este biológico se debe verificar que el empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad.

Asimismo, estos últimos datos, deberán coincidir con aquellos plasmados en el frasco ámpula con el polvo liofilizado. Además, se sugiere al personal médico consultar el instructivo anexo dentro del empaque y revisar la ficha técnica de Dengvaxia.

La agencia sanitaria precisa que la vacuna Dengvaxia deberá ser aplicada bajo valoración y supervisión médica y se reitera que no deberá suministrarse a menores de nueve años, puesto que podría representar un riesgo a la salud.

Asimismo, se exhorta a personal de la salud y a la población a no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podría tratarse de un producto falsificado elaborado con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Zevra Therapeutics adquirirá a Acer Therapeutics para ampliar su cartera de enfermedades raras

México contará con “superfarmacia” antes de que termine 2023

 

Cargar más

Noticias