Comunicado. Novartis anunció que Marie-France Tschudin, presidenta de Innovative Medicines International y directora comercial, ha decidido dejar la empresa y dejará su puesto en el Comité Ejecutivo de Novartis (ECN) a partir del 15 de septiembre, después de casi siete años de liderazgo comercial en Novartis.

Patrick Horber, actualmente vicepresidente sénior y presidente de Inmunología de AbbVie, ha sido nombrado presidente internacional, con efecto a finales de este año, reportando a Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis. Horber se convertirá en miembro de la ECN. Mientras que Mukul Mehta, director financiero internacional, dirigirá la unidad de forma interina hasta que Horber asuma el cargo.

“Dejo a Novartis con un fuerte sentimiento de orgullo y logro por cómo hemos cumplido nuestro propósito. Mi profunda estima y gratitud van a los colegas de Novartis en todo el mundo por su confianza, su arduo trabajo y sus incansables esfuerzos para brindar a los pacientes los tratamientos que necesitan, más rápido”, dijo Tschudin.

Por su parte, Vas Narasimhan indicó: “Quiero agradecer a Marie-France por su extraordinario liderazgo durante sus casi siete años en Novartis. Ha sido fundamental para reinventar nuestro modelo comercial y la forma en que entregamos medicamentos innovadores a pacientes de todo el mundo. Marie-France ha llevado a sus equipos a un crecimiento notable. El impacto que ha tenido en nuestro negocio, en nuestra gente y en los pacientes de todo el mundo será duradero. Le deseo lo mejor en su próximo capítulo.

Estoy deseando darle la bienvenida a Patrick a Novartis. Es un líder comprobado con una amplia experiencia que permite el desempeño comercial a escala global, y estoy seguro de que catalizará nuestro viaje de crecimiento a medida que Novartis entre en nuestro próximo capítulo como una empresa de medicamentos totalmente innovadores”.

Finalmente, Horber compartió: “Como médico suizo, es un privilegio unirme a Novartis, un pilar de la innovación biomédica y el progreso científico global. Espero trabajar junto a nuestros equipos para reimaginar la medicina para y con pacientes de todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Para 2050, 1,000 millones de personas en el mundo sufrirán osteoartritis: estudio

OMS pone en marcha nueva iniciativa mundial sobre salud digital

 

Agencias. Un estudio publicado en The Lancet Rheumatology proyecta que casi 1,000 millones de personas en el mundo vivirán con osteoartritis, la forma más común de artritis, en el año 2050.

Actualmente, el 15% de la población global mayor de 30 años sufre osteoartritis, según una investigación liderada por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud estadounidense que ha analizado 30 años de datos sobre osteoartritis (1990-2020) en más de 200 países.

El estudio encontró que los casos aumentaron rápidamente en las últimas tres décadas debido a tres factores principales: envejecimiento, crecimiento poblacional y obesidad.

En 1990, 256 millones de personas tenían osteoartritis. Para 2020, el número aumentó a 595 millones de personas, un incremento del 132 % desde 1990, mientras que para 2050 se estima que este número se acercará a la marca de mil millones.

“Actualmente no hay una cura efectiva para la osteoartritis, por lo que es fundamental que nos centremos en estrategias de prevención e intervención temprana", afirmó Jaimie Steinmetz, autora principal del trabajo.

Las zonas del cuerpo más comunes donde se sufre osteoartritis son las rodillas y las caderas. En las próximas décadas, se espera que la dolencia aumente especialmente en caderas (un 78.6% más de casos), rodillas (74.9%) y manos (48.6%), mientras que se calcula que más mujeres que hombres continuarán lidiando con esa condición. En 2020, el 61% de los casos de osteoartritis fueron en mujeres frente al 39% en hombres.

El estudio muestra que un alto índice de masa corporal es un factor de riesgo importante para la osteoartritis, por lo que recalca que, si se aborda eficazmente la obesidad en la población mundial, el impacto de la osteoartritis podría disminuir en un 20 %.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pone en marcha nueva iniciativa mundial sobre salud digital

Novartis anuncia nuevos nombramientos a nivel mundial

 

Comunicado. La OMS y la Presidencia del G20 de la India anunciaron la nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital (GIDH, por sus siglas en inglés) en la Reunión de Ministros de Salud de la Cumbre del G20 organizada por el gobierno del país.

La nueva GIDH funcionará como una red y plataforma administrada por la OMS para apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025. La OMS actúa como secretaría para la aplicación de la estrategia, con miras a reunir y armonizar normas, prácticas óptimas y recursos a nivel mundial para acelerar la transformación del sistema de salud digital.

“Damos las gracias a los países del G20 y a la Presidencia del G20 de la India por reconocer el papel y los puntos fuertes exclusivos de la OMS en este ámbito y por apoyar el establecimiento de la nueva red de la GIDH”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Y agregó: “El apoyo y la colaboración continuos del G20, los asociados para el desarrollo y las organizaciones internacionales serán necesarios para lograr juntos lo que ninguno de nosotros puede hacer solo. La OMS se ha comprometido a trabajar con los países para fortalecer sus capacidades y mejorar el acceso a soluciones digitales de calidad garantizada para un futuro más saludable, seguro y justo”.

Con motivo de la puesta en marcha de la iniciativa, el ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya, declaró: “Hoy es un día trascendental en la historia del Grupo de Trabajo de Salud del G20, donde países del Grupo de los 20 no solo han percibido la importancia primordial de la iniciativa, sino que han trabajado colectivamente para su puesta en marcha». La nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital es uno de los resultados clave de la Presidencia del G20 de la India”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia nuevos nombramientos a nivel mundial

Para 2050, 1,000 millones de personas en el mundo sufrirán osteoartritis: estudio

 

Comunicado. Viatris anunció la aprobación provisional de la FDA para una solicitud de nuevo fármaco para abacavir 60 mg/dolutegravir 5 mg/lamivudina 30 mg comprimidos para suspensión oral para el tratamiento de la infección por VIH-1 en pacientes pediátricos.

La OMS recomienda abacavir/dolutegravir/lamivudina como régimen de primera línea preferido para pacientes pediátricos. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la cobertura de tratamiento para niños y adolescentes está por detrás de la de los adultos. Unos 660 mil niños que viven con el VIH no recibieron terapia antirretroviral (ARV) en 2022. En consecuencia, los niños representaron el 13% de las personas afectadas por el SIDA.

La combinación de dosis fija de abacavir 60 mg/dolutegravir 5 mg/lamivudina 30 mg comprimidos para suspensión oral está indicada para el tratamiento de la infección por VIH-1 en pacientes pediátricos que pesen al menos 6 kg. Los comprimidos combinados de dosis fija para suspensión oral tienen sabor a fresa. Históricamente, ha sido un desafío tratar a pacientes pediátricos con VIH porque los niños requieren formulaciones medicinales especiales.

La aprobación provisional de la FDA a través del programa del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR) significa que la formulación cumple con todos los estándares de calidad, seguridad y eficacia de la agencia. Viatris ha firmado un acuerdo de licencia para dolutegravir pediátrico del Medicines Patent Pool (MPP) y un acuerdo de desarrollo con ViiV Healthcare (ViiV) y Clinton Health Access Initiative (CHAI) para producir y distribuir la combinación de dosis fija de abacavir/dolutegravir/lamivudina.

Rakesh Bamzai, presidente de India, Asia emergente y mercados de acceso de Viatris, dijo: “En Viatris, hemos ampliado el acceso a escala al tratamiento del VIH/SIDA de alta calidad durante más de una década. A lo largo de los años, hemos seguido buscando mejoras en las moléculas existentes para satisfacer mejor las necesidades de los pacientes: hemos introducido nuevas formulaciones genéricas termoestables, opciones de empaque más convenientes y terapias pediátricas. También hemos construido alianzas sólidas con múltiples partes interesadas para mejorar el acceso a los ARV, con especial atención a las poblaciones vulnerables. La aprobación de este régimen de comprimido único (la combinación de dosis fija de abacavir 60 mg/dolutegravir 5 mg/lamivudina 30 mg) reducirá la carga de comprimidos para los niños que viven con el VIH”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Signia inauguraron centro de distribución en Perú

Diseñan vacunas de ARN más potentes que podrían conducir a vacunas intranasales

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD), multinacional enfocada en medical devices, confirmó el inicio de sus operaciones en uno de los centros de distribución de Signia Soluciones Logísticas, firma especialista en logística para la industria farmacéutica, en Perú.

Las instalaciones fueron diseñadas específicamente para dar respuesta a los requerimientos de Becton Dickinson y garantizar su crecimiento en los próximos años. Además, fueron montadas en el centro de distribución ubicado en el distrito de Santa Anita, uno de los ocho que Signia tiene en Perú. El acuerdo entre ambas empresas se da en el marco de una relación comercial de más de una década.

Álvaro Aranzábal, gerente de Signia, señaló: ‘En Signia, siempre nos hemos adaptado y brindado soluciones personalizadas para nuestros clientes. Estamos muy contentos de inaugurar este nuevo centro logístico, resultado de una estrecha colaboración con BD. Hemos diseñado esta instalación para abordar las necesidades presentes y asegurar el crecimiento sostenible de BD en los próximos años”.

Por su parte Martín Rudas, gerente de Supply Chain de BD, afirmó: “En BD tenemos altas expectativas de mejora en operatividad con altos estándares teniendo un almacén con mayor eficiencia, eficacia y calidad. Estamos preparados para impulsar el mundo de la salud en Perú de la mano con nuestro operador logístico que se ha adherido a los requerimientos, mostrando un alto nivel de desempeño lo que soportará la mentalidad de expansión en el país y nos permitirá atender mejor a nuestros clientes y las necesidades del sector.”

El objetivo de este nuevo centro de distribución es optimizar la capacidad de almacenamiento, de distribución y de gestión de inventario. Además, mediante el mismo, BD apunta a mejorar los flujos, la capacidad y los procesos en la bodega y el área de servicio técnico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diseñan vacunas de ARN más potentes que podrían conducir a vacunas intranasales

Viatris anuncia aprobación provisional de la FDA de su tratamiento para niños con VIH

 

Agencias. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, está trabajando para mejorar aún más vacunas de ARN contra el Covid-19, que han demostrado su eficacia para reducir la gravedad de la enfermedad, publicó la revista Nature Biomedical Engineering.

Los adyuvantes son moléculas que se utilizan habitualmente para aumentar la respuesta inmunitaria a las vacunas, pero aún no se han utilizado en las de ARN. En este estudio, los investigadores del MIT diseñaron tanto las nanopartículas utilizadas para administrar el antígeno de la Covid como el propio antígeno, para estimular la respuesta inmune, sin la necesidad de un adyuvante separado.

Si este avance se consigue desarrollar aún más para su uso en humanos, este tipo de vacunas podrían ayudar a reducir costos y las dosis necesarias y, potencialmente, conducir a una inmunidad más duradera.

Las pruebas de los investigadores también mostraron que cuando se administraba por vía intranasal, la vacuna inducía una fuerte respuesta inmune en comparación con la respuesta provocada por la vacunación intramuscular tradicional.

“Con la vacunación intranasal es posible poder matar al Covid en la membrana mucosa, antes de que entre en el cuerpo. Las vacunas intranasales también pueden ser más fáciles de administrar a muchas personas, ya que no requieren inyección”, explicó Daniel Anderson, profesor del Departamento de Ingeniería Química del MIT y autor principal del estudio.

En este estudio, los investigadores emplearon dos estrategias diferentes para estimular la respuesta inmune. Para el primero, se centraron en una proteína llamada C3d. Este conjunto de proteínas ayuda al cuerpo a combatir las infecciones y su función es unirse a los antígenos y amplificar la respuesta de los anticuerpos.

Con ese fin, los investigadores diseñaron el ARNm para codificar la proteína C3d fusionada al antígeno, de modo que ambos componentes sean producidos como una sola proteína por las células que reciben la vacuna.

En la segunda fase de su estrategia, los investigadores modificaron las nanopartículas utilizadas para administrar la vacuna de ARN, de modo que, además de ayudar con la administración de ARN, los lípidos también estimulaban una respuesta inmune más fuerte.

Los investigadores probaron su nueva vacuna en ratones y descubrieron que aquellos inyectados con esta nueva vacuna producían 10 veces más anticuerpos que los ratones que recibieron vacunas de ARN Covid sin adyuvante. También provocó una respuesta más fuerte entre las células T, que desempeñan un papel importante en la lucha contra el virus SARS-CoV-2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Viatris anuncia aprobación provisional de la FDA de su tratamiento para niños con VIH

Becton Dickinson y Signia inauguraron centro de distribución en Perú

 

Comunicado. Recientemente, la Cofepris aprobó una nueva indicación para darolutamida, molécula más reciente de Bayer, para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico hormono sensible (también denominado mHSPC, por sus siglas en inglés) es decir, cuando el cáncer se diseminó más allá de la próstata hacia el cuerpo y responde a la terapia hormonal.

Sobre la aprobación, Yusimit Ledesma, directora médica de Bayer México, sostuvo: “Para nuestra compañía, es un orgullo contribuir con el desarrollo de nuevas terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata. Sabemos que este tipo de cáncer afecta a un importante número de hombres en nuestro país. Este medicamento, que representa una innovación de última generación en su tipo, inhibe de manera eficiente el desarrollo de las células cancerígenas y reduce el riesgo de muerte en más de un 30%”.

Con base en las estimaciones del Observatorio Global de Cáncer de la OMS, en América Latina y el Caribe, el cáncer de próstata es el más común en hombres mayores de 50 años, con unos 214,522 nuevos casos y unas 57,415 muertes cada año. Si bien las causas de esta enfermedad son desconocidas y puede haber una disposición hereditaria, el riesgo de contraerla aumenta con la edad. En ocasiones se trata de una enfermedad considerada silenciosa ya que, al no tener síntomas específicos, puede detectarse en etapas avanzadas.

En algunos casos, el cáncer acaba volviéndose resistente a la hormonoterapia convencional, por lo que es necesario abordajes terapéuticos distintos que limiten la enfermedad y mejoren la calidad de vida.

Por su parte, Azucena Corro, gerente médico del portafolio de Oncología en Bayer México, señaló que “existen nuevos antiandrógenos que se utilizan en conjunto muchas veces con quimioterapia, en un enfoque de tratamientos múltiples contra el cáncer y con distintos mecanismos de acción. De esta manera, se logra que los pacientes que llegan a una etapa metastásica vivan más tiempo y con una buena calidad de vida”.

Con esta segunda indicación aprobada por la autoridad de salud mexicana, el medicamento de Bayer, en combinación con quimioterapia, se convierte en un nuevo estándar de tratamiento para pacientes con cáncer de próstata hormono sensible metastásico, brindando esperanza a los hombres con este padecimiento de nuestro país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos de Latam exponen novedades en prevención y tratamiento del VIH en la región

Organon anuncia nuevos nombramientos directivos para reforzar su experiencia en investigación y desarrollo

 

Comunicado. El pasado 07 de septiembre se realizó en la Ciudad de México el “Latina Forum México 2023” que, en su octava edición, la reunión científica que contó con la dirección científica de Brenda Crabtree, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de México, y de Pedro Cahn, de Fundación Huésped, de Argentina.

El evento contó con la participación de importantes oradores de América Latina y la presencia de más de 200 médicos, investigadores y profesionales de la salud mexicanos con el objetivo de discutir la situación actual de los tratamientos para el VIH, novedades sobre la cura y herramientas de prevención, como la PrEp. También se trataron temas como el VIH y el envejecimiento, tratamiento en embarazadas y salud en las personas trans. En esta ocasión, “Latina Forum México 2023” fue un evento asociado al XXV Simposio Internacional del VIH-sida organizado por la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC).

“La presencia de expertos en VIH de América Latina en México es una gran oportunidad para intercambiar con colegas y, además, nos permite contar con las voces más autorizadas en nuestra propia casa”, explicó Crabtree.

Además, en el evento se discutieron temas muy relevantes sobre la terapia dual, el embarazo y las terapias contra VIH, retos de la salud en la población transgénero, entre otros. Algunos de los ponentes expertos fueron Claudia Cortés (Chile), Emilia Jalil (Brasil), Fernanda Fonseca (Brasil), Valeria Cantos (Ecuador), Natalia Laufer (Argentina), entre otros.

“Gracias al avance en los tratamientos, hoy el VIH se convirtió en una infección crónica. En la actualidad contamos con un régimen estándar producto de la combinación de dos drogas. El desafío es lograr tratamientos de larga duración que permitan evitar la toma diaria. Estos eventos nos permiten el intercambio entre colegas que resulta fundamental para seguir avanzando en la investigación, pero, además en la atención de las personas con VIH”, concluyó opinó Cahn.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon anuncia nuevos nombramientos directivos para reforzar su experiencia en investigación y desarrollo

Acer Therapeutics y Relief Therapeutics acuerdan términos de tratamiento para enfermedades raras

 

Agencias. Organon, empresa mundial de atención sanitaria centrada en la salud de la mujer, anunció el nombramiento de Juan Camilo Arjona Ferreira como director médico y de Charlotte Owens como directora de asuntos médicos e investigación de resultados; con lo cual la firma refuerza las capacidades clínicas y médicas mundiales de la empresa, fomenta las relaciones externas e impulsa los esfuerzos para presentar innovaciones que resuelvan necesidades sanitarias que no se encuentran cubiertas.

Cabe mencionar que ambos cargos dependen directamente de Sandra Milligan, directora de investigación y desarrollo.

La farmacéutica agregó que Arjona Ferreira aporta más de dos décadas de experiencia en investigación y desarrollo clínicos y una sólida formación en salud femenina.

Recientemente, fue director de marketing de Myovant Sciences y se desempeñó en funciones de liderazgo en salud femenina y otras áreas terapéuticas en Shionogi y MSD.

Como CMO de la empresa, Arjona Ferreira será responsable de dirigir los equipos de Desarrollo clínico global, Operaciones de ensayos clínicos, Bioestadística global y Farmacovigilancia global y ciencia de la seguridad de Organon. Dirigirá la estrategia y la ejecución de los programas de desarrollo clínico de la empresa, apoyará un sólido compromiso clínico con las autoridades reguladoras y construirá y ampliará la red de partes interesadas externas de la empresa en todo el mundo.

Por su parte, Owens se une a Organon con más de una década de experiencia en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, además de más de 20 años ejerciendo como ginecóloga-obstetra. Recientemente, fue vicepresidenta y directora del Center for Health Equity & Patient Affairs de Takeda. Antes de incorporarse a Takeda, fue responsable de desarrollo clínico y asuntos médicos en AbbVie, Kimberly Clark y Johnson & Johnson.

En este puesto, Owens dirigirá la estrategia médica, así como el apoyo a los productos comercializados y en fase de desarrollo en todo el mundo, incluida la economía de la salud y la investigación de resultados. Desarrollará y fomentará las relaciones con organizaciones y expertos externos para ayudar a garantizar que los productos de Organon sigan satisfaciendo las necesidades del mercado, produzcan los resultados deseados y mejoren la reputación de la organización entre proveedores, aseguradoras y pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Acer Therapeutics y Relief Therapeutics acuerdan términos de tratamiento para enfermedades raras

Otsuka colabora con ShapeTX para desarrollar terapias genéticas para enfermedades oculares

 

Comunicado. Acer Therapeutics, compañía farmacéutica centrada en la adquisición, desarrollo y comercialización de terapias para enfermedades graves, raras y potencialmente mortales con importantes necesidades médicas no cubiertas, anunció que firmó acuerdos definitivos para readquirir los derechos económicos, de desarrollo y comercialización a nivel mundial de OLPRUVA (fenilbutirato de sodio) de Relief Therapeutics, excluyendo la Unión Europea, Liechtenstein, San Marino, Ciudad del Vaticano, Noruega, Islandia, Principado de Mónaco, Andorra, Gibraltar, Suiza, Reino Unido, Albania, Bosnia, Kosovo, Montenegro, Serbia y Macedonia del Norte.

Cabe mencionar que OLPRUVA está aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de ciertos trastornos del ciclo de la urea (UCD).

Con base en el anterior Acuerdo de Colaboración y Licencia (CLA) entre las partes, Acer pagó a Relief el 60% de las ganancias netas de OLPRUVA de Acer en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Turquía y Japón (los territorios de Acer), mientras que Acer recibió 15% de regalías sobre las ventas netas de Relief en el resto del mundo (los territorios de Relief).

Ahora, ambas compañías acordaron rescindir el CLA anterior, donde Acer ya no está obligado a pagar a Relief el 60% de las ganancias netas de OLPRUVA en los territorios de Acer y ha recuperado todos los derechos de desarrollo y comercialización en el resto del mundo, excluyendo la Europa geográfica. A cambio, Relief recibirá un pago por adelantado de Acer de 10 mdd, con un pago adicional de 1.5 mdd que vence en el primer aniversario del pago de 10 mdd.

Acer también acordó pagar una regalía del 10% sobre las ventas netas en los territorios de Acer y el 20% de cualquier valor recibido por Acer de ciertos terceros en relación con la licencia o los derechos de desinversión de OLPRUVA, todo lo anterior con un límite de 45 mdd, para pagos totales a Relief de hasta 56.5 mdd. Además, Acer y Relief firmaorn un nuevo Acuerdo de licencia exclusiva (ELA) en el que Relief conservará los derechos de desarrollo y comercialización en Europa, donde Acer tendrá derecho a recibir una regalía de hasta el 10% de las ventas netas para pagos totales a Relief de hasta 56.5 mdd.

“La recuperación de los derechos mundiales exclusivos de OLPRUVA sin participación en los beneficios, sujeto únicamente a los derechos de Relief en Europa, genera valor para Acer a medida que continuamos con el lanzamiento en Estados Unidos y comenzamos a proporcionar tratamientos a los pacientes con UCD que los necesitan”, dijo Chris Schelling, director ejecutivo y fundador de Acer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Otsuka colabora con ShapeTX para desarrollar terapias genéticas para enfermedades oculares

Del 11 al 13 septiembre: PACK EXPO Las Vegas 2023

 

Comunicado. Otsuka Pharmaceutical, empresa de medicina programable que utiliza inteligencia artificial (IA) y ARN para tratar enfermedades genéticas, anunció una colaboración con Shape TX de múltiples objetivos para desarrollar virus adenoasociados (AAV) administrados por vía intravítrea para enfermedades oculares, con opciones para agregar objetivos y tipos de tejido adicionales.

Las empresas colaborarán para aplicar la plataforma de descubrimiento de cápside AAVid de Shape TX y la tecnología de ingeniería transgénica junto con la experiencia de Otsuka en diseño de carga genética y oftalmología para desarrollar nuevas opciones de tratamiento para personas que viven con enfermedades oculares graves.

La plataforma AAVid impulsada por IA de Shape TX combina la detección de rendimiento masivo de miles de millones de variantes únicas de AAV y el aprendizaje automático para identificar nuevas cápsides de AAV para la selección in vivo directa a NHP para maximizar la traducción clínica. Las cápsides de AAVid están diseñadas para un tropismo objetivo preciso mientras se desintonizan para una biodistribución fuera del objetivo, lo que reduce la dosis requerida y los riesgos de seguridad clínica asociados. Como parte de la colaboración, Shape TX también aplicará la tecnología de ingeniería transgénica de la compañía para optimizar las cargas útiles proporcionadas por Otsuka para niveles terapéuticos de expresión genética en tipos de células específicas.

“Hemos construido nuestra plataforma AAVid sobre enfoques de IA generativa similares a los detrás de Midjourney y DALL-E 2 para abordar los desafíos de la industria con la administración de terapia génica. Al incorporar modelos de difusión, nuestra plataforma está diseñando medicamentos novedosos que trascienden los límites de lo que es posible experimentalmente. Nuestra colaboración con Otsuka marca un capítulo emocionante en nuestro viaje a medida que ampliamos el alcance y el impacto de nuestras tecnologías para ayudar a la mayor cantidad de pacientes posible”, dijo Francois Vigneault, cofundador y director ejecutivo de Shape TX.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 11 al 13 septiembre: PACK EXPO Las Vegas 2023

Cofepris aprueba nueva indicación de molécula innovadora de Bayer contra cáncer de próstata

 

Cargar más

Noticias