Comunicado. Zevra Therapeutics, empresa de enfermedades raras que combina ciencia, datos y la necesidad de los pacientes para crear terapias transformadoras para enfermedades con opciones de tratamiento limitadas o nulas, y Acer Therapeutics, farmacéutica enfocada en el desarrollo y comercialización de terapias para enfermedades raras y potencialmente mortales, anunciaron que ambas firmaron un acuerdo definitivo según el cual Zevra adquiere a Acer en una transacción de fusión.

Se espera que la fusión amplíe la cartera de enfermedades raras de Zevra, así como aumente y diversifique sus ingresos con la incorporación de un activo comercial estadounidense, OLPRUVA, indicado para el tratamiento de los UCD, que es cuando algunas enzimas del hígado no funcionan adecuadamente. La transacción está sujeta a ciertas condiciones de cierre habituales, que incluyen, entre otras, la aprobación de los accionistas de Acer.

“Creemos que la cartera de programas de enfermedades raras de Acer, incluida la aprobación comercial de OLPRUVA para UCD es un ajuste estratégico perfecto para Zevra y crea una oportunidad significativa para que tengamos un impacto positivo en la vida de los pacientes mientras creamos valor para los accionistas”, dijo Josué Schäfer, director de Comercialización y vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Comercial de Zevra Therapeutics.

Y agregó: “Estamos entusiasmados con los programas clínicos de Acer y confiamos en el potencial de OLPRUVA para brindar a los pacientes con UCD una opción de tratamiento más conveniente y rentable que las terapias actuales. Acer aportaría operaciones y capacidades únicas para enfermedades raras que servirían como base para respaldar la comercialización del proyecto de Zevra a medida que avanza”.

Por su parte, Chris Schelling, director ejecutivo y fundador de Acer Therapeutics, indicó: “Después de años de desarrollo de productos y compromiso con las comunidades de enfermedades raras, que culminaron con la aprobación de OLPRUVA por parte de la FDA, nos complace ver que nuestros activos, nuestra cartera y nuestro equipo están posicionados para unirse bajo el acuerdo con Zevra. Esperamos trabajar con el equipo de Zevra para garantizar una transición sin problemas mientras trabajamos juntos en nombre de los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México contará con “superfarmacia” antes de que termine 2023

TecSalud lanza el primer centro de tumores cerebrales en Nuevo León, México

 

Comunicado. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó durante la presentación de su quinto informe de gobierno que, antes de que termine 2023, la Ciudad de México tendrá un almacén central donde se podrán guardar medicamentos de todo el mundo.

El mandatario adelantó que en los próximos dos o tres meses se llevará a cabo la instalación del almacén, y actualmente se está en proceso la adquisición del inmueble.

El proyecto ya se había mencionado previamente a principios del pasado mes de agosto, donde se abordaba la necesidad de contar con un espacio donde se pudiera contar con todos los medicamentos existentes para hacer frente al desabasto de los fármacos.

En la primera mención de este proyecto se adelantó que el sitio se ubicará en Ciudad de México. Desde allí, en caso de que se necesite un medicamento específico, este podrá ser trasladado por avión o por tierra.

A finales de agosto, López Obrador proporcionó más detalles de esta instalación, mencionando que, si el sistema de salud de algún estado del país requiere de un fármaco, se podrá hacer la solicitud para enviarlo en no más de un día.

Según el presidente, esta farmacia incluirá, de ser necesario, medicamentos de países como India, China o Francia, sin importar su lugar de origen, para disponer del catálogo más completo posible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud lanza el primer centro de tumores cerebrales en Nuevo León, México

OMS alerta sobre aumento de casos Covid-19 a nivel mundial

 

Comunicado. TecSalud, a través de su Instituto de Neurología y Neurocirugía, anunció el lanzamiento del Centro de Tumores Cerebrales, primer centro interdisciplinario de atención a pacientes con tumores cerebrales en Nuevo León, México.

El nuevo centro busca diagnosticar y brindar un tratamiento adecuado y oportuno para mejorar la calidad de vida y sobrevida en pacientes con tumores cerebrales, distinguiéndose por contar con un equipo multidisciplinario conformado por neurocirujanos, oncólogos, radiólogos, patólogos, entre otros especialistas que analizan y planifican el tratamiento especializado para cada paciente mediante sesiones denominadas “tumor board”.

Al respecto, Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, comentó: “Nuestro objetivo es crear una estrategia de servicio a la comunidad, y en ese sentido, en el mejor proceso de atención. Tratamos de buscar cómo y en dónde podemos hacer una diferencia y este Centro de Tumores Cerebrales representa eso a través de su trabajo colaborativo y la suma de esfuerzos multidisciplinarios para poner al paciente al centro de todas sus decisiones”.

Este centro se distingue además por el involucramiento de nuestros estudiantes e investigadores para generar nuevas tecnologías de tratamiento, vamos a marcar la diferencia en la salud de nuestros pacientes.

Se estima que en México existen entre 20 y 23 casos al año de tumores cerebrales por cada 100 mil habitantes, con la mayor incidencia en personas entre 45 y 55 años; y aproximadamente la mitad de estos casos son de alto grado que pueden derivar en cáncer cerebral. A pesar de que existe poca incidencia, este tipo de cáncer es más mortal que el cáncer de mamá o de pulmón, por lo que su atención y acompañamiento se vuelve fundamental.

Enrique Caro Osorio, director Asociado del Instituto de Neurología y Neurocirugía y director del Centro de Tumores Cerebrales, resaltó durante la inauguración que empieza un trabajo con un nuevo enfoque a los tumores cerebrales, que ve por el paciente y busca las mejores prácticas. “Con este Centro buscamos impactar a nivel regional y nacional para aumentar el número de atenciones actuales y generar más experiencia que se plasma en resultados para beneficio de los pacientes”.

En la actualidad, se calcula que en Monterrey y su área Metropolitana, la iniciativa privada atiende aproximadamente a 150 casos de tumores cerebrales al año, de los cuales, casi una tercera parte son atendidos por TecSalud. Con este Centro de Tumores Cerebrales, el sistema de salud del Tec de Monterrey busca ampliar su atención especializada en la región y en el Norte del país.

El Centro de Tumores Cerebrales ofrecerá la más alta tecnología de punta, equiparable a la de los centros internacionales. Desde un sistema de visualización robótico que mejora la precisión y permite disminuir el tiempo de operación en un 50%; hasta el seguimiento de atención en pacientes a través de radioterapia y quimioterapia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta sobre aumento de casos Covid-19 a nivel mundial

EMA recomienda aprobación de tratamiento para alopecia areata de Pfizer

 

Agencias. La OMS despertó las alarmas en la comunidad de salud al anunciar que durante el mes de agosto se registraron alrededor de 1.4 millones de nuevos casos de Covid-19 en todo el mundo, lo que lleva a un aumento del 38% en comparación con el mes pasado.

Con base en estadísticas de la OMS, para el 27 de agosto del año en curso se acumulan más de 770 millones de casos confirmados, así como 6.9 millones de fallecimientos a nivel mundial. Por otro lado, tres regiones de la OMS notificaron aumentos en el número de casos, al tiempo que otras dos notificaron un descenso en sus estadísticas covid-19.

Cabe destacar que el informe emitido por la OMS toma en cuenta datos de la región América registrados desde el inicio de la pandemia hasta el 06 de agosto de 2023, aunque las comparaciones antes mencionadas fueron basadas utilizando datos integrados de vigilancia de virus respiratorios.

“Los casos notificados no representan con exactitud las tasas de infección debido a la reducción de las pruebas y la notificación a nivel mundial”, comentó la organización, agregando que los últimos 28 días, el 39% de los países que la conforman notificaron al menos un caso activo.

Por otro lado, pese al aumento de infecciones por coronavirus, se reveló también que el índice de muertes ha disminuido al menos un 50% en comparación con el mes pasado, ya que se notificaron cerca de mil 800 defunciones en el mundo.

3 regiones de la OMS notificaron disminuciones en su cifra, a diferencia de las regiones del Mediterráneo Oriental y del Pacífico Occidental que notificaron incrementos en este parámetro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA recomienda aprobación de tratamiento para alopecia areata de Pfizer

Cofepris emite aviso de riesgo sobre vacuna contra el dengue

 

Agencias. El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la aprobación de Litfulo (ritlecitinib), de Pfizer, para el tratamiento de pacientes a partir de 12 años con alopecia areata grave. La dosis recomendada es de 50 mg al día administrada como tratamiento oral una vez al día.

Tras esta recomendación, se espera que la Comisión Europea (CE) tome una decisión en los próximos meses sobre la autorización de comercialización centralizada de Litfulo (ritlecitinib) en los 27 estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega. De aprobarse, Litfulo sería el único tratamiento autorizado para mayores de 12 años con alopecia areata grave en este mercado.

“La alopecia areata es una enfermedad autoinmune con una repercusión negativa en la calidad de vida de los pacientes. Esta recomendación positiva del CHMP para Litfulo nos permite avanzar en nuestro camino para poder ofrecer un tratamiento de una dosis diaria para los pacientes mayores de 12 años de la UE que viven con los desafíos de la alopecia areata grave”, dijo Daniel Arumí, director médico de la Unidad de Inflamación e Inmunología de Pfizer España.

La Solicitud de Autorización de Comercialización para Litfulo se basó en los resultados del ensayo clínico ALLEGRO, de Fase 2b/3, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego (NCT03732807) que evaluó la eficacia y seguridad de Litfulo en pacientes a partir de 12 años con alopecia areata.

La recomendación del CHMP para Litfulo llega tras las aprobaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW) en junio de 2023. Su aprobación para el tratamiento de la alopecia areata sigue en curso por parte de otras agencias reguladoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite aviso de riesgo sobre vacuna contra el dengue

Zevra Therapeutics adquirirá a Acer Therapeutics para ampliar su cartera de enfermedades raras

 

Comunicado. Bayer anunció a Jürgen Eckhardt como nuevo director de Desarrollo Comercial y Licencias/Innovación Abierta (BDL/OI) de su División de Productos Farmacéuticos a partir del 01 de septiembre de 2023. Se unirá al Comité Ejecutivo de Productos Farmacéuticos y Reportará a Stefan Oelrich, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y presidente de la División Farmacéutica de la empresa.

Al mismo tiempo, Eckhardt continuará liderando Leaps by Bayer, el brazo de inversión de impacto de la compañía y en ese cargo seguirá reportando a Bill Anderson, presidente del consejo de administración de Bayer AG.

“La experiencia de Jürgen de más de 25 años en la industria de la salud como médico, consultor estratégico e inversor de capital de riesgo en salud, biotecnología y agricultura será clave para liderar nuestra estrategia de crecimiento externo. Al mismo tiempo, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a Friedemann Janus por haber asumido el cargo de jefe interino de la organización BDL/OI en los últimos meses”, dijo Stefan Oelrich, miembro del Consejo de Administración de Bayer y presidente de la división farmacéutica de la empresa.

Eckhardt se unió a Bayer en 2016 para ayudar a iniciar Leaps by Bayer, centrándose en inversiones en tecnologías innovadoras en salud y agricultura. Desde entonces, Leaps by Bayer ha invertido más de 1,700 mdd en más de 55 empresas, varias de las cuales han sido adquiridas por Bayer para fortalecer su cartera y cartera de tecnología.

“En Bayer creemos firmemente en la colaboración y la asociación como estrategia para combinar las fortalezas y capacidades de cada uno con el fin de ofrecer innovación revolucionaria a los pacientes. Escuchar las necesidades de nuestros socios e intercambiar ideas para encontrar las mejores soluciones para nuestros pacientes seguirá siendo parte integral de nuestro enfoque de asociación y espero impulsar esto junto con los equipos de BDL/OI en todo el mundo”, afirmó Eckhardt, director de desarrollo empresarial y licencias/innovación abierta y director de Leaps by Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz completa adquisición del agente antifúngico de Astellas

Green Expo 2023: productos, tecnología y soluciones en medio ambiente, energías limpias y renovables

 

Comunicado. El laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos sin patente (genéricos y biosimilares) indicó que completó la adquisición de los derechos de marca mundial del agente antimicótico sistémico Mycamine (micafungina sódica) de Astellas. A través de esta adquisición, Sandoz refuerza significativamente su oferta hospitalaria global y su cartera líder de antiinfecciosos. El anuncio se produce después de que Sandoz completara con éxito la adquisición de la cartera global de cefalosporinas de GSK en octubre de 2021.

Mycamine es una equinocandina, una de las tres clases principales de agentes antifúngicos, con una base global de pacientes de más de dos millones. Es una terapia de elección en hospitales y unidades de cuidados intensivos en todo el mundo, un profiláctico probado en pacientes de hematología y oncología, ampliamente utilizado en trasplantes de órganos.

Está indicado para el tratamiento de la candidiasis invasiva y la candidiasis esofágica, que actualmente están en aumento con una mayor incidencia de brotes hospitalarios asociados, así como para la prevención de infecciones por cándida y aspergillus en pacientes sometidos a trasplante de células madre hematopoyéticas.

Richard Saynor, consejero delegado de Sandoz, explicó que “esta es otra señal de nuestro compromiso en Sandoz de impulsar el acceso responsable a medicamentos antimicrobianos críticos; estamos invirtiendo en nuestra red de producción y construyendo selectivamente nuestra cartera en este campo para garantizar que podamos seguir ofreciendo a los pacientes de todo el mundo el medicamento adecuado en el momento adecuado”.

Las ventas de Sandoz ascendieron a 9,600 mdd en 2021. Se trata de una división de Novartis, que la multinacional de origen suizo espera segregar y constituir una empresa independiente. La compañía prevé que la segregación de la sociedad se complete en la segunda mitad del próximo año ya que antes se debe consultar al comité de empresa y los representantes de los trabajadores. Además, se debe analizar las condiciones generales del mercado y tramitar la aprobación final por el consejo de administración de Novartis y los accionistas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Green Expo 2023: productos, tecnología y soluciones en medio ambiente, energías limpias y renovables

Bayer anuncia a su nuevo director de Desarrollo de Negocios Farmacéuticos y Licencias/Innovación Abierta

 

Comunicado. El próximo martes 05 de septiembre iniciará Green Expo 2023 en Centro Citibanamex en la Ciudad de México (CDMX), en México, en donde se darán cita proveedores internacionales que presentarán innovaciones en productos, tecnología y soluciones para el medio ambiente, energías limpias y renovables para distintos sectores.

The Green Expo es considero uno de los eventos más importante en América Latina y en esta edición de 2023 celebra 30 años de impulsar las energías renovables. Tres décadas la consolidan como el punto de reunión de grandes proveedores y toda la cadena de valor de la industria.

El evento ofrece:

• Tecnologías y equipos de eficiencia energética.

• Certificación, validación y verificación.

• Equipos de prevención de residuos y eficiencia de materias primas.

• Estrategias y proyectos de economía circular.

• Soluciones en gestión de recursos.

• Plataformas digitales basadas en la nube, Inteligencia Artificial, internet de las cosas, redes eléctricas inteligentes, etc.

Dentro de su panel de conferencias, se encuentran las siguientes:

- Martes 05.

15:00 - 15:30 horas. Ganador - Sello Green
15:30 - 16:00 horas. “Rumbo al Net Zero: ¿Cómo vamos en México?”, por Isaac David Triana Alonso, Gerente de Cuentas Clave, Grupo SOLAREVER.

16:10 - 16:40 horas. “Los Autos Eléctricos, el futuro que llegó tarde”, por Javier López Navarro, Gerente Nacional de Marketing Solarever EV, Grupo solarever

16:50 - 17:20 horas. “Caso de Éxito CONNERA: Bombeo Solar de 100HP”, por Javier Eduardo Alcocer, Asesor comercial, VILLARREAL DIVISIÓN EQUIPOS.

17:30 - 18:00 horas. “Finanzas descentralizadas de economía verde”, por Fernando Antonio Lavin Duarte, CEO, Clúster Energético del Interoceánico, ONG Zunsetair Renewable Business Management Service System Green Algorithm Capital Coin.

- Jueves 07.

15:30 - 16:00 horas. “Almacenamiento de energía y sustentabilidad”, por Mayela Guadalupe Cifuentes Rangel, Sales Manager ESS, Grupo Solarever, y Daniel Sánchez Grijalva, Sales Manager ESS, Grupo Solarever.

16:10 - 16:40 horas. “Monitoreo solar como herramienta de venta”, por Miguel Ángel Niño Meza, CEO & Fundador, Smart-Sun.

Más información en: https://www.thegreenexpo.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer anuncia a su nuevo director de Desarrollo de Negocios Farmacéuticos y Licencias/Innovación Abierta

Sandoz completa adquisición del agente antifúngico de Astellas

 

Agencias. La compañía nipona Orsuka informó que firmó un acuerdo para la adquisición de la empresa canadiense Mindset Pharma por 80 mdd canadienses (54.3 mde).

El acuerdo para la adquisición de Mindset Pharma se ha ejecutado a través de Otsuka America (OAI), una subsidiaria de propiedad total de Otsuka. Se espera que la operación se complete durante el cuarto trimestre de 2023, sujeta a los procedimientos requeridos. Mindset Pharma es una empresa de I&D basada en el descubrimiento de fármacos con experiencia en investigación y desarrollo de la próxima generación de terapias para ayudar a tratar trastornos psiquiátricos y neurológicos con grandes necesidades insatisfechas.

En enero de 2022, Mindset y el Centro McQuade para Investigación y Desarrollo Estratégico, una filial de Otsuka que invierte en programas de investigación en etapas iniciales, firmaron un acuerdo de desarrollo conjunto para apoyar la investigación de Mindset y desarrollar una nueva clase de agonistas.

Makoto Inoue, presidente de Otsuka Pharmaceutical, explicó que la compañía “ha designado la psiquiatría y la neurología como una de sus áreas terapéuticas de máxima prioridad y ha estado desarrollando agentes antipsicóticos con importancia clínica a escala mundial”.

James Lanthier, consejero delegado de Mindset Pharma, señaló: “Estamos encantados de anunciar esta transacción; creemos que Otsuka está en una posición ideal para maximizar el valor de Mindset y su cartera de propiedad intelectual para el beneficio futuro de los pacientes”.

Mindset Pharma es una empresa especializada en investigación y desarrollo de psicofármacos de próxima generación fundada en 2019, con un capital de 18.8 mdd canadienses (12.7 mde) a 31 de marzo de 2023, según últimos datos disponibles. Por su parte, Otsuka investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades y productos de consumo para el mantenimiento del bienestar humano. La compañía está focalizada en el área de salud mental y cuenta con programas de investigación para varias enfermedades con necesidades médicas no cubiertas, incluida la tuberculosis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá y OPS colaboran para fortalecer producción de vacunas en América Latina y el Caribe

Intersolar 2023: innovaciones para la industria solar

 

Comunicado. El gobierno de Canadá y la OPS dieron a conocer que están colaborando para fortalecer la capacidad de producción de vacunas a fin de aumentar el acceso seguro y oportuno en los países de América Latina y el Caribe.

Mediante un financiamiento de 11.1 mdd proporcionado por el Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá (GAC, por su sigla en inglés), la OPS reforzará su trabajo actual para mejorar la capacidad regional de producción de vacunas, incluida la producción de vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra el Covid‑19 y otras enfermedades.

Jarbas Barbosa, director de la OPS, indicó: “La pandemia de Covid‑19 subrayó el grave impacto que tiene el acceso desigual a las vacunas y otras tecnologías sanitarias. Agradecemos a Canadá el apoyo brindado a la OPS en este esfuerzo por ampliar y desarrollar la capacidad regional de producción en el ámbito de los productos médicos, un objetivo que está en el centro de nuestra estrategia para poner fin a la fase aguda de la pandemia de Covid‑19 y un paso clave para lograr el acceso universal a la salud”.

La zona de América Latina y el Caribe importa seis veces más productos farmacéuticos de los que exporta, lo que la hace vulnerable a fluctuaciones en el suministro mundial, especialmente durante las emergencias. En los primeros años de la pandemia, la grave escasez de vacunas contra el Covid-19 aumentó la necesidad de ampliar rápidamente la producción regional.

La nueva iniciativa apoyada por el gobierno de Canadá promoverá actividades para fomentar un entorno propicio para la producción regional de vacunas, incluida la promoción de una mayor coordinación entre los países y los asociados públicos y privados, y el fortalecimiento de los sistemas y políticas nacionales de regulación.

El proyecto brindará apoyo a la Plataforma regional para el avance en la producción de vacunas y otras tecnologías sanitarias para el Covid-19 en las Américas, incluido el trabajo en curso con el programa de transferencia de tecnología de vacunas de ARNm. Esta colaboración multilateral de la Organización Mundial de la Salud, el Banco de Patentes de Medicamentos y otros asociados tiene como objetivo facilitar la transferencia de la tecnología de producción de vacunas de ARNm a los países de ingresos bajos y medianos. Actualmente, incluye dos instituciones de la región, Sinergium Biotech, de Argentina, y el Instituto de Tecnología Inmunobiológica Bio-Manguinhos, de Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Intersolar 2023: innovaciones para la industria solar

Otsuka refuerza su cartera de neurología al adquirir a Mindset

 

Comunicado. Dentro de Green Expo 2023, a realizarse del 05 al 07 de septiembre en Centro Citibanamex, en la CDMX, en México, se presentará Intersolar 2023, considerado el punto de referencia para conocer las tendencias tecnológicas de primer nivel para la industria solar: energía solar térmica, energía fotovoltaica y almacenamiento de energía.

Además, representantes de la industria solar en México y el extranjero debatirán sobre los retos y perspectivas de la energía fotovoltaica, la solar térmica y el almacenamiento de energía en México, así como los aspectos cruciales para explotar todo su potencial.

Algunos de los temas que se abordarán en el evento son:

- “Industria solar: motor del desarrollo social y económico”.

- “La generación solar de megavatios térmicos”.

- “Catalizadores de inversiones solares: almacenamiento y financiamiento”.

- “Soluciones energéticas de alta densidad solar y baja huella de carbono”.

- “Oportunidades en generación solar distribuida y abasto aislado”.

- “Políticas públicas y programas de apoyo para la energía solar”.

- “El cabildeo en la transición energética”.

- “Avances tecnológicos en fotovoltaica con aplicación en México”.

- “Inversión en el recurso humano como ventaja competitiva”.

- “Modelos de negocios solares inclusivos y sustentables”.

- “Operación, mantenimiento y aseguramiento de calidad de plantas solares”.

- “Convergencia de la industria solar y la transición energética en México”.

Más información en: https://www.intersolar.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Otsuka refuerza su cartera de neurología al adquirir a Mindset

Canadá y OPS colaboran para fortalecer producción de vacunas en América Latina y el Caribe

 

Cargar más

Noticias